Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Seremi de Justicia liderará Ministerio de Seguridad en la región
Por

Seremi de Justicia liderará Ministerio de Seguridad en la región

María José Rojas asumirá como encargada interina, a la espera de designación oficial por parte del ministro Cordero.

1 de abril de 2025

A contar de este martes, el Ministerio de Seguridad Pública será el encargado de colaborar con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad.

A lo largo del territorio nacional, la nueva secretaría de Estado contará con equipos encabezados por un seremi de Seguridad.

En cuanto a su implementación en la región, el delegado presidencial, Galo Luna, destacó que es una es una iniciativa en la cual vienen trabajando hace tiempo con el Ministerio del Interior. En ese sentido, dio a conocer que inicialmente se va a designar a un seremi de Seguridad interino, cargo que en este caso recaerá en la secretaria regional ministerial de Justicia, María José Rojas. 

“Va a asumir para avanzar con toda la tramitación administrativa que va a tener la cartera en la región. Ya se confirmó el traspaso a partir de este martes de cuatro funcionarios de la delegación regional que van a ser parte del nuevo equipo, junto con funcionarios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que también van a ser parte del nuevo Ministerio de Seguridad Pública”, agregó.

Además, espera que esta implementación “se vaya formalizando a medida que pasan los días, pero desde ya, a partir del 1 de abril va a existir este cuerpo de funcionarios que va a estar trabajando en la primera etapa”. 

Consultado sobre cuándo podría haber un seremi titular de Seguridad, explicó que “nos han pedido que sea pronto, pero no puedo indicar una fecha exacta. Aquí se deben dar curso a los procesos normales de nombramiento. Hay procedimientos y formalmente desde este martes asume sus labores el propio ministro, quien designa finalmente a esta nueva autoridad. Por lo tanto, esperamos nosotros que durante el mes de abril ya tengamos bien normalizado esta situación”.

PARLAMENTARIOS CON VISIONES ENCONTRADAS

De cara al inicio de la implementación de esta nueva repartición del Estado, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, afirmó que “la cabeza que se nombró como ministro no es la más idónea para dirigir esta cartera, ya que debería haber sido un ministerio especializado. Pero lamentablemente vemos que el Presidente Boric sigue priorizando sus amistades, priorizando a sus cercanos por sobre los temas prioritarios. Acá yo habría esperado una figura independiente, experta en la materia y no un abogado experto en derecho administrativo”, agregó. 

Por su parte, la diputada Carolina Tello, destacó que “este nuevo ministerio tiene por finalidad hacerse cargo en forma exclusiva de la seguridad pública del país, poniendo énfasis además en la prevención de hechos delictuales. No se trata de hacer un estamento burocrático más, ni mal gasto público, como algunos han intentado instalar, al contrario. Esta nueva institucionalidad permitirá enfrentar de manera exclusiva y técnica la delincuencia, la inseguridad, el narcotráfico, la criminalidad, el crimen organizado, en fin, demandas muy sentidas por nuestros vecinos y vecinas que quieren avanzar hacia un país pacífico y desarrollado”. 

La parlamentaria se mostró “segura que en poco tiempo este ministerio dará positivos resultados porque además hemos aprobado bastantes recursos para tener inteligencia, buena comunicación con las policías y también la ocupación de espacios públicos para dar mucha más confianza a la ciudadanía”, acotó.

“EL COMIENZO DE UN NUEVO PROCESO”

Por su parte, Jorge Tobar, general (r) de Carabineros y experto en Criminología, sostuvo que “la política pública de seguridad o la también llamada ‘política criminal’, es uno de los esfuerzos más complejos y de largo aliento que enfrenta todo gobierno en el mundo. Y es su alto grado de dificultad y especialización lo que obliga a que su conducción sea de grado ministerial”. 

En ese sentido, dijo, “el Ministerio de Seguridad Pública es, por así decirlo, el chasis que permite dar una  unidad de propósito y sentido estratégico a los distintos procesos simultáneos que la política criminal contiene. La evidencia internacional comparada así lo señala”. 

A juicio de Tobar, “este nuevo ministerio entrega seriedad y sustentabilidad en el tiempo a la reacción estatal frente al fenómeno criminal. Sin embargo, la autoridad debe comunicar esta ‘buena nueva’ a los habitantes del país con un adecuado y aterrizado ajuste de expectativas para así no generar esperanzas inmediatas ni milagrosas. Este es  el comienzo de un nuevo proceso, muy necesario por cierto, pero que toma bastante tiempo en germinar. La discusión estos primeros meses girará en torno a si el diseño organizacional del ministerio es el adecuado para el logro de los objetivos y metas estratégicas en materia de seguridad pública. Una reflexión adecuada sobre esto será fundamental para el éxito de la política criminal”, cerró.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Alcalde de Cerro Navia denunciado por viaje a Dubai con fondos municipales
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Alcalde de Cerro Navia denunciado por viaje a Dubai con fondos municipales
Nacional
medio ambiente
Magazine
música
Tendencias
DT de Bucaramanga critica suerte de Colo Colo en empate 3-3
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas