6 de abril de 2025
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz fue proclamado por la ONU el año 2013, fijando como fecha para su celebración el 6 de abril. Sin embargo, en Chile recién en el 2017 se adoptaron las directrices del organismo por medio de la Ley N°21.007.
Entre los objetivos de la conmemoración, “están promover la igualdad de oportunidades y fomentar un deporte inclusivo, sin importar edad, sexo ni raza. En este sentido, el deporte contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la ONU, especialmente al que apunta a: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos”, indicaron desde el Ministerio del Deporte.
Desde el Gobierno señalaron que para este 2025, “se destacará la Inclusión Social, enfocándose en los grupos más vulnerables como niños, migrantes, pueblos indígenas, mujeres víctimas de violencia de género, personas mayores y con discapacidad”. La celebración es organizada por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND), y contempla cientos de actividades deportivas gratuitas para este domingo 6 de abril en todo el país.
En la Región Metropolitana la principal actividad será la corrida más grande de Chile, la cual partirá desde el frontis del Palacio de La Moneda y cuyas inscripciones se encuentran agotadas, al igual que el resto de las corridas que se realizarán en todo Chile.
Entre las actividades que se podrán realizar este domingo está la visita los parques nacionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los cuales estarán abierto de manera gratuita.
Los parques, reservas y monumentos nacionales que tendrán ingreso liberado son: Desde el Ministerio del Deporte recordaron “que para optar al ingreso gratuito, se debe acceder al sitio pasesparques.cl, seleccionar entre las 19 disponibles y validar la reserva con la gratuidad digitando el código DEPORTE2025″.