31 de marzo de 2025
Mañana no solamente arranca abril, sino que también comenzará la participación de los clubes chilenos en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Este martes en la noche será el debut de Colo Colo, que visitará a las 21:30 horas al Atlético Bucaramanga de Colombia, mientras que el miércoles será el turno de Universidad de Chile, que recibirá a la misma hora al Botafogo de Brasil, campeón vigente del torneo.
Ambos estrenos asoman complejos, no sólo por el hecho de tener que desplazarse hasta las húmedas tierras “cafeteras”, por el lado del “Cacique”, o por enfrentar al actual monarca continental, en el caso de la “U”. Además, les juega en contra a los equipos nacionales la falta de ritmo con la que llegan al puntapié inicial del certamen, a diferencia de sus rivales, que arriban con bastantes más partidos en el cuerpo. Con tres meses del año ya completados íntegramente, tanto los “albos” como los “azules” han disputado apenas nueve encuentros oficiales, cinco por el Campeonato Nacional y cuatro por la Copa Chile. En la principal competición local han dejado más dudas que certezas, con campañas idénticas de dos triunfos, un empate y dos derrotas.
Algo mejor le ha ido al “Chuncho” en el evento copero doméstico, con tres victorias y una igualdad. Si el campeonato chileno empezó a mediados de febrero, el colombiano está en desarrollo desde el 24 de enero. El “Auriverde” ya lleva jugadas 11 fechas, en las cuales ha ido mejorando su desempeño. Fue la tercera vez que chocó con Atlético Nacional este año.
Los brasileños no paran casi nunca y ya iniciaron y terminaron torneos completos. El domingo pasado se estrenaron en Brasileirao con un empate ante Palmeiras. Han tenido resultados negativos recientemente frente a Flamengo y Racing.