Durante la jornada de este jueves se dio a conocer que un argentino y su hijo nacido en Chile son parte de las víctimas fatales del accidente aéreo ocurrido la noche del miércoles en Washington D.C. La aeronave de American Eagle chocó con un helicóptero militar Black Hawk mientras estaba intentando realizar su aterrizaje. Esta colisión generó que ambas naves explotaran y posteriormente cayeran al río Potomac. La tragedia provocó que 64 pasajeros que iban a bordo del avión comercial perdieran la vida, al igual que los tres tripulantes del helicóptero militar. “Lamentablemente, no hay supervivientes. Esta fue una noche oscura e insoportable en la capital de nuestra nación y en la historia de nuestra nación, y una tragedia de proporciones terribles. Como una nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada tan repentinamente. Y somos un país que realmente está de luto”, expresó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; quien promete una investigación exhaustiva hasta dar con las causas de la colisión. La información que entregó T13, el chileno se trata de un adolescente de 13 años llamado Franco Aparicio, quien representaba oficialmente a la Federación de Patinaje Artístico de los Estados Unidos, y estaba compañado con su padre de nacionalidad argentina, Luciano Aparicio. A pesar de que sus progenitores son trasandinos, él nació en Chile y no alcanzó a obtener la nacional antes de su fallecimiento. Cabe destacar hace solamente un par de horas, s u familia borró su cuenta de Instagram, sin embargo, en su biografía, lucía con orgullo la bandera chilena, demonstrando su gran conexión con nuestro país. En relación a su padre, el medio Clarín detalló que se recibió d e contador en la Universidad d e Buenos Aires y luego continuó sus estudios en los Estados Unidos,donde se convirtió en vicepresidente d e u n empresa d e energía eléctrica. E además, e progenitor Franco vivió varios años e PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDA D Fuente: Publimetro
Una nueva tragedia aérea conmocionó al mundo durante la noche de este miércoles 29 de enero, cuando un avión regional de pasajeros de PSA Airlines chocó cuando comenzaba su aterrizaje con un helicóptero, en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington DC, en Estados Unidos. Según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), los motivos del accidente siguen bajo investigación, mientras que no se han reportado víctimas, pero se suspendieron todos los despegues y aterrizajes hasta tener mayor claridad de lo ocurrido. De acuerdo a las imágenes captadas por el video de una cámara de observación en el cercano Centro Kennedy, se aprecian dos juegos de luces, consistentes con aeronaves, que parecen unirse en una bola de fuego. Las imágenes corresponderían al helicóptero Black Hawk del Ejército y un avión de American Eagle operado por PSA Airlines con 64 personas a bordo que venía de Wichita, Kansas y debía aterrizar en el aeropuerto más cercano a la capital estadounidense a las 21:00 horas de este miércoles. En tanto, varios vehículos de rescate y emergencia se ubicaron en ambas riberas del gélido río Potomac en búsqueda de sobrevivientes. NBC News anunció que cuatros personas fueron rescatadas con vida aunque no informaron su estado de salud. PSA Airlines es una aerolínea regional estadounidense que opera vuelos bajo la marca American Eagle, la división regional de American Airlines. Es una subsidiaria del Grupo American Airlines, con sede en Dayton, Ohio. El incidente recordó el accidente del vuelo Air Florida que se precipitó en el Potomac el 13deenerode1982,cobrando lavida d e78personas.Dicho incidentese atribuyóa lmal tiempo. A l pasar algunas horas desde latragedia seh an idoconociendo más detallesd e los pasajerosdelaviónaccidentado, dentrodelos cuales habíaunadelegaci ónde patinadoresartísticos profesionales, a quienes sesiguebuscando.“LaUnió nInternacionaldePatinajeArtístico(ISU)yla comunidadmundialdepatinajeestán profundamenteconmocionadaspor elt rágicoaccidentequesufrióunvuelodeAmericanAirlinesenWashington,D Canoche. Nos rompeel corazónsaberqueentre las personasa bordose encuentranpatinadoresartísticos,juntoconsusfamiliasamigosyentrenadores.Nuestrospensamientos estáncon todoslos afectadospor estatragedia.Elpatinaje artísticoesmásqueundeporte:esunafamiliamuymuyunidaynos mantenemosunidos.SeguimosenestrechocontactoconUSFigureSkatingyofrecemostodo nuestroapoyoduranteestemomentoincreíblementedifícil”,comunicól Unió nInternacionaldePatinaje.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Durante la jornada de este jueves se dio a conocer que un argentino y su hijo nacido en Chile son parte de las víctimas fatales del accidente aéreo ocurrido la noche del miércoles en Washington D.C. La aeronave de American Eagle chocó con un helicóptero militar Black Hawk mientras estaba intentando realizar su aterrizaje. Esta colisión generó que ambas naves explotaran y posteriormente cayeran al río Potomac. La tragedia provocó que 64 pasajeros que iban a bordo del avión comercial perdieran la vida, al igual que los tres tripulantes del helicóptero militar. “Lamentablemente, no hay supervivientes. Esta fue una noche oscura e insoportable en la capital de nuestra nación y en la historia de nuestra nación, y una tragedia de proporciones terribles. Como una nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada tan repentinamente. Y somos un país que realmente está de luto”, expresó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; quien promete una investigación exhaustiva hasta dar con las causas de la colisión. La información que entregó T13, el chileno se trata de un adolescente de 13 años llamado Franco Aparicio, quien representaba oficialmente a la Federación de Patinaje Artístico de los Estados Unidos, y estaba compañado con su padre de nacionalidad argentina, Luciano Aparicio. A pesar de que sus progenitores son trasandinos, él nació en Chile y no alcanzó a obtener la nacional antes de su fallecimiento. Cabe destacar hace solamente un par de horas, s u familia borró su cuenta de Instagram, sin embargo, en su biografía, lucía con orgullo la bandera chilena, demonstrando su gran conexión con nuestro país. En relación a su padre, el medio Clarín detalló que se recibió d e contador en la Universidad d e Buenos Aires y luego continuó sus estudios en los Estados Unidos,donde se convirtió en vicepresidente d e u n empresa d e energía eléctrica. E además, e progenitor Franco vivió varios años e PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDA D Fuente: Publimetro
Una nueva tragedia aérea conmocionó al mundo durante la noche de este miércoles 29 de enero, cuando un avión regional de pasajeros de PSA Airlines chocó cuando comenzaba su aterrizaje con un helicóptero, en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington DC, en Estados Unidos. Según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), los motivos del accidente siguen bajo investigación, mientras que no se han reportado víctimas, pero se suspendieron todos los despegues y aterrizajes hasta tener mayor claridad de lo ocurrido. De acuerdo a las imágenes captadas por el video de una cámara de observación en el cercano Centro Kennedy, se aprecian dos juegos de luces, consistentes con aeronaves, que parecen unirse en una bola de fuego. Las imágenes corresponderían al helicóptero Black Hawk del Ejército y un avión de American Eagle operado por PSA Airlines con 64 personas a bordo que venía de Wichita, Kansas y debía aterrizar en el aeropuerto más cercano a la capital estadounidense a las 21:00 horas de este miércoles. En tanto, varios vehículos de rescate y emergencia se ubicaron en ambas riberas del gélido río Potomac en búsqueda de sobrevivientes. NBC News anunció que cuatros personas fueron rescatadas con vida aunque no informaron su estado de salud. PSA Airlines es una aerolínea regional estadounidense que opera vuelos bajo la marca American Eagle, la división regional de American Airlines. Es una subsidiaria del Grupo American Airlines, con sede en Dayton, Ohio. El incidente recordó el accidente del vuelo Air Florida que se precipitó en el Potomac el 13deenerode1982,cobrando lavida d e78personas.Dicho incidentese atribuyóa lmal tiempo. A l pasar algunas horas desde latragedia seh an idoconociendo más detallesd e los pasajerosdelaviónaccidentado, dentrodelos cuales habíaunadelegaci ónde patinadoresartísticos profesionales, a quienes sesiguebuscando.“LaUnió nInternacionaldePatinajeArtístico(ISU)yla comunidadmundialdepatinajeestán profundamenteconmocionadaspor elt rágicoaccidentequesufrióunvuelodeAmericanAirlinesenWashington,D Canoche. Nos rompeel corazónsaberqueentre las personasa bordose encuentranpatinadoresartísticos,juntoconsusfamiliasamigosyentrenadores.Nuestrospensamientos estáncon todoslos afectadospor estatragedia.Elpatinaje artísticoesmásqueundeporte:esunafamiliamuymuyunidaynos mantenemosunidos.SeguimosenestrechocontactoconUSFigureSkatingyofrecemostodo nuestroapoyoduranteestemomentoincreíblementedifícil”,comunicól Unió nInternacionaldePatinaje.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro