13 de abril de 2025
A inicio de semana los integrantes de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar (SAE), entregaron al Ministerio de Educación el informe con las recomendaciones para su optimización y perfeccionamiento.
PUBLICIDAD
La instancia, que estuvo conformada por 12 especialistas en educación, se crea en el marco de la discusión de la Ley de Presupuestos 2025, como parte de las exigencias que hizo la oposición para aprobar la iniciativa y que también contempla la presentación de indicaciones para mejorar el SAE.
Uno de los integrante de la Mesa Técnica, el profesor asistente del Instituto de Estudios Avanzados en Educación y doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile, Patricio Rodríguez, afirmó que “la recomendación más importante de la mesa es que hay que dejar sin efecto la suspensión de la aleatoriedad para el proceso 2026. El acuerdo mayoritario es focalizarse en las mejoras que son posibles de realizar más que buscar opciones para algo transitorio”.
Cristian Cabalin, doctor en Estudios de Políticas Educacionales de la Universidad de Illinois, Estados Unidos y profesor asociado de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, por su parte, explicó que “después de un intenso trabajo de discusión y audiencias con representantes de comunidades educativas, la Mesa logró acordar un documento que reconoce al Sistema de Admisión Escolar como una importante política educacional que ha contribuido a hacer más justa la elección de escuelas por parte de las familias".
Sin embargo, sostuvo que “como toda política pública requiere ser evaluada y mejorar aquellas debilidades que distintos estudios han advertido. En esa línea y cuando se cumple una década del inicio paulatino del SAE, se entregan diez recomendaciones para optimizar el proceso de postulación, salvaguardando siempre los principios de equidad e inclusión”.
Los expertos destacaron que el informe está basado en la evidencia existente y, además, consideró “las opiniones de las familias y sostenedores fueron escuchadas y se traducen en mejoras que apuntan a robustecer la libertad de elegir escuelas y garantizar el derecho a la educación y flexibilizar el sistema donde se requiere incorporar un mayor valor respecto al rendimiento académico”.
De igual forma, añadieron que “las recomendaciones técnicas están basadas en evidencia y dan cuenta del funcionamiento real del SAE, que no es una tómbola, y esperamos que los parlamentarios asuman este informe como un insumo valioso para su discusión”.
Recomendaciones de la Mesa Técnica del SAE
Fuente: Publimetro