2 de abril de 2025
Apoderadas y dirigentes del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Víctor Domingo Silva de La Serena, cuyo sostenedor es la Corporación Gabriel González Videla, denuncian discriminación en contra de una alumna de cuarto año básico que tiene movilidad reducida y que no puede transitar en algunos espacios del colegio por sí sola, como las escaleras por ejemplo.
El curso de esta alumna asiste a una sala de clases ubicada en el tercer piso del establecimiento, por lo que sus padres solicitaron a la dirección del colegio y a la corporación, que dicho grupo de estudiantes sea trasladado al primer nivel del colegio para asegurar condiciones adecuadas de movilidad para la niña.
Sin embargo, Inés Cabrera, secretaria ejecutiva del Centro de Padres y Apoderados aseguró que dicha petición no ha sido acogida por los estamentos respectivos. "Lo que hicieron fue cambiar del tercer al segundo piso al curso, pero es lo mismo. De hecho, los compañeros más grandes tienen que subirla y bajarla en brazos porque además el ascensor está malo y no lo han reparado", señala.
Por lo mismo, este martes se reunieron con personeros de la corporación, a quienes acusa se mantienen con la misma negativa, "sin entender el problema", y sin tomar medidas en favor de la menor de edad, a la que por ley le deben otorgar todas las condiciones para que estudie.
Producto de esta situación, la denuncia llegó también al Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS).
RESPUESTA DE LA CORPORACIÓN:
Tamara Torres Alcayaga, directora de educación comunal de la Corporación Gabriel González Videla explicó que todos los procesos de distribución y asignación de las aulas dentro de los establecimientos educacionales responden principalmente a criterios técnicos, normativos y pedagógicos siempre resguardando los derechos y necesidades de los estudiantes.
Mencionó que frente a la solicitud realizada se llevó a cabo una reunión con los apoderados y con el equipo directivo del establecimiento donde se les explicó sobre cambios vinculados con el reconocimiento oficial entregado por el Estado garantizando entornos adecuados seguros e inclusivos para el desarrollo educativo.
Agregó que las adecuaciones se realizan considerando niveles pedagógicos atendiendo necesidades específicas para resguardar seguridad bienestar condiciones aprendizaje. Se busca dar soluciones efectivas tanto actuales como emergentes bajo criterios inclusión diversidad equidad acceso uso espacios descartando actos arbitrarios en distribución espacios buscando soluciones beneficiosas para todos.
Jorge Juárez, director regional SENADIS participante en reunión mencionó revisar situación puntual caso entendiendo medidas disposición administrativa avanzar materia inclusión espacio futuro conformes acciones planificadas beneficio colectivo deseando seguir trabajando materia inclusión acciones programadas planificadas beneficio colectivo señaló.
Fuente: DiarioElDia Región