Ayer miércoles culminó la disputa del Sudamericano de Remo en Paraguay, donde el Team Chile terminó consolidándose como el campeón del torneo continental. Si ya el martes el plantel nacional había obtenido seis títulos continentales a nivel adulto y juvenil, el cierre de actividades también vino con seis oros. Al respecto, destacaron nuevamente Antonia y Melita Abraham, que sumaron su tercer título en Asunción tras quedarse con el doble par femenino con una marca de 6 minutos, 58 segundos y 97 centésimas. A eso se sumaron, a nivel adulto, los oros de Nahuel Reyes y Alonso Poo en el Dos Sin Masculino; además de Clemente Grob, Domingo Vasquez, Rafael Labatut y Benjamin Menjiba en el Cuatro Sin Masculino. En tanto, en las categorías juveniles, Tomás Muñoz y Ronald Peña ganaron en el Doble Par; Emili Serandour y Emilia Rosas en el Dos Sin Femenino; más Isidora Gonzales, Catalina Fierro, Amanda Araneda y Trinidad Díaz en el Cuádruple. “Esto es el resultado de un concentrado de verano permanente con todo el equipo trabajando en Valdivia. Ha sido un trabajo bien enfocado a hacer una buena base física y de puesta a punto posteriormente, midiendo tiempos en Curauma”, explicó Cristián Gómez, gerente técnico de la Federación de Remo. “Las hermanas Abraham son nuestro estandarte: ganaron todas sus pruebas e iniciaron el ciclo olímpico de manera perfecta, bajaron todas sus marcas ergométricas y físicamente están mejor que nunca”, remarcó Gómez sobre los éxitos del remo chileno en Paraguay. En total sumaron 12 oros, 2 platas y 3 bronces durante la competencia sudamericana. Fuente: ADN Deportes
Impacto causó este lunes por la mañana la detención del futbolista belga Radja Nainggolan, excompañero de Arturo Vidal y Alexis Sánchez en el Inter de Milán. Según reportó DH Les Sports+, el volante de 36 años fue detenido en Bélgica por una investigación de tráfico de drogas internacional en su contra y estaría siendo interrogado por la policía. El fiscal Julien Moinil declaró al citado medio que la investigación contra Nainggolan tiene relación con 'supuestos hechos de importación de cocaína desde América del Sur a Europa a través del puerto de Amberes y distribución en Bélgica'. 'Como los interrogatorios están en curso, y respetando el principio de presunción de inocencia, no se harán más comentarios en esta etapa', concluyó el persecutor. La detención del belga se da en el final de su carrera, justo cuando hace algunos días había fichado por el cuadro local Lokeren-Temse, de la segunda división. De hecho, en su debut había anotado un tanto en el empate de su equipo. Cabe recordar que Nainggolan había sido compañero de Alexis y Vidal en el Inter de Milán en la temporada 2020-2021. Antes, había tenido una destacada carrera jugando en la Roma y Cagliari, además de haber disputado 30 partidos y marcado 6 goles con la selección nacional belga. Fuente: Meganoticias
La diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores , presentó un proyecto de ley que busca establecer un marco normativo excepcional para el control de armas utilizadas para deportistas inscritos en federaciones deportivas a lo largo y ancho del país. PUBLICIDAD Esta propuesta legislativa responde a las crecientes dificultades que enfrentas los atletas que practican disciplinas de tiro debido a las modificaciones recientes en la Ley de Control de Armas y sus reglamentos, afectando directamente su participación en competencias tanto a nivel nacional como internacional. Al respecto, Flores señaló que las últimas actualizaciones, aunque necesarias para combatir el uso ilegal de armas, han impuesto restricciones desproporcionadas para los deportistas. “No se ha considerado la realidad de quienes utilizan armas con fines estrictamente deportivos. Requisitos como contar con polígonos de tiro de más de 300 metros son absurdos cuando en la mayoría de los casos se necesitan menos de 80 metros”, sostuvo la parlamentaria. El proyecto se inspira por el reciente logro que obtuvo Francisca Crovetto , quien se convirtió en la primera mujer chilena en bajar una presea dorada de una cita olímpica, lo que alcanzó en los últimos Juegos de París 2024 en la disciplina de Tiro Skeet. “Su hazaña destaca la importancia de apoyar a nuestros deportistas y eliminar las barreras burocráticas que les impiden competir a nivel mundial”, mencionó la congresista por el 6º Distrito. En este contexto, la iniciativa que surge en la Cámara Baja busca no solo regular la inscripción y control de armas utilizadas en deportes como el tiro y la caza, sino que también adecuar la normativa a la realidad de las instalaciones en donde se practican hoy por hoy estas disciplinas. PUBLICIDAD Según el proyecto, las federaciones deportivas nacionales deberán inscribirse en la Dirección General de Movilización Nacional y cumplir con estrictos requisitos para garantizar la seguridad de sus instalaciones. “Es fundamental asegurar que nuestros deportistas puedan entrenar en condiciones adecuadas y con la certeza de que su equipamiento estará debidamente registrado y controlado”, sentenció la diputada por la Región de Valparaíso. Tal como lo explicó Camila Flores, esta ley permitirá mantener un equilibrio entre el control de armas y el desarrollo del deporte.
Con la llegada de los días más primaverales, muchas personas y familias optan por realizar más actividades al aire libre, siendo el salir de excursión a cerros y a caminar una de las favoritas de muchos debido a que es algo que por lo general pueden hacer personas de todas las edades. PUBLICIDAD Es por esta razón que el trekking, una de las principales actividades al aire libre y en familia, vuelve con más fuerza que nunca. Pese a que en los Parques Nacionales y Naturales de Santiago y Chile esta actividad no se interrumpe, hoy toma más preponderancia gracias a los días más largos y con mayor luminosidad. Para ello, Fernanda Prieto, conocida en redes sociales como @lalocadelcerro entregó algunos detalles de las principales actividades que se pueden realizar en familia en esta temporada, tanto en Santiago como en todo Chile. “Santiago está lleno de lugares increíbles” “Santiago está lleno de lugares increíbles para toda las edades y dificultades. Recomiendo mucho el Parque Aguas de Ramón, en la comuna de La Reina. Tiene un sendero que se llama ‘Los Peumos’ que es familiar de unos 6,5 kilómetros ida y vuelta. Muy poco desnivel y es muy apto para niños, tiene un puente colgante y algunas cascadas pequeñas. Es ideal para familias que se quieran adentrar en este mundo del trekking. También está el Salto de Apoquindo, que termina en una cascada de 30 metros, pero requiere más planificación y preparación, porque son 18 kilómetros, con más desnivel y una exigencia mayor”, comentó Fernanda Prieto, quien además es embajadora de Atakama Outdoor. Sin embargo, no solo en Santiago se encuentran parques y senderos atractivos. En El Maule y la Araucanía los paisajes son distintos y sus atractivos naturales ofrecen diversas actividades para toda la familia. “Fuera de Santiago, en El Maule hay parques muy bonitos, como por ejemplo Altos de Lircay que es un parque de Conaf, con senderos más lardos como el sendero Enladrillado, de dificultad media/alta con 25 kilómetros ida y vuelta con un ascenso de 1600 metros. Hay senderos más cortos e interpretativos y que se pueden hacer todos en un día. El Parque Tricahue, que es un parque muy lindo que incluso se puede acampar. Hay incluso rutas de bicicletas. Por supuesto Radal Siete Tazas, con su sendero El Bolsón (22 kilómetros), que es más para verano y se puede hacer por el día o lo más recomendado es acampar, porque es un lugar único”, añadió Fernanda Prieto. Otro aspecto vital a la hora de realizar un trekking o salida individual o en grupo, es contar con el equipo básico, además de tener todos los resguardos para vivir una aventura al aire libre de manera segura. PUBLICIDAD Actividad segura “La vestimenta es fundamental. Los zapatos tienen que ser de trekking o Trail running, no cualquier botín o zapatilla deportiva, porque lo principal es evitar accidentes. Para la parte superior, siempre recomiendo vestimenta de materiales respirables, de secado rápido y sobre todo livianos, porque muchas veces tenemos que llevar mucho peso en nuestras mochilas”, agregó. “Siempre es importante llevar una botella de agua y cuánta agua llevar depende de la duración del sendero. Además, es clave saber con antelación si es que en nuestra ruta tendremos puntos de reabastecimiento o si hay fuentes de agua natural. Mínimo siempre llevar un litro”, aseguró la experta en cuanto a la hidratación. Con la llegada pronta de la primavera y los días de sol, las actividades al aire libre se disparan, por lo que hay que planificar cada salida siguiendo las recomendaciones de los expertos y manteniendo siempre un cuidado por el medioambiente. “Es importante no dejar rastro y llevarte tu basura de regreso y seguir el sendero. Respetar los tiempos y ritmos y no sobre exigirse e ir haciendo pausas breves. Respetar la naturaleza, respetar la flora y fauna y no meter mucho ruido porque afecta el ecosistema. Siempre dar preferencia a quienes van subiendo ”, cerró.
Ayer miércoles culminó la disputa del Sudamericano de Remo en Paraguay, donde el Team Chile terminó consolidándose como el campeón del torneo continental. Si ya el martes el plantel nacional había obtenido seis títulos continentales a nivel adulto y juvenil, el cierre de actividades también vino con seis oros. Al respecto, destacaron nuevamente Antonia y Melita Abraham, que sumaron su tercer título en Asunción tras quedarse con el doble par femenino con una marca de 6 minutos, 58 segundos y 97 centésimas. A eso se sumaron, a nivel adulto, los oros de Nahuel Reyes y Alonso Poo en el Dos Sin Masculino; además de Clemente Grob, Domingo Vasquez, Rafael Labatut y Benjamin Menjiba en el Cuatro Sin Masculino. En tanto, en las categorías juveniles, Tomás Muñoz y Ronald Peña ganaron en el Doble Par; Emili Serandour y Emilia Rosas en el Dos Sin Femenino; más Isidora Gonzales, Catalina Fierro, Amanda Araneda y Trinidad Díaz en el Cuádruple. “Esto es el resultado de un concentrado de verano permanente con todo el equipo trabajando en Valdivia. Ha sido un trabajo bien enfocado a hacer una buena base física y de puesta a punto posteriormente, midiendo tiempos en Curauma”, explicó Cristián Gómez, gerente técnico de la Federación de Remo. “Las hermanas Abraham son nuestro estandarte: ganaron todas sus pruebas e iniciaron el ciclo olímpico de manera perfecta, bajaron todas sus marcas ergométricas y físicamente están mejor que nunca”, remarcó Gómez sobre los éxitos del remo chileno en Paraguay. En total sumaron 12 oros, 2 platas y 3 bronces durante la competencia sudamericana. Fuente: ADN Deportes
Impacto causó este lunes por la mañana la detención del futbolista belga Radja Nainggolan, excompañero de Arturo Vidal y Alexis Sánchez en el Inter de Milán. Según reportó DH Les Sports+, el volante de 36 años fue detenido en Bélgica por una investigación de tráfico de drogas internacional en su contra y estaría siendo interrogado por la policía. El fiscal Julien Moinil declaró al citado medio que la investigación contra Nainggolan tiene relación con 'supuestos hechos de importación de cocaína desde América del Sur a Europa a través del puerto de Amberes y distribución en Bélgica'. 'Como los interrogatorios están en curso, y respetando el principio de presunción de inocencia, no se harán más comentarios en esta etapa', concluyó el persecutor. La detención del belga se da en el final de su carrera, justo cuando hace algunos días había fichado por el cuadro local Lokeren-Temse, de la segunda división. De hecho, en su debut había anotado un tanto en el empate de su equipo. Cabe recordar que Nainggolan había sido compañero de Alexis y Vidal en el Inter de Milán en la temporada 2020-2021. Antes, había tenido una destacada carrera jugando en la Roma y Cagliari, además de haber disputado 30 partidos y marcado 6 goles con la selección nacional belga. Fuente: Meganoticias
La diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores , presentó un proyecto de ley que busca establecer un marco normativo excepcional para el control de armas utilizadas para deportistas inscritos en federaciones deportivas a lo largo y ancho del país. PUBLICIDAD Esta propuesta legislativa responde a las crecientes dificultades que enfrentas los atletas que practican disciplinas de tiro debido a las modificaciones recientes en la Ley de Control de Armas y sus reglamentos, afectando directamente su participación en competencias tanto a nivel nacional como internacional. Al respecto, Flores señaló que las últimas actualizaciones, aunque necesarias para combatir el uso ilegal de armas, han impuesto restricciones desproporcionadas para los deportistas. “No se ha considerado la realidad de quienes utilizan armas con fines estrictamente deportivos. Requisitos como contar con polígonos de tiro de más de 300 metros son absurdos cuando en la mayoría de los casos se necesitan menos de 80 metros”, sostuvo la parlamentaria. El proyecto se inspira por el reciente logro que obtuvo Francisca Crovetto , quien se convirtió en la primera mujer chilena en bajar una presea dorada de una cita olímpica, lo que alcanzó en los últimos Juegos de París 2024 en la disciplina de Tiro Skeet. “Su hazaña destaca la importancia de apoyar a nuestros deportistas y eliminar las barreras burocráticas que les impiden competir a nivel mundial”, mencionó la congresista por el 6º Distrito. En este contexto, la iniciativa que surge en la Cámara Baja busca no solo regular la inscripción y control de armas utilizadas en deportes como el tiro y la caza, sino que también adecuar la normativa a la realidad de las instalaciones en donde se practican hoy por hoy estas disciplinas. PUBLICIDAD Según el proyecto, las federaciones deportivas nacionales deberán inscribirse en la Dirección General de Movilización Nacional y cumplir con estrictos requisitos para garantizar la seguridad de sus instalaciones. “Es fundamental asegurar que nuestros deportistas puedan entrenar en condiciones adecuadas y con la certeza de que su equipamiento estará debidamente registrado y controlado”, sentenció la diputada por la Región de Valparaíso. Tal como lo explicó Camila Flores, esta ley permitirá mantener un equilibrio entre el control de armas y el desarrollo del deporte.
Con la llegada de los días más primaverales, muchas personas y familias optan por realizar más actividades al aire libre, siendo el salir de excursión a cerros y a caminar una de las favoritas de muchos debido a que es algo que por lo general pueden hacer personas de todas las edades. PUBLICIDAD Es por esta razón que el trekking, una de las principales actividades al aire libre y en familia, vuelve con más fuerza que nunca. Pese a que en los Parques Nacionales y Naturales de Santiago y Chile esta actividad no se interrumpe, hoy toma más preponderancia gracias a los días más largos y con mayor luminosidad. Para ello, Fernanda Prieto, conocida en redes sociales como @lalocadelcerro entregó algunos detalles de las principales actividades que se pueden realizar en familia en esta temporada, tanto en Santiago como en todo Chile. “Santiago está lleno de lugares increíbles” “Santiago está lleno de lugares increíbles para toda las edades y dificultades. Recomiendo mucho el Parque Aguas de Ramón, en la comuna de La Reina. Tiene un sendero que se llama ‘Los Peumos’ que es familiar de unos 6,5 kilómetros ida y vuelta. Muy poco desnivel y es muy apto para niños, tiene un puente colgante y algunas cascadas pequeñas. Es ideal para familias que se quieran adentrar en este mundo del trekking. También está el Salto de Apoquindo, que termina en una cascada de 30 metros, pero requiere más planificación y preparación, porque son 18 kilómetros, con más desnivel y una exigencia mayor”, comentó Fernanda Prieto, quien además es embajadora de Atakama Outdoor. Sin embargo, no solo en Santiago se encuentran parques y senderos atractivos. En El Maule y la Araucanía los paisajes son distintos y sus atractivos naturales ofrecen diversas actividades para toda la familia. “Fuera de Santiago, en El Maule hay parques muy bonitos, como por ejemplo Altos de Lircay que es un parque de Conaf, con senderos más lardos como el sendero Enladrillado, de dificultad media/alta con 25 kilómetros ida y vuelta con un ascenso de 1600 metros. Hay senderos más cortos e interpretativos y que se pueden hacer todos en un día. El Parque Tricahue, que es un parque muy lindo que incluso se puede acampar. Hay incluso rutas de bicicletas. Por supuesto Radal Siete Tazas, con su sendero El Bolsón (22 kilómetros), que es más para verano y se puede hacer por el día o lo más recomendado es acampar, porque es un lugar único”, añadió Fernanda Prieto. Otro aspecto vital a la hora de realizar un trekking o salida individual o en grupo, es contar con el equipo básico, además de tener todos los resguardos para vivir una aventura al aire libre de manera segura. PUBLICIDAD Actividad segura “La vestimenta es fundamental. Los zapatos tienen que ser de trekking o Trail running, no cualquier botín o zapatilla deportiva, porque lo principal es evitar accidentes. Para la parte superior, siempre recomiendo vestimenta de materiales respirables, de secado rápido y sobre todo livianos, porque muchas veces tenemos que llevar mucho peso en nuestras mochilas”, agregó. “Siempre es importante llevar una botella de agua y cuánta agua llevar depende de la duración del sendero. Además, es clave saber con antelación si es que en nuestra ruta tendremos puntos de reabastecimiento o si hay fuentes de agua natural. Mínimo siempre llevar un litro”, aseguró la experta en cuanto a la hidratación. Con la llegada pronta de la primavera y los días de sol, las actividades al aire libre se disparan, por lo que hay que planificar cada salida siguiendo las recomendaciones de los expertos y manteniendo siempre un cuidado por el medioambiente. “Es importante no dejar rastro y llevarte tu basura de regreso y seguir el sendero. Respetar los tiempos y ritmos y no sobre exigirse e ir haciendo pausas breves. Respetar la naturaleza, respetar la flora y fauna y no meter mucho ruido porque afecta el ecosistema. Siempre dar preferencia a quienes van subiendo ”, cerró.