23 de abril de 2025
Un informe preliminar de las Cuentas Nacionales del Banco Central arrojó que el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un crecimiento en catorce de las dieciséis regiones del país durante el año 2024, alcanzando una tasa de 2,6% a nivel nacional. Este resultado se vio impulsado principalmente por los sectores de minería, comercio, servicios personales y transporte.
Ante esto, la región de Antofagasta se posicionó como líder en este crecimiento, con una expansión del 7,3% gracias al dinamismo de la minería (tanto de cobre como no metálica), la energía solar y la construcción.
Asimismo, al analizar la descomposición por macrozonas, se observa que todas contribuyeron al resultado anual. No obstante, el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur destacaron como las de mayor incidencia. En particular, el Centro Sur lideró el crecimiento en el cuarto trimestre, impulsado significativamente por el sector agropecuario silvícola, especialmente por la buena temporada de cerezas en regiones como O’Higgins y Ñuble.
En cuanto al consumo de los hogares, quince regiones experimentaron alzas, registrando un crecimiento del 1,0% a nivel nacional. La Región Metropolitana fue la de mayor incidencia tanto a nivel anual como en el último trimestre. Este aumento en el gasto de los hogares se debió principalmente al incremento en la demanda de servicios y bienes durables en la mayoría de las regiones.
Si bien la mayoría de los sectores contribuyeron positivamente al crecimiento del PIB, los servicios financieros y empresariales presentaron las principales incidencias negativas, con resultados mixtos a nivel país.
Finalmente, a nivel regional, se observaron particularidades en el desempeño económico. Por ejemplo, Arica y Parinacota experimentó una caída del 0,9% debido a la contracción en la construcción y la minería, mientras que Tarapacá creció un 4,0% impulsada por la minería del cobre. En la zona central, Valparaíso creció un 1,7% gracias al transporte y la minería, mientras que la Región Metropolitana lo hizo en un 1,8% impulsada por el comercio y los servicios. En el sur, Los Ríos destacó con un crecimiento del 4,2% gracias a la industria y la producción ganadera, mientras que Aysén registró una leve baja del 0,2% afectada por la pesca y la minería.
Fuente: Antofagasta TV