De las transformaciones legales, sociales y económicas que han marcado a Chile en los últimos años, las municipalidades han sido protagonistas, enfrentando los desafíos cotidianos de los vecinos. Sin embargo, eventos recientes han impactado la percepción de confianza pública en estas instituciones, reflejándose en encuestas que muestran altos índices de desacreditación. Las autoridades locales reconocen que restablecer la confianza no es sencillo, especialmente bajo la constante tensión entre cumplir con las complejas realidades locales y manejar las limitaciones de recursos. Muchas municipalidades enfrentan nuevas obligaciones sin financiamiento adecuado, lo que pone a prueba sus capacidades y eleva el riesgo de incumplimiento con consecuencias para la comunidad. En respuesta, AMUCH ha desarrollado estudios que identifican debilidades en la gestión municipal y han contribuido con propuestas discutidas en el Congreso Nacional. Actualmente, AMUCH avanza hacia el diseño de un modelo de compliance municipal, que busca dotar a alcaldes y equipos municipales de herramientas para prevenir irregularidades, fomentar la probidad y fortalecer la transparencia. Este modelo no solo apunta a mejorar la gestión, sino también a recuperar la confianza de los ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, AMUCH trabaja en alianza con la Contraloría General de la República, universidades y otros actores relevantes, reafirmando su compromiso con la innovación, la participación y la excelencia.Desde AMUCH, estamos innovando hoy para transformar el futuro de las municipalidades en Chile, destaca Andrés Chacón, director ejecutivo de la asociación, subrayando la importancia de un liderazgo institucional sólido en este proceso de modernización. Fuente: Publimetro
A través de un oficio la senadora Carmen Gloria Aravena solicitó al Ministerio de Desarrollo Social y Familia un informe detallado sobre la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) a nivel nacional. PUBLICIDAD Esta petición busca conocer el estado actual de las oficinas en los municipios y la capacidad de estas unidades para cumplir con la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia. La senadora Aravena destacó la importancia de estos organismos en el territorio para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Las Oficinas Locales de la Niñez cumplen un rol fundamental en la articulación de servicios y la detección oportuna de situaciones de riesgo. Es vital conocer si los municipios cuentan con los recursos y personal adecuado para enfrentar estos desafíos”, señaló la parlamentaria, recalcando su compromiso con el bienestar infantil. Asimismo, el oficio detalla varias solicitudes de información, incluyendo el número de OLN instaladas y en proceso de instalación, así como detalles sobre el perfil y cantidad de profesionales que trabajan en estas oficinas. “Es necesario que el personal de las OLN tenga la capacidad profesional para realizar una protección administrativa especializada. Además, queremos saber si se ha reasignado personal de otras unidades y conocer el tipo de atenciones que se han realizado hasta la fecha”, añadió la congresista republicana. Uno de los puntos clave de la solicitud es la situación en la Región de La Araucanía, de la cual la senadora Aravena es representante. PUBLICIDAD Al respecto, la legisladora pidió información específica sobre los municipios de la región, incluyendo el presupuesto asignado y ejecutado hasta la fecha. “Debemos asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva para proteger a nuestros niños y niñas, en especial en regiones como La Araucanía, donde la vulnerabilidad infantil es una preocupación constante”, concluyó la parlamentaria. Con este oficio, Carmen Gloria Aravena reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia, instando al Gobierno a proporcionar claridad sobre el estado y funcionamiento de las OLN a lo largo del país.
De las transformaciones legales, sociales y económicas que han marcado a Chile en los últimos años, las municipalidades han sido protagonistas, enfrentando los desafíos cotidianos de los vecinos. Sin embargo, eventos recientes han impactado la percepción de confianza pública en estas instituciones, reflejándose en encuestas que muestran altos índices de desacreditación. Las autoridades locales reconocen que restablecer la confianza no es sencillo, especialmente bajo la constante tensión entre cumplir con las complejas realidades locales y manejar las limitaciones de recursos. Muchas municipalidades enfrentan nuevas obligaciones sin financiamiento adecuado, lo que pone a prueba sus capacidades y eleva el riesgo de incumplimiento con consecuencias para la comunidad. En respuesta, AMUCH ha desarrollado estudios que identifican debilidades en la gestión municipal y han contribuido con propuestas discutidas en el Congreso Nacional. Actualmente, AMUCH avanza hacia el diseño de un modelo de compliance municipal, que busca dotar a alcaldes y equipos municipales de herramientas para prevenir irregularidades, fomentar la probidad y fortalecer la transparencia. Este modelo no solo apunta a mejorar la gestión, sino también a recuperar la confianza de los ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, AMUCH trabaja en alianza con la Contraloría General de la República, universidades y otros actores relevantes, reafirmando su compromiso con la innovación, la participación y la excelencia.Desde AMUCH, estamos innovando hoy para transformar el futuro de las municipalidades en Chile, destaca Andrés Chacón, director ejecutivo de la asociación, subrayando la importancia de un liderazgo institucional sólido en este proceso de modernización. Fuente: Publimetro
A través de un oficio la senadora Carmen Gloria Aravena solicitó al Ministerio de Desarrollo Social y Familia un informe detallado sobre la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) a nivel nacional. PUBLICIDAD Esta petición busca conocer el estado actual de las oficinas en los municipios y la capacidad de estas unidades para cumplir con la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia. La senadora Aravena destacó la importancia de estos organismos en el territorio para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Las Oficinas Locales de la Niñez cumplen un rol fundamental en la articulación de servicios y la detección oportuna de situaciones de riesgo. Es vital conocer si los municipios cuentan con los recursos y personal adecuado para enfrentar estos desafíos”, señaló la parlamentaria, recalcando su compromiso con el bienestar infantil. Asimismo, el oficio detalla varias solicitudes de información, incluyendo el número de OLN instaladas y en proceso de instalación, así como detalles sobre el perfil y cantidad de profesionales que trabajan en estas oficinas. “Es necesario que el personal de las OLN tenga la capacidad profesional para realizar una protección administrativa especializada. Además, queremos saber si se ha reasignado personal de otras unidades y conocer el tipo de atenciones que se han realizado hasta la fecha”, añadió la congresista republicana. Uno de los puntos clave de la solicitud es la situación en la Región de La Araucanía, de la cual la senadora Aravena es representante. PUBLICIDAD Al respecto, la legisladora pidió información específica sobre los municipios de la región, incluyendo el presupuesto asignado y ejecutado hasta la fecha. “Debemos asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva para proteger a nuestros niños y niñas, en especial en regiones como La Araucanía, donde la vulnerabilidad infantil es una preocupación constante”, concluyó la parlamentaria. Con este oficio, Carmen Gloria Aravena reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia, instando al Gobierno a proporcionar claridad sobre el estado y funcionamiento de las OLN a lo largo del país.