Lamentablemente, el edificio Euromarina II en Viña del Mar, nuevamente es foco de alerta luego de que en junio de 2024 fuera comprometido por un importante socavón a los pies de la estructura. Y es que las lluvias del fin de semana –a pesar de que actualmente no existan residentes en la torre– dueños de los inmuebles denunciaron que las lluvias del domingo 30 de marzo causaron el desprendimiento de agua y barro por el socavón, lo que afectó al sector de estacionamiento del edificio. Aunque desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de Valparaíso aseguraron que no se trataba de una reactivación del socavón, surge la duda sobre si podría llegar a ocurrir algo parecido con próximas lluvias en el sector. Bajo este contexto, como recogió Meganoticias, Francisco Hernández, experto en ingeniería estructural y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, aseveró que el avance en la construcción del colector en el edificio es “prácticamente nulo”. De esta manera, comentó que lo más probable es que “durante este invierno van a seguir existiendo problemas, como generación de escombros, remoción en masa, por ejemplo, de barro y lodo que va a seguir cayendo al edificio Eurovista”. Es por esto que Francisco alertó que los trabajos deben ser más rápidos, aunque dice que “ya a esta altura se tienen que tomar medidas provisorias que permitan que no se generen problemas de inestabilidad y aludes sobre el edificio Eurovista”. A pesar de que el experto advirtió sobre posibles remociones masivas en el socavón, aseguró una opción viable sería dispersar el agua con varias bombas para evitar concentraciones. También sugirió mover parte del agua a un colector secundario. Otra opción planteada fue “utilizar tuberías provisorias para desviar agua hacia otro lugar y así prevenir daños significativos dentro del edificio Eurovista”. Fuente: Publimetro
Este jueves 27 de marzo salió a la luz un video en el que quedó registrada la golpiza que le propinaron varios guardias municipales a una persona en situación de calle. La grabación rápidamente se viralizó a través de las redes sociales, donde los usuarios manifestaron su repudio a este tipo de agresiones. El terrible hecho tuvo lugar en pleno centro de Viña del Mar, específicamente en la calle Etchevers. Según se dio a conocer, el incidente formó parte de un procedimiento tras un robo. En el clip se pueden ver a los guardias golpear a la persona en la cabeza con un palo. Cabe destacar que el agredido en ningún momento mostró resistencia a la golpiza, al contrario, trataba de cubrirse con sus brazos para mitigar la intensidad de los golpes. Ante el revuelo que generó el escalofriante video, el Municipio de Viña del Mar se pronunció al respecto. Y confirmó que se inició una investigación interna para esclarecer el reprochable hecho. Además, apartó de sus cargos a los patrulleros involucrados. La alcaldesa de Viña del Mar condenó lo ocurrido “Como municipio condenamos rotundamente lo sucedido en el contexto del robo de calle Etchevers, por lo que hemos tomado las siguientes medidas de manera inmediata”, expresó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti. Adicionalmente dio a conocer que se interpuso una denuncia ante el Ministerio Público y se estableció contacto con la fiscal regional para cooperar en la investigación: “Tomamos todas las acciones administrativas internas y estamos contribuyendo en todo lo que sea necesario en el contexto de la investigación”. Por su parte, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme también manifestó su rechazo. “No es posible aceptar que quienes deben proteger y velar por los derechos humanos, la seguridad de las personas y los habitantes de una ciudad, sean quienes agredan de esta forma, manifestó. “Todos los antecedentes deben ser puestos a disposición de la justicia para perseguir las responsabilidades que caben en este caso, agregó. Fuente: Publimetro
El periodista Eduardo Fuentes se vio envuelto en una polémica en redes sociales tras un comentario de un usuario en X (antes Twitter), quien lo acusó de “ cero empatía ” con los habitantes de la toma Lajarilla, desalojados este martes en Reñaca Alto, Viña del Mar. El usuario criticó fuertemente al comunicador, insinuando que su postura respondía a intereses económicos. “Eduardo Fuentes igual que Mercado Pago, ahora está amarillo. Cero empatía con pobladores en desalojo. ¿Cuánto estás cobrando que te volviste tan miserable o siempre lo fuiste?” , escribió sin filtro. Lejos de ignorar la acusación, Fuentes respondió de manera contundente, defendiendo su postura y recordando su propia historia familiar en la misma red social. “¿Cero empatía? La ley es una y para todos. Tú no empatizas con los que se desarman pagando un arriendo o ahorrando por años para tener una casa. ¿Saltarse la fila?”, replicó el periodista. Además, compartió un aspecto difícil de su pasado, dejando en claro que entiende la realidad de muchas familias vulnerables. “Mis padres nunca tuvieron casa propia, fuimos allegados y no se tomaron un terreno. Empatía sí tengo por los niños que no tienen culpa de las decisiones de los padres”, agregó. El desalojo de la toma Lajarilla afectó a cerca de 90 familias, en su mayoría extranjeras. Los afectados intentaron frenar el procedimiento con un recurso ante la Corte de Apelaciones, pero este fue rechazado, lo que derivó en la intervención de Carabineros y maquinaria pesada para el despeje del terreno. El debate en redes continúa con posturas divididas, entre quienes apoyan el respeto a la legalidad y quienes critican la falta de soluciones habitacionales para las familias más vulnerables. Fuente: Publimetro
Este martes 4 de marzo comenzó el desalojo de la toma El Edén de Lajarilla de Viña del Mar, Región de Valparaíso. En total cerca de 90 familias residen en el campamento ubicado en un terreno privado de dos hectáreas, quienes pagaron por vivir a ahí a vendedores ilegales. Si bien, los pobladores intentaron frenar el desalojo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la solicitud judicial de las más de 450 personas que viven hace aproximadamente tres años en el lugar. Lo llamativo, es que los pobladores contaban con energía eléctrica e incluso habían barberías, locales comerciales y hasta un gimnasio consignó el matinal Contigo en la mañana de CHV. El terreno es de propiedad del empresario José Massú, quien compró ambas parcelas el año 2012, ubicadas en Reñaca Alto. El argumento de los residentes es que el propio dueño les habría “regalado” una parte del terreno. “El tercer día estando acá, llegó el señor Massú y nos regaló... delimitó la parte que donaba. Hubo un compromiso verbal de parte de él con nosotros, de que la parte demarcada era la que nosotros podíamos habitar y la otra garantizarle que eso no se siguiera invadiendo”, señaló uno de los pobladores a Bio Bio. El abogado representante de los pobladores, Gustavo Burgos, aseguró que el dueño José Massú los invitó a vivir en las parcelas, con el fin de que cuidaran el terreno. La toma comenzó en febrero del año 2022 y en noviembre Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por el propietario y ordenó su desalojo en seis meses, situación que no ocurrió. Ante la petición de compra -quienes han instalado casas casi totalmente “urbanizadas”- el abogado señala que su representado “no quiere vender. No tiene sentido hablar ocupantes ilegales y propietarios, porque no hay nada qué conversar”. “Ellos saben que se tienen que ir y no pueden pretender obligarnos a vender un terreno legítimo. Por lo tanto, el lanzamiento va si o sí, recalcó. El desalojo estaba programado para el 22 febrero pero fue pospuesto debido al Festival Viña del Mar. Fuente: Publimetro
El Ministerio Público ordenó a personal de Carabineros que concurra hasta el Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán de la Armada, lugar donde anoche cuatro desconocidos abordaron a dos marinos y sustrajeron diversas especies. El persecutor Andrés Gallardo, de la Fiscalía regional de Valparaíso, detalló que el asalto al cuartel militar fue alrededor de las 2:40 horas de este jueves 27 de febrero en el Fuerte Aguayo, momento en que los infantes de marina estaban en la caseta de vigilancia haciendo guardia. En ese momento, el fiscal relató que “ingresaron cuatro sujetos armados con pistolas y dispararon en el interior del lugar y para luego intimidar a los infantes de marina que estaban de guardia”. Según los primeros antecedentes que se han conocido en torno al caso, los funcionarios de la Armada afectados serían un cabo segundo y un cadete que está terminando su servicio militar. Además, se detalló que los asaltantes le sustrajeron a los infantes de marina sus fusiles, municiones, cascos, chalecos antibalas y especies personales, escapando del lugar. Armada La Primera Zona Naval de la Armada de Chile señaló en un comunicado que habrían sido “cinco individuos armados y encapuchados” los que ingresaron al Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán, en Viña del Mar. La entidad señaló que los sujetos “ se enfrentaron al personal de guardia y sustrajeron material institucional antes de huir (...) el personal naval recibió atención médica en el Hospital institucional de Viña del Mar, sin lesiones de gravedad”. PUBLICIDAD La Armada informó que “ el hecho fue denunciado al Ministerio Público y a la Fiscalía Naval, iniciándose las investigaciones correspondientes”. “La Primera Zona Naval condena categóricamente este acto delictual y ejercerá todas las acciones legales pertinentes en contra de quienes resulten responsables. Asimismo, reitera su compromiso con la seguridad de sus instalaciones y el resguardo de su personal, colaborando estrechamente con las autoridades para esclarecer los hechos”, cerró. Fuente: Publimetro
Lamentablemente, el edificio Euromarina II en Viña del Mar, nuevamente es foco de alerta luego de que en junio de 2024 fuera comprometido por un importante socavón a los pies de la estructura. Y es que las lluvias del fin de semana –a pesar de que actualmente no existan residentes en la torre– dueños de los inmuebles denunciaron que las lluvias del domingo 30 de marzo causaron el desprendimiento de agua y barro por el socavón, lo que afectó al sector de estacionamiento del edificio. Aunque desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de Valparaíso aseguraron que no se trataba de una reactivación del socavón, surge la duda sobre si podría llegar a ocurrir algo parecido con próximas lluvias en el sector. Bajo este contexto, como recogió Meganoticias, Francisco Hernández, experto en ingeniería estructural y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, aseveró que el avance en la construcción del colector en el edificio es “prácticamente nulo”. De esta manera, comentó que lo más probable es que “durante este invierno van a seguir existiendo problemas, como generación de escombros, remoción en masa, por ejemplo, de barro y lodo que va a seguir cayendo al edificio Eurovista”. Es por esto que Francisco alertó que los trabajos deben ser más rápidos, aunque dice que “ya a esta altura se tienen que tomar medidas provisorias que permitan que no se generen problemas de inestabilidad y aludes sobre el edificio Eurovista”. A pesar de que el experto advirtió sobre posibles remociones masivas en el socavón, aseguró una opción viable sería dispersar el agua con varias bombas para evitar concentraciones. También sugirió mover parte del agua a un colector secundario. Otra opción planteada fue “utilizar tuberías provisorias para desviar agua hacia otro lugar y así prevenir daños significativos dentro del edificio Eurovista”. Fuente: Publimetro
Este jueves 27 de marzo salió a la luz un video en el que quedó registrada la golpiza que le propinaron varios guardias municipales a una persona en situación de calle. La grabación rápidamente se viralizó a través de las redes sociales, donde los usuarios manifestaron su repudio a este tipo de agresiones. El terrible hecho tuvo lugar en pleno centro de Viña del Mar, específicamente en la calle Etchevers. Según se dio a conocer, el incidente formó parte de un procedimiento tras un robo. En el clip se pueden ver a los guardias golpear a la persona en la cabeza con un palo. Cabe destacar que el agredido en ningún momento mostró resistencia a la golpiza, al contrario, trataba de cubrirse con sus brazos para mitigar la intensidad de los golpes. Ante el revuelo que generó el escalofriante video, el Municipio de Viña del Mar se pronunció al respecto. Y confirmó que se inició una investigación interna para esclarecer el reprochable hecho. Además, apartó de sus cargos a los patrulleros involucrados. La alcaldesa de Viña del Mar condenó lo ocurrido “Como municipio condenamos rotundamente lo sucedido en el contexto del robo de calle Etchevers, por lo que hemos tomado las siguientes medidas de manera inmediata”, expresó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti. Adicionalmente dio a conocer que se interpuso una denuncia ante el Ministerio Público y se estableció contacto con la fiscal regional para cooperar en la investigación: “Tomamos todas las acciones administrativas internas y estamos contribuyendo en todo lo que sea necesario en el contexto de la investigación”. Por su parte, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme también manifestó su rechazo. “No es posible aceptar que quienes deben proteger y velar por los derechos humanos, la seguridad de las personas y los habitantes de una ciudad, sean quienes agredan de esta forma, manifestó. “Todos los antecedentes deben ser puestos a disposición de la justicia para perseguir las responsabilidades que caben en este caso, agregó. Fuente: Publimetro
El periodista Eduardo Fuentes se vio envuelto en una polémica en redes sociales tras un comentario de un usuario en X (antes Twitter), quien lo acusó de “ cero empatía ” con los habitantes de la toma Lajarilla, desalojados este martes en Reñaca Alto, Viña del Mar. El usuario criticó fuertemente al comunicador, insinuando que su postura respondía a intereses económicos. “Eduardo Fuentes igual que Mercado Pago, ahora está amarillo. Cero empatía con pobladores en desalojo. ¿Cuánto estás cobrando que te volviste tan miserable o siempre lo fuiste?” , escribió sin filtro. Lejos de ignorar la acusación, Fuentes respondió de manera contundente, defendiendo su postura y recordando su propia historia familiar en la misma red social. “¿Cero empatía? La ley es una y para todos. Tú no empatizas con los que se desarman pagando un arriendo o ahorrando por años para tener una casa. ¿Saltarse la fila?”, replicó el periodista. Además, compartió un aspecto difícil de su pasado, dejando en claro que entiende la realidad de muchas familias vulnerables. “Mis padres nunca tuvieron casa propia, fuimos allegados y no se tomaron un terreno. Empatía sí tengo por los niños que no tienen culpa de las decisiones de los padres”, agregó. El desalojo de la toma Lajarilla afectó a cerca de 90 familias, en su mayoría extranjeras. Los afectados intentaron frenar el procedimiento con un recurso ante la Corte de Apelaciones, pero este fue rechazado, lo que derivó en la intervención de Carabineros y maquinaria pesada para el despeje del terreno. El debate en redes continúa con posturas divididas, entre quienes apoyan el respeto a la legalidad y quienes critican la falta de soluciones habitacionales para las familias más vulnerables. Fuente: Publimetro
Este martes 4 de marzo comenzó el desalojo de la toma El Edén de Lajarilla de Viña del Mar, Región de Valparaíso. En total cerca de 90 familias residen en el campamento ubicado en un terreno privado de dos hectáreas, quienes pagaron por vivir a ahí a vendedores ilegales. Si bien, los pobladores intentaron frenar el desalojo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la solicitud judicial de las más de 450 personas que viven hace aproximadamente tres años en el lugar. Lo llamativo, es que los pobladores contaban con energía eléctrica e incluso habían barberías, locales comerciales y hasta un gimnasio consignó el matinal Contigo en la mañana de CHV. El terreno es de propiedad del empresario José Massú, quien compró ambas parcelas el año 2012, ubicadas en Reñaca Alto. El argumento de los residentes es que el propio dueño les habría “regalado” una parte del terreno. “El tercer día estando acá, llegó el señor Massú y nos regaló... delimitó la parte que donaba. Hubo un compromiso verbal de parte de él con nosotros, de que la parte demarcada era la que nosotros podíamos habitar y la otra garantizarle que eso no se siguiera invadiendo”, señaló uno de los pobladores a Bio Bio. El abogado representante de los pobladores, Gustavo Burgos, aseguró que el dueño José Massú los invitó a vivir en las parcelas, con el fin de que cuidaran el terreno. La toma comenzó en febrero del año 2022 y en noviembre Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por el propietario y ordenó su desalojo en seis meses, situación que no ocurrió. Ante la petición de compra -quienes han instalado casas casi totalmente “urbanizadas”- el abogado señala que su representado “no quiere vender. No tiene sentido hablar ocupantes ilegales y propietarios, porque no hay nada qué conversar”. “Ellos saben que se tienen que ir y no pueden pretender obligarnos a vender un terreno legítimo. Por lo tanto, el lanzamiento va si o sí, recalcó. El desalojo estaba programado para el 22 febrero pero fue pospuesto debido al Festival Viña del Mar. Fuente: Publimetro
El Ministerio Público ordenó a personal de Carabineros que concurra hasta el Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán de la Armada, lugar donde anoche cuatro desconocidos abordaron a dos marinos y sustrajeron diversas especies. El persecutor Andrés Gallardo, de la Fiscalía regional de Valparaíso, detalló que el asalto al cuartel militar fue alrededor de las 2:40 horas de este jueves 27 de febrero en el Fuerte Aguayo, momento en que los infantes de marina estaban en la caseta de vigilancia haciendo guardia. En ese momento, el fiscal relató que “ingresaron cuatro sujetos armados con pistolas y dispararon en el interior del lugar y para luego intimidar a los infantes de marina que estaban de guardia”. Según los primeros antecedentes que se han conocido en torno al caso, los funcionarios de la Armada afectados serían un cabo segundo y un cadete que está terminando su servicio militar. Además, se detalló que los asaltantes le sustrajeron a los infantes de marina sus fusiles, municiones, cascos, chalecos antibalas y especies personales, escapando del lugar. Armada La Primera Zona Naval de la Armada de Chile señaló en un comunicado que habrían sido “cinco individuos armados y encapuchados” los que ingresaron al Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán, en Viña del Mar. La entidad señaló que los sujetos “ se enfrentaron al personal de guardia y sustrajeron material institucional antes de huir (...) el personal naval recibió atención médica en el Hospital institucional de Viña del Mar, sin lesiones de gravedad”. PUBLICIDAD La Armada informó que “ el hecho fue denunciado al Ministerio Público y a la Fiscalía Naval, iniciándose las investigaciones correspondientes”. “La Primera Zona Naval condena categóricamente este acto delictual y ejercerá todas las acciones legales pertinentes en contra de quienes resulten responsables. Asimismo, reitera su compromiso con la seguridad de sus instalaciones y el resguardo de su personal, colaborando estrechamente con las autoridades para esclarecer los hechos”, cerró. Fuente: Publimetro