Para este fin de semana se espera que las temperaturas lleguen a los 40° en algunas zonas del país, y producto del calor extremo, el SENAPRED emitió una Alerta Roja para tres regiones del país: O’Higgins, Biobío y la Metropolitana. De igual forma, se declaró Alerta Amarilla por calor intenso para la Región del Biobío y para comunas de la Región de Coquimbo, y las provincias de San Felipe y Los Andes en Valparaíso. Por este escenario al que se van a enfrentar muchas personas en el territorio nacional, e l subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, habló sobre los derechos de los trabajadores que se van a haber expuestos al sol durante su jornada laboral. “Es obligación de los empleadores facilitar todas las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, ajustadas a las características de la labor en específico como la construcción, la agricultura, el transporte, o incluso en lugares cerrados como bodegas y galpones”, partió comentando en Cooperativa. “En ese contexto, la obligación del empleador es proveer de agua fresca a los trabajadores y ajustar la organización del trabajo frente a estas temperaturas ”, añadió. “El trabajador tiene el derecho a no exponerse a estas situaciones” A modo de ejemplo, el subsecretario señaló que “ el jefe puede otorgar pausas de descanso de 45 minutos en lugares frescos; instaurar la rotación de tareas y turnos para evitar exposiciones prolongadas al calor; limitar la realización de actividades al aire libre; facilitar artículos para combatir el calor, como ropa holgada, gorros, gafas, bloqueador solar; entre otras cosas”. “También cuenta instruir la capacitación de trabajadores en caso de deshidratación e informarles continuamente de estas medidas de seguridad. Ahora, si éstos se encuentran en riesgo de seguir desempeñando las labores, el empleador tiene la obligación de suspender las faenas”, continuó. Por esto, si es que no se pueden asegurar estos resguardos mínimos, él afirmó que “el trabajador, en virtud de cuidar su salud, tiene el derecho a no exponerse a estas situaciones y negarse a realizar sus labores”. En el caso de una infracción, la autoridad llamó a interponer denuncias a la página web de la Dirección del Trabajo (DT), que también estará fiscalizando en terreno. Fuente: Publimetro
La ministra Carolina Tohá también manifestó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y a evitar estar en lugares al aire libre en horarios de mayor temperaturas. Este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó de una mesa técnica por las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la zona centro sur del país. Tras la instancia, la autoridad otorgó un punto de prensa en el que hizo un llamado a la población a que eviten realizar cualquier tipo de conducta de riesgo, para así evitar la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, comentó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y “tratar de evitar lo más posible estar en lugares abiertos donde no hay protección; hay que tener particular atención con niños y personas mayores”. La ministra también alertó que en esta época se generan las condiciones propicias para la expansión de incendios forestales, es decir, altas temperaturas, humedad y vientos.El llamado principal a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y responsabilidad porque todos los incendios los iniciamos las personas, afirmó. Fuente: CNN Chile País
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que afectarán varias regiones del país durante los próximos días. Este fenómeno, producto de la presencia de una “dorsal en altura” , comenzará este lunes 9 de diciembre y se extenderá hasta la tarde del martes 10. Se esperan temperaturas destacadas en varias localidades. En Coquimbo, la capital registrará máximas de 21°C el lunes y 20°C el martes, mientras que en Vicuña los termómetros llegarán a los 32°C. En Valparaíso, el aviso se concentra en sectores de la precordillera y los valles precordilleranos, donde San Felipe y Los Andes alcanzarán los 33°C. La Región Metropolitana también vivirá un día caluroso, con temperaturas superiores a los 30°C en varias comunas, destacando Colina, donde se alcanzarán los 33°C. En Rancagua, capital de la Región de O'Higgins, se espera un lunes soleado con máximas cercanas a los 32°C. Fuente: T13 Nacional
Este lunes, Santiago de Chile podría vivir una de las jornadas más calurosas en más de medio siglo, con temperaturas que amenazan con romper récords históricos. Según Iván Torres, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que la temperatura alcance los 34°C a la sombra en la región Metropolitana, con un máximo de hasta 37°C en zonas periféricas como Colina. PUBLICIDAD La “cuña de alta presión” en la atmósfera será la responsable de este fenómeno, explicó Torres. “El calor se concentrará, sin posibilidad de dispersarse”, comentó, subrayando que el aumento de la temperatura se sentirá aún más debido a la sensación térmica, que podría elevarse en 3°C adicionales en cada zona. Superando registros históricos Si se cumplen las previsiones, este 28 de octubre Santiago podría experimentar el día más caluroso registrado para un mes de octubre en los últimos 53 años. El récord actual de 33,4°C, registrado en 2021, está en peligro de ser superado. La situación no solo es inusual, sino preocupante. Torres advirtió que se tratará de “un ambiente muy agobiante” para los habitantes de la capital, quienes tendrán que enfrentar condiciones que no se han visto en más de cinco décadas. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que tome precauciones ante las altas temperaturas. Además, se recomienda a los trabajadores al aire libre y a las personas mayores extremar los cuidados.
Para este fin de semana se espera que las temperaturas lleguen a los 40° en algunas zonas del país, y producto del calor extremo, el SENAPRED emitió una Alerta Roja para tres regiones del país: O’Higgins, Biobío y la Metropolitana. De igual forma, se declaró Alerta Amarilla por calor intenso para la Región del Biobío y para comunas de la Región de Coquimbo, y las provincias de San Felipe y Los Andes en Valparaíso. Por este escenario al que se van a enfrentar muchas personas en el territorio nacional, e l subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, habló sobre los derechos de los trabajadores que se van a haber expuestos al sol durante su jornada laboral. “Es obligación de los empleadores facilitar todas las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, ajustadas a las características de la labor en específico como la construcción, la agricultura, el transporte, o incluso en lugares cerrados como bodegas y galpones”, partió comentando en Cooperativa. “En ese contexto, la obligación del empleador es proveer de agua fresca a los trabajadores y ajustar la organización del trabajo frente a estas temperaturas ”, añadió. “El trabajador tiene el derecho a no exponerse a estas situaciones” A modo de ejemplo, el subsecretario señaló que “ el jefe puede otorgar pausas de descanso de 45 minutos en lugares frescos; instaurar la rotación de tareas y turnos para evitar exposiciones prolongadas al calor; limitar la realización de actividades al aire libre; facilitar artículos para combatir el calor, como ropa holgada, gorros, gafas, bloqueador solar; entre otras cosas”. “También cuenta instruir la capacitación de trabajadores en caso de deshidratación e informarles continuamente de estas medidas de seguridad. Ahora, si éstos se encuentran en riesgo de seguir desempeñando las labores, el empleador tiene la obligación de suspender las faenas”, continuó. Por esto, si es que no se pueden asegurar estos resguardos mínimos, él afirmó que “el trabajador, en virtud de cuidar su salud, tiene el derecho a no exponerse a estas situaciones y negarse a realizar sus labores”. En el caso de una infracción, la autoridad llamó a interponer denuncias a la página web de la Dirección del Trabajo (DT), que también estará fiscalizando en terreno. Fuente: Publimetro
La ministra Carolina Tohá también manifestó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y a evitar estar en lugares al aire libre en horarios de mayor temperaturas. Este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó de una mesa técnica por las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la zona centro sur del país. Tras la instancia, la autoridad otorgó un punto de prensa en el que hizo un llamado a la población a que eviten realizar cualquier tipo de conducta de riesgo, para así evitar la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, comentó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y “tratar de evitar lo más posible estar en lugares abiertos donde no hay protección; hay que tener particular atención con niños y personas mayores”. La ministra también alertó que en esta época se generan las condiciones propicias para la expansión de incendios forestales, es decir, altas temperaturas, humedad y vientos.El llamado principal a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y responsabilidad porque todos los incendios los iniciamos las personas, afirmó. Fuente: CNN Chile País
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que afectarán varias regiones del país durante los próximos días. Este fenómeno, producto de la presencia de una “dorsal en altura” , comenzará este lunes 9 de diciembre y se extenderá hasta la tarde del martes 10. Se esperan temperaturas destacadas en varias localidades. En Coquimbo, la capital registrará máximas de 21°C el lunes y 20°C el martes, mientras que en Vicuña los termómetros llegarán a los 32°C. En Valparaíso, el aviso se concentra en sectores de la precordillera y los valles precordilleranos, donde San Felipe y Los Andes alcanzarán los 33°C. La Región Metropolitana también vivirá un día caluroso, con temperaturas superiores a los 30°C en varias comunas, destacando Colina, donde se alcanzarán los 33°C. En Rancagua, capital de la Región de O'Higgins, se espera un lunes soleado con máximas cercanas a los 32°C. Fuente: T13 Nacional
Este lunes, Santiago de Chile podría vivir una de las jornadas más calurosas en más de medio siglo, con temperaturas que amenazan con romper récords históricos. Según Iván Torres, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que la temperatura alcance los 34°C a la sombra en la región Metropolitana, con un máximo de hasta 37°C en zonas periféricas como Colina. PUBLICIDAD La “cuña de alta presión” en la atmósfera será la responsable de este fenómeno, explicó Torres. “El calor se concentrará, sin posibilidad de dispersarse”, comentó, subrayando que el aumento de la temperatura se sentirá aún más debido a la sensación térmica, que podría elevarse en 3°C adicionales en cada zona. Superando registros históricos Si se cumplen las previsiones, este 28 de octubre Santiago podría experimentar el día más caluroso registrado para un mes de octubre en los últimos 53 años. El récord actual de 33,4°C, registrado en 2021, está en peligro de ser superado. La situación no solo es inusual, sino preocupante. Torres advirtió que se tratará de “un ambiente muy agobiante” para los habitantes de la capital, quienes tendrán que enfrentar condiciones que no se han visto en más de cinco décadas. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que tome precauciones ante las altas temperaturas. Además, se recomienda a los trabajadores al aire libre y a las personas mayores extremar los cuidados.