7 de abril de 2025
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el infarto agudo de miocardio es una de las principales causas de muerte en el mundo; en Chile, las enfermedades cardiovasculares representan casi el 28% de las muertes anuales; por lo tanto, consultar a tiempo y contar con equipos de salud preparados para entregar una respuesta adecuada y oportuna, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. De ello están conscientes en el Hospital de La Serena y tras realizar un inédito procedimiento cardiológico que permitió salvar la vida de un paciente, los equipos se sienten tremendamente motivados para seguir fortaleciendo la resolutividad y capacidad de respuesta.
Gracias a la excelente coordinación entre las Unidades de Emergencias Adultos y Hemodinamia del Hospital de La Serena, por primera vez, se pudo realizar un procedimiento cardiológico de este tipo en el recinto. Se trató de una angioplastía primaria, una técnica que sirve para tratar un infarto agudo de miocardio (IAM) y consiste en abrir las arterias obstruidas del corazón mediante un catéter y un stent, que es una endoprótesis o pequeño tubo de malla que generalmente se utiliza para mantener abiertos conductos del cuerpo, como vasos sanguíneos débiles o estrechados.
Este procedimiento nunca se había realizado en el hospital serenense y fue vital que el equipo de salud tuviera la capacidad de dar respuesta inmediata cuando se presentó la emergencia, ya que está indicado para cierto tipo de pacientes y se debe efectuar dentro de las primeras 12 horas desde evolución del infarto. De acuerdo a los médicos que participaron en el procedimiento, el factor clave fue la rápida coordinación lograda, permitiendo que el paciente tuviera su arteria desbloqueada en tan sólo 75 minutos desde que ingresó a la Unidad d Emergencias.
Acerca del éxito del procedimiento realizado por los equipos médicos del Hospital La Serena:
Otro aspecto importante destacado por los especialistas involucrados es sobre cómo detectar síntomas tempranos relacionados con posibles problemas cardíacos como dolor torácico intenso u otros signos mencionados anteriormente. Además enfatizan sobre adoptar hábitos saludables como medida preventiva contra enfermedades coronarias.
En conclusión, este exitoso procedimiento realizado por primera vez en Hospital La Serena destaca no solo por su eficacia clínica sino también por marcar un avance significativo hacia mayores garantías asistenciales para pacientes con patologías cardiacas complejas. El compromiso mostrado refleja una medicina más ágil e innovadora adaptada al siglo XXI.