27 de abril de 2025
Ese es el hecho que lleva Tomás Alejandro Alzamora Muñoz (San Carlos, 1989) a realizar la película Denominación de origen. Una película realizada como una hilarante ficción como si fuera un documental, tomando hechos reales y con “actores naturales de la zona”.
Denominación de origen se estrena el 24 de abril en salas del país.
Hechos del 2018
En la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, el 2018, tenía como punto cúlmine la elección de la “Mejor Longaniza”. Era una cata a ciegas. Entre todos los embutidos que participaron, el jurado eligió la mejor. Una que no era de ninguna fábrica… y menos de Chillán.
La mejor longaniza era del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos. ¡Escándalo! No era de una fábrica sino de personas en “rehabilitación” y ¡doble escándalo! era de San Carlos, histórico “enemigo” en la disputa por ser el lugar de origen de las mejores longanizas nacionales.
Entonces, se recurrió a la “letra chica”: eliminar al ganador por estar fuera de bases. Sólo podían competir longanizas de Chillán, decía la letra chica. Se demoraron cinco horas en descalificar a los ganadores, porque debieron usar lupa.
Luego, vendría otro golpe para San Carlos. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgaría el sello distintivo de “denominación de origen” a las longanizas de Chillán.
Denominación de origen
Tomás Alzamora (La mentirita blanca) toma estos hechos para realizar una ácida, entrañable e intensa comedia. En ella, indaga en las luchas, frustraciones, anhelos y dificultades de la comunidad de San Carlos.
Alzamora, usando actores locales y grabando como si fuera un documental, plantea la creación del MSPLSC (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), que quiere lograr la “Denominación de Origen” para las longanizas de San Carlos.
Una dirigente social, un pequeño productor, un DJ local y un abogado son una suerte de “Los tres mosqueteros y D´Artagnan”, de cuatro pistoleros clamando justicia. Un grupo que se propone luchar por el progreso de San Carlos. El principal objetivo es demostrar que las mejores longanizas son las de San Carlos. Para ello, deben partir agrupando y organizando a los productores locales.
Cuando todo parece cuesta arriba, la lucha y perseverancia de estos cuatro luchadores empiezan a dar frutos… El MSPLSC sale a las calles, hace reuniones, manifestaciones. Reúnen antecedentes, encargan estudios. Todo a pulso, con mucho esfuerzo y voluntad. El futuro se ve promisorio…
Los márgenes de los márgenes
Denominación de origen, además del tema central y sus anécdotas, aborda el tema de un Chile brutalmente centralizado. Donde, si resulta difícil desarrollarse fuera de Santiago, también lo es para las localidades respecto a sus propias capitales regionales y provinciales. Una escala del hermano menor, del hermano menor, del hermano menor.
La película, además de las risas y la natural empatía que generan sus protagonistas, muestra las capacidades de las comunidades. La existencia de personas con liderazgo que luchan por el bien común. Que encuentran sentido a sus vidas abrazando causas que benefician a sus ciudades.
Junto a lo anterior, van apareciendo las precariedades materiales y humanas. Las carencias para enfrentar tantas dificultades. Desde el individualismo, la fragmentación social hasta la apatía y el egoísmo.
Denominación de origen se estrenó en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado. Fue elegida Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno y Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos.
Tomás Alzamora
Tomás Alzamora Muñoz es director, guionista, montajista y productor. Es el fundador de la productora chilena EQUECO y director artístico del Festival de Cine Nacional de Ñuble. En su trabajo mezcla temas sociales y rurales con gran incidencia musical, aprovechando su carrera como rapero y DJ.
Ha dirigido videoclips para artistas nacionales e internacionales. En 2017, estrenó su ópera prima La Mentirita Blanca (Mejor Guión en el Miami Film Festival). Ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival In-Edit Chile 2019 con su cortometraje documental Algo Está Pasando. Luego, ganó el premio Warner Media 2022 con su cortometraje de ficción Por Unos Caballos.
Denominación es una comedia que aborda temas sociales relevantes, que muestra márgenes de manera directa, clara, honesta, con sensibilidad y respeto. Que genera empatía. Buena y recomendable comedia.