Esta semana, el Ministerio de Salud (Minsal) declaró una Alerta Sanitaria por el aumento de virus respiratorios que circulan en el país, con la posibilidad de que vuelva el uso obligatorio de mascarillas, pero en ciertos recintos específicos. Eso sí, conforme se conoció la noticia, en algunos portales informaron que la medida imponía la utilización de mascarillas dentro de centros de salud o de urgencias, lo que, por ahora, no es cierto. Lee también... Cómo armar un botiquín de primeros auxilios para tu casa y qué tener en consideración Martes 25 Marzo, 2025 | 18:19 Aún no es obligatorio el uso de mascarillas por Alerta Sanitaria del Minsal. Cuando hablamos de Alerta Sanitaria, es esperable que muchos recuerden la pandemia del covid-19, el uso obligatorio de mascarillas en cualquier lugar -incluso al aire libre-, restricciones de movilidad como las cuarentenas o cordones sanitarios. Fuente: BioBioChile
La Superintendencia de Salud estableció este miércoles el tope máximo del incremento para los planes de las Isapres en este año, y que según se estableció en una publicación del Diario Oficial alcanzará hasta un 3,7% respecto de los contratos suscritos por los usuarios en años anteriores. Dicho incremento fue establecido de acuerdo al Indicador de Costos de la Salud (ICSA) para este periodo, y que establece el tope máximo porcentual que las aseguradoras de servicios de salud del país podrán aplicar a sus clientes, según el límite determinado por el ente público durante el Proceso de Adecuación del Precio Base 2025. Según informaron en biobiochile.cl, tras “la publicación del ICSA, las aseguradoras deberán informar en los próximos días a la Superintendencia de Salud su decisión de aumentar o no, el precio de los planes de salud, el que en ningún caso podrá superar el límite del tres punto siete por ciento”. Para hacer efectivas dichas alzas en sus planes, según el valor del Precio Base del Plan, las compañías aseguradoras deberán “presentar una justificación detallada, respaldada con la documentación necesaria”, de manera que ella sea “evaluada y verificada por la Superintendencia de Salud”. Tras este trámite, indicaron en la emisora radial, la autoridad de Salud deberá informar cuáles compañías tomaron la decisión de incrementar el precio de sus planes y las isapres que mantendrán sus valores sin ajuste alguno para este año, evidenciando finalmente cuál será “el monto verificado para cada una de las aseguradoras” de salud privadas. Como una forma que dichas alzas porcentuales causen un impacto inmediato en el presupuesto de los usuarios , la autoridad confirmó que los nuevos precios dichos planes entrarán en vigencia “a partir de septiembre, como era lo habitual. Fuente: Publimetro
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
Dentro de las recomendaciones, el Gobierno hizo énfasis en los riesgos para la salud y las repercusiones negativas en la economía formal. El comercio ilegal y la venta de alimentos en la calle han representado un problema constante para la ciudadanía a lo largo del año. Ante esta situación, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric emitió una serie de recomendaciones para evitar la compra de comida en puestos no autorizados, destacando los riesgos para la salud y el impacto en la economía formal. A través de sus redes sociales oficiales, el Gobierno compartió una publicación titulada 5 motivos para no comprar comida en la calle en puestos no autorizados , en la que detalló las razones por las cuales esta práctica debe ser evitada. Entre las principales recomendaciones, se destacan: Evitar comprar alimentos en lugares no autorizados. Sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alimentos no regulados. Promover prácticas más seguras y responsables al momento de adquirir comida. pic.twitter.com/8zVD2M6F5B - Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) - January 28, 2025 Fuente: CNN Chile País
La información fue dada a conocer por el propio organismo público , donde se señaló por medio de un comunicado del robo por sorpresa de un densímetro nuclear en la comuna de El Bosque este viernes. La Seremi de Salud de la Región Metropolitana informó que “ el equipo contiene fuentes radiológicas y representa un riesgo para la salud pública si no es manejado de forma adecuada. Se ha notificado al profesional de emergencias radiológicas, quien está gestionando las medidas correspondientes y se están realizando los trámites administrativos en la plataforma MIDAS”. Desde el organismo advirtieron que el densímetro no debe ser utilizado o manipulado, desarmado, fundido, golpeado, cortado o perforado, dado que puede quedar expuesto el material radioactivo que contiene, el cual es altamente nocivo para la vida humana y el ambiente. Asimismo, sostuvieron que “ el uso, transporte o mantenimiento oculto de este tipo de equipos sin autorización expresa de la Seremi de Salud RM es sancionado, de acuerdo a la legislación vigente ”. De igual forma, explicaron que “este tipo densímetro no tiene valor comercial, salvo para uso industrial. No puede ser comprado ni vendido sin autorización respectiva de la Seremi de Salud”. Fuente: Publimetro
Esta semana, el Ministerio de Salud (Minsal) declaró una Alerta Sanitaria por el aumento de virus respiratorios que circulan en el país, con la posibilidad de que vuelva el uso obligatorio de mascarillas, pero en ciertos recintos específicos. Eso sí, conforme se conoció la noticia, en algunos portales informaron que la medida imponía la utilización de mascarillas dentro de centros de salud o de urgencias, lo que, por ahora, no es cierto. Lee también... Cómo armar un botiquín de primeros auxilios para tu casa y qué tener en consideración Martes 25 Marzo, 2025 | 18:19 Aún no es obligatorio el uso de mascarillas por Alerta Sanitaria del Minsal. Cuando hablamos de Alerta Sanitaria, es esperable que muchos recuerden la pandemia del covid-19, el uso obligatorio de mascarillas en cualquier lugar -incluso al aire libre-, restricciones de movilidad como las cuarentenas o cordones sanitarios. Fuente: BioBioChile
La Superintendencia de Salud estableció este miércoles el tope máximo del incremento para los planes de las Isapres en este año, y que según se estableció en una publicación del Diario Oficial alcanzará hasta un 3,7% respecto de los contratos suscritos por los usuarios en años anteriores. Dicho incremento fue establecido de acuerdo al Indicador de Costos de la Salud (ICSA) para este periodo, y que establece el tope máximo porcentual que las aseguradoras de servicios de salud del país podrán aplicar a sus clientes, según el límite determinado por el ente público durante el Proceso de Adecuación del Precio Base 2025. Según informaron en biobiochile.cl, tras “la publicación del ICSA, las aseguradoras deberán informar en los próximos días a la Superintendencia de Salud su decisión de aumentar o no, el precio de los planes de salud, el que en ningún caso podrá superar el límite del tres punto siete por ciento”. Para hacer efectivas dichas alzas en sus planes, según el valor del Precio Base del Plan, las compañías aseguradoras deberán “presentar una justificación detallada, respaldada con la documentación necesaria”, de manera que ella sea “evaluada y verificada por la Superintendencia de Salud”. Tras este trámite, indicaron en la emisora radial, la autoridad de Salud deberá informar cuáles compañías tomaron la decisión de incrementar el precio de sus planes y las isapres que mantendrán sus valores sin ajuste alguno para este año, evidenciando finalmente cuál será “el monto verificado para cada una de las aseguradoras” de salud privadas. Como una forma que dichas alzas porcentuales causen un impacto inmediato en el presupuesto de los usuarios , la autoridad confirmó que los nuevos precios dichos planes entrarán en vigencia “a partir de septiembre, como era lo habitual. Fuente: Publimetro
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
Dentro de las recomendaciones, el Gobierno hizo énfasis en los riesgos para la salud y las repercusiones negativas en la economía formal. El comercio ilegal y la venta de alimentos en la calle han representado un problema constante para la ciudadanía a lo largo del año. Ante esta situación, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric emitió una serie de recomendaciones para evitar la compra de comida en puestos no autorizados, destacando los riesgos para la salud y el impacto en la economía formal. A través de sus redes sociales oficiales, el Gobierno compartió una publicación titulada 5 motivos para no comprar comida en la calle en puestos no autorizados , en la que detalló las razones por las cuales esta práctica debe ser evitada. Entre las principales recomendaciones, se destacan: Evitar comprar alimentos en lugares no autorizados. Sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alimentos no regulados. Promover prácticas más seguras y responsables al momento de adquirir comida. pic.twitter.com/8zVD2M6F5B - Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) - January 28, 2025 Fuente: CNN Chile País
La información fue dada a conocer por el propio organismo público , donde se señaló por medio de un comunicado del robo por sorpresa de un densímetro nuclear en la comuna de El Bosque este viernes. La Seremi de Salud de la Región Metropolitana informó que “ el equipo contiene fuentes radiológicas y representa un riesgo para la salud pública si no es manejado de forma adecuada. Se ha notificado al profesional de emergencias radiológicas, quien está gestionando las medidas correspondientes y se están realizando los trámites administrativos en la plataforma MIDAS”. Desde el organismo advirtieron que el densímetro no debe ser utilizado o manipulado, desarmado, fundido, golpeado, cortado o perforado, dado que puede quedar expuesto el material radioactivo que contiene, el cual es altamente nocivo para la vida humana y el ambiente. Asimismo, sostuvieron que “ el uso, transporte o mantenimiento oculto de este tipo de equipos sin autorización expresa de la Seremi de Salud RM es sancionado, de acuerdo a la legislación vigente ”. De igual forma, explicaron que “este tipo densímetro no tiene valor comercial, salvo para uso industrial. No puede ser comprado ni vendido sin autorización respectiva de la Seremi de Salud”. Fuente: Publimetro