31 de marzo de 2025
Por: Romina Onel
Luego de que el casco histórico de La Serena fuera el escenario del derrumbe de la casa de adobe en la intersección de las calles Vicuña con Gandarilla y del incendio en la intersección de las calles Infante y Cantournet, que dejó 2 inmuebles con riesgo de derrumbe, diversos cuestionamientos han surgido respecto a la mantención de la zona típica de La Serena y las de otras comunas de la región. Al ser consultado por este tema, el Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) en Coquimbo, Enrique Gutiérrez explicó que en la Región de Coquimbo existen 6 zonas típicas: Diaguitas en Vicuña; Montegrande en Paihuano; Guayacán en Coquimbo; Barraza en Ovalle; Canela y el casco histórico de La Serena.
Ahondando en esto, el director reveló que "durante al año 2024 la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), recibió 207 ingresos a nivel regional (entre proyectos de arquitectura y arqueología), de los cuales, 154 corresponden al área de arquitectura por intervenciones en Zona Típica y Monumentos Históricos". Según Gutierrez, 151 solicitudes se encuentran cerradas y fueron respondidas dentro del plazo establecido.
En relación a esto, el director argumentó que "es importante desmitificar el trabajo y los tiempos del CMN", remarcando las capacitaciones realizadas a funcionarios municipales. En cuanto al caso específico de La Serena, se detalló que se están llevando a cabo mejoras significativas tanto en fachadas escolares como edificios patrimoniales.
Al ser consultado por obras prioritarias para mejorar, el alcalde Héctor Vega mencionó un proyecto para reactivar la plaza Barraza. Por su parte, desde Canela indicaron diversas ideas para potenciar su centro urbano. En cuanto al Puente Libertador en La Serena, se destacaron los esfuerzos por mejorar su seguridad e infraestructura peatonal.
En resumen, se evidencia un esfuerzo conjunto entre autoridades regionales y municipales para preservar y mejorar las zonas típicas e históricas dentro del territorio regional.