A un año de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), el reconocido animador y locutor radial Leo Caprile compartió su experiencia y reflexionó en una reciente entrevista sobre la importancia de actuar rápidamente ante los síntomas de esta afección. “Cuando me dicen que es la segunda causa de muerte en Chile, casi me fui de espaldas. Estuve a punto de pasar a la historia”, expresó Caprile en conversación con 24 Horas. El comunicador recordó que aquel día no hubo señales evidentes de alarma, salvo un detalle que resultó crucial para salvar su vida. “Estábamos conversando, haciendo bromas, cuando de repente voy a tomar un vaso y no me lo puedo ”, relató. Esa leve pérdida de control fue suficiente para que reaccionara de inmediato y buscara ayuda médica. La rapidez, un factor clave Caprile destacó que su pronta reacción fue determinante en su recuperación. “La respuesta veloz es fundamental. Yo, desde el primer síntoma hasta estar ya en trombólisis, tardé entre 20 y 25 minutos”, explicó. Este procedimiento, que consiste en la disolución del coágulo que obstruye el flujo sanguíneo al cerebro, debe realizarse lo antes posible para minimizar las secuelas del ACV. Caprile confesó que, tras su experiencia, tomó conciencia de la magnitud del problema y de cuántas personas han pasado por lo mismo. “Vi mucha gente, incluso gente más joven. Como que el rango etario de la dolencia se amplió. Hice conciencia de cómo pude haber quedado y qué habría pasado, por ejemplo, si yo estaba en el campo o si hubiese estado solo”, reflexionó. Por fortuna, su rápida reacción le permitió evitar secuelas graves. Finalmente, el animador habló sobre algunos síntomas que podrían ser indicadores de un ACV. “Pierdes fuerza en cualquiera de las dos áreas del cuerpo, se siente un hormigueo en la cara, se cae un poquito la cara también (...) Algunas personas tienen dolor de cabeza, otras tienen dificultades para hablar, pero lo más importante es darte cuenta de que pierdes fuerza en el brazo”.
Miguel y su hijo Miguelito, de 11 años, acaban de regresar de Estados Unidos con una esperanza renovada. El pequeño, diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne, ha sido aprobado para recibir la innovadora terapia génica Elevidys. Sin embargo, el costo del tratamiento asciende a $3.500 millones, una suma inalcanzable para su familia. Por ello, su padre ha iniciado un recorrido por todo Chile para conseguir los fondos necesarios. Desde el sur del país, Miguel ha comenzado un puerta a puerta con un objetivo claro: lograr que un millón de personas donen $3.000 cada una. “Si logramos que un millón de corazones solidarios se sumen, podremos darle a Miguelito la oportunidad de vivir”, señala con emoción. El tratamiento fue aprobado por la FDA en junio del año pasado para niños mayores de 6 años con movilidad conservada, una condición que Miguelito aún cumple. No obstante, el tiempo apremia: en cualquier momento podría perder la capacidad de caminar, lo que lo excluiría de la posibilidad de recibir la terapia. La familia ha recibido apoyo a través de rifas, donaciones y la colaboración de su colegio, La Salle de La Reina, además de comunicadores que han difundido su causa. Hasta ahora han reunido $500 millones, pero aún falta mucho para alcanzar la meta. “Cuando nos dijeron que existía un tratamiento para Miguelito, nuestra vida cambió. Antes solo podíamos acompañarlo en su enfermedad, ahora tenemos la posibilidad de darle una vida mejor”, cuenta Miguel. Su madre Ingrid también ha dedicado su vida a la salud de su hijo y está dispuesta a hacer todo lo necesario para conseguir los fondos. El recorrido de Miguel padre es una muestra fe y amor. Con su auto durmiendo en la ruta y megáfono en mano seguirá recorriendo Chile con convicción creyendo en solidaridad chilenos hará posible este milagro adicionalmente planea crear fundación ayudar otros niños Duchenne gestionar tratamiento reunir recursos necesarios. No dejaré tocar puertas hasta conseguirlo tengo fe no dejarán solo mi hijo, concluye Miguel llamado claro cualquier aporte puede hacer diferencia Chile entero tiene oportunidad ser parte milagro cambiar vida Miguelito siempre. Fuente: Publimetro
El Vaticano entregó este domingo un nuevo parte médico respecto del estado de salud del Papa Francisco, quien aún se mantiene bajo observación médica luego de presentar una crisis respiratoria que lo llevó de urgencia a mediados de febrero a ser ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma. El pasado 14 de febrero fue cuando el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica debió ser internado en el recinto médico italiano luego de presentar una “infección polimicrobiana”, que en los últimos días ha pasado desde un “severo cuadro respiratorio”, con ventilador mecánico y entubación incluida; a un “estado estable dentro de su cuadro de salud”. Precisamente este avance médico fue el que dieron cuenta desde la Santa Sede, donde en sus redes sociales confirmaron pasadas las 15:30 horas de este domingo que Francisco ha evidenciado un alentador avance en su recuperación. Si bien reconocieron que “el pronóstico sigue siendo reservado”, confirmaron que esta jornada el Papa ya no está bajo sedación, con ventilador mecánico ni entubado. “No ha necesitado ventilación mecánica no invasiva, sino solo oxigenoterapia de alto flujo”, contaron en la cuenta oficial la oficina de prensa de la Santa Sede en Instagram. “También hoy el estado clínico del Santo Padre se ha mantenido estable. El Papa no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva, sino solo oxigenoterapia de alto flujo. No presenta fiebre”, explicaron. “Dada la complejidad del cuadro clínico, el pronóstico sigue siendo reservado. Esta mañana, el Santo Padre ha participado en la Santa Misa, junto a quienes le han atendido durante estos días de hospitalización. Después alternó el descanso con la oración”, agregaron desde la sede católica, donde ratificaron que el Papa se mantiene hospitalizado “con dificultades respiratorias desde el 14 de febrero”. Dada la complejidad del cuadro clínico, el pronóstico sigue siendo reservado. El avance en el tratamiento del Pontífice fue comentado incluso por él mismo, quien en su cuenta oficial de la red social X aseguró este domingo sentirse “llevado y sostenido por todo el pueblo de Dios”. Fuente: Publimetro
Un año lleno de ilusión es el que espera tener en 2025 el arquero de Santiago Morning, Leandro Cañete, quien luego de pasar una temporada en Deportes Rengo regresa al club bohemio para relanzar su carrera deportiva. Una que no ha estado exenta de dificultades, no en la cancha, sino que debido al estado de salud de su hijo de un año y un mes, Thiago, quien a inicios del año pasado debió ser intervenido quirúrgicamente del corazón. A mi hijo lo operaron del corazón cuando tenía tres meses. Quedó con una secuela de movilidad en el lado izquierdo, tanto de la mano como el pie. Lo vamos a llevar a la Clínica Meds, va a empezar con la kinesiología y la fisioterapia, cuenta en lun.com el portero formado en la U. Mi hijo hoy tiene un año y un mes, y gracias a Dios del corazón ya está bien... Ahora hay que ver lo de su movilidad. Esperemos que todo resulte bien. Tenemos fe en que las cosas se vayan dando, agregó Cañete. Fue complejo el 2024 por el tema de mi hijo... Hoy en día todavía estamos con un proceso como familia... estamos aferrados a la fe, señaló. Está estable... tiene algunos problemitas de su lado izquierdo... estamos aferrados a la fe..., reiteró. Uno no sabe lo fuertes que son los niños... Thiago ha sido un guerrero... Nos ha enseñado que se puede salir de todas las dificultades..., finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
El pasado 27 de enero, el Vaticano confirmó la canonización de la beata italiana Vincenza María Poloni, por el milagro que involucró a una mujer chilena, residente de Los Ángeles, en 2014. Ella se recuperó de una grave enfermedad, por la cual estaba prácticamente desahuciada. De acuerdo a lo que reseñó Meganoticias, la historia data de diciembre de 2013, cuando Audelia Parra, en ese entonces de 63 años, estaba aquejada de un delicado cuadro clínico por una fisura en la arteria aorta. En ese entonces había sido sometida a varias operaciones, pero su salud no mejoraba, por lo que estaba condenada a morir en un corto plazo, reconocían los médicos. No obstante su nieto llamado Álvaro Martínez, en ese entonces seminarista, rezó ante la imagen de Vincenza María Poloni, beatificada en 2008, por la salud de la adulta mayor. Fue literalmente un milagro, ya que la aludida logró una recuperación inexplicable desde el punto de vista médico. Finalmente, fue dada de alta el 31 de enero de 2014. “Cuando nosotros nos enteramos de la situación que estaba pasando en pabellón con la familia nos pusimos en contacto internamente y yo los invité a hacer oración a beata Vicenza María Poloni”, indicó Martínez. El milagro de Vincenza María Poloni Tras aquello, el muchacho se puso en contacto con las Hermanas del Misericordia in Quilleco quienes le indicaron que debía enviar los antecedentes del caso a misma congregación in Verona debido a podría tratarse un milagro religioso. “Ellas tomaron los antecedentes y se lo presentaron al postulador causa al The investigation of the Vatican extended for eleven years until ordered its canonization. On her side Audelia Parra continues alive and with good health according to the story of her grandson. The organism details that Vincenza Maria Poloni was born in eighteen hundred two in Verona Italy showing interest from very early on life religious. Fuente: BioBioChile
A un año de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), el reconocido animador y locutor radial Leo Caprile compartió su experiencia y reflexionó en una reciente entrevista sobre la importancia de actuar rápidamente ante los síntomas de esta afección. “Cuando me dicen que es la segunda causa de muerte en Chile, casi me fui de espaldas. Estuve a punto de pasar a la historia”, expresó Caprile en conversación con 24 Horas. El comunicador recordó que aquel día no hubo señales evidentes de alarma, salvo un detalle que resultó crucial para salvar su vida. “Estábamos conversando, haciendo bromas, cuando de repente voy a tomar un vaso y no me lo puedo ”, relató. Esa leve pérdida de control fue suficiente para que reaccionara de inmediato y buscara ayuda médica. La rapidez, un factor clave Caprile destacó que su pronta reacción fue determinante en su recuperación. “La respuesta veloz es fundamental. Yo, desde el primer síntoma hasta estar ya en trombólisis, tardé entre 20 y 25 minutos”, explicó. Este procedimiento, que consiste en la disolución del coágulo que obstruye el flujo sanguíneo al cerebro, debe realizarse lo antes posible para minimizar las secuelas del ACV. Caprile confesó que, tras su experiencia, tomó conciencia de la magnitud del problema y de cuántas personas han pasado por lo mismo. “Vi mucha gente, incluso gente más joven. Como que el rango etario de la dolencia se amplió. Hice conciencia de cómo pude haber quedado y qué habría pasado, por ejemplo, si yo estaba en el campo o si hubiese estado solo”, reflexionó. Por fortuna, su rápida reacción le permitió evitar secuelas graves. Finalmente, el animador habló sobre algunos síntomas que podrían ser indicadores de un ACV. “Pierdes fuerza en cualquiera de las dos áreas del cuerpo, se siente un hormigueo en la cara, se cae un poquito la cara también (...) Algunas personas tienen dolor de cabeza, otras tienen dificultades para hablar, pero lo más importante es darte cuenta de que pierdes fuerza en el brazo”.
Miguel y su hijo Miguelito, de 11 años, acaban de regresar de Estados Unidos con una esperanza renovada. El pequeño, diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne, ha sido aprobado para recibir la innovadora terapia génica Elevidys. Sin embargo, el costo del tratamiento asciende a $3.500 millones, una suma inalcanzable para su familia. Por ello, su padre ha iniciado un recorrido por todo Chile para conseguir los fondos necesarios. Desde el sur del país, Miguel ha comenzado un puerta a puerta con un objetivo claro: lograr que un millón de personas donen $3.000 cada una. “Si logramos que un millón de corazones solidarios se sumen, podremos darle a Miguelito la oportunidad de vivir”, señala con emoción. El tratamiento fue aprobado por la FDA en junio del año pasado para niños mayores de 6 años con movilidad conservada, una condición que Miguelito aún cumple. No obstante, el tiempo apremia: en cualquier momento podría perder la capacidad de caminar, lo que lo excluiría de la posibilidad de recibir la terapia. La familia ha recibido apoyo a través de rifas, donaciones y la colaboración de su colegio, La Salle de La Reina, además de comunicadores que han difundido su causa. Hasta ahora han reunido $500 millones, pero aún falta mucho para alcanzar la meta. “Cuando nos dijeron que existía un tratamiento para Miguelito, nuestra vida cambió. Antes solo podíamos acompañarlo en su enfermedad, ahora tenemos la posibilidad de darle una vida mejor”, cuenta Miguel. Su madre Ingrid también ha dedicado su vida a la salud de su hijo y está dispuesta a hacer todo lo necesario para conseguir los fondos. El recorrido de Miguel padre es una muestra fe y amor. Con su auto durmiendo en la ruta y megáfono en mano seguirá recorriendo Chile con convicción creyendo en solidaridad chilenos hará posible este milagro adicionalmente planea crear fundación ayudar otros niños Duchenne gestionar tratamiento reunir recursos necesarios. No dejaré tocar puertas hasta conseguirlo tengo fe no dejarán solo mi hijo, concluye Miguel llamado claro cualquier aporte puede hacer diferencia Chile entero tiene oportunidad ser parte milagro cambiar vida Miguelito siempre. Fuente: Publimetro
El Vaticano entregó este domingo un nuevo parte médico respecto del estado de salud del Papa Francisco, quien aún se mantiene bajo observación médica luego de presentar una crisis respiratoria que lo llevó de urgencia a mediados de febrero a ser ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma. El pasado 14 de febrero fue cuando el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica debió ser internado en el recinto médico italiano luego de presentar una “infección polimicrobiana”, que en los últimos días ha pasado desde un “severo cuadro respiratorio”, con ventilador mecánico y entubación incluida; a un “estado estable dentro de su cuadro de salud”. Precisamente este avance médico fue el que dieron cuenta desde la Santa Sede, donde en sus redes sociales confirmaron pasadas las 15:30 horas de este domingo que Francisco ha evidenciado un alentador avance en su recuperación. Si bien reconocieron que “el pronóstico sigue siendo reservado”, confirmaron que esta jornada el Papa ya no está bajo sedación, con ventilador mecánico ni entubado. “No ha necesitado ventilación mecánica no invasiva, sino solo oxigenoterapia de alto flujo”, contaron en la cuenta oficial la oficina de prensa de la Santa Sede en Instagram. “También hoy el estado clínico del Santo Padre se ha mantenido estable. El Papa no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva, sino solo oxigenoterapia de alto flujo. No presenta fiebre”, explicaron. “Dada la complejidad del cuadro clínico, el pronóstico sigue siendo reservado. Esta mañana, el Santo Padre ha participado en la Santa Misa, junto a quienes le han atendido durante estos días de hospitalización. Después alternó el descanso con la oración”, agregaron desde la sede católica, donde ratificaron que el Papa se mantiene hospitalizado “con dificultades respiratorias desde el 14 de febrero”. Dada la complejidad del cuadro clínico, el pronóstico sigue siendo reservado. El avance en el tratamiento del Pontífice fue comentado incluso por él mismo, quien en su cuenta oficial de la red social X aseguró este domingo sentirse “llevado y sostenido por todo el pueblo de Dios”. Fuente: Publimetro
Un año lleno de ilusión es el que espera tener en 2025 el arquero de Santiago Morning, Leandro Cañete, quien luego de pasar una temporada en Deportes Rengo regresa al club bohemio para relanzar su carrera deportiva. Una que no ha estado exenta de dificultades, no en la cancha, sino que debido al estado de salud de su hijo de un año y un mes, Thiago, quien a inicios del año pasado debió ser intervenido quirúrgicamente del corazón. A mi hijo lo operaron del corazón cuando tenía tres meses. Quedó con una secuela de movilidad en el lado izquierdo, tanto de la mano como el pie. Lo vamos a llevar a la Clínica Meds, va a empezar con la kinesiología y la fisioterapia, cuenta en lun.com el portero formado en la U. Mi hijo hoy tiene un año y un mes, y gracias a Dios del corazón ya está bien... Ahora hay que ver lo de su movilidad. Esperemos que todo resulte bien. Tenemos fe en que las cosas se vayan dando, agregó Cañete. Fue complejo el 2024 por el tema de mi hijo... Hoy en día todavía estamos con un proceso como familia... estamos aferrados a la fe, señaló. Está estable... tiene algunos problemitas de su lado izquierdo... estamos aferrados a la fe..., reiteró. Uno no sabe lo fuertes que son los niños... Thiago ha sido un guerrero... Nos ha enseñado que se puede salir de todas las dificultades..., finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
El pasado 27 de enero, el Vaticano confirmó la canonización de la beata italiana Vincenza María Poloni, por el milagro que involucró a una mujer chilena, residente de Los Ángeles, en 2014. Ella se recuperó de una grave enfermedad, por la cual estaba prácticamente desahuciada. De acuerdo a lo que reseñó Meganoticias, la historia data de diciembre de 2013, cuando Audelia Parra, en ese entonces de 63 años, estaba aquejada de un delicado cuadro clínico por una fisura en la arteria aorta. En ese entonces había sido sometida a varias operaciones, pero su salud no mejoraba, por lo que estaba condenada a morir en un corto plazo, reconocían los médicos. No obstante su nieto llamado Álvaro Martínez, en ese entonces seminarista, rezó ante la imagen de Vincenza María Poloni, beatificada en 2008, por la salud de la adulta mayor. Fue literalmente un milagro, ya que la aludida logró una recuperación inexplicable desde el punto de vista médico. Finalmente, fue dada de alta el 31 de enero de 2014. “Cuando nosotros nos enteramos de la situación que estaba pasando en pabellón con la familia nos pusimos en contacto internamente y yo los invité a hacer oración a beata Vicenza María Poloni”, indicó Martínez. El milagro de Vincenza María Poloni Tras aquello, el muchacho se puso en contacto con las Hermanas del Misericordia in Quilleco quienes le indicaron que debía enviar los antecedentes del caso a misma congregación in Verona debido a podría tratarse un milagro religioso. “Ellas tomaron los antecedentes y se lo presentaron al postulador causa al The investigation of the Vatican extended for eleven years until ordered its canonization. On her side Audelia Parra continues alive and with good health according to the story of her grandson. The organism details that Vincenza Maria Poloni was born in eighteen hundred two in Verona Italy showing interest from very early on life religious. Fuente: BioBioChile