Con el fin de generar una mesa de trabajo colaborativa y aumentar la seguridad en las calles colindantes al hospital, el alcalde Maglio Cicardini se reunió con el director del Hospital Regional de Copiapó, Sergio Ripoll. En la ocasión se acordaron estrategias para asegurar y proteger la integridad de los funcionarios y usuarios del principal recinto de salud de la comuna. Al respecto, el alcalde Cicardini señaló “es fundamental que tanto los trabajadores como los usuarios puedan acceder a los servicios de salud sin poner en riesgo su integridad. Estamos comprometidos en coordinar esfuerzos con el Hospital Regional para implementar medidas efectivas que garanticen un entorno más seguro y tranquilo”. Finalmente, el director Sergio Ripoll indicó que “abordamos reforzar la seguridad en las proximidades del Hospital Regional de Copiapó en beneficio de nuestros funcionarios y usuarios, asimismo también conversamos respecto a la actualidad en salud, al trabajo relacionado con atención primaria de salud de la comuna y nuestro hospital, entre otros desafíos más, fue una provechosa reunión con el alcalde”. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
En primer lugar destacó que tenemos que disponer de recursos para proteger el Parque Nacional Desierto Florido, un tema donde hay poco avance, en segundo lugar salvar a la laguna verde como susceptible de la explotación de litio,situación que el diputado considera que se debe impedir por tratarse de un patrimonio natural de envergadura y finalmente el apurar y avanzar en el senado la Ley del Pajarete que es muy relevante, patrimonialmente, para la provincia del Huasco. Tras la reunión el parlamentario Mulet dijo que “el turismo es una de las áreas de trabajo muy relevantes en la región de Atacama. Somos, como lo reconoce la subsecretaria, un diamante en bruto, todavía hay que seguir trabajando activamente para desarrollar esta actividad económica sustentable, que en las tres provincia de la región los tenemos en calidad”. Por su parte la subsecretaria Pardo afirmó que “nos reunimos con el diputado Jaime Mulet para avanzar en una agenda que recoge el enorme potencial turístico de la Región de Atacama, con atractivos únicos como el desierto florido, la Laguna Verde, el valle del Huasco, el área de Ojos del Salado, sus playas y el turismo paleontológico. Conversamos sobre iniciativas concretas, como el fortalecimiento del destino Laguna Verde y la celebración del Día Nacional del Pajarete, un vino patrimonial con historia y Denominación de Origen, elaborado por pequeños productores del Huasco. Con esta mirada integral, queremos seguir fomentando el turismo en una región que lo tiene todo: naturaleza, patrimonio y experiencias únicas para compartir con Chile y el mundo.” Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Una querella penal por el delito de interrupción maliciosa del servicio eléctrico y otra querella por el robo en bienes nacionales de uso público contra quienes resulten responsables presentó el Municipio de Copiapó por el corte de luz de emergencia del pasado martes 25 de febrero. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, comentó que “presentamos estas acciones legales por el corte de energía eléctrica que se vivió en gran parte del país y también por el posterior robo de cables de trasmisión en nuestra comuna. Estos hechos inaceptables produjeron pérdidas en el comercio menor, un riesgo a todas las personas electro dependientes y alteraron la tranquilidad de toda nuestra comunidad”. La primera acción penal por interrupción maliciosa es para quienes resulten responsables por el corte ocurrido el 25 de febrero que produjo una interrupción del suministro eléctrico desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos provocando restricciones de tránsito, alteración y suspensión de otros servicios básicos, problemas de conectividad en rutas, entre otras situaciones. En tanto, la segunda acción legal liderada por el municipio es contra quienes resulten responsables por el robo de 600 metros de cable de alta tensión, hecho ocurrido el mismo 25 de febrero. Esta situación obligó al municipio a coordinar el apoyo ante esta emergencia con máquina retroexcavadora y la instalación de una torre de luz para la gestión de los trabajos, además, de reforzar los patrullajes preventivos a través de la Dirección de Seguridad Pública. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Un derrumbe en la mina Jesús María, ubicada al sur de Copiapó, en la región de Atacama, dejó tres trabajadores fallecidos durante la noche de este jueves 27 de febrero. De acuerdo a lo indicado por personal policial, el derrumbe se habría producido cerca de las 23.00 horas, movilizando a personal del SAMU, Bomberos y Carabineros para poder rescatar a los atrapados. “El lamentable accidente minero ocurrió alrededor de las 23:00 horas del jueves, producto de un derrumbe en las instalaciones de esta faena minera de extracción de oro y plata. Tras el llamado de emergencia, los equipos de emergencia se trasladaron a estas faenas de extracción artesanal e irregular”, indicaron desde Carabineros sobre el accidente. En tanto, se indicó que luego que los equipos de emergencia especializados lograran acercarse al lugar del derrumbe, se pudo confirmar el fallecimiento de “ tres hombres adultos de nacionalidad chilena ”, cuyos cuerpos pudieron ser rescatados cerca de las 05:56 horas de este viernes, los que fueron entregados al Servicio Médico Legal (SML) para la investigación. En ese sentido, se señaló que uno de los antecedentes que se están indagando es la posibilidad de que un incendio estructural que se produjo al interior del yacimiento podría haber dado paso al fatal derrumbe. La investigación del accidente minero quedó en manos del Ministerio Público, organismo que tendrá que ordenar las primeras diligencias en la mina Jesús María. Fuente: Publimetro
Los trabajos a cargo de la DOH alcanzaron una inversión aproximada 426 millones de pesos. Hasta el sector de las tomas de Andacollo en la ciudad de Copiapó, llegó el Seremi Mauricio Guaita Juantok junto al Director de Obras Hidráulicas, Luis Verdugo Cerón y su equipo técnico, para realizar la inspección del término de obras de control aluvional en la parte alta de la capital regional. Es importante destacar que esta es una zona donde convergen quebradas que en situaciones de emergencia, como intensas lluvias, se activan llevando a su paso lo que encuentren, hasta llegar a los sectores legalmente poblados. Desde hace algunos años los asentamientos ilegales (o tomas) en este sector han ido aflorando sin mesura, e instalándose en sectores de riesgo y algunas incluso en los propios tranques retenedores. Es por eso que el MOP a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, directamente con la Unidad de Campamentos Precarios, donde definieron las zonas que tienen un mayor riesgo, dependiendo de las viviendas que se encuentran aguas abajo de estos tranques, situación que fue informada a las personas que viven en el sector. Principalmente en este sector de Andacollo, se logró reubicar a la mayoría... Durante la inspección, el Seremi del MOP, indicó,como Ministerio... Director Regional..., informó,hemos recorrido... Sobre los datos técnicos el Inspector Fiscal..., señaló,esta es una obra... Finalmente el Seremi MOP hizo un llamado a no botar basura en los tranques retenedores y mucho menos instalarse en el borde... Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Con el fin de generar una mesa de trabajo colaborativa y aumentar la seguridad en las calles colindantes al hospital, el alcalde Maglio Cicardini se reunió con el director del Hospital Regional de Copiapó, Sergio Ripoll. En la ocasión se acordaron estrategias para asegurar y proteger la integridad de los funcionarios y usuarios del principal recinto de salud de la comuna. Al respecto, el alcalde Cicardini señaló “es fundamental que tanto los trabajadores como los usuarios puedan acceder a los servicios de salud sin poner en riesgo su integridad. Estamos comprometidos en coordinar esfuerzos con el Hospital Regional para implementar medidas efectivas que garanticen un entorno más seguro y tranquilo”. Finalmente, el director Sergio Ripoll indicó que “abordamos reforzar la seguridad en las proximidades del Hospital Regional de Copiapó en beneficio de nuestros funcionarios y usuarios, asimismo también conversamos respecto a la actualidad en salud, al trabajo relacionado con atención primaria de salud de la comuna y nuestro hospital, entre otros desafíos más, fue una provechosa reunión con el alcalde”. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
En primer lugar destacó que tenemos que disponer de recursos para proteger el Parque Nacional Desierto Florido, un tema donde hay poco avance, en segundo lugar salvar a la laguna verde como susceptible de la explotación de litio,situación que el diputado considera que se debe impedir por tratarse de un patrimonio natural de envergadura y finalmente el apurar y avanzar en el senado la Ley del Pajarete que es muy relevante, patrimonialmente, para la provincia del Huasco. Tras la reunión el parlamentario Mulet dijo que “el turismo es una de las áreas de trabajo muy relevantes en la región de Atacama. Somos, como lo reconoce la subsecretaria, un diamante en bruto, todavía hay que seguir trabajando activamente para desarrollar esta actividad económica sustentable, que en las tres provincia de la región los tenemos en calidad”. Por su parte la subsecretaria Pardo afirmó que “nos reunimos con el diputado Jaime Mulet para avanzar en una agenda que recoge el enorme potencial turístico de la Región de Atacama, con atractivos únicos como el desierto florido, la Laguna Verde, el valle del Huasco, el área de Ojos del Salado, sus playas y el turismo paleontológico. Conversamos sobre iniciativas concretas, como el fortalecimiento del destino Laguna Verde y la celebración del Día Nacional del Pajarete, un vino patrimonial con historia y Denominación de Origen, elaborado por pequeños productores del Huasco. Con esta mirada integral, queremos seguir fomentando el turismo en una región que lo tiene todo: naturaleza, patrimonio y experiencias únicas para compartir con Chile y el mundo.” Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Una querella penal por el delito de interrupción maliciosa del servicio eléctrico y otra querella por el robo en bienes nacionales de uso público contra quienes resulten responsables presentó el Municipio de Copiapó por el corte de luz de emergencia del pasado martes 25 de febrero. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, comentó que “presentamos estas acciones legales por el corte de energía eléctrica que se vivió en gran parte del país y también por el posterior robo de cables de trasmisión en nuestra comuna. Estos hechos inaceptables produjeron pérdidas en el comercio menor, un riesgo a todas las personas electro dependientes y alteraron la tranquilidad de toda nuestra comunidad”. La primera acción penal por interrupción maliciosa es para quienes resulten responsables por el corte ocurrido el 25 de febrero que produjo una interrupción del suministro eléctrico desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos provocando restricciones de tránsito, alteración y suspensión de otros servicios básicos, problemas de conectividad en rutas, entre otras situaciones. En tanto, la segunda acción legal liderada por el municipio es contra quienes resulten responsables por el robo de 600 metros de cable de alta tensión, hecho ocurrido el mismo 25 de febrero. Esta situación obligó al municipio a coordinar el apoyo ante esta emergencia con máquina retroexcavadora y la instalación de una torre de luz para la gestión de los trabajos, además, de reforzar los patrullajes preventivos a través de la Dirección de Seguridad Pública. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Un derrumbe en la mina Jesús María, ubicada al sur de Copiapó, en la región de Atacama, dejó tres trabajadores fallecidos durante la noche de este jueves 27 de febrero. De acuerdo a lo indicado por personal policial, el derrumbe se habría producido cerca de las 23.00 horas, movilizando a personal del SAMU, Bomberos y Carabineros para poder rescatar a los atrapados. “El lamentable accidente minero ocurrió alrededor de las 23:00 horas del jueves, producto de un derrumbe en las instalaciones de esta faena minera de extracción de oro y plata. Tras el llamado de emergencia, los equipos de emergencia se trasladaron a estas faenas de extracción artesanal e irregular”, indicaron desde Carabineros sobre el accidente. En tanto, se indicó que luego que los equipos de emergencia especializados lograran acercarse al lugar del derrumbe, se pudo confirmar el fallecimiento de “ tres hombres adultos de nacionalidad chilena ”, cuyos cuerpos pudieron ser rescatados cerca de las 05:56 horas de este viernes, los que fueron entregados al Servicio Médico Legal (SML) para la investigación. En ese sentido, se señaló que uno de los antecedentes que se están indagando es la posibilidad de que un incendio estructural que se produjo al interior del yacimiento podría haber dado paso al fatal derrumbe. La investigación del accidente minero quedó en manos del Ministerio Público, organismo que tendrá que ordenar las primeras diligencias en la mina Jesús María. Fuente: Publimetro
Los trabajos a cargo de la DOH alcanzaron una inversión aproximada 426 millones de pesos. Hasta el sector de las tomas de Andacollo en la ciudad de Copiapó, llegó el Seremi Mauricio Guaita Juantok junto al Director de Obras Hidráulicas, Luis Verdugo Cerón y su equipo técnico, para realizar la inspección del término de obras de control aluvional en la parte alta de la capital regional. Es importante destacar que esta es una zona donde convergen quebradas que en situaciones de emergencia, como intensas lluvias, se activan llevando a su paso lo que encuentren, hasta llegar a los sectores legalmente poblados. Desde hace algunos años los asentamientos ilegales (o tomas) en este sector han ido aflorando sin mesura, e instalándose en sectores de riesgo y algunas incluso en los propios tranques retenedores. Es por eso que el MOP a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, directamente con la Unidad de Campamentos Precarios, donde definieron las zonas que tienen un mayor riesgo, dependiendo de las viviendas que se encuentran aguas abajo de estos tranques, situación que fue informada a las personas que viven en el sector. Principalmente en este sector de Andacollo, se logró reubicar a la mayoría... Durante la inspección, el Seremi del MOP, indicó,como Ministerio... Director Regional..., informó,hemos recorrido... Sobre los datos técnicos el Inspector Fiscal..., señaló,esta es una obra... Finalmente el Seremi MOP hizo un llamado a no botar basura en los tranques retenedores y mucho menos instalarse en el borde... Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó