6 de abril de 2025
Corría el año 2018 y casi en paralelo se anunciaba que tanto La Serena como Coquimbo tendrían nuevos hospitales, los que vendrían a solucionar el histórico déficit de camas que tiene la región, y que además, aportarían en otra serie de especialidades médicas.
Según lo planificado, el nuevo hospital de Coquimbo se ubicaría en el sector de La Cantera, para lo cual el gobierno regional de la época se encargó de adquirir el terreno. En aquel entonces, era el intendente el que estaba a la cabeza de dicho organismo, y sin mayores sobresaltos – ni oposiciones - dicha inversión se llevó a cabo durante el año 2019.
En cambio, el nuevo hospital de La Serena desde un principio tuvo que atravesar una serie de dificultades. Primero fue la ubicación y poder tener un terreno idóneo para dicha infraestructura. La tarea no fue sencilla y a pocos días de que se venciera el plazo, el municipio puso a disposición el antiguo complejo deportivo de la ex CORDEP, en el sector de El Milagro.
Cabe recordar que – a modo de antecedente - producto de esa cesión por parte del municipio, se acordó la construcción de un nuevo centro deportivo, que se había denominado “San Ramón”, cuya transacción dio origen al bullado caso del “Papaya Gate”.
No obstante, en los terrenos de la ex CORDEP se dio el vamos a la construcción del nuevo hospital de La Serena, licitación que fue adjudicada a la empresa española Acciona. En tanto, el consorcio chino Railway Construction Corporation (CRCC) logró la mejor oferta para el recinto de Coquimbo.
A diferencia de la comuna puerto, el nuevo hospital de La Serena ha tenido una turbulenta historia, que incluye un “congelamiento” del desarrollo del proyecto, por lo cual, tuvieron que intervenir una serie de actores como parlamentarios, el delegado presidencial y la sociedad civil, estos últimos con intensas manifestaciones, con tal de que el MOP y Acciona pudiera aunar criterios y poder seguir con la construcción del esperado recinto médico.
Además, se registró otra paralización de obras producto de reclamos de vecinos y últimamente se sumó una reclamación en el Primer Tribunal Ambiental, en la que acusan vicios en la formulación de la iniciativa, actualmente en desarrollo.
Así, con el pasar del tiempo, actualmente el nuevo hospital de Coquimbo lleva un 16% de avance en su construcción, mientras que el de La Serena registra un 2,41% de progreso en su obra.
“HOSPITALES AVANZAN EN LOS PLAZOS”
En este contexto, el delegado presidencial, Galo Luna, aseguró que ambos recintos “avanzan en los plazos que requieren este tipo de infraestructura, pues representan un gran aporte para las familias de la Región de Coquimbo. Este gobierno ha demostrado un compromiso permanente con la salud, y prueba de ello, es que tenemos en curso tres relevantes obras en La Serena, Coquimbo e Illapel que permitirán fortalecer la red asistencial y mejorar la atención de los usuarios y usuarias”.
En esa línea, recalcó que “tenemos el convencimiento de que el gobierno del Presidente Boric dejará en un gran avance toda esta infraestructura, que junto al trabajo de atención en especialidades, mejorará ostensiblemente la salud de la región”.
Por su parte, Javier Sandoval, seremi del MOP, respecto a las obras de ambos hospitales, destacó el hecho de que se estén construyendo en paralelo dos obras importantes con el desafío que esto implica.
“Debemos recordar que el hospital de La Serena tuvo un retraso en el inicio de sus obras, lo que fue de conocimiento público, y esto guardaba relación con él área definitiva de las obras contempladas en el proyecto”, acotó.
En esa línea, relató que “después de meses de negociación, se logró llegar a acuerdo con la sociedad concesionaria y las obras se iniciaron. Por lo tanto, sabemos que su desarrollo no ha estado de exento de complejidades, las cuales, con gran esfuerzo, se han ido subsanando y hoy estamos satisfechos con el avance. El hospital de Coquimbo, comenzó unos meses antes y se ha ido desarrollando conforme al cronograma”.
A juicio de la autoridad, “es importante reiterar el hito histórico que significa tener simultáneamente la construcción de dos grandes hospitales regionales, que vendrán a mejorar sin duda la salud pública, beneficiando a la población de nuestra región. Esto nos pone en una situación muy privilegiada como región”, remarcó.
2029: AÑO CLAVE
Por su parte, Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, destacó que la construcción de ambos hospitales “es una forma de trabajo que conocemos como asociación público-privada. Actualmente este es un proyecto que se hace desde la Unidad de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, y por tanto, a su vez, es un proyecto que se trabaja desde el diseño en adelante”.
En ese sentido, agrega, “ya se va viendo obras en ambos hospitales y podría estar la imagen de un nivel de desarrollo más amplio que otro. Pero hay que tener claro que, si bien es cierto, por ejemplo, Coquimbo ya está en su cuarta etapa de diseño, La Serena está en una tercera etapa de las cuatro. Ambos hospitales están proyectados para terminar en el año 2028 y es altamente probable que los hospitales entren en operaciones el año 2029”, aseguró.
Además, enfatizó en que “su término está proyectado más o menos para el mismo año, pero en meses distintos. Yo diría que son proyectos que en su minuto y en su desarrollo hicieron noticia a propósito de expectativas distintas”, agregó.
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, hace unos días pudo visitar las obras del emblemático proyecto que se edifica en su comuna.
“Constatamos los importantes avances que hoy presenta y como la empresa a cargo ha hecho un trabajo serio y profesional, tomando todas las medidas para mitigar los efectos de estos trabajos, que son de gran envergadura”, relató.
“Esperamos que todo siga avanzando tan bien como hasta ahora, porque sabemos que este nuevo hospital es una necesidad prioritaria, no sólo para nuestros vecinos, sino también para todos los habitantes de la región. Por eso, agradecemos la gestión del Gobierno de Chile para hacer realidad esta megaobra”, añadió.
Fuente: DiarioElDia Región