El Banco Central entregó datos que revelaron que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en quince de las dieciséis regiones de Chile durante el tercer trimestre de 2024, contribuyendo a la expansión del total nacional en un 2,3%. No obstante, en la Región de Los Lagos no registró variación alguna (0,0%), lo cual generó preocupación en las autoridades locales. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , junto al parlamentario Mauro González , lamentaron las cifras negativas para la región y afirmaron que este estancamiento es un llamado de atención para potenciar las actividades industriales en la zona y revisar la aplicación de políticas públicas que puedan estar impactando negativamente en el desarrollo económico regional, como la Ley Lafkenche y la Ley de Acuicultura que pretende impulsar el Gobierno. Por su lado, el alcalde Wainraihgt señaló que “es importante que iniciativas como el ‘Plan Salmón de cincuenta años’ sean impulsadas desde Puerto Montt, para brindar certeza y seguridad a las empresas locales y seguir creciendo de manera sostenible. Necesitamos posicionar a Puerto Montt como una ciudad turística y atraer inversiones que beneficien a toda la región. Es fundamental simplificar los procesos y brindar certeza a las empresas y emprendedores locales”. En la otra vereda, el diputado por el 26°, Región de Los Lagos, González, expresó su preocupación por el estancamiento económico en la región y destacó la necesidad de fortalecer actividades como la salmonicultura y la agricultura, que son fundamentales para el crecimiento de la zona. Asimismo, hizo un llamado a buscar alternativas que impulsen el desarrollo laboral y económico de la región.“ Debemos buscar alternativas que permitan fortalecer nuestro trabajo, nuestro desarrollo laboral y económico de nuestra zona, fortalecer a la salmonicultura, fortalecer a la agricultura y tantas actividades que directa e indirectamente tienen que ver con el crecimiento de la región de Los Lagos”, recalcó el congresista. Ante esta situación, las autoridades locales se comprometieron trabajar juntas para impulsar la industria salmonera y buscar soluciones que fomenten el crecimiento económico en La Regíon De Los Lagos, con El Objetivo De Generar Oportunidades De Empleo Y Desarrollo Para Todos Sus Habitantes. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2,3% durante el tercer trimestre de 2024, según el informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por el Banco Central. El dato supera ligeramente la estimación previa del 2,2%, y se atribuye a la actualización de los indicadores de coyuntura, según explicó la entidad. Ante esto, dicho resultado es clave para el Ministerio de Hacienda, que busca ajustar su proyección de crecimiento para el año. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre había generado preocupación al mostrar un crecimiento marginal de 0,3%, corregido desde un dato inicial nulo. Tras este informe, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que la meta de crecimiento anual del 2,6% será difícil de alcanzar. En cuanto a la demanda interna, se registró un aumento del 0,5%, impulsado principalmente por el mayor consumo de bienes no durables y servicios, como productos farmacéuticos, vestuario, transporte y salud. El consumo de los hogares creció un 1,0%, mientras que el consumo de gobierno subió un 5,3%, destacando un incremento en los servicios de educación. La formación bruta de capital, sin embargo, experimentó una contracción del 3,8%, con una caída del 0,2% en la formación bruta de capital fijo (FBCF). Este resultado refleja una baja en la edificación, parcialmente compensada por una mayor inversión en maquinaria y equipo. En el comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones registraron aumentos, aportando positivamente al crecimiento del PIB. Desde el punto de vista del origen, el crecimiento anual del PIB fue liderado por los sectores de servicios personales, minería, transporte, industria manufacturera y comercio. Finalmente, el informe también ajustó a la baja el crecimiento del PIB del segundo trimestre, de 1,7% a 1,6%, mientras que mantuvo sin cambios la expansión del 2,5% en el primer trimestre del año.
El Banco Central entregó datos que revelaron que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en quince de las dieciséis regiones de Chile durante el tercer trimestre de 2024, contribuyendo a la expansión del total nacional en un 2,3%. No obstante, en la Región de Los Lagos no registró variación alguna (0,0%), lo cual generó preocupación en las autoridades locales. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , junto al parlamentario Mauro González , lamentaron las cifras negativas para la región y afirmaron que este estancamiento es un llamado de atención para potenciar las actividades industriales en la zona y revisar la aplicación de políticas públicas que puedan estar impactando negativamente en el desarrollo económico regional, como la Ley Lafkenche y la Ley de Acuicultura que pretende impulsar el Gobierno. Por su lado, el alcalde Wainraihgt señaló que “es importante que iniciativas como el ‘Plan Salmón de cincuenta años’ sean impulsadas desde Puerto Montt, para brindar certeza y seguridad a las empresas locales y seguir creciendo de manera sostenible. Necesitamos posicionar a Puerto Montt como una ciudad turística y atraer inversiones que beneficien a toda la región. Es fundamental simplificar los procesos y brindar certeza a las empresas y emprendedores locales”. En la otra vereda, el diputado por el 26°, Región de Los Lagos, González, expresó su preocupación por el estancamiento económico en la región y destacó la necesidad de fortalecer actividades como la salmonicultura y la agricultura, que son fundamentales para el crecimiento de la zona. Asimismo, hizo un llamado a buscar alternativas que impulsen el desarrollo laboral y económico de la región.“ Debemos buscar alternativas que permitan fortalecer nuestro trabajo, nuestro desarrollo laboral y económico de nuestra zona, fortalecer a la salmonicultura, fortalecer a la agricultura y tantas actividades que directa e indirectamente tienen que ver con el crecimiento de la región de Los Lagos”, recalcó el congresista. Ante esta situación, las autoridades locales se comprometieron trabajar juntas para impulsar la industria salmonera y buscar soluciones que fomenten el crecimiento económico en La Regíon De Los Lagos, con El Objetivo De Generar Oportunidades De Empleo Y Desarrollo Para Todos Sus Habitantes. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2,3% durante el tercer trimestre de 2024, según el informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por el Banco Central. El dato supera ligeramente la estimación previa del 2,2%, y se atribuye a la actualización de los indicadores de coyuntura, según explicó la entidad. Ante esto, dicho resultado es clave para el Ministerio de Hacienda, que busca ajustar su proyección de crecimiento para el año. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre había generado preocupación al mostrar un crecimiento marginal de 0,3%, corregido desde un dato inicial nulo. Tras este informe, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que la meta de crecimiento anual del 2,6% será difícil de alcanzar. En cuanto a la demanda interna, se registró un aumento del 0,5%, impulsado principalmente por el mayor consumo de bienes no durables y servicios, como productos farmacéuticos, vestuario, transporte y salud. El consumo de los hogares creció un 1,0%, mientras que el consumo de gobierno subió un 5,3%, destacando un incremento en los servicios de educación. La formación bruta de capital, sin embargo, experimentó una contracción del 3,8%, con una caída del 0,2% en la formación bruta de capital fijo (FBCF). Este resultado refleja una baja en la edificación, parcialmente compensada por una mayor inversión en maquinaria y equipo. En el comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones registraron aumentos, aportando positivamente al crecimiento del PIB. Desde el punto de vista del origen, el crecimiento anual del PIB fue liderado por los sectores de servicios personales, minería, transporte, industria manufacturera y comercio. Finalmente, el informe también ajustó a la baja el crecimiento del PIB del segundo trimestre, de 1,7% a 1,6%, mientras que mantuvo sin cambios la expansión del 2,5% en el primer trimestre del año.