Este jueves será el turno de los últimos dos equipos chilenos en torneos continentales, Unión Española y Palestino, quienes debutarán en Copa Sudamericana con complejas visitas a Bolivia y Ecuador. Los primeros en saltar al terreno de juego serán los hispanos, que desde las 19:00 horas visitarán el estadio Hernando Siles, de La Paz, para medirse ante los bolivianos del GV San José. Un duelo de alta complejidad para el equipo dirigido por José Luis Sierra, debido a los más de tres mil 500 metros de altura que supone jugar en el césped paceño. Una dificultad que el técnico del elenco de colonia asume como parte de una competencia internacional. No hay una receta única para esto (la altura de La Paz), lo que pasa es que en definitiva lo que hay que tratar es de que lo mismo que pasa en cualquier partido de fútbol y sobre todo aquí, ser muy cuidadosos con las pérdidas de pelota porque eso te significa muchas veces correr para atrás, darle espacio al rival, que son lo que ellos aprovechan en esa condición que se juega, señaló Sierra. El rival de los hispanos, dirigido por Dalcio Giovanoli, viene de vencer en el torneo local por 3-1 a Real Tomayapo, y presentará a su elenco estelar para este encuentro. Por contraparte, el cuadro rojo llega a este partido con una derrota a cuestas. La sufrida ante la UC por 2-1. Sin embargo, dejó buenas sensaciones considerando cómo dominaron la segunda parte del juego. El duelo podrá verse a través de la señal deportiva DSports, disponible en DirecTV; y también online mediante DGO. Palestino, será el último cuadro chileno en debutar en este torneo sudamericano cuando desde las 23:00 horas se enfrente a Mushuc Runa en Ecuador. El encuentro podrá verse por ESPN Premium y DSports por cable o streaming a través Disney+ y DGO Direct TV. Fuente: Publimetro Deportes
Todo un dolor de cabeza ha generado para el fútbol chileno en torno a la situación que tiene al estadio Santa Laura imposibilitado de albergar el juego del lunes ante Unión Española. Esta situación se suma también a las gestiones que está haciendo el elenco hispano con tal de conseguir la certificación Conmebol para las luces del recinto de Independencia, pensando en su participación en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El problema es que la revisión Conmebol quedó agendada, según información de ADN Deportes, para el sábado 15 de marzo, mismo día en que está fijado el clásico entre la UC y Colo Colo. Eso, sumado al mal estado del césped, ya ha llevado al elenco precordillerano a buscar un “ plan B ” Según información de ADN Deportes, Cruzados ya solicitó a la Delegación Presidencial la opción de albergar el clásico en el Bicentenario de La Florida, amparado en que solo hinchas de la UC podrán ingresar al recinto. En lo inmediato, los azules se verán perjudicados por el estado del Santa Laura, pues tampoco se puede disponer de La Florida. Las bases del Campeonato Nacional 2025 le permitirían al elenco universitario laico reclamar un triunfo por secretaría, considerando que Unión Española no tiene estadio para el partido del lunes. Sin embargo, dicha opción no se maneja en la U de Chile, pues, al no disponer del Estadio Nacional, tendrán que gestionar con los hispanos el estadio Santa Laura para el sábado 22 de marzo, cuando enfrenten a Santiago Morning por Copa Chile. Fuente: ADN Deportes
En un emocionante encuentro jugado en el Estadio Bicentenario de La Florida, el equipo de Unión Española eliminó a Everton de Viña del Mar de la Copa Sudamericana en definición a penales, luego que terminaran igualados a 2 goles en los 90 minutos de partido. De esta forma, los Hispanos se instalan en la fase de grupos del certamen continental en medio de una pobre campaña en el campeonato nacional de primera A, que lo tiene en el último lugar de la tabla con 0 puntos luego de tres fechas. Los dirigidos por José Luis Sierra partieron perdiendo el partido a los 2 minutos de juego, luego del error de un central de Unión Española que en vez de cabecear la pelota la dejó botar, permitiendo que un jugador ruletero habilitara entre líneas a Juan Ignacio Ramírez, quien venció al portero Franco Torgnascioli con un remate cruzado tras su achique. Sin embargo, a los 8 minutos el delantero de los Rojos, Ignacio Jeraldino, puso la igualdad tras centro de Pablo Aranguiz. Cuando terminaba el primer tiempo, en tanto, nuevamente los dos jugadores de Unión Española serían los encargados de aumentar el marcador, ya que tras falta a Jeraldino en el área por parte del arquero de Everton Ignacio González, el árbitro cobró penal, el cual convirtió en gol Aranguiz. En la segunda fracción, el cuadro Oro y Cielo logró empatar el partido cuando se jugaba el minuto 80 después que se cobrara una falta en su favor dentro del área rival. Fue Juan Ignacio Ramírez quien ejecutó exitosamente desde los once metros para vencer nuevamente al meta Torgnascioli. Fue entonces cuando tuvieron que definir todo desde los doce pasos. En esa instancia decisiva para determinar al ganador final del encuentro fue donde brilló Franco Torgnascioli deteniendo tres lanzamientos clave y asegurando así la victoria para Unión Española por un contundente resultado final 3-1. Fuente: Publimetro Deportes
Ya desvinculado de Unión Española, el mediocampista argentino Emiliano Vecchio busca a sus 34 años un nuevo club para proseguir su carrera profesional, sin embargo, ello no le impidió ofrecer una desgarradora revelación de lo que fueron sus inicios en el fútbol profesional. Fue en conversación con DSports Radio donde el otrora jugador del cuadro hispano y Colo Colo recordó la dura realidad que debió afrontar desde su infancia y lo relevante que fue el club transandino de Rosario Central para conseguir escaparle a la pobreza e indigencia en su país. Esto, porque antes de los 16 años, fecha en que debutó en el primer equipo del cuadro rosarino, su realidad familiar estaba más cercana a buscar alimentos entre la basura que destacar cada fin de semana en la cancha de fútbol. Cuando llegué a (Rosario) Central no sabía leer ni escribir. Buscaba en la basura para comer. Central me sacó de ahí, ese club es mi vida, recordó Vecchio, quien sinceró su desgarradora infancia luego de comentar que a estas alturas de su vida, siendo ya un futbolista destacado en el medio deportivo, incluso pudo haber jugado en Boca Juniors, el club más importante de su país y uno de los más relevantes del continente. Boca (Juniors) es el Real Madrid de Sudamérica. En su momento no se dio (su contratación) por muchas cosas, pero me gustaría. Claramente no debo estar en los planes de Fernando (Gago), entrenador del club argentino. Hoy Boca tiene grandes jugadores y el objetivo es armar un equipo ultra competitivo, contó el mediocampista, quien no descartó volver a su primer y gran amor deportivo, Rosario Central. Si me llama Gonzalo Belloso (presidente de Rosario Central) lo analizaría por mi familia que es de Buenos Aires; pero mi amor por Rosario Central es muy grande. Todavía estoy para pelear cosas importantes, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Un enfático desmentido ofreció este martes en redes sociales el futbolista argentino Emiliano Vecchio, quien luego de ser desvinculado de Unión Española por mantener una supuesta deuda de $43 millones por el arriendo de su departamento en el país, habría apuntado a los dirigentes hispanos como los únicos responsables de su millonario impago. Fue en medios nacionales y argentinos donde el caso del mediocampista transandino tomó fuerza, principalmente porque esta deuda impaga habría gatillado que los directivos del equipo de colonia hayan decidido “ no renovarle su contrato para la temporada 2025 ”, según indicaron en redgol.cl. “Él es quien legalmente debe asumir la deuda y no la institución”, agregaron en la web deportiva, donde incluso dieron cuenta de la respuesta que Vecchio le habría dado a Unión Española en una entrevista ofrecida al canal argentino TyC Sports. “Cuando llegué (a inicios de temporada), el club tenía que pagar el alquiler, pero lo terminé pagando yo el viernes (...) Unión Española es un desastre”, fueron parte de las duras declaraciones que el mediocampista ofreció a la señal televisiva transandina. No me hicieron los documentos, no me abrieron cuenta de banco, no me dieron lo que me prometieron..., continuó Vecchio. Me prometieron auto para moverme, no me lo dieron; pagarme el alquiler, no me lo pagaron. En ese sentido, fue un año horrible, la pasé pésimo”. No me pagaron, me quedaron debiendo plata. Un desastre, habría acusado el jugador. Luego del impacto que provocaron sus declaraciones esta mañana, quiso aclarar pocos minutos después sus eventuales dichos en la cuenta oficial de “Independencia Hispana” en la red social X: Quiero tomarme un minuto para aclarar las situaciones y las noticias que han salido... Quiero dejar en claro que la relación mía con Unión Española este año fue una relación de transparencia, afirmó Emiliano Vecchio. Tanto en lo profesional como en lo humano siempre me han ayudado... Estoy muy agradecido. Finalizó deseando un buen término del año y un próspero inicio para el siguiente. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves será el turno de los últimos dos equipos chilenos en torneos continentales, Unión Española y Palestino, quienes debutarán en Copa Sudamericana con complejas visitas a Bolivia y Ecuador. Los primeros en saltar al terreno de juego serán los hispanos, que desde las 19:00 horas visitarán el estadio Hernando Siles, de La Paz, para medirse ante los bolivianos del GV San José. Un duelo de alta complejidad para el equipo dirigido por José Luis Sierra, debido a los más de tres mil 500 metros de altura que supone jugar en el césped paceño. Una dificultad que el técnico del elenco de colonia asume como parte de una competencia internacional. No hay una receta única para esto (la altura de La Paz), lo que pasa es que en definitiva lo que hay que tratar es de que lo mismo que pasa en cualquier partido de fútbol y sobre todo aquí, ser muy cuidadosos con las pérdidas de pelota porque eso te significa muchas veces correr para atrás, darle espacio al rival, que son lo que ellos aprovechan en esa condición que se juega, señaló Sierra. El rival de los hispanos, dirigido por Dalcio Giovanoli, viene de vencer en el torneo local por 3-1 a Real Tomayapo, y presentará a su elenco estelar para este encuentro. Por contraparte, el cuadro rojo llega a este partido con una derrota a cuestas. La sufrida ante la UC por 2-1. Sin embargo, dejó buenas sensaciones considerando cómo dominaron la segunda parte del juego. El duelo podrá verse a través de la señal deportiva DSports, disponible en DirecTV; y también online mediante DGO. Palestino, será el último cuadro chileno en debutar en este torneo sudamericano cuando desde las 23:00 horas se enfrente a Mushuc Runa en Ecuador. El encuentro podrá verse por ESPN Premium y DSports por cable o streaming a través Disney+ y DGO Direct TV. Fuente: Publimetro Deportes
Todo un dolor de cabeza ha generado para el fútbol chileno en torno a la situación que tiene al estadio Santa Laura imposibilitado de albergar el juego del lunes ante Unión Española. Esta situación se suma también a las gestiones que está haciendo el elenco hispano con tal de conseguir la certificación Conmebol para las luces del recinto de Independencia, pensando en su participación en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El problema es que la revisión Conmebol quedó agendada, según información de ADN Deportes, para el sábado 15 de marzo, mismo día en que está fijado el clásico entre la UC y Colo Colo. Eso, sumado al mal estado del césped, ya ha llevado al elenco precordillerano a buscar un “ plan B ” Según información de ADN Deportes, Cruzados ya solicitó a la Delegación Presidencial la opción de albergar el clásico en el Bicentenario de La Florida, amparado en que solo hinchas de la UC podrán ingresar al recinto. En lo inmediato, los azules se verán perjudicados por el estado del Santa Laura, pues tampoco se puede disponer de La Florida. Las bases del Campeonato Nacional 2025 le permitirían al elenco universitario laico reclamar un triunfo por secretaría, considerando que Unión Española no tiene estadio para el partido del lunes. Sin embargo, dicha opción no se maneja en la U de Chile, pues, al no disponer del Estadio Nacional, tendrán que gestionar con los hispanos el estadio Santa Laura para el sábado 22 de marzo, cuando enfrenten a Santiago Morning por Copa Chile. Fuente: ADN Deportes
En un emocionante encuentro jugado en el Estadio Bicentenario de La Florida, el equipo de Unión Española eliminó a Everton de Viña del Mar de la Copa Sudamericana en definición a penales, luego que terminaran igualados a 2 goles en los 90 minutos de partido. De esta forma, los Hispanos se instalan en la fase de grupos del certamen continental en medio de una pobre campaña en el campeonato nacional de primera A, que lo tiene en el último lugar de la tabla con 0 puntos luego de tres fechas. Los dirigidos por José Luis Sierra partieron perdiendo el partido a los 2 minutos de juego, luego del error de un central de Unión Española que en vez de cabecear la pelota la dejó botar, permitiendo que un jugador ruletero habilitara entre líneas a Juan Ignacio Ramírez, quien venció al portero Franco Torgnascioli con un remate cruzado tras su achique. Sin embargo, a los 8 minutos el delantero de los Rojos, Ignacio Jeraldino, puso la igualdad tras centro de Pablo Aranguiz. Cuando terminaba el primer tiempo, en tanto, nuevamente los dos jugadores de Unión Española serían los encargados de aumentar el marcador, ya que tras falta a Jeraldino en el área por parte del arquero de Everton Ignacio González, el árbitro cobró penal, el cual convirtió en gol Aranguiz. En la segunda fracción, el cuadro Oro y Cielo logró empatar el partido cuando se jugaba el minuto 80 después que se cobrara una falta en su favor dentro del área rival. Fue Juan Ignacio Ramírez quien ejecutó exitosamente desde los once metros para vencer nuevamente al meta Torgnascioli. Fue entonces cuando tuvieron que definir todo desde los doce pasos. En esa instancia decisiva para determinar al ganador final del encuentro fue donde brilló Franco Torgnascioli deteniendo tres lanzamientos clave y asegurando así la victoria para Unión Española por un contundente resultado final 3-1. Fuente: Publimetro Deportes
Ya desvinculado de Unión Española, el mediocampista argentino Emiliano Vecchio busca a sus 34 años un nuevo club para proseguir su carrera profesional, sin embargo, ello no le impidió ofrecer una desgarradora revelación de lo que fueron sus inicios en el fútbol profesional. Fue en conversación con DSports Radio donde el otrora jugador del cuadro hispano y Colo Colo recordó la dura realidad que debió afrontar desde su infancia y lo relevante que fue el club transandino de Rosario Central para conseguir escaparle a la pobreza e indigencia en su país. Esto, porque antes de los 16 años, fecha en que debutó en el primer equipo del cuadro rosarino, su realidad familiar estaba más cercana a buscar alimentos entre la basura que destacar cada fin de semana en la cancha de fútbol. Cuando llegué a (Rosario) Central no sabía leer ni escribir. Buscaba en la basura para comer. Central me sacó de ahí, ese club es mi vida, recordó Vecchio, quien sinceró su desgarradora infancia luego de comentar que a estas alturas de su vida, siendo ya un futbolista destacado en el medio deportivo, incluso pudo haber jugado en Boca Juniors, el club más importante de su país y uno de los más relevantes del continente. Boca (Juniors) es el Real Madrid de Sudamérica. En su momento no se dio (su contratación) por muchas cosas, pero me gustaría. Claramente no debo estar en los planes de Fernando (Gago), entrenador del club argentino. Hoy Boca tiene grandes jugadores y el objetivo es armar un equipo ultra competitivo, contó el mediocampista, quien no descartó volver a su primer y gran amor deportivo, Rosario Central. Si me llama Gonzalo Belloso (presidente de Rosario Central) lo analizaría por mi familia que es de Buenos Aires; pero mi amor por Rosario Central es muy grande. Todavía estoy para pelear cosas importantes, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Un enfático desmentido ofreció este martes en redes sociales el futbolista argentino Emiliano Vecchio, quien luego de ser desvinculado de Unión Española por mantener una supuesta deuda de $43 millones por el arriendo de su departamento en el país, habría apuntado a los dirigentes hispanos como los únicos responsables de su millonario impago. Fue en medios nacionales y argentinos donde el caso del mediocampista transandino tomó fuerza, principalmente porque esta deuda impaga habría gatillado que los directivos del equipo de colonia hayan decidido “ no renovarle su contrato para la temporada 2025 ”, según indicaron en redgol.cl. “Él es quien legalmente debe asumir la deuda y no la institución”, agregaron en la web deportiva, donde incluso dieron cuenta de la respuesta que Vecchio le habría dado a Unión Española en una entrevista ofrecida al canal argentino TyC Sports. “Cuando llegué (a inicios de temporada), el club tenía que pagar el alquiler, pero lo terminé pagando yo el viernes (...) Unión Española es un desastre”, fueron parte de las duras declaraciones que el mediocampista ofreció a la señal televisiva transandina. No me hicieron los documentos, no me abrieron cuenta de banco, no me dieron lo que me prometieron..., continuó Vecchio. Me prometieron auto para moverme, no me lo dieron; pagarme el alquiler, no me lo pagaron. En ese sentido, fue un año horrible, la pasé pésimo”. No me pagaron, me quedaron debiendo plata. Un desastre, habría acusado el jugador. Luego del impacto que provocaron sus declaraciones esta mañana, quiso aclarar pocos minutos después sus eventuales dichos en la cuenta oficial de “Independencia Hispana” en la red social X: Quiero tomarme un minuto para aclarar las situaciones y las noticias que han salido... Quiero dejar en claro que la relación mía con Unión Española este año fue una relación de transparencia, afirmó Emiliano Vecchio. Tanto en lo profesional como en lo humano siempre me han ayudado... Estoy muy agradecido. Finalizó deseando un buen término del año y un próspero inicio para el siguiente. Fuente: Publimetro Deportes