En una verdadera caja de pandora se podría transformar el fallo del Tribunal Constitucional en el caso de la senadora socialista, Isabel Allende , si es que la resolución del órgano coincide con las versiones de prensa y se termina destituyendo a la parlamentaria, quien pese a despedirse del Senado aún no ha sido notificada por el TC. La inquietud en el mundo político surgió a raíz de un reportaje de The Clinic, donde se da cuenta que al menos cinco parlamentarios en ejercicio han celebrado contratos con el Estado, como son el caso del senador PS Fidel Espinoza, su par del Partido Social Cristiano, Juan Castro y Luciano Cruz-Coke de Evópoli. Además, se incluye a la diputada de RN, Ximena Ossandón, y Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social. Por tal razón, los diputados del Partido Socialista Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Nelson Venegas, Tomás de Rementería y Jaime Naranjo (exPS), anunciaron que pedirán a sus equipos jurídicos que estudien los antecedentes dados a conocer en el reportaje, con el fin de presentar el requerimiento ante el Tribunal Constitucional para destituir a los parlamentarios involucrados. El diputado Manouchehri detalló que “hay algunos antecedentes que nos parecen que son bastante serios. Puntualmente creemos que, por ejemplo, lo del senador Juan Castro deben ser antecedentes que se deben mirar con mucha atención. También respecto al senador Luciano Cruz-Coke que suscribió un arriendo con un órgano del Estado”. The Clinic detalla casos específicos como el del senador Juan Castro Prieto “ha participado en una red de sociedades familiares que incluyen a la Constructora Indemma”, mientras Fidel Espinoza “participó formalmente hasta 2018 en la sociedad Difusora Fresia Limitada”. Por otro lado Luciano Cruz-Coke mantuvo arrendada una casona a la Junji hasta noviembre 2020; Ximena Ossandón participa en una sociedad accionista Cumplo Chile Spa; y Jaime Mulet celebró contratos con Rodríguez y Compañía Limitada. Fuente: Publimetro
El allanamiento al domicilio de la diputada Karol Cariola (PC), en el marco de la investigación por presunto tráfico de influencias en el caso Sierra Bella, ha desatado una ola de críticas debido al momento en que se realizó: el mismo día en que la parlamentaria dio a luz a su primer Desde distintos sectores políticos y sociales han cuestionado la decisión de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), exigiendo explicaciones sobre la oportunidad de la diligencia. Entre las primeras voces en manifestarse estuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien calificó la situación como inexplicable. “Cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy respetuosos de la autonomía de los poderes, pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo el mismo día que una persona da a luz”, declaró la ministra según consignó La Tercera, agregando que espera que las autoridades judiciales entreguen una justificación clara. En la misma línea, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, expresó su desconcierto ante la decisión del Ministerio Público. “Creo que todas las que hemos pasado por un parto no podemos sino preguntarnos: ¿Era necesario en ese momento? No hay mucho más que comentar”, señaló en conversación con Radio Universidad de Chile. Críticas desde el oficialismo y la oposición El rechazo al allanamiento no solo provino del Ejecutivo. Desde el Partido Socialista (PS), emitieron un comunicado expresando su descontento con el operativo, según consignó La Tercera. “Si bien reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y la transparencia en todas las investigaciones en curso, consideramos que la decisión de realizar este procedimiento en un momento de especial vulnerabilidad para la diputada y su familia resulta desproporcionada, insensible y carente de criterio”, manifestaron. Por otro lado, figuras de la oposición también se refirieron al caso, aunque con un enfoque distinto. El diputado de la UDI, Jorge Alessandri, destacó la importancia de la investigación, aunque reconoció que el momento elegido para el procedimiento no fue el mejor. “Respecto al día en que la fiscalía decide hacer la diligencia en la casa de Karol Cariola, evidentemente no era el mejor, pero la justicia siempre tiene que operar. Uno puede perfectamente felicitarla por haber sido madre, pero en segundo lugar decir también que en el desfalco comunal de Irací Hassler hay que llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó. Por su parte, el diputado del Partido Republicano, Luis Sánchez, enfatizó que la Fiscalía debe entregar explicaciones sobre la decisión de ejecutar la diligencia en esa fecha específica. “Tiene que ser la fiscalía la que aclare el ejercicio de sus atribuciones; o sea, ellos son quienes definen los tiempos, las formas y los plazos en los cuales se hacen estas diligencias. Por lo tanto, el fiscal Nacional tiene que explicar por qué era indispensable hacer esta diligencia el mismo día en que la diputada Cariola estaba teniendo su guagua. Aquí hay cosas que son obvias”, señaló. Fuente: Publimetro
En horas de este martes 4 de febrero, el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó arresto domiciliario total y arraigo nacional para Frederik Landabur Garcés, militante suspendido del Partido Socialista (PS) y presidente de la Fundación Chile Diverso, quien fue acusado del delito consumado de distribución y almacenamiento de material pornográfico infantil en 2024. Gianina Figueroa, presidenta del Parque Cultura Ex Cárcel de Valparaíso, presentó la denuncia luego de que, el 31 de enero, la cuenta institucional de la organización recibiera un correo electrónico de parte de Chile Diverso con contenido sexual infantil, según detallaron a través de un comunicado. Por consecuencia, el pasado viernes, Frederik Landabur fue detenido y pasó a control de detención el sábado, y en esta jornada, se llevó a cabo la audiencia de formalización. Debido a la irreprochable conducta anterior del imputado, la magistrada Nora Bahamondes lo tomó en consideración y desestimó imponer la medida cautelar de prisión preventiva, al menos en en esta etapa. De esta manera, Landabur quedó con arresto domiciliario total, considerando un plazo de investigación de 90 días. Bajo este contexto, el pasado domingo 2 de febrero, el PS confirmó que Frederik Landabur milita actualmente en la tienda, no obstante, el tribunal supremo de la colectividad suspendió sus derechos debido a la gravedad de la acusación en su contra. Cabe recordar que Landabur fue candidato a consejero regional metropolitano en las elecciones de octubre del 2024 por el Partido Socialista. De hecho, compartió actos de campaña con las parlamentarias Helia Molina (PPD) y Lorena Fríes (Frente Amplio). Sin ir más lejos, en aquel entonces, en su presentación, mediante un video en sus redes sociales, se definió como un defensor de los derechos de la comunidad LGBTIQANBA+. Fuente: Publimetro
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
El exparlamentario Fulvio Rossi salió a desmentir su supuesto interés por convertirse en senador de la República, con un cupo del Partido Socialista, al cual renunció hace ocho años cuando fue investigado por el Caso SQM. Fue en el medio La Tercera donde aseguraron que habría pedido respaldo a la actual presidenta del PS, Paulina Vodanovic, con el fin de obtener un cupo por la Región de Tarapacá, de cara a las elecciones parlamentarias de 2025. No obstante, a través de su cuenta de X, desmintió la información, señalando que el único respaldo que necesita es el de los electores.Me gustaría aclarar que en ningún momento he pedido respaldo del Partido Socialista para candidatura alguna. Me siento muy bien como independiente. Si en algún minuto decidiera ser candidato a algo, lo que necesitaría es el respaldo de la gente y no de algún partido político, recalcó. Una de las polémicas más recordadas del exsenador fue cuando denunció haber sufrido un ataque con arma blanca. En aquella oportunidad, reveló a Publimetro que “si la herida hubiese sido autoinfligida, entonces ¿qué hacía ese cuchillo ahí? Yo no tengo muchos elementos sobre la investigación; aún hay diligencias que se están realizando y con los peritajes habría que ver las diferentes posibilidades en torno al ataque”. Por otro lado, el desaforado parlamentario afirmó: “me parece insólito que sea la víctima la que tenga que responder por la inocencia de un sospechoso. Lo que tengo entendido es que el 90% de este tipo de casos quedan sin un culpable detenido”. El excongresista también mencionó en aquella ocasión que desde la Fiscalía no han mantenido contacto con él y no se le ha informado sobre los tiempos de la investigación: “ni me han llamado para entregar información”, agregó. Además recalcó que desde el día uno hay un diputado -Gutiérrez- quien ha hablado sobre la falsedad de su ataque “con un claro interés político para llevar agua a su molino”, finalizó. Fuente: Publimetro
En una verdadera caja de pandora se podría transformar el fallo del Tribunal Constitucional en el caso de la senadora socialista, Isabel Allende , si es que la resolución del órgano coincide con las versiones de prensa y se termina destituyendo a la parlamentaria, quien pese a despedirse del Senado aún no ha sido notificada por el TC. La inquietud en el mundo político surgió a raíz de un reportaje de The Clinic, donde se da cuenta que al menos cinco parlamentarios en ejercicio han celebrado contratos con el Estado, como son el caso del senador PS Fidel Espinoza, su par del Partido Social Cristiano, Juan Castro y Luciano Cruz-Coke de Evópoli. Además, se incluye a la diputada de RN, Ximena Ossandón, y Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social. Por tal razón, los diputados del Partido Socialista Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Nelson Venegas, Tomás de Rementería y Jaime Naranjo (exPS), anunciaron que pedirán a sus equipos jurídicos que estudien los antecedentes dados a conocer en el reportaje, con el fin de presentar el requerimiento ante el Tribunal Constitucional para destituir a los parlamentarios involucrados. El diputado Manouchehri detalló que “hay algunos antecedentes que nos parecen que son bastante serios. Puntualmente creemos que, por ejemplo, lo del senador Juan Castro deben ser antecedentes que se deben mirar con mucha atención. También respecto al senador Luciano Cruz-Coke que suscribió un arriendo con un órgano del Estado”. The Clinic detalla casos específicos como el del senador Juan Castro Prieto “ha participado en una red de sociedades familiares que incluyen a la Constructora Indemma”, mientras Fidel Espinoza “participó formalmente hasta 2018 en la sociedad Difusora Fresia Limitada”. Por otro lado Luciano Cruz-Coke mantuvo arrendada una casona a la Junji hasta noviembre 2020; Ximena Ossandón participa en una sociedad accionista Cumplo Chile Spa; y Jaime Mulet celebró contratos con Rodríguez y Compañía Limitada. Fuente: Publimetro
El allanamiento al domicilio de la diputada Karol Cariola (PC), en el marco de la investigación por presunto tráfico de influencias en el caso Sierra Bella, ha desatado una ola de críticas debido al momento en que se realizó: el mismo día en que la parlamentaria dio a luz a su primer Desde distintos sectores políticos y sociales han cuestionado la decisión de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), exigiendo explicaciones sobre la oportunidad de la diligencia. Entre las primeras voces en manifestarse estuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien calificó la situación como inexplicable. “Cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy respetuosos de la autonomía de los poderes, pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo el mismo día que una persona da a luz”, declaró la ministra según consignó La Tercera, agregando que espera que las autoridades judiciales entreguen una justificación clara. En la misma línea, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, expresó su desconcierto ante la decisión del Ministerio Público. “Creo que todas las que hemos pasado por un parto no podemos sino preguntarnos: ¿Era necesario en ese momento? No hay mucho más que comentar”, señaló en conversación con Radio Universidad de Chile. Críticas desde el oficialismo y la oposición El rechazo al allanamiento no solo provino del Ejecutivo. Desde el Partido Socialista (PS), emitieron un comunicado expresando su descontento con el operativo, según consignó La Tercera. “Si bien reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y la transparencia en todas las investigaciones en curso, consideramos que la decisión de realizar este procedimiento en un momento de especial vulnerabilidad para la diputada y su familia resulta desproporcionada, insensible y carente de criterio”, manifestaron. Por otro lado, figuras de la oposición también se refirieron al caso, aunque con un enfoque distinto. El diputado de la UDI, Jorge Alessandri, destacó la importancia de la investigación, aunque reconoció que el momento elegido para el procedimiento no fue el mejor. “Respecto al día en que la fiscalía decide hacer la diligencia en la casa de Karol Cariola, evidentemente no era el mejor, pero la justicia siempre tiene que operar. Uno puede perfectamente felicitarla por haber sido madre, pero en segundo lugar decir también que en el desfalco comunal de Irací Hassler hay que llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó. Por su parte, el diputado del Partido Republicano, Luis Sánchez, enfatizó que la Fiscalía debe entregar explicaciones sobre la decisión de ejecutar la diligencia en esa fecha específica. “Tiene que ser la fiscalía la que aclare el ejercicio de sus atribuciones; o sea, ellos son quienes definen los tiempos, las formas y los plazos en los cuales se hacen estas diligencias. Por lo tanto, el fiscal Nacional tiene que explicar por qué era indispensable hacer esta diligencia el mismo día en que la diputada Cariola estaba teniendo su guagua. Aquí hay cosas que son obvias”, señaló. Fuente: Publimetro
En horas de este martes 4 de febrero, el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó arresto domiciliario total y arraigo nacional para Frederik Landabur Garcés, militante suspendido del Partido Socialista (PS) y presidente de la Fundación Chile Diverso, quien fue acusado del delito consumado de distribución y almacenamiento de material pornográfico infantil en 2024. Gianina Figueroa, presidenta del Parque Cultura Ex Cárcel de Valparaíso, presentó la denuncia luego de que, el 31 de enero, la cuenta institucional de la organización recibiera un correo electrónico de parte de Chile Diverso con contenido sexual infantil, según detallaron a través de un comunicado. Por consecuencia, el pasado viernes, Frederik Landabur fue detenido y pasó a control de detención el sábado, y en esta jornada, se llevó a cabo la audiencia de formalización. Debido a la irreprochable conducta anterior del imputado, la magistrada Nora Bahamondes lo tomó en consideración y desestimó imponer la medida cautelar de prisión preventiva, al menos en en esta etapa. De esta manera, Landabur quedó con arresto domiciliario total, considerando un plazo de investigación de 90 días. Bajo este contexto, el pasado domingo 2 de febrero, el PS confirmó que Frederik Landabur milita actualmente en la tienda, no obstante, el tribunal supremo de la colectividad suspendió sus derechos debido a la gravedad de la acusación en su contra. Cabe recordar que Landabur fue candidato a consejero regional metropolitano en las elecciones de octubre del 2024 por el Partido Socialista. De hecho, compartió actos de campaña con las parlamentarias Helia Molina (PPD) y Lorena Fríes (Frente Amplio). Sin ir más lejos, en aquel entonces, en su presentación, mediante un video en sus redes sociales, se definió como un defensor de los derechos de la comunidad LGBTIQANBA+. Fuente: Publimetro
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
El exparlamentario Fulvio Rossi salió a desmentir su supuesto interés por convertirse en senador de la República, con un cupo del Partido Socialista, al cual renunció hace ocho años cuando fue investigado por el Caso SQM. Fue en el medio La Tercera donde aseguraron que habría pedido respaldo a la actual presidenta del PS, Paulina Vodanovic, con el fin de obtener un cupo por la Región de Tarapacá, de cara a las elecciones parlamentarias de 2025. No obstante, a través de su cuenta de X, desmintió la información, señalando que el único respaldo que necesita es el de los electores.Me gustaría aclarar que en ningún momento he pedido respaldo del Partido Socialista para candidatura alguna. Me siento muy bien como independiente. Si en algún minuto decidiera ser candidato a algo, lo que necesitaría es el respaldo de la gente y no de algún partido político, recalcó. Una de las polémicas más recordadas del exsenador fue cuando denunció haber sufrido un ataque con arma blanca. En aquella oportunidad, reveló a Publimetro que “si la herida hubiese sido autoinfligida, entonces ¿qué hacía ese cuchillo ahí? Yo no tengo muchos elementos sobre la investigación; aún hay diligencias que se están realizando y con los peritajes habría que ver las diferentes posibilidades en torno al ataque”. Por otro lado, el desaforado parlamentario afirmó: “me parece insólito que sea la víctima la que tenga que responder por la inocencia de un sospechoso. Lo que tengo entendido es que el 90% de este tipo de casos quedan sin un culpable detenido”. El excongresista también mencionó en aquella ocasión que desde la Fiscalía no han mantenido contacto con él y no se le ha informado sobre los tiempos de la investigación: “ni me han llamado para entregar información”, agregó. Además recalcó que desde el día uno hay un diputado -Gutiérrez- quien ha hablado sobre la falsedad de su ataque “con un claro interés político para llevar agua a su molino”, finalizó. Fuente: Publimetro