¿Qué pasó? Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este martes que Moscú detenga los ataques a blancos energéticos de Ucrania, durante una conversación telefónica que no ha permitido avances para un alto al fuego total. El Kremlin y la Casa Blanca informaron por separado de la conversación. Ambos dirigentes determinaron emprender 'inmediatamente' negociaciones, que tendrán lugar en Oriente Medio sobre una posible pausa gradual en la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa, según el gobierno estadounidense. Rusia asegura haber aceptado detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que califica de 'detallada y franca'. Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a 'trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible'. También acordaron canjear el próximo miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania. Sin embargo, el presidente ruso sigue sin sumarse al plan de alto el fuego de 30 días que los ucranianos ya aceptaron bajo presión de Donald Trump. Puso condiciones como el fin del 'rearme' de Ucrania junto con pedir a Trump que cese la ayuda occidental a Kiev. LO ÚLTIMO ¿Qué dijeron desde Estados Unidos por el acuerdo con Rusia? Por su parte, además de una pausa en los ataques al sector energético de Ucrania, la Casa Blanca mencionó 'negociaciones técnicas sobre el establecimiento de un alto al fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego integral y una paz duradera'. En su comunicado, el gobierno estadounidense destacó la importancia de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia con potencial para grandes acuerdos económicos. Desde que regresó al poder el 20 de enero pasado Donald Trump se ha embarcado en un acercamiento espectacular con Rusia. Los comunicados no mencionan ninguna posible redistribución territorial después del comentario del presidente estadounidense sobre un posible 'reparto' entre Ucrania y Rusia lo cual preocupó a Kiev. Todo sobre Conflicto Rusia Ucrania Fuente: Meganoticias
El presidente Donald Trump criticó duramente a la corresponsal de CNN, Kaitlan Collins , durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, lo que provocó risas entre los demás periodistas presentes. Este incidente ocurrió el jueves, mientras Trump respondía a preguntas sobre la relación entre Rusia y Ucrania. En medio de su reacción, Collins interrumpió al presidente para cuestionar su confianza en el mandatario ruso, Vladimir Putin . Trump, quien se encontraba en plena explicación sobre la situación en Ucrania, no dudó en desviar la pregunta hacia Collins, insinuando una relación cercana entre ella y el ex presidente Joe Biden. Sé que (Biden es) un amigo tuyo, respondió Trump, indicando que la periodista tenía una preferencia hacia el ex mandatario. El presidente continuó su ataque a CNN, afirmando que la cadena ha perdido credibilidad entre la audiencia.Él es un amigo de CNN. Por eso nadie ve CNN ya. Porque no tienen credibilidad, dijo Trump. Este tipo de confrontaciones no son nuevas para Collins, quien ha estado en el punto de mira del presidente en varias ocasiones.Trump estaba en medio de una declaración sobre la supuesta voluntad de Putin de alcanzar la paz con Ucrania cuando Collins interrumpió. Creo que él quiere paz. Creo que el presidente Putin, cuando hablé con él ayer, lo conozco muy bien. Sí, creo que él quiere paz. Creo que me lo diría si no lo quisiera, creo que le gustaría ver la paz, comentó Trump desde su escritorio. Collins, entonces, preguntó sobre la confianza que Trump tiene en Putin, lo que llevó a la reacción del presidente.
Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. Fuente: Publimetro
ENERO PUBLICIDAD1 – Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán se unieron formalmente al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo político y económico de países emergentes que se ha constituido como u n espacio internacional alternativo al G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá). 14 – Margarita II abdicó como Reina de Dinamarca en el aniversario 52 de su ascenso al trono. Su hijo mayor, Federico, la sucedió como Rey Federico X. 24 – Un avión militar ruso Ilyushin Il-76 que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos, seis miembros de la tripulación y tres guardias se estrelló en el distrito Korochansky de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, muriendo todos los que estaban a bordo. 28 – Níger, Malí y Burkina Faso anunciaron su retirada de la CEDEAO (Comunidad Económica de África Occidental), acusándola de abandonar “los ideales de sus padres fundadores y el panafricanismo” bajo influencia extranjera e imponiendo “sanciones inhumanas” para derrocar sus regímenes militares. FEBRERO 2 – Entre finales de enero y principios de febrero, se produjo en Chile un incendio forestal que consumió grandes áreas de bosques urbanizadas e industriales. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteó a Estados Unidos un duelo de misiles entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev. Ante el escepticismo occidental sobre el Oreshnik -así se le bautizó al misil balístico-, el líder ruso sugirió que ambas partes seleccionen un objetivo designado para ser protegido por misiles estadounidenses.Estamos preparados para tal experimento, señaló. Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentren allí todas sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. ¿Está dispuesta la otra parte?, advirtió desde el Kremlin en la rueda de prensa de cierre de año. Cabe recordar que Rusia disparó por primera vez el misil Oreshnik contra la ciudad ucraniana de Dnipró el 21 de noviembre, en lo que Jefe de Estado consideró una respuesta al primer uso por parte de Ucrania de misiles balísticos ATACMS estadounidenses y Storm Shadows británicos para atacar territorio ruso con permiso occidental. Por otra parte, Putin también se mostró dispuesto a llegar a un compromiso sobre Ucrania en posibles conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra y que no ponía condiciones para iniciarlas. “Estoy disponible para hacerlo y para encontrarnos si él lo desea”, afirmó. No sé cuándo voy a verlo [...] No he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento, profundizó. Con todo, el Mandatario ruso concluyó su alocución indicando quesi algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar, cerró.
¿Qué pasó? Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este martes que Moscú detenga los ataques a blancos energéticos de Ucrania, durante una conversación telefónica que no ha permitido avances para un alto al fuego total. El Kremlin y la Casa Blanca informaron por separado de la conversación. Ambos dirigentes determinaron emprender 'inmediatamente' negociaciones, que tendrán lugar en Oriente Medio sobre una posible pausa gradual en la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa, según el gobierno estadounidense. Rusia asegura haber aceptado detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que califica de 'detallada y franca'. Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a 'trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible'. También acordaron canjear el próximo miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania. Sin embargo, el presidente ruso sigue sin sumarse al plan de alto el fuego de 30 días que los ucranianos ya aceptaron bajo presión de Donald Trump. Puso condiciones como el fin del 'rearme' de Ucrania junto con pedir a Trump que cese la ayuda occidental a Kiev. LO ÚLTIMO ¿Qué dijeron desde Estados Unidos por el acuerdo con Rusia? Por su parte, además de una pausa en los ataques al sector energético de Ucrania, la Casa Blanca mencionó 'negociaciones técnicas sobre el establecimiento de un alto al fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego integral y una paz duradera'. En su comunicado, el gobierno estadounidense destacó la importancia de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia con potencial para grandes acuerdos económicos. Desde que regresó al poder el 20 de enero pasado Donald Trump se ha embarcado en un acercamiento espectacular con Rusia. Los comunicados no mencionan ninguna posible redistribución territorial después del comentario del presidente estadounidense sobre un posible 'reparto' entre Ucrania y Rusia lo cual preocupó a Kiev. Todo sobre Conflicto Rusia Ucrania Fuente: Meganoticias
El presidente Donald Trump criticó duramente a la corresponsal de CNN, Kaitlan Collins , durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, lo que provocó risas entre los demás periodistas presentes. Este incidente ocurrió el jueves, mientras Trump respondía a preguntas sobre la relación entre Rusia y Ucrania. En medio de su reacción, Collins interrumpió al presidente para cuestionar su confianza en el mandatario ruso, Vladimir Putin . Trump, quien se encontraba en plena explicación sobre la situación en Ucrania, no dudó en desviar la pregunta hacia Collins, insinuando una relación cercana entre ella y el ex presidente Joe Biden. Sé que (Biden es) un amigo tuyo, respondió Trump, indicando que la periodista tenía una preferencia hacia el ex mandatario. El presidente continuó su ataque a CNN, afirmando que la cadena ha perdido credibilidad entre la audiencia.Él es un amigo de CNN. Por eso nadie ve CNN ya. Porque no tienen credibilidad, dijo Trump. Este tipo de confrontaciones no son nuevas para Collins, quien ha estado en el punto de mira del presidente en varias ocasiones.Trump estaba en medio de una declaración sobre la supuesta voluntad de Putin de alcanzar la paz con Ucrania cuando Collins interrumpió. Creo que él quiere paz. Creo que el presidente Putin, cuando hablé con él ayer, lo conozco muy bien. Sí, creo que él quiere paz. Creo que me lo diría si no lo quisiera, creo que le gustaría ver la paz, comentó Trump desde su escritorio. Collins, entonces, preguntó sobre la confianza que Trump tiene en Putin, lo que llevó a la reacción del presidente.
Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. Fuente: Publimetro
ENERO PUBLICIDAD1 – Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán se unieron formalmente al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo político y económico de países emergentes que se ha constituido como u n espacio internacional alternativo al G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá). 14 – Margarita II abdicó como Reina de Dinamarca en el aniversario 52 de su ascenso al trono. Su hijo mayor, Federico, la sucedió como Rey Federico X. 24 – Un avión militar ruso Ilyushin Il-76 que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos, seis miembros de la tripulación y tres guardias se estrelló en el distrito Korochansky de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, muriendo todos los que estaban a bordo. 28 – Níger, Malí y Burkina Faso anunciaron su retirada de la CEDEAO (Comunidad Económica de África Occidental), acusándola de abandonar “los ideales de sus padres fundadores y el panafricanismo” bajo influencia extranjera e imponiendo “sanciones inhumanas” para derrocar sus regímenes militares. FEBRERO 2 – Entre finales de enero y principios de febrero, se produjo en Chile un incendio forestal que consumió grandes áreas de bosques urbanizadas e industriales. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteó a Estados Unidos un duelo de misiles entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev. Ante el escepticismo occidental sobre el Oreshnik -así se le bautizó al misil balístico-, el líder ruso sugirió que ambas partes seleccionen un objetivo designado para ser protegido por misiles estadounidenses.Estamos preparados para tal experimento, señaló. Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentren allí todas sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. ¿Está dispuesta la otra parte?, advirtió desde el Kremlin en la rueda de prensa de cierre de año. Cabe recordar que Rusia disparó por primera vez el misil Oreshnik contra la ciudad ucraniana de Dnipró el 21 de noviembre, en lo que Jefe de Estado consideró una respuesta al primer uso por parte de Ucrania de misiles balísticos ATACMS estadounidenses y Storm Shadows británicos para atacar territorio ruso con permiso occidental. Por otra parte, Putin también se mostró dispuesto a llegar a un compromiso sobre Ucrania en posibles conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra y que no ponía condiciones para iniciarlas. “Estoy disponible para hacerlo y para encontrarnos si él lo desea”, afirmó. No sé cuándo voy a verlo [...] No he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento, profundizó. Con todo, el Mandatario ruso concluyó su alocución indicando quesi algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar, cerró.