Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Coquimbo busca soluciones contra malos olores en Alto Peñuelas
Por

Coquimbo busca soluciones contra malos olores en Alto Peñuelas

Pesqueras, autoridades y expertos se unen para mejorar tratamiento de residuos e invertir en tecnologías que reduzcan la contaminación del aire.

17 de abril de 2025

Con el firme objetivo de solucionar los episodios de malos olores que han afectado de forma esporádica al sector de Alto Peñuelas, se ha puesto en marcha en Coquimbo una importante iniciativa colaborativa. Se trata de la primera sesión de una mesa técnica liderada por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, que reúne a actores clave: la industria pesquera, autoridades fiscalizadoras y la empresa sanitaria local.

En esta mesa participan entidades como la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la empresa Aguas del Valle, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), la Universidad Católica del Norte (UCN) y representantes de las empresas procesadoras de productos del mar, agrupadas en la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP).Este grupo trabajará unido para entender a fondo las causas del problema y coordinar acciones concretas y efectivas.

La Industria Reconoce y Actúa

Osciel Velásquez, presidente de la AIP Coquimbo, fue claro al respecto: "La industria pesquera está pasando por un serio problema, pero ha tomado conciencia y reconoce que en el pasado hemos tenido problemas. Hoy estamos dispuestos a trabajar y a buscar una solución”.

Velásquez también señaló que el gremio pesquero ha realizado inversiones significativas en tecnología para mejorar la calidad de sus Residuos Industriales Líquidos (Riles) antes de descargarlos al sistema de alcantarillado. El objetivo es operar de una manera más amigable con el medio ambiente (sostenible y sustentable). Datos que serán compartidos más adelante.

Panel de Expertos y Compromiso de Transparencia

Junto a la mesa técnica, se ha formado un panel de expertos. Su tarea será doble:

  1. Revisar cómo se están implementando las nuevas tecnologías en las plantas que procesan productos como jibia y crustáceos.
  2. Inspeccionar que se cumplan las normas al descargar los Riles y verificar cómo los procesos industriales pueden estar relacionados con los olores en la red de alcantarillado.

El líder gremial reafirmó el compromiso de apertura del sector: “Estamos comprometidos con las autoridades y a mostrar todo lo que significa las plantas de tratamiento que hemos hecho. Vamos a abrir nuestras empresas para que conozcan los procesos y a trabajar también con los vecinos para que estén al tanto de las inversiones que hemos hecho para hacer las cosas bien y solucionar el problema”.

Avances Concretos: Reunión Clave

Como muestra de este compromiso, el pasado jueves, seis empresas pesqueras se reunieron con el Delegado Presidencial, Galo Luna Penna. El objetivo fue lograr acuerdos para encontrar una solución beneficiosa para todos.

Tras el encuentro, Osciel Velásquez comentó: "Estamos contentos, fue una muy buena reunión. Las seis empresas están dispuestas a firmar un protocolo de buenas prácticas, a abrir sus empresas y a tener un representante en el panel de expertos. Hoy jueves se reúne el panel de expertos para estudiar. Se va a valorar las inversiones de cada empresa y se van a sugerir soluciones caso a caso, ya tenemos un camino de solución y pensamos que es el camino correcto".

Por su parte, el Delegado Presidencial, Galo Luna, indicó: "Nos reunimos, producto de que hemos decidido comenzar una mesa de trabajo para poder ir adoptando buenas alternativas para ir solucionando este problema que tenemos respecto a los riles. Queremos que esta industria siga creciendo, pero que lo haga bien, respetando las distintas normativas y para eso nosotros vamos a colaborar como gobierno porque creemos que le hace bien a la región este ecosistema económico". Luna también destacó el buen año para la pesca y los beneficios económicos para pescadores artesanales, trabajadoras, especialmente mujeres y la industria en general”.

Esta colaboración entre el sector público y privado se considera un paso fundamental para mejorar la calidad de vida en Alto Peñuelas. Además, demuestra un esfuerzo de la industria pesquera por modernizar sus procesos y ser más responsable con el medio ambiente y la comunidad. Se espera que las próximas reuniones definan un plan de acción claro y con plazos concretos para resolver definitivamente el problema de los olores. 




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Bus judicial atenderá caletas regionales
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Familiares de pescadores de lancha Bruma dudan de cooperación del barco Cobra
Nacional
Antofagasta
Magazine
tecnología
Tendencias
Alexis Sánchez podría dejar Europa por la U
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas