Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Rechazo mayoritario a declaraciones de Evelyn Matthei
Por

Rechazo mayoritario a declaraciones de Evelyn Matthei

Según Pulso Ciudadano, casi un 65% de encuestados desaprueba dichos sobre muertos tras Golpe de Estado

27 de abril de 2025

A mediados de abril, la candidata presidencial Evelyn Matthei justificó el Golpe de Estado y las muertes que las sucedieron, en específico en los meses que siguieron del 11 de septiembre de 1973.

En una entrevista con radio Agricultura, ella señaló que la intervención de los militares era necesaria: “Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”.

Según la exalcaldesa, ella solo apoyó el golpe de Estado, no la dictadura, argumentando que “al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil“.

Pero ya en el 78 y el 82 y siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces ahí hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”.

Sus dichos causaron una conmoción, por lo que terminó desdiciéndose: “Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia”.

Desaprobación de los dichos de Matthei y encuesta presidencial

Este domingo 27 de abril, se publicó una nueva edición de la encuesta de Criteria, Pulso Ciudadano, en donde quedó en evidencia que gran parte de los encuestados estaban en desacuerdo con los dichos de Matthei.

Un 64,7% de los encuestados afirmó que las muertes durante los primeros días y años después del Golpe de Estado eran evitables. Mientras que un 24,1% estaban de acuerdo con la exalcaldesa de Providencia, y respondieron que eran inevitables. Un 11,2% no sabe.

En esa misma línea, un 45,9% opinó que el Golpe era evitable; un 26,3% señaló que no lo era, y finalmente, un 27,8% no supo qué responder.

A pesar de esta condena a los dichos de Evelyn Matthei, ella sigue siendo la candidata presidencial que espontáneamente obtendría la mayor cantidad de votos. Ella marcó un 22,8% de las preferencias, seguidas por José Antonio Kast que tiene 14,7% y Carolina Tohá con un 8%.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Chile
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Impacto de las movilidades climáticas en Chile
Nacional
Chile
Magazine
tecnología
Tendencias
Diego Valdés facilitará su salida de América para fichar en Colo Colo
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Detenidos por biopiratería en Kenia
Internacional
Dr Funk
Programas