Pokémon GO, una de las franquicias más populares del mundo en materia de videojuegos llega a Chile este fin de semana luego de años de estrenarse con millones de usuarios a nivel global gracias a la realización del City Safari. Un fenómeno en materia de jugabilidad en realidad aumentada que tras exitosos eventos mundiales realizados en Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Japón, México y Brasil, entre otras naciones, llega este sábado y domingo a nuestra capital. “Es un evento que la comunidad nos ha estado pidiendo desde siempre y nos da mucho gusto, al final, poder traer este evento tan importante para una comunidad que, honestamente, es de las mejores que tenemos en el mundo”, sostiene el Head de Latinoamérica para Pokémon GO, Alan Mandujano. Y es que el interés que han mostrado los jugadores de esta aplicación móvil en el país ha sido muy alto. “Todo Santiago se convertirá en una extensión del mundo Pokémon”, agrega Mandujano. El evento tendrá una duración de ocho horas cada día, con inicio desde las 10 a las 18 horas, y se podrá jugar en gran parte de Santiago considerando que habrán tres zonas de encuentro y otras cinco estaciones repartidas entre las comunas. En cada una de ellas, los jugadores podrán reclamar una serie de elementos indispensables para hacer de la experiencia digital una grata aventura por diversos sectores. “Tú puedes pensar esto como si fueran las olimpiadas de Pokémon GO. Es un evento ideal para conocer la ciudad a través de filtros RA ”, complementa Mandujano. Cabe recordar que quienes deseen unirse a esta aventura en Santiago pueden adquirir sus tickets dentro de la misma App Fuente: Publimetro
Cuando faltan pocos días para el 31 de marzo -día en que se cumple el plazo para pagar el permiso de circulación en todo el país, muchos comienzan a apurarse y también a tener algunas dudas, especialmente si compraron o vendieron un auto usado. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), solo en los dos primeros meses de 2025 se transfirieron 178.236 vehículos livianos y medianos usados en el país. Este alto volumen de transacciones implica que muchas personas enfrentan este trámite por primera vez o en medio de un proceso de transferencia, lo que puede generar confusión sobre sus responsabilidades legales. Según Andrés Dávalos, Gerente Comercial de Clicar, empresa de compra y venta de autos usados, lo esencial es asegurarse de que el vehículo cuente con toda la documentación al día: revisión técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). “Sin estos documentos no se puede obtener el permiso de circulación, por lo que es fundamental revisar cada uno antes de iniciar el trámite. Aunque existe un periodo de gracia que se extiende hasta principios de abril, lo ideal es no dejar este proceso para último minuto, especialmente si estás en medio de una operación de compraventa. Tener los papeles en regla evita complicaciones legales y facilita todo el proceso”, indicó Dávalos. Con un mercado de autos usados cada vez más dinámico, se debe comprender que los trámites asociados a la circulación legal del vehículo es clave para evitar sorpresas, y en plena temporada de renovación del permiso, la información clara es el mejor copiloto. Fuente: Publimetro
Los alcaldes Rodrigo Wainraihgt, de Puerto Montt, Eduardo Espinoza, de Macul, Cristian Oses, de Santa Bárbara y José Miguel Muñoz, de Mulchén, destacaron la importancia de establecer un trabajo coordinado entre el recién designado ministro de Seguridad, Luis Cordero, y las municipalidades, para abordar la delincuencia de manera efectiva y sin posturas políticas. En ese sentido, las autoridades comunales coincidieron en que la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la elección del ministro Cordero representan una oportunidad para implementar soluciones concretas, aunque criticaron la tardanza en su conformación. El nuevo ministro debe vincularse directamente con los alcaldes, ya que somos quienes estamos más cerca de las demandas ciudadanas. No se puede combatir la delincuencia desde un escritorio, se requiere acción en terreno y estrategias preventivas bien articuladas, comentó el alcalde Wainraihgt. Por su parte, el alcalde Espinoza valoró la elección de Luis Cordero, señalando que su perfil es idóneo para liderar la cartera. Sin embargo, advirtió que este nuevo ministerio debe ser un puente real y efectivo entre el gobierno central y las realidades locales. Asimismo, el edil Oses destacó que este puesto es clave para avanzar en soluciones específicas y reales en materia de seguridad en terreno. El nuevo Seremi no puede tener intereses políticos para asumir este desafío. Por su parte, el jefe comunal Muñoz enfatizó que queda esperar que este nuevo Ministerio de Seguridad realmente contribuya a mejorar la seguridad del país. En la misma línea, Cristian Oses manifestó que el nombramiento de Luis Cordero como ministro deja muchas dudas. No basta con ser un experto en derecho administrativo cuando el país enfrenta una crisis de delincuencia sin control. Las autoridades comunales coincidieron en que el Seremi de Seguridad debe priorizar el diálogo transversal y actuar como un facilitador de herramientas para enfrentar los problemas delictuales. Fuente: Publimetro
Chile presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya diversas pruebas con las que el Ministerio Público demostraría la conexión del gobierno de Nicolás Maduro con el secuestro y posterior homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda en territorio chileno. Y Venezuela no tardó en emitir un comunicado. Este viernes 28 de marzo, a través de las redes sociales, el gobierno del país caribeño rechazó la denuncia. En la misiva aseguró que el gobierno de Chile “pretende montar” una “absurda farsa” con el objetivo de “dañar la política exterior”. De acuerdo con el gabinete de Nicolás Maduro, la denuncia de Chile ante la Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya está basada “en mentiras y falsedades que solo existen en la imaginación de quienes han decidido hacer de la política exterior un espectáculo de mala calidad”. Adicionalmente se refirieron al fallecido presidente chileno Sebastián Piñera al mencionar que el informe presentado no es más que la continuación de su línea política “contra Venezuela”. “Al mejor estilo pinochetista de creación de operaciones de falsa bandera”, agregaron. “Pretender llevar un caso aislado, alimentado de patrañas, a la CPI no solo es jurídicamente insostenible, sino que revela una supina ignorancia sobre el funcionamiento del sistema internacional y el Estatuto de Roma, se lee en el escrito. Como se recuerda, Ronald Ojeda era un antiguo miembro de las fuerzas armadas venezolanas que se trasladó a Chile en 2018 como solicitante asilo político, fue secuestrado en Santiago en la madrugada del 21 febrero 2024 y su cuerpo fue descubierto diez días después. Según cita el gobierno chileno en el informe, las pruebas adjuntas “podrían ser útiles”. Por lo que han sido compartidas con (CPI) para puedan “sumarlos investigación ya están llevando cabo por los crímenes lesa humanidad cometidos Venezuela”. Fuente: Publimetro
Esta última semana de marzo, en la comuna de Cartagena, Región de Valparaíso, la Policía de Investigaciones (PDI), dio con la detención de tres sujetos por el delito de tráfico de drogas, entre ellos, una madre y su hijo de 18 años. El modus operandi era vender pequeñas cantidades mediante redes sociales. En dicho procedimiento, los uniformados arrestaron a Karina A.B.H. (39), su hijo Nicolás A.B.H., y un tercer detenido identificado como Luis E.V.A. (32). Ofrecían la droga a través de delivery Personal del grupo MTO perteneciente a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), llevaron a cabo diversas diligencias con el objetivo de comprobar que los implicados se dedicaban a ofrecer drogas mediante redes sociales. En la misma línea, el subcomisario Felipe González Rojas sostuvo que “se autoriza el uso de técnicas especiales contempladas en la ley 20.000 (de Drogas), las que permitieron finalmente la detención de ciudadanos chilenos e incautación de sustancias ilícitas que vendían con la modalidad de delivery”. Los sujetos “cometían el ilícito a través de las plataformas de mensajería instantánea, principalmente en la comuna de Cartagena”. Sumado a lo anterior, el oficial destacó que la incautación fue de un total de 68,65 gramos de cannabis sativa. “Asimismo, elementos de dosificación y de distribución de las sustancias ilícitas, como además de dinero en efectivo”, agregó. Madre e hijo se encontraban en calidad de prófugos También dio a conocer que madre e hijo se encontraban prófugos de la justicia, puesto que estaban siendo buscados por tribunales de Santiago, Puente Alto y Talca. “Mantenían órdenes de detención vigente por los delitos de hurto simple, robo en bienes nacionales y fraude de transacciones electrónicas”, detalló González. Pese a que los tres detenidos fueron puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Antonio, el grupo quedó en libertad. Fuente: Publimetro
Pokémon GO, una de las franquicias más populares del mundo en materia de videojuegos llega a Chile este fin de semana luego de años de estrenarse con millones de usuarios a nivel global gracias a la realización del City Safari. Un fenómeno en materia de jugabilidad en realidad aumentada que tras exitosos eventos mundiales realizados en Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Japón, México y Brasil, entre otras naciones, llega este sábado y domingo a nuestra capital. “Es un evento que la comunidad nos ha estado pidiendo desde siempre y nos da mucho gusto, al final, poder traer este evento tan importante para una comunidad que, honestamente, es de las mejores que tenemos en el mundo”, sostiene el Head de Latinoamérica para Pokémon GO, Alan Mandujano. Y es que el interés que han mostrado los jugadores de esta aplicación móvil en el país ha sido muy alto. “Todo Santiago se convertirá en una extensión del mundo Pokémon”, agrega Mandujano. El evento tendrá una duración de ocho horas cada día, con inicio desde las 10 a las 18 horas, y se podrá jugar en gran parte de Santiago considerando que habrán tres zonas de encuentro y otras cinco estaciones repartidas entre las comunas. En cada una de ellas, los jugadores podrán reclamar una serie de elementos indispensables para hacer de la experiencia digital una grata aventura por diversos sectores. “Tú puedes pensar esto como si fueran las olimpiadas de Pokémon GO. Es un evento ideal para conocer la ciudad a través de filtros RA ”, complementa Mandujano. Cabe recordar que quienes deseen unirse a esta aventura en Santiago pueden adquirir sus tickets dentro de la misma App Fuente: Publimetro
Cuando faltan pocos días para el 31 de marzo -día en que se cumple el plazo para pagar el permiso de circulación en todo el país, muchos comienzan a apurarse y también a tener algunas dudas, especialmente si compraron o vendieron un auto usado. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), solo en los dos primeros meses de 2025 se transfirieron 178.236 vehículos livianos y medianos usados en el país. Este alto volumen de transacciones implica que muchas personas enfrentan este trámite por primera vez o en medio de un proceso de transferencia, lo que puede generar confusión sobre sus responsabilidades legales. Según Andrés Dávalos, Gerente Comercial de Clicar, empresa de compra y venta de autos usados, lo esencial es asegurarse de que el vehículo cuente con toda la documentación al día: revisión técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). “Sin estos documentos no se puede obtener el permiso de circulación, por lo que es fundamental revisar cada uno antes de iniciar el trámite. Aunque existe un periodo de gracia que se extiende hasta principios de abril, lo ideal es no dejar este proceso para último minuto, especialmente si estás en medio de una operación de compraventa. Tener los papeles en regla evita complicaciones legales y facilita todo el proceso”, indicó Dávalos. Con un mercado de autos usados cada vez más dinámico, se debe comprender que los trámites asociados a la circulación legal del vehículo es clave para evitar sorpresas, y en plena temporada de renovación del permiso, la información clara es el mejor copiloto. Fuente: Publimetro
Los alcaldes Rodrigo Wainraihgt, de Puerto Montt, Eduardo Espinoza, de Macul, Cristian Oses, de Santa Bárbara y José Miguel Muñoz, de Mulchén, destacaron la importancia de establecer un trabajo coordinado entre el recién designado ministro de Seguridad, Luis Cordero, y las municipalidades, para abordar la delincuencia de manera efectiva y sin posturas políticas. En ese sentido, las autoridades comunales coincidieron en que la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la elección del ministro Cordero representan una oportunidad para implementar soluciones concretas, aunque criticaron la tardanza en su conformación. El nuevo ministro debe vincularse directamente con los alcaldes, ya que somos quienes estamos más cerca de las demandas ciudadanas. No se puede combatir la delincuencia desde un escritorio, se requiere acción en terreno y estrategias preventivas bien articuladas, comentó el alcalde Wainraihgt. Por su parte, el alcalde Espinoza valoró la elección de Luis Cordero, señalando que su perfil es idóneo para liderar la cartera. Sin embargo, advirtió que este nuevo ministerio debe ser un puente real y efectivo entre el gobierno central y las realidades locales. Asimismo, el edil Oses destacó que este puesto es clave para avanzar en soluciones específicas y reales en materia de seguridad en terreno. El nuevo Seremi no puede tener intereses políticos para asumir este desafío. Por su parte, el jefe comunal Muñoz enfatizó que queda esperar que este nuevo Ministerio de Seguridad realmente contribuya a mejorar la seguridad del país. En la misma línea, Cristian Oses manifestó que el nombramiento de Luis Cordero como ministro deja muchas dudas. No basta con ser un experto en derecho administrativo cuando el país enfrenta una crisis de delincuencia sin control. Las autoridades comunales coincidieron en que el Seremi de Seguridad debe priorizar el diálogo transversal y actuar como un facilitador de herramientas para enfrentar los problemas delictuales. Fuente: Publimetro
Chile presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya diversas pruebas con las que el Ministerio Público demostraría la conexión del gobierno de Nicolás Maduro con el secuestro y posterior homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda en territorio chileno. Y Venezuela no tardó en emitir un comunicado. Este viernes 28 de marzo, a través de las redes sociales, el gobierno del país caribeño rechazó la denuncia. En la misiva aseguró que el gobierno de Chile “pretende montar” una “absurda farsa” con el objetivo de “dañar la política exterior”. De acuerdo con el gabinete de Nicolás Maduro, la denuncia de Chile ante la Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya está basada “en mentiras y falsedades que solo existen en la imaginación de quienes han decidido hacer de la política exterior un espectáculo de mala calidad”. Adicionalmente se refirieron al fallecido presidente chileno Sebastián Piñera al mencionar que el informe presentado no es más que la continuación de su línea política “contra Venezuela”. “Al mejor estilo pinochetista de creación de operaciones de falsa bandera”, agregaron. “Pretender llevar un caso aislado, alimentado de patrañas, a la CPI no solo es jurídicamente insostenible, sino que revela una supina ignorancia sobre el funcionamiento del sistema internacional y el Estatuto de Roma, se lee en el escrito. Como se recuerda, Ronald Ojeda era un antiguo miembro de las fuerzas armadas venezolanas que se trasladó a Chile en 2018 como solicitante asilo político, fue secuestrado en Santiago en la madrugada del 21 febrero 2024 y su cuerpo fue descubierto diez días después. Según cita el gobierno chileno en el informe, las pruebas adjuntas “podrían ser útiles”. Por lo que han sido compartidas con (CPI) para puedan “sumarlos investigación ya están llevando cabo por los crímenes lesa humanidad cometidos Venezuela”. Fuente: Publimetro
Esta última semana de marzo, en la comuna de Cartagena, Región de Valparaíso, la Policía de Investigaciones (PDI), dio con la detención de tres sujetos por el delito de tráfico de drogas, entre ellos, una madre y su hijo de 18 años. El modus operandi era vender pequeñas cantidades mediante redes sociales. En dicho procedimiento, los uniformados arrestaron a Karina A.B.H. (39), su hijo Nicolás A.B.H., y un tercer detenido identificado como Luis E.V.A. (32). Ofrecían la droga a través de delivery Personal del grupo MTO perteneciente a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), llevaron a cabo diversas diligencias con el objetivo de comprobar que los implicados se dedicaban a ofrecer drogas mediante redes sociales. En la misma línea, el subcomisario Felipe González Rojas sostuvo que “se autoriza el uso de técnicas especiales contempladas en la ley 20.000 (de Drogas), las que permitieron finalmente la detención de ciudadanos chilenos e incautación de sustancias ilícitas que vendían con la modalidad de delivery”. Los sujetos “cometían el ilícito a través de las plataformas de mensajería instantánea, principalmente en la comuna de Cartagena”. Sumado a lo anterior, el oficial destacó que la incautación fue de un total de 68,65 gramos de cannabis sativa. “Asimismo, elementos de dosificación y de distribución de las sustancias ilícitas, como además de dinero en efectivo”, agregó. Madre e hijo se encontraban en calidad de prófugos También dio a conocer que madre e hijo se encontraban prófugos de la justicia, puesto que estaban siendo buscados por tribunales de Santiago, Puente Alto y Talca. “Mantenían órdenes de detención vigente por los delitos de hurto simple, robo en bienes nacionales y fraude de transacciones electrónicas”, detalló González. Pese a que los tres detenidos fueron puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Antonio, el grupo quedó en libertad. Fuente: Publimetro