Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Vecinos de Avenida Ulriksen molestos por ruido nocturno
Por

Vecinos de Avenida Ulriksen molestos por ruido nocturno

Los residentes se quejan de la proliferación de locales nocturnos en la zona, mientras que los propietarios aseguran cumplir con las normativas vigentes.

19 de abril de 2025

Diversas denuncias anónimas han realizado a El Día, vecinos del sector de Avenida Guillermo Ulriksen en La Serena, quienes apuntaron al local Jardín Ulriksen, que se encuentra ubicado en la esquina de la calle Elena Caffarena, alegando ruidos molestos porque la música que ponen en el local sería muy alta.

También se mostraron molestos por la ocupación de sus estacionamientos, por parte de clientes del local y producto de la proliferación de otros locales comerciales, estilos pub restaurantes en la zona, la que en los últimos años se ha transformado en un polo comercial dentro del sector oriente de la ciudad.

Con respecto a este fenómeno que también se puede observar en otros sectores de la ciudad, como calle Huanhuali, el Director del Depto. de Arquitectura de USerena, Alejandro Orellana explicó que aquí entran en juego la planificación y el cumplimiento de las normas. “Cuando se urbanizó el sector oriente de La Serena no se previó la magnitud de este fenómeno. Se pensaba que había que dejar lotes para la construcción de equipamiento comercial, lo que efectivamente ocurrió, pero no se previó que muchas residencias en torno a las principales vías cambiarían a uso comercial y que se generarían estos corredores que alternan vivienda y distintos tipos de comercio. El plan regulador de 2020 sí recoge y regula este fenómeno, pero no puede evitar que se produzcan los conflictos por los cambios en el uso de suelo”, sostuvo.

Orellana agregó que “deben cumplirse las normas relacionadas con los estacionamientos y con los niveles de ruido. Falta mucha fiscalización e información para los vecinos sobre cómo defender su derecho a estar tranquilos en sus casas, la municipalidad tiene un gran desafío en este sentido”.

La abogada y Mg en Derecho a la Empresa y el Trabajo de la UCN, María Loreto Retamal, aseguró que cuando los vecinos enfrentan problemas persistentes por ruidos molestos, uso indebido de espacios públicos y sensación de inseguridad, asociada a ciertos establecimientos comerciales, tienen distintas vías legales para actuar.

“Una de las principales es acudir al Juzgado de Policía Local, denunciando infracciones a las ordenanzas municipales o a la Ley de Ruidos (D.S. N°38 del Ministerio del Medio Ambiente). También pueden presentar reclamos ante la Superintendencia del Medio Ambiente si se trata de una afectación sistemática”, detalló.

La especialista recalcó que “lo importante es reunir antecedentes, como registros de sonido, videos o declaraciones de vecinos, para respaldar las denuncias”.

Al ser consultado por estos reclamos, uno de los dueños de Jardín Ulriksen, Sergio Ibarra, relató que “llevamos dos años y fracción aquí, y cuando recién abrimos tuvimos un DJ un día a la semana, pero hace más de un año que no tenemos. Música en vivo nunca hemos tenido, tampoco karaoke”.

De acuerdo a Ibarra, el local abre todos los días desde la 13 horas y cierran a las 01:00 de la mañana los viernes y los sábados, el resto de los días a las 00 hrs, porque es un lugar residencial.

En línea con esto, Ibarra señaló que para obtener el permiso de funcionamiento, cada 6 meses deben presentar un informe -realizado por una empresa consultora particular ante la Municipalidad de La Serena, acreditando que cumplen la normativa de ruido ambiental.

Según Ibarra, en enero de este año fue emitido el informe más reciente, donde “se determina que la medición del restaurante Jardín Ulriksen sí cumple con los parámetros establecidos en el DS38/11 para Zona II”.

En relación a los estacionamientos, Ibarra afirmó que “tenemos un estacionamiento privado para Jardín Ulricksen que está a una cuadra y media, cercano al restobar Invictus que está al frente. También ponemos conos por el lado de la calle Elena Caffarena, para que la gente no se estacione”.

“El 80% de los clientes son de ahí mismo y aunque no tenemos ningún problema con los vecinos, recalcamos que las puertas están abiertas a trabajar en conjunto, porque al final el beneficio es que el barrio esté seguro, que es lo que nos interesa a todos”, remató.

Respecto a si han recibido denuncias por parte de vecinos del sector, el Seremi del Medio Ambiente de Coquimbo, Leonardo Gros, indicó que “no han llegado denuncias de ese tipo”, agregando que estas deben hacerse formalmente ante la Superintendencia del Medio Ambiente, a través de la página web denuncia.sma.gob.cl

“La Superintendencia tiene los fiscalizadores y los equipos para medir ruidos, además de las facultades sancionatorias en caso de ser necesario. Los fiscalizadores lo que hacen la primera vez que se detectan faltas es solicitar un plan de cumplimiento, si no los cumplen, los locatarios arriesgan sanciones pecuniarias considerables”, destacó.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Parque O´Higgins renace como paraíso infantil
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Micro RED colgando en Autopista Central tras choque por no respetar luz roja
Nacional
Antofagasta
Magazine
tecnología
Tendencias
Brereton sigue brillando: gol en victoria de Sheffield
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas