Chile logró una remontada histórica en el Sudamericano Sub-17 al vencer 3-2 a Argentina, y uno de los momentos más memorables de la jornada lo protagonizó Claudio Yáñez, padre del delantero Zidane Yáñez, quien desató una eufórica celebración en plena entrevista televisiva. El encuentro, disputado en Colombia, estuvo cargado de emociones. La Roja Sub-17, dirigida por Sebastián Miranda, consiguió revertir el marcador ante la ‘Albiceleste’, logrando su primera victoria en el torneo tras un inicio complicado. Pero más allá del resultado, el gol de Zidane Yáñez, que significó el 2-1 transitorio, se robó todas las miradas, especialmente por la reacción de su padre. Claudio Yáñez estaba conversando con el medio Powergoltv cuando su hijo recibió un pase preciso y quedó mano a mano con el arquero argentino. “La comida espectacular, la gente súper cálida, el clima un poco húmedo”, comentaba sobre su experiencia en Colombia, sin imaginar que en segundos viviría una de las emociones más grandes de su vida. Desde el fondo, un hincha gritó: “¡Vamos Zidane!”, y fue ahí cuando el padre del futbolista dejó de lado la entrevista y se concentró en la jugada y explotó de felicidad: “Conche… ¡Ese es mi hijo! ¡Ese es mi hijo, conche… Vamos, mierda!”, exclamó con los brazos en alto, mientras el reportero no pudo contener la risa ante la reacción espontánea. El video del momento rápidamente se viralizó en redes sociales, donde los hinchas destacaron la autenticidad y emoción del festejo. Con este resultado, Chile sumó sus primeros tres puntos en el torneo y ahora se prepara para su próximo desafío ante Perú, programado para este lunes a las 18:30 horas. Fuente: Publimetro Deportes
Uno de seis puntos posibles es lo que cosechó la Selección Chilena en la reciente doble fecha FIFA por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, esto luego de caer por la mínima ante Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco (Asunción) y repartir puntos con Ecuador tras un frío 0-0 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago). Por consecuencia, los dirigidos por Ricardo Gareca se alejan aún más del repechaje para buscar un cupo en la próxima Copa del Mundo. Pero lejos del pobre rendimiento de La Roja y del manejo que el entrenador ha tenido con sus pupilos, uno de los nombres que más se esperó en la nómina –y que no sumó muchos minutos– fue el del goleador argentino, nacionalizado chileno, Fernando “El Toro” Zampedri. Y al igual que Luciano Cabral, el “9″ de Universidad Católica no tuvo muchas chances para mostrar su juego e intentar buscar el ansiado gol, ya que Gareca quiso que ingresara solamente en los últimos pasajes de cada partido. Pese a lo anterior, Zampedri se mostró feliz y emocionado de ser nominado por primera vez a la Selección Chilena. Y en ese sentido, hizo uso de su cuenta de Instagram para evidenciar su agradecimiento por haber sido considerado para su debut con la camiseta del país del cobre. “Impensado e increíble lo que viví estas dos semanas. Tengo a muchas personas a las cuales agradecerles: en primer lugar a mis compañeros en La Roja que me recibieron de la mejor manera, haciéndome sentir parte desde el primer minuto; a todos los trabajadores, cuerpo médico y staff de la Selección por su predisposición y amabilidad conmigo; a este cuerpo técnico que me dio la oportunidad de debutar representando a Chile”, comenzó el artillero. “Soy una agradecido a la vida por ponerme en el lugar donde estoy. Siempre me esmero para dar lo mejor de mí y que se vea reflejado dentro de la cancha; esta no fue la excepción. Si bien el objetivo principal se ve lejano, desde mi lugar la ilusión sigue”, agregó ‘El Toro’. “Fue un honor defender esta camiseta, que me consideren y poder estar. Por último, gracias a mi familia por acompañarme, por vivirlo con la misma intensidad que yo. Los amo con mi alma mis amores”, cerró el oriundo de Entre Ríos, Argentina. Fuente: Publimetro Deportes
Durante este miércoles 26 de marzo, tras semanas de especulaciones sobre su nombre como carta presidencial, finalmente, en conversación con ADN, el mismo Harold Mayne-Nicholls confirmó su participación en la lucha por convertirse en el sucesor del Presidente Boric. Pero además de abordar este tema político, el periodista y expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) fue consultado respecto al fracaso de La Roja en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Norteamérica 2026, sobre todo por la actual experiencia junto al entrenador argentino Ricardo “El Tigre” Gareca. En una primera instancia, Mauricio Bustamante quiso saber quién creía que tenía la primera responsabilidad en este paupérrimo momento. “Es que da lo mismo, porque el técnico y los jugadores –sobre todo el técnico– alguien lo elige... yo elegí a Bielsa, yo lo traje, y si le iba a mal era mi responsabilidad, no era de él. Uno cuando elige a alguien, uno es el responsable”, comenzó aseverando Mayne-Nicholls. Luego, Paula Bravo le preguntó si Pablo Milad debería dejar el cargo de la presidencia del ente rector del fútbol chileno, ante lo que respondió: “Milad tiene período hasta noviembre del próximo año; a mi juicio tiene que seguir”. “Y Gareca –de acuerdo a lo que escuché– tiene una indemnización de tal magnitud que no se le puede sacar; y si él quiere seguir, lo avala su contrato”, aseguró sobre el entrenador. Por último, en relación a si el argentino debería irse de la Selección Chilena dijo que “a esta altura creo que da lo mismo porque ya estamos afuera (del Mundial 2026). Ahora yo si estuviera en la ANFP hablaría seriamente con él y le diría ‘no se logró el objetivo; no lo lograste... te trajimos para algo y no lo lograste: necesito empezar el recambio para los cuatro partidos que vienen’. Pero no es así como funciona porque él va a decir ‘ningún problema: me pagan todo lo que me deben tomo mis cosas y me voy’”. Fuente: Publimetro Deportes
En la velada nocturna de este martes 25 de marzo se dio por finalizada una nueva doble fecha FIFA, en la que, tristemente para Chile, solamente sumó un punto. Con esto, las posibilidades son muy complejas para clasificar a la próxima Copa del Mundo 2026 y podría ser el tercer mundial al hilo en que La Roja no participe. Luego de la derrota por la cuenta mínima contra Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco, la Selección Chilena estaba en la obligación de ganar a como diera lugar si quería seguir soñando al menos con el cupo al repechaje mundialista: lo buscó, lo intentó, pero no pudo derrotar a los dirigidos por Sebastián Beccacece. Los primeros 45 minutos se tiñeron de blanco, rojo y azul, pues los pupilos de Ricardo “El Tigre” Gareca tuvieron al menos cuatro chances claras de gol, aunque no lograron ser concretadas. Los tiros más peligrosos para el golero ecuatoriano, Galíndez, fueron de la mano de Vicente Pizarro, Diego Valdés y Darío Osorio. Por su lado, La Tricolor solamente gozó de una llegada gracias a Moisés Caicedo –ya terminando el descuento–, la que terminó en un tiro de esquina que no llegó a buen puerto. En la segunda mitad fue otro panorama: La Tri salió con más ganas y se acercó con mayor peligro que en el primer tiempo al arco defendido por Brayan Cortés. Pese a que La Roja disminuyó la presión, complicó en más de una ocasión a la línea defensiva ecuatoriana sin grito de gol. De esta manera, Chile va agotando sus posibilidades de pelear siquiera el séptimo cupo de la tabla sudamericana. Y es que los cuatro duelos que le restan a La Selección Chilena son: Argentina (local), Bolivia (visita), Brasil (visita) y Uruguay (local). Fuente: Publimetro Deportes
La velada del jueves 20 de marzo, en el Estadio Defensores del Chaco (Asunción), fue una más de esas amargas noches para la Selección Chilena, puesto que La Roja no pudo sacarle ningún punto a Paraguay tras perder por la cuenta mínima. Pese a que Chile sorprendió con su juego en los primeros 45 minutos, más allá de un tiro envenenado de Lucas Cepeda, la pelota no tocó el fondo del arco. Ya en la segunda mitad, luego del gol de Omar Alderete a los 60′, fue otro partido para La Roja. De esta manera, aunque matemáticamente hay posibilidades de quedar en la séptima posición que da acceso al repechaje mundialista (actualmente en el décimo puesto), las chances son realmente complejas, puesto que, luego del cotejo del próximo martes 25 de marzo frente a Ecuador, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago), el equipo dirigido por Ricardo “El Tigre” Gareca debe medirse ante Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay. Bajo este contexto, el entrenador de La Roja –una vez más– fue centro de críticas por el desempeño del equipo, de sus cambios, y además, por sus dichos post partido: “Más allá de la derrota, tengo la sensación de que todavía estamos vivos”. Siguiendo la misma línea, el comentarista deportivo Juan Cristóbal Guarello, fue uno de los comunicadores que mostró su molestia por el rendimiento de Gareca junto a la Selección Chilena. “Hay otra cosa, pero Milad no se lo va a decir porque no tiene las pelotas... decirle ’¿sabe qué, Ricardo? Yo entiendo que usted tenga a sus jugadores, pero a mí tráigame a los mejores que hay en el fútbol chileno en este momento‘”, comenzó diciendo Guarello en ‘La Hora de King Kong’. “¡Basta con sus caprichos! Basta conque me cayó mal, que me miró feo, que lloró en la banca, que el papá me criticó en la radio: basta de eso”, siguió. “¿Quieres clasificar, Gareca, o simplemente quieres estirar el chicle para alargar tu contrato? Fíjate que Gareca insinuó, incluso, la idea de quedarse, de alargar su trabajo: quiere quedarse más tiempo”, agregó el Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2011. Luego, sobre el paupérrimo rendimiento de “El Tigre”, Guarello detalló que “es el técnico –con un volumen de partidos importantes– de peor rendimiento de la historia del fútbol chileno (20%)”. “A Gareca le pasa lo que a muchos argentinos acá: la ven demasiado fácil, porque el medio es muy poco exigente. Ustedes vieron las preguntas en la conferencia de prensa; vieron las notas al paso, poco menos que culpando a la mala suerte”, argumentó. “Y hay demasiados paneles muy blandos: con Gareca, con la ANFP, con los representantes, y eso es un todo. Está muy blando el ambiente”, sostuvo. Fuente: Publimetro Deportes
Chile logró una remontada histórica en el Sudamericano Sub-17 al vencer 3-2 a Argentina, y uno de los momentos más memorables de la jornada lo protagonizó Claudio Yáñez, padre del delantero Zidane Yáñez, quien desató una eufórica celebración en plena entrevista televisiva. El encuentro, disputado en Colombia, estuvo cargado de emociones. La Roja Sub-17, dirigida por Sebastián Miranda, consiguió revertir el marcador ante la ‘Albiceleste’, logrando su primera victoria en el torneo tras un inicio complicado. Pero más allá del resultado, el gol de Zidane Yáñez, que significó el 2-1 transitorio, se robó todas las miradas, especialmente por la reacción de su padre. Claudio Yáñez estaba conversando con el medio Powergoltv cuando su hijo recibió un pase preciso y quedó mano a mano con el arquero argentino. “La comida espectacular, la gente súper cálida, el clima un poco húmedo”, comentaba sobre su experiencia en Colombia, sin imaginar que en segundos viviría una de las emociones más grandes de su vida. Desde el fondo, un hincha gritó: “¡Vamos Zidane!”, y fue ahí cuando el padre del futbolista dejó de lado la entrevista y se concentró en la jugada y explotó de felicidad: “Conche… ¡Ese es mi hijo! ¡Ese es mi hijo, conche… Vamos, mierda!”, exclamó con los brazos en alto, mientras el reportero no pudo contener la risa ante la reacción espontánea. El video del momento rápidamente se viralizó en redes sociales, donde los hinchas destacaron la autenticidad y emoción del festejo. Con este resultado, Chile sumó sus primeros tres puntos en el torneo y ahora se prepara para su próximo desafío ante Perú, programado para este lunes a las 18:30 horas. Fuente: Publimetro Deportes
Uno de seis puntos posibles es lo que cosechó la Selección Chilena en la reciente doble fecha FIFA por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, esto luego de caer por la mínima ante Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco (Asunción) y repartir puntos con Ecuador tras un frío 0-0 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago). Por consecuencia, los dirigidos por Ricardo Gareca se alejan aún más del repechaje para buscar un cupo en la próxima Copa del Mundo. Pero lejos del pobre rendimiento de La Roja y del manejo que el entrenador ha tenido con sus pupilos, uno de los nombres que más se esperó en la nómina –y que no sumó muchos minutos– fue el del goleador argentino, nacionalizado chileno, Fernando “El Toro” Zampedri. Y al igual que Luciano Cabral, el “9″ de Universidad Católica no tuvo muchas chances para mostrar su juego e intentar buscar el ansiado gol, ya que Gareca quiso que ingresara solamente en los últimos pasajes de cada partido. Pese a lo anterior, Zampedri se mostró feliz y emocionado de ser nominado por primera vez a la Selección Chilena. Y en ese sentido, hizo uso de su cuenta de Instagram para evidenciar su agradecimiento por haber sido considerado para su debut con la camiseta del país del cobre. “Impensado e increíble lo que viví estas dos semanas. Tengo a muchas personas a las cuales agradecerles: en primer lugar a mis compañeros en La Roja que me recibieron de la mejor manera, haciéndome sentir parte desde el primer minuto; a todos los trabajadores, cuerpo médico y staff de la Selección por su predisposición y amabilidad conmigo; a este cuerpo técnico que me dio la oportunidad de debutar representando a Chile”, comenzó el artillero. “Soy una agradecido a la vida por ponerme en el lugar donde estoy. Siempre me esmero para dar lo mejor de mí y que se vea reflejado dentro de la cancha; esta no fue la excepción. Si bien el objetivo principal se ve lejano, desde mi lugar la ilusión sigue”, agregó ‘El Toro’. “Fue un honor defender esta camiseta, que me consideren y poder estar. Por último, gracias a mi familia por acompañarme, por vivirlo con la misma intensidad que yo. Los amo con mi alma mis amores”, cerró el oriundo de Entre Ríos, Argentina. Fuente: Publimetro Deportes
Durante este miércoles 26 de marzo, tras semanas de especulaciones sobre su nombre como carta presidencial, finalmente, en conversación con ADN, el mismo Harold Mayne-Nicholls confirmó su participación en la lucha por convertirse en el sucesor del Presidente Boric. Pero además de abordar este tema político, el periodista y expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) fue consultado respecto al fracaso de La Roja en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Norteamérica 2026, sobre todo por la actual experiencia junto al entrenador argentino Ricardo “El Tigre” Gareca. En una primera instancia, Mauricio Bustamante quiso saber quién creía que tenía la primera responsabilidad en este paupérrimo momento. “Es que da lo mismo, porque el técnico y los jugadores –sobre todo el técnico– alguien lo elige... yo elegí a Bielsa, yo lo traje, y si le iba a mal era mi responsabilidad, no era de él. Uno cuando elige a alguien, uno es el responsable”, comenzó aseverando Mayne-Nicholls. Luego, Paula Bravo le preguntó si Pablo Milad debería dejar el cargo de la presidencia del ente rector del fútbol chileno, ante lo que respondió: “Milad tiene período hasta noviembre del próximo año; a mi juicio tiene que seguir”. “Y Gareca –de acuerdo a lo que escuché– tiene una indemnización de tal magnitud que no se le puede sacar; y si él quiere seguir, lo avala su contrato”, aseguró sobre el entrenador. Por último, en relación a si el argentino debería irse de la Selección Chilena dijo que “a esta altura creo que da lo mismo porque ya estamos afuera (del Mundial 2026). Ahora yo si estuviera en la ANFP hablaría seriamente con él y le diría ‘no se logró el objetivo; no lo lograste... te trajimos para algo y no lo lograste: necesito empezar el recambio para los cuatro partidos que vienen’. Pero no es así como funciona porque él va a decir ‘ningún problema: me pagan todo lo que me deben tomo mis cosas y me voy’”. Fuente: Publimetro Deportes
En la velada nocturna de este martes 25 de marzo se dio por finalizada una nueva doble fecha FIFA, en la que, tristemente para Chile, solamente sumó un punto. Con esto, las posibilidades son muy complejas para clasificar a la próxima Copa del Mundo 2026 y podría ser el tercer mundial al hilo en que La Roja no participe. Luego de la derrota por la cuenta mínima contra Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco, la Selección Chilena estaba en la obligación de ganar a como diera lugar si quería seguir soñando al menos con el cupo al repechaje mundialista: lo buscó, lo intentó, pero no pudo derrotar a los dirigidos por Sebastián Beccacece. Los primeros 45 minutos se tiñeron de blanco, rojo y azul, pues los pupilos de Ricardo “El Tigre” Gareca tuvieron al menos cuatro chances claras de gol, aunque no lograron ser concretadas. Los tiros más peligrosos para el golero ecuatoriano, Galíndez, fueron de la mano de Vicente Pizarro, Diego Valdés y Darío Osorio. Por su lado, La Tricolor solamente gozó de una llegada gracias a Moisés Caicedo –ya terminando el descuento–, la que terminó en un tiro de esquina que no llegó a buen puerto. En la segunda mitad fue otro panorama: La Tri salió con más ganas y se acercó con mayor peligro que en el primer tiempo al arco defendido por Brayan Cortés. Pese a que La Roja disminuyó la presión, complicó en más de una ocasión a la línea defensiva ecuatoriana sin grito de gol. De esta manera, Chile va agotando sus posibilidades de pelear siquiera el séptimo cupo de la tabla sudamericana. Y es que los cuatro duelos que le restan a La Selección Chilena son: Argentina (local), Bolivia (visita), Brasil (visita) y Uruguay (local). Fuente: Publimetro Deportes
La velada del jueves 20 de marzo, en el Estadio Defensores del Chaco (Asunción), fue una más de esas amargas noches para la Selección Chilena, puesto que La Roja no pudo sacarle ningún punto a Paraguay tras perder por la cuenta mínima. Pese a que Chile sorprendió con su juego en los primeros 45 minutos, más allá de un tiro envenenado de Lucas Cepeda, la pelota no tocó el fondo del arco. Ya en la segunda mitad, luego del gol de Omar Alderete a los 60′, fue otro partido para La Roja. De esta manera, aunque matemáticamente hay posibilidades de quedar en la séptima posición que da acceso al repechaje mundialista (actualmente en el décimo puesto), las chances son realmente complejas, puesto que, luego del cotejo del próximo martes 25 de marzo frente a Ecuador, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago), el equipo dirigido por Ricardo “El Tigre” Gareca debe medirse ante Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay. Bajo este contexto, el entrenador de La Roja –una vez más– fue centro de críticas por el desempeño del equipo, de sus cambios, y además, por sus dichos post partido: “Más allá de la derrota, tengo la sensación de que todavía estamos vivos”. Siguiendo la misma línea, el comentarista deportivo Juan Cristóbal Guarello, fue uno de los comunicadores que mostró su molestia por el rendimiento de Gareca junto a la Selección Chilena. “Hay otra cosa, pero Milad no se lo va a decir porque no tiene las pelotas... decirle ’¿sabe qué, Ricardo? Yo entiendo que usted tenga a sus jugadores, pero a mí tráigame a los mejores que hay en el fútbol chileno en este momento‘”, comenzó diciendo Guarello en ‘La Hora de King Kong’. “¡Basta con sus caprichos! Basta conque me cayó mal, que me miró feo, que lloró en la banca, que el papá me criticó en la radio: basta de eso”, siguió. “¿Quieres clasificar, Gareca, o simplemente quieres estirar el chicle para alargar tu contrato? Fíjate que Gareca insinuó, incluso, la idea de quedarse, de alargar su trabajo: quiere quedarse más tiempo”, agregó el Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2011. Luego, sobre el paupérrimo rendimiento de “El Tigre”, Guarello detalló que “es el técnico –con un volumen de partidos importantes– de peor rendimiento de la historia del fútbol chileno (20%)”. “A Gareca le pasa lo que a muchos argentinos acá: la ven demasiado fácil, porque el medio es muy poco exigente. Ustedes vieron las preguntas en la conferencia de prensa; vieron las notas al paso, poco menos que culpando a la mala suerte”, argumentó. “Y hay demasiados paneles muy blandos: con Gareca, con la ANFP, con los representantes, y eso es un todo. Está muy blando el ambiente”, sostuvo. Fuente: Publimetro Deportes