Efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) investigan el asesinato de un adolescente de 15 años en la región del Biobío, quien según los primeros testimonios habría sido agredido y apuñalado por dos desconocidos en el sector de Coinac. Según informó el mayor Gabriel Romero, de la 3° Comisaría de Nacimiento, los primeros hallazgos del cuerpo del menor llegaron luego que vecinos del sector dieran cuenta del crimen. Las primeras indagatorias del crimen “Personal de Carabineros recibió información por parte de vecinos que alertaban sobre un joven que había sido agredido y apuñalado a causa de golpes propinados por dos individuos”, señaló el funcionario policial. De acuerdo a información preliminar proporcionada por la institución a latercera.com, el suceso se habría originado este lunes a eso de las 17:45 horas, cuando el menor de edad “se encontraba en las cercanías de una cancha deportiva en el sector de Coinac, momento en que, por razones que se investigan, fue abordado por un grupo de sujetos”, quienes en ese instante habrían procedido a “golpearlo con palos y a propinarle, al menos, dos puñaladas en el tórax y en uno de sus brazos”. El asesinato del estudiante fue confirmado en horas posteriores por el Delegado Presidencial del Biobío, Javier Fuchslocher, quien informó a los medios de prensa regionales “del homicidio de un menor de edad, de 15 años, quien habría sido agredido por terceros con elementos cortantes, falleciendo en el lugar”. Según Fuchslocher, el deceso del menor fue constatado en el lugar por personal del SAMU y que las primeras indagatorias investigativas fueron designadas por la fiscalía a efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes en el transcurso de la jornada comenzaron el trabajo pericial y la búsqueda de los desconocidos que cometieron el crimen.
Un brutal crimen conmocionó a la ciudad de Osorno hace algunos días. Una mujer de 48 años fue detenida tras asesinar a su nuera de 22 años con 19 puñaladas. La víctima, identificada como Estefany Morales, era de nacionalidad venezolana y compartía vivienda con la acusada y su pareja, hijo de la victimaria. Según la información policial, el crimen ocurrió en el sector de Rahue Alto el pasado miércoles 26 de marzo. La agresora utilizó un arma cortopunzante y atacó a la joven en la zona del cuello, tórax y cabeza. La mujer posteriormente intentó ocultar el asesinato, manipulando el teléfono de la víctima y limpiando la escena del crimen. La confesión a su hijo Fue el propio hijo de la imputada quien denunció el crimen, luego de que su madre le confesara lo ocurrido. De acuerdo con el relato de la fiscal de Osorno, María Angélica de Miguel, al que tuvo acceso La Cuarta, la mujer le dijo: “Ella ya no te hará más daño”, y ante la insistencia de su hijo por saber dónde estaba su pareja, agregó: “La maté, se encuentra en el basurero”. Además, en la audiencia se reveló que la acusada manipuló el teléfono de Estefany Morales, respondiendo los mensajes que su hijo enviaba a su pareja para no levantar sospechas. El celular fue encontrado en la vivienda. La acusada “contestó el teléfono, ya que su hijo se empezó a contactar con la víctima y finalmente es ella (la detenida) la que contesta los WhatsApp que le envía el hijo a su pareja y ese celular fue encontrado en la vivienda”, informó el fiscal. Motivo del crimen y ocultamiento Según lo expuesto en la formalización, el asesinato se originó tras una discusión entre la suegra y la víctima, motivada por el hecho de que la joven y su pareja planeaban mudarse. La fiscal detalló que la agresora golpeó primero a la víctima con un objeto contundente antes de apuñalarla repetidamente. Tras el ataque, la acusada limpió la vivienda, se cambió de ropa y metió el cuerpo en una bolsa de basura, que dejó en el exterior del domicilio. “La imputada actuó sobreseguro, en el sentido de que ella sabía que sus hijos no estaban en casa y que en varias horas no llegarían”, explicó De Miguel. La mujer fue detenida y enfrentará cargos por homicidio calificado, mientras la comunidad de Osorno sigue impactada por la brutalidad del crimen. Fuente: Publimetro
Un empresario chileno de 72 años fue asesinado esta mañana en la comuna de Quinta Normal por un grupos de desconocidos, quienes lo habrían abordado mientras transitaba en su camioneta por el sector de calle Juan Martínez de Rozas con Pasaje Uno. Según informaciones preliminares, la víctima es Jaime Solanes Mestre, dueño de “Plásticos Solanes”, quien falleció en el sector luego de recibir “al menos unos cuatro disparos de un arma de fuego” en el interior de su vehículo. La teoría tras el asesinato de empresario “Por ahora tenemos solamente a una persona (sospechosa), pero hay que seguir verificando las cámaras y el entorno del lugar”, señaló el fiscal ECOH, Daniel Contreras, persecutor a cargo de las primeras investigaciones del crimen. Según Contreras, los motivos tras el asesinato del empresario podrían dar luces de algún encargo de terceros en su contra. Algo que constató al indicar que “creemos que podría estar esperándolo (a la víctima)”, aunque posteriormente aclaró que, de momento, en este caso “no tenemos ninguna noticia de ninguna extorsión, ni amenazas”. La teoría respecto del motivo del crimen la proporcionó Paul Dulovits, un cercano a la víctima, quien aseveró en el lugar de los hechos que “esto tiene toda la pinta de ser un asesinato por encargo”. No tenemos ninguna noticia de ninguna extorsión, ni amenazas — Daniel Contreras “Hoy en día el tema de la administración de la gente, de los recursos humanos en las empresas, hay mucho resentimiento, rabia contra las personas que somos empleadores. Por cualquier cosa uno queda en tela de juicio”, aseveró. Entre los primeros testimonios que se pudo recabar en el lugar del crimen, algunos testigos informaron a varios medios de prensa que el eventual asesino de Solanes sería “una persona vestida de negro”, quien según indicaron en biobiochile.cl “habría simulado reunir latas mientras hacía guardia a la espera de la llegada del empresario”. Fuente: Publimetro
El Gobierno salió a condenar y repudiar el homicidio contra el matrimonio ocurrido esta madrugada en Graneros, Región de O'Higgins. Fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el primero en señalar que nosotros condenamos, pero además queremos ser enfáticos. Este crimen no va a quedar en impunidad y, por tanto, ya se está desarrollando una investigación con el objeto de determinar quiénes son sus autores. Agregó que un crimen de esta naturaleza, ningún crimen en general, especialmente los más graves, no puede quedar impune en Chile. Eso sí, recalcó que el Gobierno no adelantará avances de la investigación, ya que esa es una materia que le corresponde a la Fiscalía y las policías. Lo que hace el Gobierno es proveer de los medios necesarios para que esta investigación sea exitosa. Nosotros no adelantamos líneas de investigación, primero porque la investigación está radicada en el Ministerio Público y porque, además, muchas veces cuando se adelanta líneas de investigación esto lo único que genera es que la investigación no prospere. Y lo que nos interesa es que este crimen sea esclarecido y sus responsables terminen en la cárcel. Así que este crimen no va a quedar impune. Misma postura tomó el subsecretario del Interior, Luis Cordero. El sitio del suceso hasta ahora todavía está siendo periciado. Esa es una zona y en torno a esa región se han cometido otros ilícitos que las policías y el Ministerio Público tienen foco de atención. Y eso es lo que yo puedo decir hasta ahora. En otros términos hay un foco investigativo mayor ,que es el que ,en su oportunidad ,va informar la policía y el Ministerio Público. Fuente: Emol
María Alejandra Lafuente Casco, una psicóloga de nacionalidad mexicana, fue sentenciada a 46 años y medio de cárcel por haber asesinado a su esposo en 2014. Según medios locales, junto con la sentencia, se le ordenó pagar la reparación del daño, cubrir los gastos funerarios y se le suspendieron sus derechos políticos y beneficios legales. La mujer fue encontrada culpable de los crímenes de asesinato agravado por el vínculo familiar y de faltarle al respeto a los cadáveres o restos humanos. Según la investigación, el crimen tuvo lugar entre el 5 y 6 de noviembre de 2014 en una residencia ubicada en el barrio de Tlalpan. De acuerdo con los informes, Lafuente Casco administró benzodiacepina a su cónyuge Allan Carrera Cuellar y, posteriormente, lo agredió con un objeto cortante. Después de llevar a cabo el delito, empleó una motosierra para cortar el cuerpo en partes y las puso en bolsas de plástico. Los fragmentos del cuerpo fueron descubiertos en varios lugares de la Ciudad de México. El torso fue descubierto el 6 de noviembre en la intersección de las calles Anáhuac y Quintana Roo, mientras que los brazos y piernas fueron encontrados en una área diferente. La cabeza y las manos se localizaron en la vivienda de la mujer. Las autoridades igualmente localizaron en la casa la motosierra implicada, así como manchas de sangre y daños en un colchón y una alfombra. El periódico Excelsior informa que Lafuente Casco contaba con antecedentes relacionados con un intento de homicidio hacia otra expareja en 2011. La documentación judicial muestra que fue imputada por herir con un cuchillo a su pareja de aquel entonces durante una disputa. En esa situación, fue declarada inocente después de alegar que actuó en defensa propia. Las autoridades informaron que en el incidente de 2014, la mujer trató de ocultar el delito enviando mensajes desde el teléfono móvil de la víctima para así evitar que se levantaran sospechas acerca de su desaparición. Fuente: Publimetro
Efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) investigan el asesinato de un adolescente de 15 años en la región del Biobío, quien según los primeros testimonios habría sido agredido y apuñalado por dos desconocidos en el sector de Coinac. Según informó el mayor Gabriel Romero, de la 3° Comisaría de Nacimiento, los primeros hallazgos del cuerpo del menor llegaron luego que vecinos del sector dieran cuenta del crimen. Las primeras indagatorias del crimen “Personal de Carabineros recibió información por parte de vecinos que alertaban sobre un joven que había sido agredido y apuñalado a causa de golpes propinados por dos individuos”, señaló el funcionario policial. De acuerdo a información preliminar proporcionada por la institución a latercera.com, el suceso se habría originado este lunes a eso de las 17:45 horas, cuando el menor de edad “se encontraba en las cercanías de una cancha deportiva en el sector de Coinac, momento en que, por razones que se investigan, fue abordado por un grupo de sujetos”, quienes en ese instante habrían procedido a “golpearlo con palos y a propinarle, al menos, dos puñaladas en el tórax y en uno de sus brazos”. El asesinato del estudiante fue confirmado en horas posteriores por el Delegado Presidencial del Biobío, Javier Fuchslocher, quien informó a los medios de prensa regionales “del homicidio de un menor de edad, de 15 años, quien habría sido agredido por terceros con elementos cortantes, falleciendo en el lugar”. Según Fuchslocher, el deceso del menor fue constatado en el lugar por personal del SAMU y que las primeras indagatorias investigativas fueron designadas por la fiscalía a efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes en el transcurso de la jornada comenzaron el trabajo pericial y la búsqueda de los desconocidos que cometieron el crimen.
Un brutal crimen conmocionó a la ciudad de Osorno hace algunos días. Una mujer de 48 años fue detenida tras asesinar a su nuera de 22 años con 19 puñaladas. La víctima, identificada como Estefany Morales, era de nacionalidad venezolana y compartía vivienda con la acusada y su pareja, hijo de la victimaria. Según la información policial, el crimen ocurrió en el sector de Rahue Alto el pasado miércoles 26 de marzo. La agresora utilizó un arma cortopunzante y atacó a la joven en la zona del cuello, tórax y cabeza. La mujer posteriormente intentó ocultar el asesinato, manipulando el teléfono de la víctima y limpiando la escena del crimen. La confesión a su hijo Fue el propio hijo de la imputada quien denunció el crimen, luego de que su madre le confesara lo ocurrido. De acuerdo con el relato de la fiscal de Osorno, María Angélica de Miguel, al que tuvo acceso La Cuarta, la mujer le dijo: “Ella ya no te hará más daño”, y ante la insistencia de su hijo por saber dónde estaba su pareja, agregó: “La maté, se encuentra en el basurero”. Además, en la audiencia se reveló que la acusada manipuló el teléfono de Estefany Morales, respondiendo los mensajes que su hijo enviaba a su pareja para no levantar sospechas. El celular fue encontrado en la vivienda. La acusada “contestó el teléfono, ya que su hijo se empezó a contactar con la víctima y finalmente es ella (la detenida) la que contesta los WhatsApp que le envía el hijo a su pareja y ese celular fue encontrado en la vivienda”, informó el fiscal. Motivo del crimen y ocultamiento Según lo expuesto en la formalización, el asesinato se originó tras una discusión entre la suegra y la víctima, motivada por el hecho de que la joven y su pareja planeaban mudarse. La fiscal detalló que la agresora golpeó primero a la víctima con un objeto contundente antes de apuñalarla repetidamente. Tras el ataque, la acusada limpió la vivienda, se cambió de ropa y metió el cuerpo en una bolsa de basura, que dejó en el exterior del domicilio. “La imputada actuó sobreseguro, en el sentido de que ella sabía que sus hijos no estaban en casa y que en varias horas no llegarían”, explicó De Miguel. La mujer fue detenida y enfrentará cargos por homicidio calificado, mientras la comunidad de Osorno sigue impactada por la brutalidad del crimen. Fuente: Publimetro
Un empresario chileno de 72 años fue asesinado esta mañana en la comuna de Quinta Normal por un grupos de desconocidos, quienes lo habrían abordado mientras transitaba en su camioneta por el sector de calle Juan Martínez de Rozas con Pasaje Uno. Según informaciones preliminares, la víctima es Jaime Solanes Mestre, dueño de “Plásticos Solanes”, quien falleció en el sector luego de recibir “al menos unos cuatro disparos de un arma de fuego” en el interior de su vehículo. La teoría tras el asesinato de empresario “Por ahora tenemos solamente a una persona (sospechosa), pero hay que seguir verificando las cámaras y el entorno del lugar”, señaló el fiscal ECOH, Daniel Contreras, persecutor a cargo de las primeras investigaciones del crimen. Según Contreras, los motivos tras el asesinato del empresario podrían dar luces de algún encargo de terceros en su contra. Algo que constató al indicar que “creemos que podría estar esperándolo (a la víctima)”, aunque posteriormente aclaró que, de momento, en este caso “no tenemos ninguna noticia de ninguna extorsión, ni amenazas”. La teoría respecto del motivo del crimen la proporcionó Paul Dulovits, un cercano a la víctima, quien aseveró en el lugar de los hechos que “esto tiene toda la pinta de ser un asesinato por encargo”. No tenemos ninguna noticia de ninguna extorsión, ni amenazas — Daniel Contreras “Hoy en día el tema de la administración de la gente, de los recursos humanos en las empresas, hay mucho resentimiento, rabia contra las personas que somos empleadores. Por cualquier cosa uno queda en tela de juicio”, aseveró. Entre los primeros testimonios que se pudo recabar en el lugar del crimen, algunos testigos informaron a varios medios de prensa que el eventual asesino de Solanes sería “una persona vestida de negro”, quien según indicaron en biobiochile.cl “habría simulado reunir latas mientras hacía guardia a la espera de la llegada del empresario”. Fuente: Publimetro
El Gobierno salió a condenar y repudiar el homicidio contra el matrimonio ocurrido esta madrugada en Graneros, Región de O'Higgins. Fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el primero en señalar que nosotros condenamos, pero además queremos ser enfáticos. Este crimen no va a quedar en impunidad y, por tanto, ya se está desarrollando una investigación con el objeto de determinar quiénes son sus autores. Agregó que un crimen de esta naturaleza, ningún crimen en general, especialmente los más graves, no puede quedar impune en Chile. Eso sí, recalcó que el Gobierno no adelantará avances de la investigación, ya que esa es una materia que le corresponde a la Fiscalía y las policías. Lo que hace el Gobierno es proveer de los medios necesarios para que esta investigación sea exitosa. Nosotros no adelantamos líneas de investigación, primero porque la investigación está radicada en el Ministerio Público y porque, además, muchas veces cuando se adelanta líneas de investigación esto lo único que genera es que la investigación no prospere. Y lo que nos interesa es que este crimen sea esclarecido y sus responsables terminen en la cárcel. Así que este crimen no va a quedar impune. Misma postura tomó el subsecretario del Interior, Luis Cordero. El sitio del suceso hasta ahora todavía está siendo periciado. Esa es una zona y en torno a esa región se han cometido otros ilícitos que las policías y el Ministerio Público tienen foco de atención. Y eso es lo que yo puedo decir hasta ahora. En otros términos hay un foco investigativo mayor ,que es el que ,en su oportunidad ,va informar la policía y el Ministerio Público. Fuente: Emol
María Alejandra Lafuente Casco, una psicóloga de nacionalidad mexicana, fue sentenciada a 46 años y medio de cárcel por haber asesinado a su esposo en 2014. Según medios locales, junto con la sentencia, se le ordenó pagar la reparación del daño, cubrir los gastos funerarios y se le suspendieron sus derechos políticos y beneficios legales. La mujer fue encontrada culpable de los crímenes de asesinato agravado por el vínculo familiar y de faltarle al respeto a los cadáveres o restos humanos. Según la investigación, el crimen tuvo lugar entre el 5 y 6 de noviembre de 2014 en una residencia ubicada en el barrio de Tlalpan. De acuerdo con los informes, Lafuente Casco administró benzodiacepina a su cónyuge Allan Carrera Cuellar y, posteriormente, lo agredió con un objeto cortante. Después de llevar a cabo el delito, empleó una motosierra para cortar el cuerpo en partes y las puso en bolsas de plástico. Los fragmentos del cuerpo fueron descubiertos en varios lugares de la Ciudad de México. El torso fue descubierto el 6 de noviembre en la intersección de las calles Anáhuac y Quintana Roo, mientras que los brazos y piernas fueron encontrados en una área diferente. La cabeza y las manos se localizaron en la vivienda de la mujer. Las autoridades igualmente localizaron en la casa la motosierra implicada, así como manchas de sangre y daños en un colchón y una alfombra. El periódico Excelsior informa que Lafuente Casco contaba con antecedentes relacionados con un intento de homicidio hacia otra expareja en 2011. La documentación judicial muestra que fue imputada por herir con un cuchillo a su pareja de aquel entonces durante una disputa. En esa situación, fue declarada inocente después de alegar que actuó en defensa propia. Las autoridades informaron que en el incidente de 2014, la mujer trató de ocultar el delito enviando mensajes desde el teléfono móvil de la víctima para así evitar que se levantaran sospechas acerca de su desaparición. Fuente: Publimetro