Un guardia de seguridad de la Universidad Católica fue asaltado y apuñalado en el pecho en la mañana de este martes cuando se dirigía a su trabajo ubicado en la comuna de Santiago. Según informó Carabineros a Publimetro, la víctima de iniciales C.M.M se desempeña como guardia de seguridad en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, para la Empresa G&N Ltda. Además, dieron a conocer los primeros antecedentes sobre el ataque que sufrió el trabajador. “A las 10:15 horas, personal de Carabineros toma conocimiento que un Guardia de Seguridad apuñalado quien se encontraría en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. Personal policial, concurrió al lugar, se entrevistan con el médico de turno quien manifiestó que a eso de las 07:10 hrs., ingresó a Urgencias una persona adulta, con lesiones con arma blanca en su tórax, procediendo a presentarle auxilio inmediato, siendo pasado a pabellón para una cirugía de urgencia ”, señaló Carabineros a Publimetro. Así también, consignaron que el médico de turno del Hospital Clínico de la UC informó que la víctima “se encuentra estable pero grave”. El ataque ocurrió en la calle Lira, donde la víctima fue interceptada por dos sujetos que, tras robarle, le propinaron heridas cortopunzantes en el pecho. Según el testimonio de un compañero de trabajo, el afectado fue trasladado al Hospital Clínico de la Universidad Católica por sus colegas. Sus compañeros entregaron los primeros relatos sobre lo ocurrido. Manifestando que “a eso 7:00 horas llegó a su lugar trabajo por ingreso calle Lira con Alameda señalándoles haber sido víctima robo teléfono celular y además lo habrían apuñalado luego desmayarse razón cual trasladaron inmediato urgencia Hospital Clínico UC”, añadiendo Carabineros. Meganoticias. El hecho ha generado preocupación entre los trabajadores universitarios debido al aumento delictivo en la zona. Un colega del guardia agredido expresó su consternación ante esta situación: “Cuando llegué temprano me enteré intentaron robarle pegaron puñalada pecho información dijeron estaba urgencias temprano”. El trabajador también manifestó su inquietud por creciente inseguridad sector. “Aquí siempre hay robos nunca había visto alguien pegaran puñalada pecho”, agregando. Fuente: Publimetro
El profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y director del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), Stefan Gelcich, ha sido incluido en la prestigiosa lista 2024 de Highly Cited Researchers, elaborada por la agencia internacional Clarivate. Este reconocimiento destaca a los científicos que han ejercido una influencia excepcional en sus respectivos campos de investigación, ubicándolos dentro del 1% más citado a nivel mundial en la última década.PUBLICIDADLa trayectoria de Gelcich combina ciencias naturales y sociales, enfocándose en la interacción entre sistemas ecológicos y sociales en zonas costeras. Este enfoque interdisciplinario lo ha posicionado como una referencia mundial en el estudio de políticas públicas, conservación marina y manejo sustentable de recursos naturales. Respecto al reconocimiento mundial que significa este ranking, el académico sostiene que “refleja la importancia mundial que tiene la investigación interdisciplinaria que hacemos en Chile”. “La integración de ciencias sociales y naturales para avanzar hacia sistemas más sostenibles y equitativos es clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales”, afirmó Gelcich, según recogió Cooperativa.Con más de 200 publicaciones en revistas científicas de alto impacto, Gelcich ha abordado temas como el diseño de áreas marinas protegidas, la resiliencia de comunidades costeras y la gobernanza de recursos pesqueros. Su trabajo no solo ha aportado teorías innovadoras, sino que también ha influido en políticas públicas y prácticas de conservación en Chile y otros países.El listado de Clarivate se basa en el análisis del índice de citas Web of Science y un riguroso proceso de evaluación cualitativa realizado por expertos. Este año, Gelcich es uno de los tres investigadores chilenos que figuran en la lista, compartiendo el reconocimiento con destacados científicos internacionales como Carl Folke y Carlos Duarte, líderes en ciencias ambientales.Biólogo marino formado en la Universidad Católica del Norte, Gelcich realizó un máster en la Universidad de Cambridge y obtuvo su doctorado en la Universidad de Gales. En 2022 se convirtió en el primer chileno en recibir el Premio Rosenstiel de la Universidad de Miami, un galardón que reconoce contribuciones sobresalientes en ciencias marinas. También, es profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destacando en el área de Biología Marina UC.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este domingo 20 de octubre, la Universidad Católica confirmó la salida de Ángela Vivanco , ex ministra de la Corte Suprema, de su cuerpo docente. La información fue comunicada por el rector Ignacio Sánchez, durante una entrevista en el programa Mesa Central de Canal 13. Sánchez explicó que la decisión fue tomada a raíz de la reciente destitución de Vivanco y su colega Sergio Muñoz, tras una acusación constitucional que los señaló por “notable abandono de deberes”. PUBLICIDAD El rector detalló que, desde que se abrió el proceso de remoción en la Corte Suprema, se le sugirió a Vivanco suspender sus actividades docentes, recomendación que la exministra aceptó en ese momento. Sin embargo, tras conocerse el informe que sustentó la remoción unánime de Vivanco de la Corte Suprema, Sánchez afirmó: “nos hemos acercado a ella para que terminemos la relación docente con la universidad y estamos en ese camino”. Recordemos que el pasado 16 de octubre el Senado acogió la acusación constitucional contra la exministra por 47 votos a favor, lo que implica que Vivanco no podrá ejercer cargos públicos durante los próximos cinco años. A pesar de las críticas surgidas en torno al procedimiento de la votación conjunta de los casos de Vivanco y Muñoz, la remoción fue aprobada sin contratiempos en el Congreso. Esta decisión se suma a la remoción previa de su cargo en la Corte Suprema. La salida de Vivanco de la Universidad Católica se produce ad portas de la realización de una sesión especial en el Senado, programada para este lunes 21 de octubre a las 12:00 horas, donde se abordará la segunda acusación constitucional en su contra, esta vez iniciada por la Cámara de Diputados.
Un guardia de seguridad de la Universidad Católica fue asaltado y apuñalado en el pecho en la mañana de este martes cuando se dirigía a su trabajo ubicado en la comuna de Santiago. Según informó Carabineros a Publimetro, la víctima de iniciales C.M.M se desempeña como guardia de seguridad en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, para la Empresa G&N Ltda. Además, dieron a conocer los primeros antecedentes sobre el ataque que sufrió el trabajador. “A las 10:15 horas, personal de Carabineros toma conocimiento que un Guardia de Seguridad apuñalado quien se encontraría en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. Personal policial, concurrió al lugar, se entrevistan con el médico de turno quien manifiestó que a eso de las 07:10 hrs., ingresó a Urgencias una persona adulta, con lesiones con arma blanca en su tórax, procediendo a presentarle auxilio inmediato, siendo pasado a pabellón para una cirugía de urgencia ”, señaló Carabineros a Publimetro. Así también, consignaron que el médico de turno del Hospital Clínico de la UC informó que la víctima “se encuentra estable pero grave”. El ataque ocurrió en la calle Lira, donde la víctima fue interceptada por dos sujetos que, tras robarle, le propinaron heridas cortopunzantes en el pecho. Según el testimonio de un compañero de trabajo, el afectado fue trasladado al Hospital Clínico de la Universidad Católica por sus colegas. Sus compañeros entregaron los primeros relatos sobre lo ocurrido. Manifestando que “a eso 7:00 horas llegó a su lugar trabajo por ingreso calle Lira con Alameda señalándoles haber sido víctima robo teléfono celular y además lo habrían apuñalado luego desmayarse razón cual trasladaron inmediato urgencia Hospital Clínico UC”, añadiendo Carabineros. Meganoticias. El hecho ha generado preocupación entre los trabajadores universitarios debido al aumento delictivo en la zona. Un colega del guardia agredido expresó su consternación ante esta situación: “Cuando llegué temprano me enteré intentaron robarle pegaron puñalada pecho información dijeron estaba urgencias temprano”. El trabajador también manifestó su inquietud por creciente inseguridad sector. “Aquí siempre hay robos nunca había visto alguien pegaran puñalada pecho”, agregando. Fuente: Publimetro
El profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y director del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), Stefan Gelcich, ha sido incluido en la prestigiosa lista 2024 de Highly Cited Researchers, elaborada por la agencia internacional Clarivate. Este reconocimiento destaca a los científicos que han ejercido una influencia excepcional en sus respectivos campos de investigación, ubicándolos dentro del 1% más citado a nivel mundial en la última década.PUBLICIDADLa trayectoria de Gelcich combina ciencias naturales y sociales, enfocándose en la interacción entre sistemas ecológicos y sociales en zonas costeras. Este enfoque interdisciplinario lo ha posicionado como una referencia mundial en el estudio de políticas públicas, conservación marina y manejo sustentable de recursos naturales. Respecto al reconocimiento mundial que significa este ranking, el académico sostiene que “refleja la importancia mundial que tiene la investigación interdisciplinaria que hacemos en Chile”. “La integración de ciencias sociales y naturales para avanzar hacia sistemas más sostenibles y equitativos es clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales”, afirmó Gelcich, según recogió Cooperativa.Con más de 200 publicaciones en revistas científicas de alto impacto, Gelcich ha abordado temas como el diseño de áreas marinas protegidas, la resiliencia de comunidades costeras y la gobernanza de recursos pesqueros. Su trabajo no solo ha aportado teorías innovadoras, sino que también ha influido en políticas públicas y prácticas de conservación en Chile y otros países.El listado de Clarivate se basa en el análisis del índice de citas Web of Science y un riguroso proceso de evaluación cualitativa realizado por expertos. Este año, Gelcich es uno de los tres investigadores chilenos que figuran en la lista, compartiendo el reconocimiento con destacados científicos internacionales como Carl Folke y Carlos Duarte, líderes en ciencias ambientales.Biólogo marino formado en la Universidad Católica del Norte, Gelcich realizó un máster en la Universidad de Cambridge y obtuvo su doctorado en la Universidad de Gales. En 2022 se convirtió en el primer chileno en recibir el Premio Rosenstiel de la Universidad de Miami, un galardón que reconoce contribuciones sobresalientes en ciencias marinas. También, es profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destacando en el área de Biología Marina UC.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este domingo 20 de octubre, la Universidad Católica confirmó la salida de Ángela Vivanco , ex ministra de la Corte Suprema, de su cuerpo docente. La información fue comunicada por el rector Ignacio Sánchez, durante una entrevista en el programa Mesa Central de Canal 13. Sánchez explicó que la decisión fue tomada a raíz de la reciente destitución de Vivanco y su colega Sergio Muñoz, tras una acusación constitucional que los señaló por “notable abandono de deberes”. PUBLICIDAD El rector detalló que, desde que se abrió el proceso de remoción en la Corte Suprema, se le sugirió a Vivanco suspender sus actividades docentes, recomendación que la exministra aceptó en ese momento. Sin embargo, tras conocerse el informe que sustentó la remoción unánime de Vivanco de la Corte Suprema, Sánchez afirmó: “nos hemos acercado a ella para que terminemos la relación docente con la universidad y estamos en ese camino”. Recordemos que el pasado 16 de octubre el Senado acogió la acusación constitucional contra la exministra por 47 votos a favor, lo que implica que Vivanco no podrá ejercer cargos públicos durante los próximos cinco años. A pesar de las críticas surgidas en torno al procedimiento de la votación conjunta de los casos de Vivanco y Muñoz, la remoción fue aprobada sin contratiempos en el Congreso. Esta decisión se suma a la remoción previa de su cargo en la Corte Suprema. La salida de Vivanco de la Universidad Católica se produce ad portas de la realización de una sesión especial en el Senado, programada para este lunes 21 de octubre a las 12:00 horas, donde se abordará la segunda acusación constitucional en su contra, esta vez iniciada por la Cámara de Diputados.