Durante 2024, la región de Antofagasta reportó un total de 136 nuevos casos de tuberculosis, cifra que la mantiene entre las tres regiones con mayor incidencia de la enfermedad en Chile. Así lo indicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien resaltó la gravedad de la situación y enfatizó la importancia de la vigilancia sanitaria.La tuberculosis no está erradicada de nuestro país. Cada año se detectan más de 2 mil 500 casos a nivel nacional. Es fundamental que estemos informados y alerta ante los posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo , destacó la autoridad. Para contextualizar, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos del cuerpo. Se transmite por el aire a través de las gotas microscópicas que expulsa una persona infectada al toser, lo que permite que otras personas sanas inhalen la bacteria. En 2023, la tasa de incidencia nacional de tuberculosis alcanzó los 15,8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 1,4 puntos respecto al año anterior. En la región de Antofagasta, la tasa en 2024 fue de 18,9 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la media nacional y solo superada por Tarapacá y Arica y Parinacota. El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado el 24 de marzo, destacó la importancia de la prevención y detección temprana. Christián Lombardi, referente del programa de tuberculosis de la Seremi de Salud, explicó que el síntoma más común de la enfermedad es la tos con flema que dura más de dos semanas, junto con fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. El diagnóstico es gratuito en el sistema público de salud para todos los ciudadanos, sin importar su previsión de salud, indicó Lombardi. Asimismo, las personas con un sistema inmune debilitado, como adultos mayores, personas con diabetes, VIH positivo o en situación de calle, son especialmente vulnerables. Además, los migrantes provenientes de países con alta incidencia de tuberculosis, como Bolivia y Perú, representan más de la mitad de los casos confirmados en la región. Finalmente, con el objetivo de sensibilizar sobre la enfermedad y sus riesgos, la seremi de Salud hizo un llamado a seguir las recomendaciones de prevención y a buscar atención médica ante los primeros síntomas.
La Municipalidad de Antofagasta invita a toda la comunidad a participar en el evento de cierre del Mes de la Mujer, enmarcado en la celebraciónAntofamujer. Esta actividad, que tiene como objetivo rendir homenaje a las mujeres de la ciudad y fomentar su empoderamiento en diversos ámbitos, se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en el Anfiteatro de la Plaza Nicolás Tirado, a partir de las 14:00 horas. Ante esto, el evento comenzará con una feria de 60 mujeres emprendedoras locales, quienes exhibirán sus productos y servicios, demostrando el talento y la creatividad que caracteriza a las mujeres de Antofagasta. La feria tiene como propósito destacar la resiliencia, la innovación y el esfuerzo de estas emprendedoras, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico femenino. Posteriormente, desde las 19:30 horas, la música tomará protagonismo con el esperado show estelar. El grupo local Sirenas será el encargado de abrir la velada, seguido por la banda nacional Saiko, quienes prometen ofrecer un espectáculo lleno de energía y emoción para todas las asistentes. Asimismo, la animación del evento estará a cargo de la reconocida comunicadora antofagastina, Dayane Márquez Calle, quien, con su carisma y profesionalismo, guiará la jornada y mantendrá la conexión con el público. Ahora bien, Yantiel Calderón Valenzuela, directora de Desarrollo Comunitario, se refirió a la actividad y señaló quecon esta actividad buscamos realzar el rol de la mujer en nuestra sociedad, reflexionar sobre la equidad de género y fortalecer el empoderamiento femenino. El show de Sirenas y Saiko será el cierre vibrante de un mes lleno de actividades, y promete ser una oportunidad única para compartir y reflexionar como comunidad. Finalmente, la actividad es gratuita y abierta a todo público, con un enfoque especial en la participación de mujeres de todas las edades y sectores de la comunidad. Se espera una gran asistencia, por lo que se recomienda llegar temprano para disfrutar de todas las actividades programadas en esta jornada especial.
El Censo de Población y Vivienda 2024, presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reportó que la región de Antofagasta cuenta con un total de 635.416 habitantes, lo que la posiciona como una de las zonas más pobladas del país. A nivel nacional, la cifra total de habitantes censados asciende a 18.480.432. Ante esto, uno de los datos más destacados del informe es el avance del envejecimiento poblacional. Según el INE, el porcentaje de personas de 65 años o más aumentó al 14% a nivel nacional, respecto al 11,4% de 2017. En cuanto a la región, aunque la población está envejeciendo, Antofagasta tiene uno de los índices más bajos del país, con un 49,3, siendo solo superada por la región de Tarapacá (43,9). Asimismo, el Censo también revela que la región de Antofagasta mantiene un alto promedio de personas por hogar, con un promedio de 2,9, uno de los más elevados a nivel nacional. Solo las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá superan este promedio. Respecto a la composición de los hogares, se reporta que en 81.945 hogares habitan personas de entre 0 y 14 años, un aumento respecto a los 77.833 del Censo anterior. En contraste, los hogares unipersonales crecieron significativamente, pasando de 31.209 en 2017 a 44.951 en 2024. Ahora bien, en términos de viviendas, la región de Antofagasta tiene 231.829 viviendas censadas, de las cuales el 99,9% son viviendas particulares, mientras que solo un 0,1% son colectivas. Finalmente, a pesar de los desafíos del envejecimiento, Antofagasta sigue destacando por su dinamismo poblacional y su alto índice de hogares con personas jóvenes, lo que podría sugerir un potencial crecimiento en el futuro cercano.
Durante esta mañana, se produjo un fatal accidente de tránsito en la Ruta B24, en la región de Antofagasta, que dejó tres muertos y al menos 15 lesionados. De acuerdo a la información preliminar, el hecho ocurrió cerca de las 07:00 horas en el kilómetro 29, a la altura de la comuna de María Elena. En dicho lugar, un camión colisionó con un minibús que transportaba 14 pasajeros más el conductor. Debido al siniestro, tres personas murieron. Asimismo, al menos 15 ocupantes resultaron con lesiones de diversa consideración. Tras lo ocurrido, personal de Bomberos y SAMU se trasladaron a la zona para atender la emergencia. También concurrió la SIAT de Carabineros para esclarecer las causas de esta colisión ocurrida en la región de Antofagasta. Fuente: ADN Radio Nacional
Personal de la SIP de la Tercera Comisaría detuvo a un ciudadano colombiano, en situación irregular en el país, quien sería el autor de la agresión sufrida el pasado 1 de marzo, por un conductor de la locomoción colectiva de Antofagasta. La captura se produjo la tarde de ayer, en el contexto de una investigación dirigida por la Fiscalía Local de Antofagasta, la cual permitió ubicar al imputado en la vía pública, someterlo a control de identidad y, posteriormente, gestionar la correspondiente orden de detención ante el tribunal. El Juzgado de Garantía dispuso la ampliación de la detención del imputado por 72 horas para efectos de obtener su filiación, toda vez que el detenido no cuenta con célula nacional. Cumplido este trámite, el detenido será formalizado por los delitos de lesiones menos graves, amenazas y daños. Lee también... VIDEO | Captan violenta agresión de un sujeto a un chofer del transporte público de Antofagasta Martes 04 Marzo, 2025 | 17:04 Recordemos que el sujeto fue captado agrediendo a un chofer de la línea 108 de TransAntofagasta. El bus iba con pasajeros, incluidos niños, lo que generó gran preocupación en la comunidad. Fuente: BioBioChile
Durante 2024, la región de Antofagasta reportó un total de 136 nuevos casos de tuberculosis, cifra que la mantiene entre las tres regiones con mayor incidencia de la enfermedad en Chile. Así lo indicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien resaltó la gravedad de la situación y enfatizó la importancia de la vigilancia sanitaria.La tuberculosis no está erradicada de nuestro país. Cada año se detectan más de 2 mil 500 casos a nivel nacional. Es fundamental que estemos informados y alerta ante los posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo , destacó la autoridad. Para contextualizar, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos del cuerpo. Se transmite por el aire a través de las gotas microscópicas que expulsa una persona infectada al toser, lo que permite que otras personas sanas inhalen la bacteria. En 2023, la tasa de incidencia nacional de tuberculosis alcanzó los 15,8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 1,4 puntos respecto al año anterior. En la región de Antofagasta, la tasa en 2024 fue de 18,9 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la media nacional y solo superada por Tarapacá y Arica y Parinacota. El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado el 24 de marzo, destacó la importancia de la prevención y detección temprana. Christián Lombardi, referente del programa de tuberculosis de la Seremi de Salud, explicó que el síntoma más común de la enfermedad es la tos con flema que dura más de dos semanas, junto con fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. El diagnóstico es gratuito en el sistema público de salud para todos los ciudadanos, sin importar su previsión de salud, indicó Lombardi. Asimismo, las personas con un sistema inmune debilitado, como adultos mayores, personas con diabetes, VIH positivo o en situación de calle, son especialmente vulnerables. Además, los migrantes provenientes de países con alta incidencia de tuberculosis, como Bolivia y Perú, representan más de la mitad de los casos confirmados en la región. Finalmente, con el objetivo de sensibilizar sobre la enfermedad y sus riesgos, la seremi de Salud hizo un llamado a seguir las recomendaciones de prevención y a buscar atención médica ante los primeros síntomas.
La Municipalidad de Antofagasta invita a toda la comunidad a participar en el evento de cierre del Mes de la Mujer, enmarcado en la celebraciónAntofamujer. Esta actividad, que tiene como objetivo rendir homenaje a las mujeres de la ciudad y fomentar su empoderamiento en diversos ámbitos, se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en el Anfiteatro de la Plaza Nicolás Tirado, a partir de las 14:00 horas. Ante esto, el evento comenzará con una feria de 60 mujeres emprendedoras locales, quienes exhibirán sus productos y servicios, demostrando el talento y la creatividad que caracteriza a las mujeres de Antofagasta. La feria tiene como propósito destacar la resiliencia, la innovación y el esfuerzo de estas emprendedoras, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico femenino. Posteriormente, desde las 19:30 horas, la música tomará protagonismo con el esperado show estelar. El grupo local Sirenas será el encargado de abrir la velada, seguido por la banda nacional Saiko, quienes prometen ofrecer un espectáculo lleno de energía y emoción para todas las asistentes. Asimismo, la animación del evento estará a cargo de la reconocida comunicadora antofagastina, Dayane Márquez Calle, quien, con su carisma y profesionalismo, guiará la jornada y mantendrá la conexión con el público. Ahora bien, Yantiel Calderón Valenzuela, directora de Desarrollo Comunitario, se refirió a la actividad y señaló quecon esta actividad buscamos realzar el rol de la mujer en nuestra sociedad, reflexionar sobre la equidad de género y fortalecer el empoderamiento femenino. El show de Sirenas y Saiko será el cierre vibrante de un mes lleno de actividades, y promete ser una oportunidad única para compartir y reflexionar como comunidad. Finalmente, la actividad es gratuita y abierta a todo público, con un enfoque especial en la participación de mujeres de todas las edades y sectores de la comunidad. Se espera una gran asistencia, por lo que se recomienda llegar temprano para disfrutar de todas las actividades programadas en esta jornada especial.
El Censo de Población y Vivienda 2024, presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reportó que la región de Antofagasta cuenta con un total de 635.416 habitantes, lo que la posiciona como una de las zonas más pobladas del país. A nivel nacional, la cifra total de habitantes censados asciende a 18.480.432. Ante esto, uno de los datos más destacados del informe es el avance del envejecimiento poblacional. Según el INE, el porcentaje de personas de 65 años o más aumentó al 14% a nivel nacional, respecto al 11,4% de 2017. En cuanto a la región, aunque la población está envejeciendo, Antofagasta tiene uno de los índices más bajos del país, con un 49,3, siendo solo superada por la región de Tarapacá (43,9). Asimismo, el Censo también revela que la región de Antofagasta mantiene un alto promedio de personas por hogar, con un promedio de 2,9, uno de los más elevados a nivel nacional. Solo las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá superan este promedio. Respecto a la composición de los hogares, se reporta que en 81.945 hogares habitan personas de entre 0 y 14 años, un aumento respecto a los 77.833 del Censo anterior. En contraste, los hogares unipersonales crecieron significativamente, pasando de 31.209 en 2017 a 44.951 en 2024. Ahora bien, en términos de viviendas, la región de Antofagasta tiene 231.829 viviendas censadas, de las cuales el 99,9% son viviendas particulares, mientras que solo un 0,1% son colectivas. Finalmente, a pesar de los desafíos del envejecimiento, Antofagasta sigue destacando por su dinamismo poblacional y su alto índice de hogares con personas jóvenes, lo que podría sugerir un potencial crecimiento en el futuro cercano.
Durante esta mañana, se produjo un fatal accidente de tránsito en la Ruta B24, en la región de Antofagasta, que dejó tres muertos y al menos 15 lesionados. De acuerdo a la información preliminar, el hecho ocurrió cerca de las 07:00 horas en el kilómetro 29, a la altura de la comuna de María Elena. En dicho lugar, un camión colisionó con un minibús que transportaba 14 pasajeros más el conductor. Debido al siniestro, tres personas murieron. Asimismo, al menos 15 ocupantes resultaron con lesiones de diversa consideración. Tras lo ocurrido, personal de Bomberos y SAMU se trasladaron a la zona para atender la emergencia. También concurrió la SIAT de Carabineros para esclarecer las causas de esta colisión ocurrida en la región de Antofagasta. Fuente: ADN Radio Nacional
Personal de la SIP de la Tercera Comisaría detuvo a un ciudadano colombiano, en situación irregular en el país, quien sería el autor de la agresión sufrida el pasado 1 de marzo, por un conductor de la locomoción colectiva de Antofagasta. La captura se produjo la tarde de ayer, en el contexto de una investigación dirigida por la Fiscalía Local de Antofagasta, la cual permitió ubicar al imputado en la vía pública, someterlo a control de identidad y, posteriormente, gestionar la correspondiente orden de detención ante el tribunal. El Juzgado de Garantía dispuso la ampliación de la detención del imputado por 72 horas para efectos de obtener su filiación, toda vez que el detenido no cuenta con célula nacional. Cumplido este trámite, el detenido será formalizado por los delitos de lesiones menos graves, amenazas y daños. Lee también... VIDEO | Captan violenta agresión de un sujeto a un chofer del transporte público de Antofagasta Martes 04 Marzo, 2025 | 17:04 Recordemos que el sujeto fue captado agrediendo a un chofer de la línea 108 de TransAntofagasta. El bus iba con pasajeros, incluidos niños, lo que generó gran preocupación en la comunidad. Fuente: BioBioChile