13 de abril de 2025
En el frontis del Liceo Gabriel Mistral de La Serena, autoridades encabezadas por el Subsecretario de Transportes Jorge Daza, lanzaron la edición limitada de la tarjeta de pago en los buses eléctricos, que rendirá homenaje a la poeta nacional a 80 años de haber obtenido el Premio Nacional de Literatura, insumo que podrán ocupar los usuarios en los servicios que prestan los buses eléctricos en la conurbación.
Este reconocimiento nace tras el trabajo en conjunto realizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la empresa ESERCO, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y KUPOS, quienes dispondrán de 3.000 ejemplares a la venta con un costo de 2 mil pesos por unidad.
Para el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, este trabajo “es una colaboración público-privada muy importante que estamos haciendo y que va a poner a disposición en las próximas semanas esta tarjeta conmemorativa por los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. El transporte público ofrece una excelente oportunidad para promover nuestro patrimonio cultural y poner en valor el legado de Gabriela Mistral a través de esta tarjeta que podrán utilizar los usuarios en las comunas de La Serena y Coquimbo”.
Enrique Gutiérrez, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio, sostuvo que “nuestra misión es conservar, preservar el patrimonio que existe en nuestro país desde el ámbito cultural, material y también inmaterial, entonces, con esta tarjeta acercamos el patrimonio a la comunidad. Esto es algo que nosotros como servicio buscamos dentro de la región y que mejor que hacerlo con Gabriela Mistral, con la poeta, con la docente, con la diplomática, con la mujer, que hoy día celebramos los 80 años de la obtención del premio Nobel de literatura. Creo que es muy importante para nosotros como servicio poder llegar a todos los lugares y a todas las personas. El patrimonio es para todos y para todas y creemos que, a través del servicio público, en esta alianza público-privada, lo estamos haciendo de buena manera”.
Mientras, el seremi de Cultura, Las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlein, indicó que “junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, estamos llevando a cabo una serie de iniciativas para celebrar estos 80 años del Nobel de Gabriela Mistral y aquí en la región de Coquimbo, a través de estas tarjetas para el transporte público, en este caso los buses eléctricos, tendremos la figura conmemorativa de la poeta, lo que es sumamente importante, porque queremos que este mensaje de Gabriela Mistral en estos 80 años llegue a toda la ciudadanía y qué mejor que hacerlo a través del medio de transporte que usan día a día”.
Extensión del servicio E02 en Coquimbo
Ya se cumplieron dos semanas desde que el servicio E02 amplió su recorrido en 15 kilómetros, uniendo los sectores de El Sauce – Sindempart con el sector de El Llano – La Pampilla, beneficiando a una alta cantidad de población estudiantil repartida entre alumnos de educación superior y educación escolar, además de los usuarios del instituto Teletón, que está ubicado en las cercanías del territorio donde tradicionalmente los coquimbanos celebran las fiestas patrias.
“Estamos muy contentos con la ampliación del servicio que comenzó a funcionar el 1 de abril. Este recorrido incorpora 28 nuevos paraderos entre los sectores de El Sauce y La Pampilla, beneficiando principalmente a personas que asisten a la Teletón y estudiantes en etapa universitaria y escolar. También estamos muy felices por el inicio, de manera definitiva, del cobro 100% electrónico al interior de nuestros buses eléctricos. Hemos tenido también un balance muy positivo de lo que ha sido esto, y con este lanzamiento de esta tarjeta conmemorativa queremos dar un impulso definitivo al uso de la tarjeta al interior de nuestros buses eléctricos”, comentó sobre este punto el Subsecretario de Transportes Jorge Daza.
Para Justo Álvarez, presidente de la empresa Eserco, el desafío de traer los buses eléctricos a la región fue difícil, pero gratificante al mismo tiempo. “Tras cuatro meses de funcionamiento podemos hacer un balance bastante positivo. Me quedo con la opinión del usuario, la opinión de la gente que realmente necesitaba transporte de este tipo regulado en horarios y con tecnología de punta, y creemos que ha sido muy bien recibido por ellos mismos. Yo le tenía miedo, le tenía respeto a la modernidad, pero avanzamos y hoy estamos contentos con lo logrado”, afirmó.
Fuente: DiarioElDia Región