“ Con preocupación, pero no con sorpresa ”, recibieron en AFP Uno las declaraciones de la Asociación de AFP respecto de la aprobación de la reforma de pensiones, luego que señalaran “que ´los costos los pagarán todas las generaciones´, así como las afirmaciones de varias aseguradoras que operan en Chile, a través de vocerías internacionales, al referirse al término de ´expropiación´”, señalaron por medio de un comunicado. La aseguradora, que es la única que no forma parte del organismo, sí tuvo palabras de valoración por el despacho de la iniciativa impulsada por el Gobierno, calificándolo como un resultado “histórico” que busca “ perfeccionar nuestro sistema de pensiones; logrando mayor equidad, fomentando una mayor competencia en la industria y fortaleciendo la capitalización individual, mecanismo sustentable a largo plazo”, lo que “ debiera traducirse en un mayor bienestar para los afiliados ”. AFP Uno se comprometió “a hacer todo lo necesario para asegurar una implementación efectiva para abordar este gran desafío”, detallando que “aún hay aspectos por mejorar, especialmente considerando que senadores y diputados tuvieron solo unas pocas horas para analizar cientos de páginas de alta complejidad antes de llegar a un acuerdo previo al receso legislativo”. De igual forma, se mostraron “disponibles para aportar nuestras ideas y contribuir a cualquier mejora que beneficie a los afiliados”. “No nos representan” En su comunicado, AFP Uno también criticó las últimas declaraciones emitidas por la Asociación de AFP en cuanto a que algunas medidas podrían perjudicar las pensiones. “Nuestro compromiso siempre ha sido contribuir a la mejora del sistema de pensiones, velando por el interés de los afiliados. Lo que sí nos parece inquietante son las grandes diferencias en el cobro de comisiones, que en algunos casos llegan a ser casi tres veces mayores que la de Uno AFP. Este aspecto es clave en la decisión de qué AFP elegir, ya que impacta directamente en el ingreso líquido de los trabajadores de nuestro país, afectando su economía y la de sus familias”, sostuvieron. Asimismo, valoraron “la independencia y libertad de opinión, por eso no somos parte de la Asociación de AFP y no nos representan sus declaraciones. Respetamos profundamente la libertad de expresión como un valor esencial de la democracia y por lo mismo siempre escucharemos todas las potenciales mejoras, vengan de donde vengan”. Según parlamentarios oficialistas, la Asociación de AFP habría gastado, solo en el año 2023, 802 756 millones de pesos en campañas para desacreditar la reforma de pensiones. Fuente: Publimetro
Este miércoles 29 de enero, se aprobó la Reforma de pensiones la cual busca mejorar las pensiones que reciben las chilenas y chilenos impulsada por el Gobierno . Esta medida beneficiará a 2.800.000 de personas y a casi un millón de mujeres recibirán una compensación por la brecha en sus pensiones. La reforma creará un Seguro Social que compensará justamente a los pensionados actuales y futuros por cada año cotizado, lo que también ayudará a corregir una injusticia histórica en las jubilaciones de las mujeres. Junto a esto, las AFP dejarán de ser el pilar fundamental del sistema de pensiones, y no se dependerá únicamente de ellas. Se abrirá el sistema a nuevos inversores y a entes públicos como el Instituto de Previsión Social pueda cumplir funciones de soporte. Esta reforma tendrá una nueva cotización de 7% con cargo al empleador, lo que se suma al 1,5% que ya es aportado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), lo que llega al total de un 8,5%. Ao desglosar esta cifra, un 4% será administrado por un nuevo Seguro Social: 2,5% SIS y compensación a mujeres yun 1,5% cotización con rentabilidad protegido. El 4,5% restante será capitalización individual. Esta medida será implementada gradualmente por 9 años, los cuales pueden llegar extenderse hasta los once años según evaluación hecha por Ley Cumplimiento Tributario. Las mujeres recibirán una compensación entregada por el Seguro Social debido mayor expectativa vida tienen respecto hombres. Esto traducirá mujer hombre jubilan los años tendrán misma pensión. Gobierno detalló habrá nuevo beneficio año cotizado consiste aporte UF cada año cotizado tope años. Las mujeres accederán menos años cotizados durante primera década implementación luego umbral será años Los hombres accederán menos años cotizados. Pensión Garantizada Universal aumentará $250 mil pesos implementación gradual: - meses: Beneficiarios más - meses: Beneficiarios más - meses: Beneficiarios más Esto aplicará misma gradualidad cortes etarios beneficiarios Valech Rettig exonerados. Finalmente reforma también compete nuevas regulaciones industria dos licitará afiliados actuales AFP aleatoriamente contribuirá bajar costo personas proceso adjudicado AFP oferte menor comisión Además afiliados podrán desistir cambiarse inversor cualquier momento. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD. Fuente: Publimetro
Fue durante la tarde de este miércoles, que la Comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar el proyecto que pretende generar una reforma a las pensiones, tras aceptar la batería de indicaciones ingresadas por el Gobierno durante la presente jornada. En detalle, desde la Comisión deberán especificar el cronograma de trabajo para revisar las indicaciones, y así cumplir con el plazo previamente fijado respecto a que la reforma salga del Senado este mes de enero. En la instancia, el senador Juan Antonio Coloma, presidente de la Comisión, valoró el acuerdo alcanzado, destacando que fue pensando en los pensionados del futuro, pensando en quienes hoy en día tienen más complejidades de reemplazo, pensando en inequidades que se producen junto a las mujeres y pensando en quienes hoy en día residen en las regiones, apuntó. A su vez, recordó que planteamos, primero, un aumento del 6% de la cotización individual. Eso es clave, eso es decisivo para las pensiones del futuro, pues hoy día la longevidad ha aumentado 15 años. Segundo, se ha dado el paso para que, a la misma edad y al mismo ahorro, hombres y mujeres tengan la misma pensión, complementó. Cabe consignar que el detalle del acuerdo contempla un documento de 150 páginas que incluye 56 temas y que debe ser visado este miércoles. En base a ello, desde el Ejecutivo se refirieron al avance de las tratativas ; fue el caso de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien señaló que “tenemos una buena noticia para Chile; luego de meses que han sido intensos, que han sido largos, que ha habido un trabajo técnico y político importante, entre el Ejecutivo y los parlamentarios del oficialismo y la oposición, en particular de Chile Vamos, hemos encontrado puntos de acuerdo que nos permiten sacar adelante esta reforma ”, expresó la titular de la cartera. “Esta es una propuesta que nos va a permitir subir pensiones de los actuales jubilados y proyectar alzas de pensiones para los futuros jubilados, todo esto además con un énfasis principal en las mujeres de nuestro país”, agregó la secretaria de Estado. Asimismo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, puntualizó que este es un buen acuerdo, por supuesto que quedarán temas para desarrollar el futuro. Pero en términos del marco y los propósitos que nos formulamos para esta reforma, podemos decir que en buena medida lo que hoy día se comunicó y se reflejó en las indicaciones, y se refleja en la votación, en la aprobación en general, aseveró. En suma, desde La Moneda afirmaron que estas propuestas recogen acuerdos alcanzados respecto a la reforma previsional, tras meses de trabajo técnico y político, en diversos temas contemplados en la reforma previsional.
Fue durante la actividad presidencial “Chile merece mejores pensiones” , que se desarrolló en el Gimnasio Municipal Santiago Bueras de la comuna de Maipú, que el Presidente de la República se refirió al proyecto de ley que se encuentra en el Senado y que según el propio Gabriel Boric : “Vive horas cruciales”. Durante su intervención, el Mandatario señaló que “a cualquier lugar que voy de Chile, siempre hay una persona mayor que dice que no le alcanza para vivir , y que tiene que seguir trabajando, que depende de la ayuda de sus hijos o hijas, o que sencillamente no le alcanza. Eso es algo que debiera violentarnos, que debiera escandalizarnos. Eso es algo que no debiera depender de si uno es de derecha o izquierda, debiera ser una conciencia de la dignidad de las personas que habitan nuestra patria”. El Presidente Boric recordó que van más de 10 años de discusión en el Congreso sobre una reforma de pensiones , sin embargo no ha existido acuerdo entre los partidos políticos, añadiendo: “por eso es por lo cual nosotros hemos insistido como Gobierno en esta reforma”. En ese sentido, el Mandatario explicó: “muchas veces nos dijeron... nuestros votos para hacer lo correcto”. Asimismo, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la posición del gobierno en torno a la reforma asegurando: “Hemos estado dispuestos a modificar las posiciones con las cuales entramos al Parlamento... sigan abusando como han abusado todo este tiempo.” y desde acá le decimos a las AFP... Finalmente, el Presidente señaló en su cuenta X: “ Cuando hablamos.... Para eso necesitamos apoyarnos unos a otros en solidaridad”. ...debate por la reformaa las pensiones vive horas cruciales...No hay tiempo para perder”, sostuvo. Fuente: Publimetro
El debate en busca de un acuerdo para la reforma de pensiones continúa, y durante la jornada de este martes 24 de diciembre, se sumó el senador de la UDI, Iván Moreira , quien apuntó duramente a las AFP, a las que además de acusar de “indolencia” y “soberbia”, señaló que serán las únicas que obtendrán algo si no se llega a un acuerdo, agregando que “no han ayudado nunca en nada”. “Si en la discusión del proyecto no hay suficientes votos para respaldar un acuerdo, el gran triunfo lo va a tener las AFP, que no ha ayudado nunca en nada (...) El rol es de una indolencia, una soberbia, ninguna palabra durante todo el debate ”, aseguró el senador Moreira en conversación con el programa Tolerancia Cero. En tanto, al ser consultado sobre la postura de su partido, la UDI, respecto a la reforma de pensiones, Moreira continuó defendiendo el rechazo a un sistema de reparto, añadiendo que el 6% de cotización adicional debe ir completo a los cotizantes. Sin embargo, pese a lo anterior, no se cerró a la posibilidad de alcanzar un acuerdo, añadiendo que “ tenemos que buscar un acuerdo bueno y sustentable en el tiempo ”. En la entrevista, el senador Moreira también aprovechó para repasar sus críticas al Partido Republicano, asegurando que son “ultra” y están dividiendo al sector de la derecha. “Actúan como ultras, dividen a los chilenos entre amigos y enemigos. Arriesgan una próxima victoria de Chile Vamos. Iniciaron un camino propio (...) Siempre votan en contra de las mujeres. Parecen que no quisieron que podamos igualar entre hombres y mujeres sus jubilaciones ”, dijo. Más adelante puntualizó que su sector se debe concentrar enhacer las cosas bien, no por una coyuntura electoral, que es lo que está haciendo Republicanos”. Fuente: Publimetro
“ Con preocupación, pero no con sorpresa ”, recibieron en AFP Uno las declaraciones de la Asociación de AFP respecto de la aprobación de la reforma de pensiones, luego que señalaran “que ´los costos los pagarán todas las generaciones´, así como las afirmaciones de varias aseguradoras que operan en Chile, a través de vocerías internacionales, al referirse al término de ´expropiación´”, señalaron por medio de un comunicado. La aseguradora, que es la única que no forma parte del organismo, sí tuvo palabras de valoración por el despacho de la iniciativa impulsada por el Gobierno, calificándolo como un resultado “histórico” que busca “ perfeccionar nuestro sistema de pensiones; logrando mayor equidad, fomentando una mayor competencia en la industria y fortaleciendo la capitalización individual, mecanismo sustentable a largo plazo”, lo que “ debiera traducirse en un mayor bienestar para los afiliados ”. AFP Uno se comprometió “a hacer todo lo necesario para asegurar una implementación efectiva para abordar este gran desafío”, detallando que “aún hay aspectos por mejorar, especialmente considerando que senadores y diputados tuvieron solo unas pocas horas para analizar cientos de páginas de alta complejidad antes de llegar a un acuerdo previo al receso legislativo”. De igual forma, se mostraron “disponibles para aportar nuestras ideas y contribuir a cualquier mejora que beneficie a los afiliados”. “No nos representan” En su comunicado, AFP Uno también criticó las últimas declaraciones emitidas por la Asociación de AFP en cuanto a que algunas medidas podrían perjudicar las pensiones. “Nuestro compromiso siempre ha sido contribuir a la mejora del sistema de pensiones, velando por el interés de los afiliados. Lo que sí nos parece inquietante son las grandes diferencias en el cobro de comisiones, que en algunos casos llegan a ser casi tres veces mayores que la de Uno AFP. Este aspecto es clave en la decisión de qué AFP elegir, ya que impacta directamente en el ingreso líquido de los trabajadores de nuestro país, afectando su economía y la de sus familias”, sostuvieron. Asimismo, valoraron “la independencia y libertad de opinión, por eso no somos parte de la Asociación de AFP y no nos representan sus declaraciones. Respetamos profundamente la libertad de expresión como un valor esencial de la democracia y por lo mismo siempre escucharemos todas las potenciales mejoras, vengan de donde vengan”. Según parlamentarios oficialistas, la Asociación de AFP habría gastado, solo en el año 2023, 802 756 millones de pesos en campañas para desacreditar la reforma de pensiones. Fuente: Publimetro
Este miércoles 29 de enero, se aprobó la Reforma de pensiones la cual busca mejorar las pensiones que reciben las chilenas y chilenos impulsada por el Gobierno . Esta medida beneficiará a 2.800.000 de personas y a casi un millón de mujeres recibirán una compensación por la brecha en sus pensiones. La reforma creará un Seguro Social que compensará justamente a los pensionados actuales y futuros por cada año cotizado, lo que también ayudará a corregir una injusticia histórica en las jubilaciones de las mujeres. Junto a esto, las AFP dejarán de ser el pilar fundamental del sistema de pensiones, y no se dependerá únicamente de ellas. Se abrirá el sistema a nuevos inversores y a entes públicos como el Instituto de Previsión Social pueda cumplir funciones de soporte. Esta reforma tendrá una nueva cotización de 7% con cargo al empleador, lo que se suma al 1,5% que ya es aportado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), lo que llega al total de un 8,5%. Ao desglosar esta cifra, un 4% será administrado por un nuevo Seguro Social: 2,5% SIS y compensación a mujeres yun 1,5% cotización con rentabilidad protegido. El 4,5% restante será capitalización individual. Esta medida será implementada gradualmente por 9 años, los cuales pueden llegar extenderse hasta los once años según evaluación hecha por Ley Cumplimiento Tributario. Las mujeres recibirán una compensación entregada por el Seguro Social debido mayor expectativa vida tienen respecto hombres. Esto traducirá mujer hombre jubilan los años tendrán misma pensión. Gobierno detalló habrá nuevo beneficio año cotizado consiste aporte UF cada año cotizado tope años. Las mujeres accederán menos años cotizados durante primera década implementación luego umbral será años Los hombres accederán menos años cotizados. Pensión Garantizada Universal aumentará $250 mil pesos implementación gradual: - meses: Beneficiarios más - meses: Beneficiarios más - meses: Beneficiarios más Esto aplicará misma gradualidad cortes etarios beneficiarios Valech Rettig exonerados. Finalmente reforma también compete nuevas regulaciones industria dos licitará afiliados actuales AFP aleatoriamente contribuirá bajar costo personas proceso adjudicado AFP oferte menor comisión Además afiliados podrán desistir cambiarse inversor cualquier momento. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD. Fuente: Publimetro
Fue durante la tarde de este miércoles, que la Comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar el proyecto que pretende generar una reforma a las pensiones, tras aceptar la batería de indicaciones ingresadas por el Gobierno durante la presente jornada. En detalle, desde la Comisión deberán especificar el cronograma de trabajo para revisar las indicaciones, y así cumplir con el plazo previamente fijado respecto a que la reforma salga del Senado este mes de enero. En la instancia, el senador Juan Antonio Coloma, presidente de la Comisión, valoró el acuerdo alcanzado, destacando que fue pensando en los pensionados del futuro, pensando en quienes hoy en día tienen más complejidades de reemplazo, pensando en inequidades que se producen junto a las mujeres y pensando en quienes hoy en día residen en las regiones, apuntó. A su vez, recordó que planteamos, primero, un aumento del 6% de la cotización individual. Eso es clave, eso es decisivo para las pensiones del futuro, pues hoy día la longevidad ha aumentado 15 años. Segundo, se ha dado el paso para que, a la misma edad y al mismo ahorro, hombres y mujeres tengan la misma pensión, complementó. Cabe consignar que el detalle del acuerdo contempla un documento de 150 páginas que incluye 56 temas y que debe ser visado este miércoles. En base a ello, desde el Ejecutivo se refirieron al avance de las tratativas ; fue el caso de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien señaló que “tenemos una buena noticia para Chile; luego de meses que han sido intensos, que han sido largos, que ha habido un trabajo técnico y político importante, entre el Ejecutivo y los parlamentarios del oficialismo y la oposición, en particular de Chile Vamos, hemos encontrado puntos de acuerdo que nos permiten sacar adelante esta reforma ”, expresó la titular de la cartera. “Esta es una propuesta que nos va a permitir subir pensiones de los actuales jubilados y proyectar alzas de pensiones para los futuros jubilados, todo esto además con un énfasis principal en las mujeres de nuestro país”, agregó la secretaria de Estado. Asimismo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, puntualizó que este es un buen acuerdo, por supuesto que quedarán temas para desarrollar el futuro. Pero en términos del marco y los propósitos que nos formulamos para esta reforma, podemos decir que en buena medida lo que hoy día se comunicó y se reflejó en las indicaciones, y se refleja en la votación, en la aprobación en general, aseveró. En suma, desde La Moneda afirmaron que estas propuestas recogen acuerdos alcanzados respecto a la reforma previsional, tras meses de trabajo técnico y político, en diversos temas contemplados en la reforma previsional.
Fue durante la actividad presidencial “Chile merece mejores pensiones” , que se desarrolló en el Gimnasio Municipal Santiago Bueras de la comuna de Maipú, que el Presidente de la República se refirió al proyecto de ley que se encuentra en el Senado y que según el propio Gabriel Boric : “Vive horas cruciales”. Durante su intervención, el Mandatario señaló que “a cualquier lugar que voy de Chile, siempre hay una persona mayor que dice que no le alcanza para vivir , y que tiene que seguir trabajando, que depende de la ayuda de sus hijos o hijas, o que sencillamente no le alcanza. Eso es algo que debiera violentarnos, que debiera escandalizarnos. Eso es algo que no debiera depender de si uno es de derecha o izquierda, debiera ser una conciencia de la dignidad de las personas que habitan nuestra patria”. El Presidente Boric recordó que van más de 10 años de discusión en el Congreso sobre una reforma de pensiones , sin embargo no ha existido acuerdo entre los partidos políticos, añadiendo: “por eso es por lo cual nosotros hemos insistido como Gobierno en esta reforma”. En ese sentido, el Mandatario explicó: “muchas veces nos dijeron... nuestros votos para hacer lo correcto”. Asimismo, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la posición del gobierno en torno a la reforma asegurando: “Hemos estado dispuestos a modificar las posiciones con las cuales entramos al Parlamento... sigan abusando como han abusado todo este tiempo.” y desde acá le decimos a las AFP... Finalmente, el Presidente señaló en su cuenta X: “ Cuando hablamos.... Para eso necesitamos apoyarnos unos a otros en solidaridad”. ...debate por la reformaa las pensiones vive horas cruciales...No hay tiempo para perder”, sostuvo. Fuente: Publimetro
El debate en busca de un acuerdo para la reforma de pensiones continúa, y durante la jornada de este martes 24 de diciembre, se sumó el senador de la UDI, Iván Moreira , quien apuntó duramente a las AFP, a las que además de acusar de “indolencia” y “soberbia”, señaló que serán las únicas que obtendrán algo si no se llega a un acuerdo, agregando que “no han ayudado nunca en nada”. “Si en la discusión del proyecto no hay suficientes votos para respaldar un acuerdo, el gran triunfo lo va a tener las AFP, que no ha ayudado nunca en nada (...) El rol es de una indolencia, una soberbia, ninguna palabra durante todo el debate ”, aseguró el senador Moreira en conversación con el programa Tolerancia Cero. En tanto, al ser consultado sobre la postura de su partido, la UDI, respecto a la reforma de pensiones, Moreira continuó defendiendo el rechazo a un sistema de reparto, añadiendo que el 6% de cotización adicional debe ir completo a los cotizantes. Sin embargo, pese a lo anterior, no se cerró a la posibilidad de alcanzar un acuerdo, añadiendo que “ tenemos que buscar un acuerdo bueno y sustentable en el tiempo ”. En la entrevista, el senador Moreira también aprovechó para repasar sus críticas al Partido Republicano, asegurando que son “ultra” y están dividiendo al sector de la derecha. “Actúan como ultras, dividen a los chilenos entre amigos y enemigos. Arriesgan una próxima victoria de Chile Vamos. Iniciaron un camino propio (...) Siempre votan en contra de las mujeres. Parecen que no quisieron que podamos igualar entre hombres y mujeres sus jubilaciones ”, dijo. Más adelante puntualizó que su sector se debe concentrar enhacer las cosas bien, no por una coyuntura electoral, que es lo que está haciendo Republicanos”. Fuente: Publimetro