En la U de Chile, el encargado de resumir el sentir del plantel a menos de 24 horas del debut del equipo en la Copa Libertadores fue su principal referente ofensivo, Leandro Fernández. “Contento porque el club vuelva a jugar el torneo, con muchas ganas de que arranque. La Copa Libertadores siempre es linda. Estoy ilusionado en hacer una buena copa en lo grupal y personal. Tenemos que estar tranquilos y dar el primer paso con nuestra gente el miércoles”, recalcó el artillero de 34 años. Es algo de la burocracia del fútbol, después son 11 contra 11 dentro de la cancha y ahí se ve reflejado el trabajo de cada uno. Sé que vienen con menos gente de la que tenían cuando fueron campeones, pero no deja de ser un rival difícil, brasilero y con mucha trascendencia internacional, enfatizó Leandro Fernández. Imagino un partido de ida y vuelta, con dos equipos que proponen, que tienen muy buenos planteles. Esperamos hacer un buen partido colectivamente (...) No creo que seamos favoritos, los dos llegamos de la misma forma, aseguró. Estamos al debe en el campeonato, pero tenemos una buena armonía, enfocados en lo que viene. Hay que tratar de sumar, pero ahora toca poner el foco en el torneo internacional, dijo Leandro Fernández sobre la situación actual del equipo. Nos está faltando esa puntada final para abrir los partidos cuando tenemos situaciones, aseguró siendo autocrítico en torno al rol ofensivo del equipo. Está buena la autocrítica, se ve reflejado el error que tuvo el árbitro. Ojalá se tome nota de estos errores, cerró Leandro Fernández. Fuente: ADN Deportes
Universidad de Chile sufrió un nuevo revés en el Campeonato Nacional tras caer este jueves por 2-0 con Everton en Viña del Mar, y de cara a su debut en Copa Libertadores del próximo 2 de abril frente a Botafogo, sumó más dudas que certezas entre los propios futbolistas azules. Y es que según señaló su capitán Marcelo Díaz, más allá de la tempranera expulsión de Javier Altamirano, la actuación de la U ante el cuadro ruletero no dejó conformes ni siquiera a los propios futbolistas universitarios. Las sensaciones lógicamente son muy malas después de una derrota. Ya venimos de tres partidos en el campeonato que no podemos sumar de a tres puntos y eso nos deja muy frustrados, afirmó el Chelo, quien reconoció que los viñamarinosnos ganaron de buena forma. Obviamente que jugar con uno menos por 45 minutos te condiciona muchísimo hoy en día en el fútbol, pero tenemos que estar preparados y sobreponernos a dificultades que vamos a tener dentro del campo de juego. Hoy fue una de ellas, y lamentablemente no pudimos marcar las ocasiones que tuvimos, reflexionó el futbolista universitario. Eso lo dejo a criterio de todos los que estaban viendo el partido. Nosotros nos dedicamos a jugar, no hicimos los goles que teníamos que hacer. Ellos sí lo hicieron y ahí está la diferencia del partido, dijo. Ya enfocado en lo que será su debut copero en el Estadio Nacional ante Botafogo, el próximo miércoles (21:30 horas), Díaz puso varios signos de interrogación al reconocer quellegamos mal por haber perdido este partido. Tenemos que trabajar, cambiar muchas cosas de las que venimos haciendo, porque sino lo vamos a pasar mal como lo venimos pasando en estos tres partidos del Campeonato Nacional, puntualizó. Claramente vamos a seguir entrenando y preparando los partidos de la misma forma que lo venimos haciendo. Estamos en ese momento en que los goles no nos salen. De hecho, el gol de ellos fue una jugada muy fortuita, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Una positiva noticia recibieron esta jornada los dirigentes de Universidad de Chile de parte de las autoridades de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, quienes autorizaron al club laico para contar con aforo total para recibir el próximo miércoles 2 de abril a Botafogo en su debut por Copa Libertadores. El encuentro se jugará en el Estadio Nacional a las 21:30 horas, recinto donde los azules también harán de local en sus demás partidos de la fase grupal -ante Estudiantes de La Plata y Carabobo FC-, y en los que espera sumar los puntos necesarios para clasificar a los octavos de final del máximo torneo continental de clubes. Fue por medio de sus plataformas oficiales que los dirigentes universitarios confirmaron la positiva decisión del delegado regional, que para tomarla habría considerado las medidas de seguridad que el cuadro laico tendrá para resguardar el normal desarrollo del encuentro ante los brasileños. “La Delegación Presidencial Metropolitana aprobó el aforo completo que solicitamos para nuestro partido del próximo 2 de abril ante Botafogo, por Copa Conmebol Libertadores. Dentro del día informaremos sobre la venta de entradas. Recuerda, cuidemos la localía”, indicaron los azules. Por su parte, el delegado presidencial, Gonzalo Durán, junto a la directora del Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, confirmaron que esta autorización de aforo de 45 mil espectadores para el reducto ñuñoíno cumplirá con las mismas medidas previstas para el partido entre las selecciones Chile y Ecuador esta noche, Previo al duelo copero del próximo miércoles en el Estadio Nacional, los azules jugarán este jueves su encuentro frente a Everton en Viña del Mar (20:30 horas). Para dicho duelo, el técnico Gustavo Álvarez ya habría definido la formación titular en la que Gabriel Castellón, Nicolás Fernández y Charles Aránguiz no serían considerados. Fuente: Publimetro Deportes
Anoche, con el partido entre el Corinthians y el Bahia, arrancaba la penúltima fecha del Brasileirao, que se completará entre hoy y mañana. Salvo dos de los cuatro descendidos, hay mucho todavía por definir tanto en la parte alta como en la baja de la tabla de posiciones, lo cual quedará claro este domingo, cuando termine el torneo.PUBLICIDADArriba, la pelea por el título se ciñe solamente a dos equipos, el Botafogo, con 73 puntos, y el Palmeiras, con 70. El “Fogao”, que viene de ser campeón de la Copa Libertadores, puede firmar un doblete que antes sólo consiguieron en Brasil el Santos de Pelé, en 1962 y 1963, y recientemente el Flamengo, en el 2019.Además, el club de Río de Janeiro no obtiene la corona local desde 1995, que fue su segunda, tras la que logró en 1968. Para cortar esta sequía de casi tres décadas, jugará esta noche como visitante ante el Internacional de Porto Alegre, mientras que cerrará durante la tarde dominical recibiendo al Sao Paulo.Por contraparte, el “Verdao” está acostumbrado a consagrarse en los últimos años, ya que ha ganado cuatro de las ocho ediciones recientes del certamen doméstico, incluidas las del 2022 y 2023, por lo que va por el tricampeonato y su 13º trofeo, récord absoluto. Le queda visitar al Cruzeiro y recibir al Fluminense.El año pasado, el Fluminense tocaba el cielo continental ganando su primera Libertadores frente a Boca Juniors, en el mismísimo estadio Maracaná. Hoy vive la cara opuesta de la moneda, ya que lucha por mantenerse en la Serie A brasileña, donde está apenas dos unidades por encima de la zona de descenso.Con 40 positivos, batalla palmo a palmo con el Criciúma y el Bragantino, que tienen 38, mientras que el Athletico Paranense y el Juventude suman 42. Dos de esos cinco bajarán y el “Flu” no la tiene para nada fácil en sus dos encuentros finales, ya que si bien este jueves recibirá al descendido Cuiabá, luego visitará al Palmeiras.El otro cuadro que ya perdió la categoría es el Atlético Goianiense, donde milita Ángelo Araos. Claro que el ex Universidad de Chile no ha visto acción en toda la competición, pues sufrió un corte de ligamentos en febrero, misma lesión que había padecido en marzo del 2023, por lo que volverá a las canchas en el 2025.PUBLICIDADEl Flamengo ya está clasificado a la fase de grupos de la Libertadores 2025 como monarca de la Copa de Brasil, con Erick Pulgar como puntal del mediocampo, pues ha jugado 21 duelos y 1.573 minutos. También lo está el Fortaleza de Benjamín Kuscevic, ya que tiene asegurado su lugar entre los seis primeros, con el defensa habiendo disputado 21 lances y 1.768′, y anotado dos goles.Después, hay cuatro futbolistas nacionales en tres elencos que tienen el mismo puntaje, con 44: el Gremio de Alexander Aravena, el Vasco da Gama de Pablo Galdames y Jean Meneses, y el Atlético Mineiro de Eduardo Vargas. Todos buscarán abrochar su cupo para la próxima versión de la Sudamericana.El “Monito” acumula 15 presentaciones y 741′, con dos tantos y dos asistencias. A su vez, en el “Almirante”, el volante formado en Unión Española lleva 18 choques y 1.159′, con dos habilitaciones, mientras que el extremo no ha tenido un buen desembarco desde su llegada de México, con cuatro cruces y 249′.“Turboman”, que viene de convertir el sábado en la derrota a manos del “Botafogo” en la final del máximo evento del continente, ha sido el jugador criollo más determinante. Suma ocho dianas y dos pases-gol, en 21 matches y 808′, y está viviendo su despedida del “Galo”, del cual es el segundo artillero, por detrás de Hulk, que tiene 10. Fuente: Publimetro Deportes
La Libertadores, originalmente conocida como Copa de Campeones de América, comenzó a disputarse en 1960. Es decir, en este 2024 está completando su 65ª edición, con la final que se llevará a cabo este sábado entre el Atlético Minero y el Botafogo, desde las 17:00 horas, en el estadio Monumental de Buenos Aires.PUBLICIDADA pesar de la larga historia que tiene el principal torneo de clubes del continente, solamente un puñado de chilenos ha levantado el trofeo jugando para un equipo extranjero. Sacando a Colo Colo 1991, apenas un quinteto de futbolistas nacionales pudo consagrase, tres de ellos en una misma versión y un cuarto como bicampeón.Dentro de un par de días, Eduardo Vargas buscará sumarse a este selecto grupo, pese a que no ha sido protagonista en la campaña internacional del cuadro mineiro. De todas maneras, “Turboman” igual ha estado 120 minutos en cancha en cinco partidos del “Galo” durante el certamen, dando la asistencia para el único gol en el 1-0 a domicilio sobre Rosario Central, por la fase grupal.¿Cuál fue el aporte de los otros criollos que se coronaron defendiendo a un elenco foráneo? A continuación, el repaso de esta quina.Fue el primer chileno en levantar la Libertadores, con Nacional, en la primera Copa de las tres que tiene el equipo uruguayo en sus vitrinas. La ganó en una definición apasionante, ante Estudiantes de La Plata, que era el vigente tricampeón.Tras perder por 1-0 en Argentina, con el “Nacho” como titular y siendo reemplazado a los 62′, justo después del gol del “Pincha”, se repitió el resultado en Montevideo, pero esta vez a favor del “Bolso”. El volante criollo ingresó a los 86′ por Luis Cubilla, ya con la ventaja en el marcador.Por ello, tuvieron que jugar un partido de desempate, el cual se disputó en el estadio Nacional de Lima. Ahí el mediocampista formado en Universidad Católica no vio acción, en un encuentro donde los “charrúas” se impusieron por 2-0 para consagrarse.PUBLICIDADTuvieron que pasar 49 años para que otro chileno volviera a consagrarse campeón de la Libertadores con un equipo extranjero. Y fue por partida doble, ya que el defensa se coronó de forma consecutiva con el Palmeiras, que antes sólo tenía el título de 1999.De esta manera, el “Benja” es el único futbolista nacional que ostenta dos trofeos del máximo torneo continental en su palmarés. Eso sí, en ambas competiciones tuvo una participación secundaria, sobre todo en la primera.En ésta disputó apenas 9′ de un partido, en la revancha contra River Plate por las semifinales. En la segunda vio algo más de acción, jugando 97′ en dos encuentros, ambos justamente ante su club formador, la UC, por los octavos de final.Al parecer, en los años recientes se está convirtiendo en una costumbre que algún chileno gane la Libertadores, lo cual quiere imitar Vargas. En la edición antepasada lo consiguieron tres compañeros de selección con el Flamengo, para el tercer título del club de Río de Janeiro.El “Rey” fue el más protagonista del trío. Si bien no fue titular en el torneo, jugó cinco partidos, sólo uno desde el arranque, para un total de 133′. Ingresó para los últimos 19′ de la final frente al Athletico Paranaense en Guayaquil, cuando el marcador ya estaba 1-0, que fue el resultado definitivo.En esa definición fue suplente y no entró el antofagastino, quien vio acción en 38′ de dos encuentros, ambos contra Vélez por las semifinales. A su vez, el “Huaso” se fue a mediados de año a la UC, aunque alcanzó a jugar 249′ en tres duelos, anotando en el 2-1 en casa ante Sporting Cristal. Fuente: Publimetro Deportes
En la U de Chile, el encargado de resumir el sentir del plantel a menos de 24 horas del debut del equipo en la Copa Libertadores fue su principal referente ofensivo, Leandro Fernández. “Contento porque el club vuelva a jugar el torneo, con muchas ganas de que arranque. La Copa Libertadores siempre es linda. Estoy ilusionado en hacer una buena copa en lo grupal y personal. Tenemos que estar tranquilos y dar el primer paso con nuestra gente el miércoles”, recalcó el artillero de 34 años. Es algo de la burocracia del fútbol, después son 11 contra 11 dentro de la cancha y ahí se ve reflejado el trabajo de cada uno. Sé que vienen con menos gente de la que tenían cuando fueron campeones, pero no deja de ser un rival difícil, brasilero y con mucha trascendencia internacional, enfatizó Leandro Fernández. Imagino un partido de ida y vuelta, con dos equipos que proponen, que tienen muy buenos planteles. Esperamos hacer un buen partido colectivamente (...) No creo que seamos favoritos, los dos llegamos de la misma forma, aseguró. Estamos al debe en el campeonato, pero tenemos una buena armonía, enfocados en lo que viene. Hay que tratar de sumar, pero ahora toca poner el foco en el torneo internacional, dijo Leandro Fernández sobre la situación actual del equipo. Nos está faltando esa puntada final para abrir los partidos cuando tenemos situaciones, aseguró siendo autocrítico en torno al rol ofensivo del equipo. Está buena la autocrítica, se ve reflejado el error que tuvo el árbitro. Ojalá se tome nota de estos errores, cerró Leandro Fernández. Fuente: ADN Deportes
Universidad de Chile sufrió un nuevo revés en el Campeonato Nacional tras caer este jueves por 2-0 con Everton en Viña del Mar, y de cara a su debut en Copa Libertadores del próximo 2 de abril frente a Botafogo, sumó más dudas que certezas entre los propios futbolistas azules. Y es que según señaló su capitán Marcelo Díaz, más allá de la tempranera expulsión de Javier Altamirano, la actuación de la U ante el cuadro ruletero no dejó conformes ni siquiera a los propios futbolistas universitarios. Las sensaciones lógicamente son muy malas después de una derrota. Ya venimos de tres partidos en el campeonato que no podemos sumar de a tres puntos y eso nos deja muy frustrados, afirmó el Chelo, quien reconoció que los viñamarinosnos ganaron de buena forma. Obviamente que jugar con uno menos por 45 minutos te condiciona muchísimo hoy en día en el fútbol, pero tenemos que estar preparados y sobreponernos a dificultades que vamos a tener dentro del campo de juego. Hoy fue una de ellas, y lamentablemente no pudimos marcar las ocasiones que tuvimos, reflexionó el futbolista universitario. Eso lo dejo a criterio de todos los que estaban viendo el partido. Nosotros nos dedicamos a jugar, no hicimos los goles que teníamos que hacer. Ellos sí lo hicieron y ahí está la diferencia del partido, dijo. Ya enfocado en lo que será su debut copero en el Estadio Nacional ante Botafogo, el próximo miércoles (21:30 horas), Díaz puso varios signos de interrogación al reconocer quellegamos mal por haber perdido este partido. Tenemos que trabajar, cambiar muchas cosas de las que venimos haciendo, porque sino lo vamos a pasar mal como lo venimos pasando en estos tres partidos del Campeonato Nacional, puntualizó. Claramente vamos a seguir entrenando y preparando los partidos de la misma forma que lo venimos haciendo. Estamos en ese momento en que los goles no nos salen. De hecho, el gol de ellos fue una jugada muy fortuita, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Una positiva noticia recibieron esta jornada los dirigentes de Universidad de Chile de parte de las autoridades de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, quienes autorizaron al club laico para contar con aforo total para recibir el próximo miércoles 2 de abril a Botafogo en su debut por Copa Libertadores. El encuentro se jugará en el Estadio Nacional a las 21:30 horas, recinto donde los azules también harán de local en sus demás partidos de la fase grupal -ante Estudiantes de La Plata y Carabobo FC-, y en los que espera sumar los puntos necesarios para clasificar a los octavos de final del máximo torneo continental de clubes. Fue por medio de sus plataformas oficiales que los dirigentes universitarios confirmaron la positiva decisión del delegado regional, que para tomarla habría considerado las medidas de seguridad que el cuadro laico tendrá para resguardar el normal desarrollo del encuentro ante los brasileños. “La Delegación Presidencial Metropolitana aprobó el aforo completo que solicitamos para nuestro partido del próximo 2 de abril ante Botafogo, por Copa Conmebol Libertadores. Dentro del día informaremos sobre la venta de entradas. Recuerda, cuidemos la localía”, indicaron los azules. Por su parte, el delegado presidencial, Gonzalo Durán, junto a la directora del Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, confirmaron que esta autorización de aforo de 45 mil espectadores para el reducto ñuñoíno cumplirá con las mismas medidas previstas para el partido entre las selecciones Chile y Ecuador esta noche, Previo al duelo copero del próximo miércoles en el Estadio Nacional, los azules jugarán este jueves su encuentro frente a Everton en Viña del Mar (20:30 horas). Para dicho duelo, el técnico Gustavo Álvarez ya habría definido la formación titular en la que Gabriel Castellón, Nicolás Fernández y Charles Aránguiz no serían considerados. Fuente: Publimetro Deportes
Anoche, con el partido entre el Corinthians y el Bahia, arrancaba la penúltima fecha del Brasileirao, que se completará entre hoy y mañana. Salvo dos de los cuatro descendidos, hay mucho todavía por definir tanto en la parte alta como en la baja de la tabla de posiciones, lo cual quedará claro este domingo, cuando termine el torneo.PUBLICIDADArriba, la pelea por el título se ciñe solamente a dos equipos, el Botafogo, con 73 puntos, y el Palmeiras, con 70. El “Fogao”, que viene de ser campeón de la Copa Libertadores, puede firmar un doblete que antes sólo consiguieron en Brasil el Santos de Pelé, en 1962 y 1963, y recientemente el Flamengo, en el 2019.Además, el club de Río de Janeiro no obtiene la corona local desde 1995, que fue su segunda, tras la que logró en 1968. Para cortar esta sequía de casi tres décadas, jugará esta noche como visitante ante el Internacional de Porto Alegre, mientras que cerrará durante la tarde dominical recibiendo al Sao Paulo.Por contraparte, el “Verdao” está acostumbrado a consagrarse en los últimos años, ya que ha ganado cuatro de las ocho ediciones recientes del certamen doméstico, incluidas las del 2022 y 2023, por lo que va por el tricampeonato y su 13º trofeo, récord absoluto. Le queda visitar al Cruzeiro y recibir al Fluminense.El año pasado, el Fluminense tocaba el cielo continental ganando su primera Libertadores frente a Boca Juniors, en el mismísimo estadio Maracaná. Hoy vive la cara opuesta de la moneda, ya que lucha por mantenerse en la Serie A brasileña, donde está apenas dos unidades por encima de la zona de descenso.Con 40 positivos, batalla palmo a palmo con el Criciúma y el Bragantino, que tienen 38, mientras que el Athletico Paranense y el Juventude suman 42. Dos de esos cinco bajarán y el “Flu” no la tiene para nada fácil en sus dos encuentros finales, ya que si bien este jueves recibirá al descendido Cuiabá, luego visitará al Palmeiras.El otro cuadro que ya perdió la categoría es el Atlético Goianiense, donde milita Ángelo Araos. Claro que el ex Universidad de Chile no ha visto acción en toda la competición, pues sufrió un corte de ligamentos en febrero, misma lesión que había padecido en marzo del 2023, por lo que volverá a las canchas en el 2025.PUBLICIDADEl Flamengo ya está clasificado a la fase de grupos de la Libertadores 2025 como monarca de la Copa de Brasil, con Erick Pulgar como puntal del mediocampo, pues ha jugado 21 duelos y 1.573 minutos. También lo está el Fortaleza de Benjamín Kuscevic, ya que tiene asegurado su lugar entre los seis primeros, con el defensa habiendo disputado 21 lances y 1.768′, y anotado dos goles.Después, hay cuatro futbolistas nacionales en tres elencos que tienen el mismo puntaje, con 44: el Gremio de Alexander Aravena, el Vasco da Gama de Pablo Galdames y Jean Meneses, y el Atlético Mineiro de Eduardo Vargas. Todos buscarán abrochar su cupo para la próxima versión de la Sudamericana.El “Monito” acumula 15 presentaciones y 741′, con dos tantos y dos asistencias. A su vez, en el “Almirante”, el volante formado en Unión Española lleva 18 choques y 1.159′, con dos habilitaciones, mientras que el extremo no ha tenido un buen desembarco desde su llegada de México, con cuatro cruces y 249′.“Turboman”, que viene de convertir el sábado en la derrota a manos del “Botafogo” en la final del máximo evento del continente, ha sido el jugador criollo más determinante. Suma ocho dianas y dos pases-gol, en 21 matches y 808′, y está viviendo su despedida del “Galo”, del cual es el segundo artillero, por detrás de Hulk, que tiene 10. Fuente: Publimetro Deportes
La Libertadores, originalmente conocida como Copa de Campeones de América, comenzó a disputarse en 1960. Es decir, en este 2024 está completando su 65ª edición, con la final que se llevará a cabo este sábado entre el Atlético Minero y el Botafogo, desde las 17:00 horas, en el estadio Monumental de Buenos Aires.PUBLICIDADA pesar de la larga historia que tiene el principal torneo de clubes del continente, solamente un puñado de chilenos ha levantado el trofeo jugando para un equipo extranjero. Sacando a Colo Colo 1991, apenas un quinteto de futbolistas nacionales pudo consagrase, tres de ellos en una misma versión y un cuarto como bicampeón.Dentro de un par de días, Eduardo Vargas buscará sumarse a este selecto grupo, pese a que no ha sido protagonista en la campaña internacional del cuadro mineiro. De todas maneras, “Turboman” igual ha estado 120 minutos en cancha en cinco partidos del “Galo” durante el certamen, dando la asistencia para el único gol en el 1-0 a domicilio sobre Rosario Central, por la fase grupal.¿Cuál fue el aporte de los otros criollos que se coronaron defendiendo a un elenco foráneo? A continuación, el repaso de esta quina.Fue el primer chileno en levantar la Libertadores, con Nacional, en la primera Copa de las tres que tiene el equipo uruguayo en sus vitrinas. La ganó en una definición apasionante, ante Estudiantes de La Plata, que era el vigente tricampeón.Tras perder por 1-0 en Argentina, con el “Nacho” como titular y siendo reemplazado a los 62′, justo después del gol del “Pincha”, se repitió el resultado en Montevideo, pero esta vez a favor del “Bolso”. El volante criollo ingresó a los 86′ por Luis Cubilla, ya con la ventaja en el marcador.Por ello, tuvieron que jugar un partido de desempate, el cual se disputó en el estadio Nacional de Lima. Ahí el mediocampista formado en Universidad Católica no vio acción, en un encuentro donde los “charrúas” se impusieron por 2-0 para consagrarse.PUBLICIDADTuvieron que pasar 49 años para que otro chileno volviera a consagrarse campeón de la Libertadores con un equipo extranjero. Y fue por partida doble, ya que el defensa se coronó de forma consecutiva con el Palmeiras, que antes sólo tenía el título de 1999.De esta manera, el “Benja” es el único futbolista nacional que ostenta dos trofeos del máximo torneo continental en su palmarés. Eso sí, en ambas competiciones tuvo una participación secundaria, sobre todo en la primera.En ésta disputó apenas 9′ de un partido, en la revancha contra River Plate por las semifinales. En la segunda vio algo más de acción, jugando 97′ en dos encuentros, ambos justamente ante su club formador, la UC, por los octavos de final.Al parecer, en los años recientes se está convirtiendo en una costumbre que algún chileno gane la Libertadores, lo cual quiere imitar Vargas. En la edición antepasada lo consiguieron tres compañeros de selección con el Flamengo, para el tercer título del club de Río de Janeiro.El “Rey” fue el más protagonista del trío. Si bien no fue titular en el torneo, jugó cinco partidos, sólo uno desde el arranque, para un total de 133′. Ingresó para los últimos 19′ de la final frente al Athletico Paranaense en Guayaquil, cuando el marcador ya estaba 1-0, que fue el resultado definitivo.En esa definición fue suplente y no entró el antofagastino, quien vio acción en 38′ de dos encuentros, ambos contra Vélez por las semifinales. A su vez, el “Huaso” se fue a mediados de año a la UC, aunque alcanzó a jugar 249′ en tres duelos, anotando en el 2-1 en casa ante Sporting Cristal. Fuente: Publimetro Deportes