En una reunión extraordinaria realizada este miércoles, los funcionarios municipales de Antofagasta decidieron, mediante votación, sumarse a la paralización de los servicios públicos a nivel nacional por un período de 24 horas. Esta medida se enmarca en las negociaciones del reajuste y políticas salariales del sector público con el Gobierno. Debido a esta adhesión al paro convocado, la Municipalidad de Antofagasta informó que este jueves 3 de abril no habrá atención al público en sus dependencias. Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile ( ASEMUCH) Antofagasta. Asimismo, la Dirección de Tránsito comunicó que las horas agendadas para la obtención y renovación de licencias de conducir para este jueves serán reprogramadas automáticamente para el lunes 7 de abril, respetando los mismos horarios establecidos previamente. Se espera que la paralización tenga impacto en diversos servicios municipales, por lo que se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación cualquier trámite pendiente. La Municipalidad de Antofagasta estará informando oportunamente sobre eventuales actualizaciones respecto a la movilización y el retorno a la normalidad de la atención. Fuente: Antofagasta TV
El Ministerio de Hacienda de Chile se refirió este miércoles a la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a la importación de productos hacia ese país, anunciada por el presidente Donald Trump. La medida, que entrará en vigor el sábado 5 de abril, contempla un arancel general del 10% para todos los productos provenientes de cualquier país del mundo, junto con tasas adicionales para 45 naciones. De acuerdo con lo informado, Chile se encuentra dentro del grupo de 94 países que estarán sujetos al arancel mínimo del 10%. No obstante, productos clave para la economía nacional, como el cobre, quedarán exentos de la nueva carga impositiva. Además, otros bienes de la canasta de exportaciones chilena, como productos de madera y aquellos que no se producen en EE.UU., también fueron exceptuados de la medida. El Ministerio de Hacienda aclaró que la decisión de Washington no responde a ninguna acción específica contra Chile y que el país no ha sido mencionado en el comunicado oficial de la Casa Blanca, a diferencia de otras naciones de la región. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores Chile ) se encuentra analizando los alcances , y se espera que emita un pronunciamiento en las próximas horas. Fuente: Antofagasta TV
La tarde de este miércoles y en cadena nacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Todo esto, en el marco del denominado 'Día de la Liberación', instancia donde el Mandatario reveló que aplicará aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo en un punto de prensa ofrecido en la Rosaleda de la Casa Blanca. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. El líder liberal justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Así las cosas, el Jefe de Estado norteamericano dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros, subrayó el magnate. En resumen, la nueva política dictada por el expromotor inmobiliario representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía. Finalmente, otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%. Fuente: Antofagasta TV
La mañana de este miércoles se realizó el seminario denominado “Zonificación del Borde Costero” liderado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), y cuyo objetivo es ordenar y regular los usos en zonas costeras, definiendo qué actividades pueden realizarse en distintas áreas según características ambientales, económicas y sociales. Por esta razón, desde el GORE llevarán a cabo más de 60 acciones de participación ciudadana, entre ellas: consultas públicas, seminarios regionales, talleres ciudadanos, ferias informativas, entrevistas, encuestas en terreno, entre muchas otras. En este marco, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, fue claro en señalar que, al no existir un ordenamiento del borde costero, “muchas de las decisiones se toman, quizás de manera arbitraria, no son vinculantes del todo”. El establecer un plan de ordenamiento permite que nosotros podamos definir cuáles son las vocaciones de cada uno de los sectores del borde costero, y partir de ahí con una discusión que sea amplia, participativa, donde todos los sectores podamos definir cuál es el futuro de la región, aseguró el jefe regional. Respecto a las acciones de participación ciudadana, Díaz explicó que en el plan que nosotros hemos propuesto hay más de 60 acciones de participación ciudadana que buscan acercar la discusión a cada uno de los territorios [...] esta zona tiene una vocación industrial que es necesaria sacarla adelante y también tenemos que reinventar el turismo del borde costero de nuestra región, enfatizó. En relación al área regulada, el borde costero obedece a la administración que tiene el Ministerio de Defensa Nacional en terrenos sobre los 80 metros desde la línea de alta marea. Esto se establece en los siguientes límites: terrenos de playas fiscales (ubicados dentro de una franja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de la más alta marea de la costa del litoral), la playa, bahías, golfos, estrechos, canales interiores y el mar territorial de la República considerando 12 millas desde la línea de más baja marea. En cuanto a la “compatibilidad de usos” se indica que en la región existen muchos y diversos tipos de usos en el borde costero (uso residencial, caletas, vestigios arqueológicos, planta de Hidrógeno Verde, tuberías de aducción, desaladoras) en que debe definirse su nivel de compatibilidad. Por último, cabe señalar que la instancia contó las exposiciones de Carolina Martínez, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jorge Bofill gerente de Regulación de la Asociación Chilena de Desalación y Rehúso y de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE. Fuente: Antofagasta TV
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, realizó importantes anuncios para los vecinos de la emblemática población El Golf, que verán una significativa mejora en la iluminación de sus calles. Esto se logra gracias a la aprobación en el concejo municipal de un proyecto por un total de 171 millones de pesos, destinado a la reposición y normalización del alumbrado público en la zona. Ante esto, dentro de las acciones que se llevarán a cabo, destaca la instalación de 27 nuevos postes de luz y la reposición de más de 100 luminarias en diversos puntos de la población. Esta iniciativa busca no solo mejorar la visibilidad nocturna, sino también fortalecer la seguridad en el sector, atendiendo una de las demandas más recurrentes de los residentes. “El día de ayer aprobamos el convenio por 171 millones de pesos para la reposición de más de cien luminarias en el sector El Golf, tanto con nuevas instalaciones como la reposición de postaciones antiguas. Un espacio oscuro es un espacio que invita a la delincuencia, por eso la luz es uno de los mejores antídotos contra ella, y es por eso que estamos trabajando firmemente en ello”, destacó el alcalde Razmilic. Asimismo, el jefe comunal también subrayó que el municipio continuará impulsando estos planes de mejora con recursos propios, FNDR y de la Subdere, debido a la importancia de la iluminación, especialmente en áreas peatonales, parques, plazas y veredas, buscando garantizar la seguridad de los vecinos. Claudio Quiquincha, jefe de diseño y proyectos de SECOPLAN, señaló que “el alcalde nos ha instruido a trabajar en todas las líneas de acción relacionadas con la seguridad, especialmente en transitabilidad. Actualmente estamos licitando 60 calles más para diseño, con el fin de recuperar los barrios más antiguos y los espacios públicos, tal como nos manda nuestra administración”. Por su parte, Yantiel Calderón, directora de Dideco, reafirmó el compromiso municipal, mencionando que “esta iniciativa no solo ilumina, sino que también busca recuperar los espacios públicos. En los próximos días realizaremos una visita a la población para seguir levantando las necesidades de los vecinos y mejorar la calidad de vida en El Golf”. Los vecinos de la población El Golf recibieron con entusiasmo la noticia, destacando la importancia de la mejora en el alumbrado. Arturo Soto, dirigente deportivo del sector, expresó su satisfacción, indicando que “es evidente que el alcalde sabe cómo administrar y eso se ve reflejado en las buenas activaciones que hemos visto en el sector. Es un proceso, y aunque sabemos que Antofagasta es grande, nos da tranquilidad ver que se están tomando acciones sobre los problemas que nos afectan, como la seguridad”. Finalmente, Cecilia Tapia, dirigente local, señaló que “este reforzamiento era necesario, especialmente en este punto crítico de la población, y ayudará a mantener la seguridad de todos”. Fuente: Antofagasta TV
En una reunión extraordinaria realizada este miércoles, los funcionarios municipales de Antofagasta decidieron, mediante votación, sumarse a la paralización de los servicios públicos a nivel nacional por un período de 24 horas. Esta medida se enmarca en las negociaciones del reajuste y políticas salariales del sector público con el Gobierno. Debido a esta adhesión al paro convocado, la Municipalidad de Antofagasta informó que este jueves 3 de abril no habrá atención al público en sus dependencias. Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile ( ASEMUCH) Antofagasta. Asimismo, la Dirección de Tránsito comunicó que las horas agendadas para la obtención y renovación de licencias de conducir para este jueves serán reprogramadas automáticamente para el lunes 7 de abril, respetando los mismos horarios establecidos previamente. Se espera que la paralización tenga impacto en diversos servicios municipales, por lo que se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación cualquier trámite pendiente. La Municipalidad de Antofagasta estará informando oportunamente sobre eventuales actualizaciones respecto a la movilización y el retorno a la normalidad de la atención. Fuente: Antofagasta TV
El Ministerio de Hacienda de Chile se refirió este miércoles a la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a la importación de productos hacia ese país, anunciada por el presidente Donald Trump. La medida, que entrará en vigor el sábado 5 de abril, contempla un arancel general del 10% para todos los productos provenientes de cualquier país del mundo, junto con tasas adicionales para 45 naciones. De acuerdo con lo informado, Chile se encuentra dentro del grupo de 94 países que estarán sujetos al arancel mínimo del 10%. No obstante, productos clave para la economía nacional, como el cobre, quedarán exentos de la nueva carga impositiva. Además, otros bienes de la canasta de exportaciones chilena, como productos de madera y aquellos que no se producen en EE.UU., también fueron exceptuados de la medida. El Ministerio de Hacienda aclaró que la decisión de Washington no responde a ninguna acción específica contra Chile y que el país no ha sido mencionado en el comunicado oficial de la Casa Blanca, a diferencia de otras naciones de la región. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores Chile ) se encuentra analizando los alcances , y se espera que emita un pronunciamiento en las próximas horas. Fuente: Antofagasta TV
La tarde de este miércoles y en cadena nacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Todo esto, en el marco del denominado 'Día de la Liberación', instancia donde el Mandatario reveló que aplicará aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo en un punto de prensa ofrecido en la Rosaleda de la Casa Blanca. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. El líder liberal justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Así las cosas, el Jefe de Estado norteamericano dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros, subrayó el magnate. En resumen, la nueva política dictada por el expromotor inmobiliario representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía. Finalmente, otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%. Fuente: Antofagasta TV
La mañana de este miércoles se realizó el seminario denominado “Zonificación del Borde Costero” liderado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), y cuyo objetivo es ordenar y regular los usos en zonas costeras, definiendo qué actividades pueden realizarse en distintas áreas según características ambientales, económicas y sociales. Por esta razón, desde el GORE llevarán a cabo más de 60 acciones de participación ciudadana, entre ellas: consultas públicas, seminarios regionales, talleres ciudadanos, ferias informativas, entrevistas, encuestas en terreno, entre muchas otras. En este marco, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, fue claro en señalar que, al no existir un ordenamiento del borde costero, “muchas de las decisiones se toman, quizás de manera arbitraria, no son vinculantes del todo”. El establecer un plan de ordenamiento permite que nosotros podamos definir cuáles son las vocaciones de cada uno de los sectores del borde costero, y partir de ahí con una discusión que sea amplia, participativa, donde todos los sectores podamos definir cuál es el futuro de la región, aseguró el jefe regional. Respecto a las acciones de participación ciudadana, Díaz explicó que en el plan que nosotros hemos propuesto hay más de 60 acciones de participación ciudadana que buscan acercar la discusión a cada uno de los territorios [...] esta zona tiene una vocación industrial que es necesaria sacarla adelante y también tenemos que reinventar el turismo del borde costero de nuestra región, enfatizó. En relación al área regulada, el borde costero obedece a la administración que tiene el Ministerio de Defensa Nacional en terrenos sobre los 80 metros desde la línea de alta marea. Esto se establece en los siguientes límites: terrenos de playas fiscales (ubicados dentro de una franja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de la más alta marea de la costa del litoral), la playa, bahías, golfos, estrechos, canales interiores y el mar territorial de la República considerando 12 millas desde la línea de más baja marea. En cuanto a la “compatibilidad de usos” se indica que en la región existen muchos y diversos tipos de usos en el borde costero (uso residencial, caletas, vestigios arqueológicos, planta de Hidrógeno Verde, tuberías de aducción, desaladoras) en que debe definirse su nivel de compatibilidad. Por último, cabe señalar que la instancia contó las exposiciones de Carolina Martínez, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jorge Bofill gerente de Regulación de la Asociación Chilena de Desalación y Rehúso y de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE. Fuente: Antofagasta TV
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, realizó importantes anuncios para los vecinos de la emblemática población El Golf, que verán una significativa mejora en la iluminación de sus calles. Esto se logra gracias a la aprobación en el concejo municipal de un proyecto por un total de 171 millones de pesos, destinado a la reposición y normalización del alumbrado público en la zona. Ante esto, dentro de las acciones que se llevarán a cabo, destaca la instalación de 27 nuevos postes de luz y la reposición de más de 100 luminarias en diversos puntos de la población. Esta iniciativa busca no solo mejorar la visibilidad nocturna, sino también fortalecer la seguridad en el sector, atendiendo una de las demandas más recurrentes de los residentes. “El día de ayer aprobamos el convenio por 171 millones de pesos para la reposición de más de cien luminarias en el sector El Golf, tanto con nuevas instalaciones como la reposición de postaciones antiguas. Un espacio oscuro es un espacio que invita a la delincuencia, por eso la luz es uno de los mejores antídotos contra ella, y es por eso que estamos trabajando firmemente en ello”, destacó el alcalde Razmilic. Asimismo, el jefe comunal también subrayó que el municipio continuará impulsando estos planes de mejora con recursos propios, FNDR y de la Subdere, debido a la importancia de la iluminación, especialmente en áreas peatonales, parques, plazas y veredas, buscando garantizar la seguridad de los vecinos. Claudio Quiquincha, jefe de diseño y proyectos de SECOPLAN, señaló que “el alcalde nos ha instruido a trabajar en todas las líneas de acción relacionadas con la seguridad, especialmente en transitabilidad. Actualmente estamos licitando 60 calles más para diseño, con el fin de recuperar los barrios más antiguos y los espacios públicos, tal como nos manda nuestra administración”. Por su parte, Yantiel Calderón, directora de Dideco, reafirmó el compromiso municipal, mencionando que “esta iniciativa no solo ilumina, sino que también busca recuperar los espacios públicos. En los próximos días realizaremos una visita a la población para seguir levantando las necesidades de los vecinos y mejorar la calidad de vida en El Golf”. Los vecinos de la población El Golf recibieron con entusiasmo la noticia, destacando la importancia de la mejora en el alumbrado. Arturo Soto, dirigente deportivo del sector, expresó su satisfacción, indicando que “es evidente que el alcalde sabe cómo administrar y eso se ve reflejado en las buenas activaciones que hemos visto en el sector. Es un proceso, y aunque sabemos que Antofagasta es grande, nos da tranquilidad ver que se están tomando acciones sobre los problemas que nos afectan, como la seguridad”. Finalmente, Cecilia Tapia, dirigente local, señaló que “este reforzamiento era necesario, especialmente en este punto crítico de la población, y ayudará a mantener la seguridad de todos”. Fuente: Antofagasta TV