El municipio de Providencia, en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, realizará este miércoles 19 de marzo la segunda edición de su feria laboral “Mujeres que inspiran”, instancia en la que una veintena de empresas comprometidas con la equidad de género ofrecerán poco más de mil 400 empleos en sectores dedicados a las ventas, farmacia, seguridad y educación, entre otros. La iniciativa proveerá a las interesadas, que podrán inscribirse gratuitamente a través del sitio web de la municipalidad www.providencia.cl para asegurar su participación, propuestas laborales para postular tanto a cargos profesionales como de carácter técnico y operativos, con remuneraciones que oscilan entre los $510.636 y dos millones de pesos. Las propuestas de trabajo de Providencia para las mujeres En la ocasión, y junto a estas propuestas de trabajo, también se incorporarán algunas dedicadas a prácticas profesionales para aquellas mujeres que hayan egresado de sus respectivas carreras. Según informaron desde la sede comunal en conversación con ADN, en este proceso de selección de personal las empresas que ofrecerán puestos de trabajo serán tanto del sector privado como del público, ya que en la ocasión participarán “Wom, Decathlon, JUNJI, Teamwork, EFE, entre otras”. “Ellas ofrecerán cargos de team leader, jefa de inteligencia de negocios, dibujante, especialista en electricidad, contadora, tens, enfermería y agente de seguridad, entre otros”, explicaron. Otra de las actividades que estarán disponibles en esta feria serán una serie de talleres y mentorías gratuitas dedicadas a capacitar a las interesadas en la optimización de sus currículum, entrevistas en inglés y el uso de Inteligencia Artificial en procesos de selección laboral. “Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género y la creación de oportunidades laborales para las mujeres de nuestra comuna en conjunto con las empresas que comparten el mismo principio”, señaló el alcalde de la comuna, Jaime Bellolio. “Este evento va más allá de la generación de empleo, busca brindar herramientas clave para el crecimiento profesional de las participantes, a través de mentorías y capacitaciones especializadas”, finalizó. Cabe recordar que la sede destinada para participar mañana de esta feria será el Hub Providencia, ubicado en calle Los Jesuitas #881, recinto que estará recibiendo a las interesadas desde las 9:30 horas a las 14:00 horas. Si quieres inscribirte, pincha este LINK. Fuente: Publimetro
Este martes, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destacó que la tasa de desocupación de los extranjeros en Chile subió en el primer trimestre de 2025. En concreto, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la tasa de desocupación de la población extranjera llegó al 7,8%, lo que significa un aumento de 0,6 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El informe también muestra una disminución en el empleo, con una baja del 1,3% en el número de personas extranjeras trabajando. Este descenso afectó principalmente a las mujeres, cuya ocupación se redujo en un 6,3%. Detalladamente, la tasa de desocupación de las mujeres subió al 12,1%, con un aumento de 3,8 puntos en comparación con el año pasado, mientras que la tasa para los hombres bajó al 4.1% , con una reducción de 2.1 puntos. También se observa que sectores económicos como la industria manufacturera ( -24.7%) ,la construcción ( -15.5%) y el comercio ( -4.1%) fueron los más afectados por esta situación y perdieron muchos puestos laborales. A su vez, el informe del INE señala que la fuerza laboral total para personas extranjeras bajó un0.6% en doce meses y hubo un incremento del8.1% en el número total de personas desempleadas. Fuente: ADN Radio Nacional
7:30 am. El despertador avisa con puntualidad el comienzo de una jornada laboral que seguramente se extenderá hasta casi al final del día. La rutina no es muy distinta para los trabajadores en Chile, uno de los países donde más tiempo se dedica al trabajo, de acuerdo a un reciente ranking que analiza el total de horas trabajadas cada semana. Una vez más Chile destaca en un ranking internacional, esta vez por sumar en promedio 41,7 horas semanales que se dedican en promedio al empleo, de acuerdo con la data compartida por el comunicador Lucas Martínez en el diario La República. Se evidencia así un aumento de horas con respecto a las estadísticas compartidas en 2024 por el medio Bloomberg Línea, basado en los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Entonces se indicaba que en Chile que dedicaban en promedio 40 horas semanales al trabajo, uno de los mayores promedios en la región. Desde abril de 2024 esta vigente la ley que permitirá reducir gradualmente la actividad laboral de las 45 horas semanales hasta las 40 en 2028. El año pasado se redujo la jornada laboral en una hora, pasando de 45 horas a 44; y en 2026, se prevé otra disminución hasta las 42 horas. En la lista actualizada de países latinoamericanos que más tiempo se dedica al trabajo en la semana se destacaron además Perú con un promedio de 44,7; Paraguay con un promedio de 43,4. En Bolivia se dedican al menos 39,6 horas a la semana, Brasil 39,3; Uruguay, 37,4; y Argentina, 37,1 horas. En el mundo el primer lugar lo volvió a ocupar India con un promedio de 56 horas a la semana, seguido de Bután con 53.3 y luego Bangladesh con 50.4 horas semanales trabajadas. Ruanda con un promedio los países donde menos/semanales/se dedica/al/trabajo, además/de Austria,Dinamarca,NoruegayFinlandia. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
En Chile, el Gobierno está conformado por un total de 24 ministerios, cada uno de los cuales desempeña roles específicos orientados a satisfacer diversas necesidades y demandas de la ciudadanía. Estas instituciones están organizadas para operar tanto en la capital como en otras regiones del país, y constantemente ofrecen una serie de empleos públicos para diferentes cargos en varias de sus carteras, algunos de los cuales no requieren experiencia laboral. Vacantes sin experiencia laboral para distintos ministerios A través del sitio web de empleos públicos pueden ser encontradas una serie de vacantes, que no requieren experiencia laboral, en distintos ministerios, siendo las siguientes algunas de ellas: Ministerio de Educación : Profesional de Infraestructura y Mantenimiento (San Carlos, Ñuble): $1.799.779. Ministerio del Trabajo y Previsión Social : Abogado(a) (Vacantes en regiones de Atacama, Valparaíso, Biobío, Aysén, Metropolitana): $1.973.333. Ministerio de Vivienda y Urbanismo : Analista Social (Concepción, región del Biobío): $1.365.399. Cabe mencionar que estas no son todas las vacantes, sino que las más recientes que aparecen en el portal web de empleos públicos. Ministerio de Salud Psicólogo/a de Reclutamiento y Selección (Antofagasta): $1.535.962. Enfermero(a) Unidad de Gestión de Camas (Calama): $1.411.316. En el caso de las oportunidades de empleo destinadas a profesionales y técnicos que no tengan experiencia laboral, como los recién egresados, por ejemplo, en el Ministerio de Salud, son bastantes, por lo que para conocer todas ellas visita el siguiente enlace: ( haz clic aquí) ¿Cómo puedo postular a trabajos en los distintos ministerios? Para conocer las ofertas de trabajo en las distintas carteras del Gobierno, puedes ingresar a la plataforma de empleos de los distintos ministerios y entidades públicas ( presiona aquí). Las ofertas pueden ser filtradas por ubicación o fecha en que fue publicado el cargo. Para encontrar las que no requieren experiencia, solo presiona el botón que dice No pide experiencia. Una vez dentro, se podrá elegir el puesto de preferencia, donde el usuario encontrará una descripción del trabajo, los requisitos, los beneficios y las funciones a realizar. Allí se podrán conocer todas las vacantes laborales disponibles y postular a la que sea de su interés. Debe presionar la vacante de su gusto y apretar el botón Postular. Posteriormente, debe registrarse o iniciar sesión para continuar con el proceso de postulación y completar con los datos que se solicitan.
El municipio de Providencia, en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, realizará este miércoles 19 de marzo la segunda edición de su feria laboral “Mujeres que inspiran”, instancia en la que una veintena de empresas comprometidas con la equidad de género ofrecerán poco más de mil 400 empleos en sectores dedicados a las ventas, farmacia, seguridad y educación, entre otros. La iniciativa proveerá a las interesadas, que podrán inscribirse gratuitamente a través del sitio web de la municipalidad www.providencia.cl para asegurar su participación, propuestas laborales para postular tanto a cargos profesionales como de carácter técnico y operativos, con remuneraciones que oscilan entre los $510.636 y dos millones de pesos. Las propuestas de trabajo de Providencia para las mujeres En la ocasión, y junto a estas propuestas de trabajo, también se incorporarán algunas dedicadas a prácticas profesionales para aquellas mujeres que hayan egresado de sus respectivas carreras. Según informaron desde la sede comunal en conversación con ADN, en este proceso de selección de personal las empresas que ofrecerán puestos de trabajo serán tanto del sector privado como del público, ya que en la ocasión participarán “Wom, Decathlon, JUNJI, Teamwork, EFE, entre otras”. “Ellas ofrecerán cargos de team leader, jefa de inteligencia de negocios, dibujante, especialista en electricidad, contadora, tens, enfermería y agente de seguridad, entre otros”, explicaron. Otra de las actividades que estarán disponibles en esta feria serán una serie de talleres y mentorías gratuitas dedicadas a capacitar a las interesadas en la optimización de sus currículum, entrevistas en inglés y el uso de Inteligencia Artificial en procesos de selección laboral. “Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género y la creación de oportunidades laborales para las mujeres de nuestra comuna en conjunto con las empresas que comparten el mismo principio”, señaló el alcalde de la comuna, Jaime Bellolio. “Este evento va más allá de la generación de empleo, busca brindar herramientas clave para el crecimiento profesional de las participantes, a través de mentorías y capacitaciones especializadas”, finalizó. Cabe recordar que la sede destinada para participar mañana de esta feria será el Hub Providencia, ubicado en calle Los Jesuitas #881, recinto que estará recibiendo a las interesadas desde las 9:30 horas a las 14:00 horas. Si quieres inscribirte, pincha este LINK. Fuente: Publimetro
Este martes, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destacó que la tasa de desocupación de los extranjeros en Chile subió en el primer trimestre de 2025. En concreto, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la tasa de desocupación de la población extranjera llegó al 7,8%, lo que significa un aumento de 0,6 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El informe también muestra una disminución en el empleo, con una baja del 1,3% en el número de personas extranjeras trabajando. Este descenso afectó principalmente a las mujeres, cuya ocupación se redujo en un 6,3%. Detalladamente, la tasa de desocupación de las mujeres subió al 12,1%, con un aumento de 3,8 puntos en comparación con el año pasado, mientras que la tasa para los hombres bajó al 4.1% , con una reducción de 2.1 puntos. También se observa que sectores económicos como la industria manufacturera ( -24.7%) ,la construcción ( -15.5%) y el comercio ( -4.1%) fueron los más afectados por esta situación y perdieron muchos puestos laborales. A su vez, el informe del INE señala que la fuerza laboral total para personas extranjeras bajó un0.6% en doce meses y hubo un incremento del8.1% en el número total de personas desempleadas. Fuente: ADN Radio Nacional
7:30 am. El despertador avisa con puntualidad el comienzo de una jornada laboral que seguramente se extenderá hasta casi al final del día. La rutina no es muy distinta para los trabajadores en Chile, uno de los países donde más tiempo se dedica al trabajo, de acuerdo a un reciente ranking que analiza el total de horas trabajadas cada semana. Una vez más Chile destaca en un ranking internacional, esta vez por sumar en promedio 41,7 horas semanales que se dedican en promedio al empleo, de acuerdo con la data compartida por el comunicador Lucas Martínez en el diario La República. Se evidencia así un aumento de horas con respecto a las estadísticas compartidas en 2024 por el medio Bloomberg Línea, basado en los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Entonces se indicaba que en Chile que dedicaban en promedio 40 horas semanales al trabajo, uno de los mayores promedios en la región. Desde abril de 2024 esta vigente la ley que permitirá reducir gradualmente la actividad laboral de las 45 horas semanales hasta las 40 en 2028. El año pasado se redujo la jornada laboral en una hora, pasando de 45 horas a 44; y en 2026, se prevé otra disminución hasta las 42 horas. En la lista actualizada de países latinoamericanos que más tiempo se dedica al trabajo en la semana se destacaron además Perú con un promedio de 44,7; Paraguay con un promedio de 43,4. En Bolivia se dedican al menos 39,6 horas a la semana, Brasil 39,3; Uruguay, 37,4; y Argentina, 37,1 horas. En el mundo el primer lugar lo volvió a ocupar India con un promedio de 56 horas a la semana, seguido de Bután con 53.3 y luego Bangladesh con 50.4 horas semanales trabajadas. Ruanda con un promedio los países donde menos/semanales/se dedica/al/trabajo, además/de Austria,Dinamarca,NoruegayFinlandia. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
En Chile, el Gobierno está conformado por un total de 24 ministerios, cada uno de los cuales desempeña roles específicos orientados a satisfacer diversas necesidades y demandas de la ciudadanía. Estas instituciones están organizadas para operar tanto en la capital como en otras regiones del país, y constantemente ofrecen una serie de empleos públicos para diferentes cargos en varias de sus carteras, algunos de los cuales no requieren experiencia laboral. Vacantes sin experiencia laboral para distintos ministerios A través del sitio web de empleos públicos pueden ser encontradas una serie de vacantes, que no requieren experiencia laboral, en distintos ministerios, siendo las siguientes algunas de ellas: Ministerio de Educación : Profesional de Infraestructura y Mantenimiento (San Carlos, Ñuble): $1.799.779. Ministerio del Trabajo y Previsión Social : Abogado(a) (Vacantes en regiones de Atacama, Valparaíso, Biobío, Aysén, Metropolitana): $1.973.333. Ministerio de Vivienda y Urbanismo : Analista Social (Concepción, región del Biobío): $1.365.399. Cabe mencionar que estas no son todas las vacantes, sino que las más recientes que aparecen en el portal web de empleos públicos. Ministerio de Salud Psicólogo/a de Reclutamiento y Selección (Antofagasta): $1.535.962. Enfermero(a) Unidad de Gestión de Camas (Calama): $1.411.316. En el caso de las oportunidades de empleo destinadas a profesionales y técnicos que no tengan experiencia laboral, como los recién egresados, por ejemplo, en el Ministerio de Salud, son bastantes, por lo que para conocer todas ellas visita el siguiente enlace: ( haz clic aquí) ¿Cómo puedo postular a trabajos en los distintos ministerios? Para conocer las ofertas de trabajo en las distintas carteras del Gobierno, puedes ingresar a la plataforma de empleos de los distintos ministerios y entidades públicas ( presiona aquí). Las ofertas pueden ser filtradas por ubicación o fecha en que fue publicado el cargo. Para encontrar las que no requieren experiencia, solo presiona el botón que dice No pide experiencia. Una vez dentro, se podrá elegir el puesto de preferencia, donde el usuario encontrará una descripción del trabajo, los requisitos, los beneficios y las funciones a realizar. Allí se podrán conocer todas las vacantes laborales disponibles y postular a la que sea de su interés. Debe presionar la vacante de su gusto y apretar el botón Postular. Posteriormente, debe registrarse o iniciar sesión para continuar con el proceso de postulación y completar con los datos que se solicitan.