Este lunes 13 de octubre, se confirmó el fallecimiento de Carolina del Real , reconocida activista chilena en la prevención del VIH y defensora de los derechos de personas que viven con esta condición. A sus 45 años, Carolina dejó un legado significativo en la lucha por la concienciación y educación sobre el VIH. Carolina del Real se destacó por su compromiso en campañas de educación y acompañamiento a personas afectadas por el VIH en Chile. Su voz crítica resonó en colectivos de salud y organizaciones no gubernamentales, convirtiéndola en un referente en la defensa de los derechos de estas personas. Aunque las causas exactas de su fallecimiento aún no han sido reveladas, diversas redes sociales y grupos LGBTQ+ expresaron su pesar y resaltaron la importancia de su labor. En estos espacios, Del Real fue recordada como una mujer valiente y relevante en la lucha social. En el transcurso de su carrera, Carolina participó activamente en debates públicos sobre políticas relacionadas con el VIH, abogando por información accesible y la reducción del estigma que rodea a quienes viven con esta condición. En una entrevista previa, Del Real compartió que contrajo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en 2008, luego de decidir junto a su pareja dejar de utilizar protección durante sus relaciones sexuales. Sin embargo, pasaron varios años antes de que ella conociera su diagnóstico. Su funeral se llevará a cabo este lunes en el Cementerio Parque del Recuerdo. La comunidad lamenta profundamente la pérdida de esta valiosa defensora de los derechos y activista comprometida. Una publicación compartida por Carolina del Real (@laprincesadepuerto) Fuente: Publimetro
Una alentadora noticia fue confirmada por el Instituto de Salud Pública (ISP), institución que confirmó una significativa disminución en la cantidad de contagios de VIH durante 2024 en Chile, siendo la cifra más baja desde 2015 en el país. De acuerdo a los datos que fueron publicados por el diario El Mercurio, el ISP confirmó que en 2024 se registraron 4.327 casos positivos de VIH en Chile, marcando el número más bajo desde 2015, cuando hubo un total de 4.307 casos positivos en el país. Cifra de contagiados superó los 6 mil casos en 2018 Todo esto fue calificado como “un avance significativo” por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), ya que las cifras están bastante alejadas del peak de contagios que se registró en 2018, cuando se llegó a un total de 6.948 casos confirmados como positivos. Al respecto, el jefe del Departamento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS del Minsal, Leonardo Chanqueo, señaló que la cifra “ representa un avance significativo en la respuesta nacional fremte a esta epidemia ”. En ese sentido, agregó que “ este descenso se debe a una combinación de factores clínicos, preventivos y de acceso a servicios de salud, entre los que destacan los avances en la prevención combinada”. Recuerda que ante cualquier duda sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente sobre el VIH, las formas de contagio y cómo acceder a los tratamientos, puedes consultar de manera gratuita y confidencial al Fono SIDA, cuyo número de teléfono es 800 378 800. Fuente: Publimetro
Este lunes 13 de octubre, se confirmó el fallecimiento de Carolina del Real , reconocida activista chilena en la prevención del VIH y defensora de los derechos de personas que viven con esta condición. A sus 45 años, Carolina dejó un legado significativo en la lucha por la concienciación y educación sobre el VIH. Carolina del Real se destacó por su compromiso en campañas de educación y acompañamiento a personas afectadas por el VIH en Chile. Su voz crítica resonó en colectivos de salud y organizaciones no gubernamentales, convirtiéndola en un referente en la defensa de los derechos de estas personas. Aunque las causas exactas de su fallecimiento aún no han sido reveladas, diversas redes sociales y grupos LGBTQ+ expresaron su pesar y resaltaron la importancia de su labor. En estos espacios, Del Real fue recordada como una mujer valiente y relevante en la lucha social. En el transcurso de su carrera, Carolina participó activamente en debates públicos sobre políticas relacionadas con el VIH, abogando por información accesible y la reducción del estigma que rodea a quienes viven con esta condición. En una entrevista previa, Del Real compartió que contrajo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en 2008, luego de decidir junto a su pareja dejar de utilizar protección durante sus relaciones sexuales. Sin embargo, pasaron varios años antes de que ella conociera su diagnóstico. Su funeral se llevará a cabo este lunes en el Cementerio Parque del Recuerdo. La comunidad lamenta profundamente la pérdida de esta valiosa defensora de los derechos y activista comprometida. Una publicación compartida por Carolina del Real (@laprincesadepuerto) Fuente: Publimetro
Una alentadora noticia fue confirmada por el Instituto de Salud Pública (ISP), institución que confirmó una significativa disminución en la cantidad de contagios de VIH durante 2024 en Chile, siendo la cifra más baja desde 2015 en el país. De acuerdo a los datos que fueron publicados por el diario El Mercurio, el ISP confirmó que en 2024 se registraron 4.327 casos positivos de VIH en Chile, marcando el número más bajo desde 2015, cuando hubo un total de 4.307 casos positivos en el país. Cifra de contagiados superó los 6 mil casos en 2018 Todo esto fue calificado como “un avance significativo” por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), ya que las cifras están bastante alejadas del peak de contagios que se registró en 2018, cuando se llegó a un total de 6.948 casos confirmados como positivos. Al respecto, el jefe del Departamento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS del Minsal, Leonardo Chanqueo, señaló que la cifra “ representa un avance significativo en la respuesta nacional fremte a esta epidemia ”. En ese sentido, agregó que “ este descenso se debe a una combinación de factores clínicos, preventivos y de acceso a servicios de salud, entre los que destacan los avances en la prevención combinada”. Recuerda que ante cualquier duda sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente sobre el VIH, las formas de contagio y cómo acceder a los tratamientos, puedes consultar de manera gratuita y confidencial al Fono SIDA, cuyo número de teléfono es 800 378 800. Fuente: Publimetro