Fue 2024 el año que eligió Carlos Villanueva para retirarse del fútbol profesional. Lo hizo tras poco más de dos décadas llevando su talento por distintos clubes nacionales y extranjeros, y que esta semana pasó definitivamente al olvido luego de asumir su nuevo rol de comentarista deportivo. , donde el “Piña” Villanueva intentó demostrar la misma confianza que tenía con el balón en los pies en sus comentarios. Algo que detrás de cámara no quedó tan claro, considerando los nervios que le invadieron al momento del debut televisivo. Los “nervios” de Carlos Villanueva “Carlos estaba nervioso, yo creo que incluso más nervioso que cuando jugaba. Porque ahí más que nervioso estaba ansioso, con ganas de ganar. Esto es distinto, acá todo esto es una experiencia nueva para él, de mucho aprendizaje. Él siempre ha tenido claro que quería trabajar en las comunicaciones. Nosotros estamos juntos hace veintiún años y siempre me lo ha dicho”, contó su esposa, Fernanda Arancibia, una más del clan Villanueva que alentó en el estudio de televisión cual barrista al retirado jugador. “Nunca ha querido ser técnico, por ejemplo, porque conoce la vida del técnico. Siempre supo que cuando acabara su carrera no quería continuar con esos horarios que muchas veces no le permiten ver a su familia, con las concentraciones, o tener que cambiarse de ciudad o de país constantemente”, indicó Fernanda en conversación con lun.com. “Él también tenía claro que no nos íbamos a mover de Santiago. Pensó en nosotros siempre. En los niños, porque ellos están en su colegio y tiene a sus amigos; y en mí, porque soy psicóloga y tengo mi clínica acá. Yo ya lo seguí por muchos años y le dije que el día que volviéramos a Chile yo me iba a poner a trabajar. Para mí era imposible mudarme a otro lado”, puntualizó la esposa de Villanueva, cuyas palabras fueron compartidas por un nervioso Carlos. “Mi familia y mi señora ya sabían que yo tenía ganas de dedicarme a las comunicaciones. Ya dejé de ser futbolista profesional y ahora tengo que buscar diferentes caminos. Muchas veces les conté, desde hace años, que me quería dedicar a esto después del fútbol. Ellos siempre han sido los pilares de mi vida”, señala el exfutbolista, quien reconoce que su pasión por las comunicaciones fue algo siempre tuvo en sus venas desde sus inicios en el profesionalismo. “Cuando todavía jugaba y me preguntaban qué haría después del retiro, la respuesta que más repetía era que quería dedicarme a las comunicaciones. Lo que más me entusiasma es que voy a seguir ligado de otra forma al fútbol, que es lo que me ha apasionado toda la vida y lo que conozco desde adentro”, dice. La promesa de Carlos Villanueva “Vengo preparándome desde el año pasado. Siempre tuve la posibilidad de que me invitaran a programas, entonces me fui preparando de esa forma, intentando venir a todos los programas que me invitaron. También tengo un podcast (‘Dos 10 son mejor que uno’, en YouTube) y eso me ayudó a prepararme. Acá también hay un equipo de trabajo tremendo que me está guiando y ayudando con tips para crecer como comentarista deportivo”, agrega Villanueva, quien asume que deberá agarrar rodaje televisivo para asentarse en su rol de panelista en TNT Sports. “Primero tengo que empezar a ganar experiencia. Estoy en un periodo de aprendizaje, recién comenzando, así que estoy abierto a todos los feedback. Mi idea es poder transmitirle a la gente en poco más claro lo que uno ve dentro de la cancha. Como jugador tenemos visiones diferentes, hay cosas que la gente en la normalidad no ve, y poder transmitir esas cosas de una forma simple, que lo puedan entender, es uno de mis objetivos”, promete. “Quiero intentar ser un comentarista con mucha crítica, pero que sea constructiva, no estar matando al jugador. Vengo recién saliendo del camarín y sé que la crítica dura es lo que más le molesta al jugador. Así es que mi idea es poder hacerla un poquito más suave, más constructiva”, adelanta Carlos, quien se la juega por un futuro comentario más orientado a las críticas educativas que a los duros cuestionamientos a sus excolegas. “Se puede criticar, pero diciéndolo de buena manera. Voy a intentar ese tipo de perfil, vengo recién saliendo del fútbol y tengo muy cercano lo que siente el jugador de fútbol cuando se le critica de manera dura”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
El próximo sábado 8 de febrero, desde las 20:30 y en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, La Roja volverá a la cancha en un amistoso contra la Selección Panameña, a modo de preparación para la siguiente doble fecha FIFA que se llevará a cabo durante marzo. Con nómina lista –no exenta de algunas bajas y llamados de emergencia, como suele ocurrir–, durante un nuevo capítulo de TST Podcast, Arturo Millán, Jorge Cubillos y Aldo Schiappacasse, conversaron acerca de este cotejo en la jornada sabatina de los dirigidos por Ricardo Gareca ante los pupilos de Thomas Christiansen. Y en el transcurso de la discusión, Aldo Schiappacasse intervino con una propuesta, algo que le hubiese gustado para esta convocatoria: llamar a un futbolista argentino que está a nada de ser chileno, pero solamente como invitado. ¿Sabes a quién habría invitado yo a la Selección? Pero solo invitado, sin la posibilidad de jugar porque arriesgábamos sanción: a Zampedri, para que conociera Juan Pinto Durán, para que se concentrara con los compañeros, para que entrenara un rato, y todo el cuento, sostuvo Schiappacasse. Yo siento que Zampedri está al borde (de su nacionalización), es decir, que es una cuestión de trámite no más... Es una cuestión de timbre; que le pongan el timbre a la carta de Zampedri, agregó. No obstante, por su lado, Jorge Cubillos lo detuvo y dio su opinión respecto a esta idea. Pero se ve mal. Por un tema de que no depende ni de Católica ni Zampedri ni la Federación (ANFP) ni (Juan) Pinto Durán. Depende de lo que pase en el Gobierno con el timbre de la nacionalidad. Entonces ¿qué pasa si algún funcionario dice ‘ustedes llevaron a Zampedri y ni es chileno’?. Luego Aldo reiteró en su punto: Los partidos que valen son en marzo; falta un mes frente a Paraguay y Ecuador. Si Zampedri obtiene la carta y el Presidente Boric le entrega la cuestión con un sonado abrazo en La Moneda va estar en marzo... podríamos haber adelantado un poco ¿no? : Que conociera la pieza el baño de Juan Pinto Durán, cerró así el tema el comentarista deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
Una sorpresiva despedida tuvieron este miércoles los panelistas y conductor del programa “Todos somos técnicos”, quienes luego de poco más de cuatro años contando con la presencia de Claudio Borghi como rostro de TNT Sports, conocieron de primera fuente sus motivos para dejar la estación televisiva. Un duro golpe para Manuel de Tezanos Pinto y sus compañeros de programa, entre ellos, los exfutbolistas Johnny Herrera, Marcelo Vega y Juvenal Olmos; y los periodistas Gonzalo Fouillioux y Verónica Bianchi, quienes dedicaron elogiosos conceptos al trabajo desempeñado por el entrenador argentino en el canal. “Yo personalmente Bichi te quiero agradecer por estos años, fueron los mejores de mi carrera, me reí mucho, compartimos grandes momentos y no puedo creer que no vas a seguir con nosotros, pero son decisiones que se toman y a nosotros nos afectan”, señaló De Tezanos, el primero en sentir el golpe de la noticia. Otros, como Herrera, dejaron de lado el antagonismo mediático por ser hinchas de la U y Colo Colo, para valorar el aporte del transandino. “Quiero agradecer los cuatro años que vivimos juntos, el tremendo respeto que hubo siempre. Feliz de haber compartido contigo, aprendí mucho de ti y eso se lleva para siempre”, dijo el retirado futbolista. Las primeras informaciones respecto de la desvinculación del entrenador las dio el propio canal deportivo en sus plataformas digitales confirmó la salida. “¡Gracias por todo Bichi querido! Luego de años Claudio Borghi se despide... No se llegó a acuerdo con el canal. Mi contrato termina a fines... Uno se pone a pensar en... Ha sido un agrado trabajar con todos, indicó. Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera aseguró que de cara a la temporada 2025, el principal candidato para quedarse con el título del torneo nacional es Colo Colo, debido a que el Cacique “está por sobre todos en el fútbol chileno”. Los comentarios del exfutbolista y referente de la U los hizo en el programa “Todos somos técnicos”, de la señal deportiva de TNT Sports , donde el otrora seleccionado chileno incluso apoyó al uruguayo Maximiliano Falcón en su polémica con el cuadro albo por buscar una salida al extranjero, y no dudó en señalar que la nueva camiseta del equipo popular “parece de las camisas de dormir, de las antiguas, de las que usaba mi mamá en los sesenta”. “Por nombres, igual que el año pasado, por calidad y por valor de plantilla, Colo Colo está por sobre todos en el fútbol chileno”, dijo Herrera, quien valoró los esfuerzos de ByN para contratar refuerzos de primer nivel, como el caso del mediocampista argentino Claudio Aquino. Sin embargo, en su análisis no dejó de lado a Universidad de Chile, equipo que apunta como el principal candidato para disputarle el campeonato a los albos a pesar de no haber sumado aún a su plantel un centrodelantero que reemplace las partidas de Cristián Palacios y Luciano Pons. “Por juego la U le puede pelear a Colo Colo. Por juego, la U era mejor el 2024, no se dio la final, pero el principal activo de la U el segundo semestre era la forma única que jugaba”, apuntó el retirado arquero profesional. Colo Colo tiene muy buenos nombres, pero hay que llevarlos a la cancha porque no los hemos visto, señaló Herrera. Desde lo técnico le aseguraría al menos un contrato de tres años para Falcón en caso fuera necesario. Siempre en cancha fue un aporte Falcón... Ahora pegarle un portazo tan drástico... Él tiene una postura por algo que le ofrecieron, explicó Herrera. Fuente: Publimetro Deportes
En conversación exclusiva con “ Te Quiero Ver ” (TNT Sports Chile), Bryan Carrasco , actual jugador del Club Deportivo Palestino, se sinceró ante el periodista Javier Parra respecto a su infancia, a cómo vivió sus primeros años de vida y la alegría que le generaban pequeñas cosas. Aunque la entrevista estará disponible desde las 21:00 de este lunes 6 de enero, mediante las redes sociales del canal deportivo publicaron un adelanto del diálogo que tuvieron con el “Velocirraptor”, como lo apodan. Tuve una infancia muy linda, pero también yo veía cómo vivíamos: mi mamá, para comprarnos un par de zapatillas tenía que pedir tarjetas de créditos prestadas. Entonces, para las navidades o para las fechas importantes, tenía que andar consiguiéndose crédito o una tarjeta y pagar en cuotas lo que me compraba a mí”, dijo en el primer pasaje que se dejó ver. Luego, Carrasco recordó los fin de mes, que esperaba con ansias para ir a comer a un reconocido local de comida rápida: Imagínate que la salida del mes –que esperaba ese día– era cuando mi papá llegaba y decía ‘ya... vamos al McDonald’s‘, que era una vez al mes, cuando a él le pagaban a fin de mes”. “Cuando me iba a entrenar me daban $50 para un Kapo (jugo) y yo lo ocupaba para irme en micro”, agregó. También, el joven jugador de 33 años aseguró que superó las adversidades y su linda pero esforzada e infancia. Entonces ahora que estoy grande digo ‘mira, con tan poco logré muchas cosas‘: por eso yo le gané a la vida, reconoció Bryan. Le compré una casa a mi mamá, tengo mi casa propia, estoy estable económicamente. Es mi mayor logro, mi motivación, ejemplificó el formado en Audax Italiano. Primero, mi objetivo era tener mi casa porque yo siempre vivía en una pieza. Me empezó a ir bien: lo primero hice (me compré) mi casa. Después me compré mi segunda casa ,que era más grande para mí entonces le dije ‘mamá esa casa es tuya se la regalo’, cerró así el adelanto de la entrevista. Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl). Fuente: Publimetro Deportes
Fue 2024 el año que eligió Carlos Villanueva para retirarse del fútbol profesional. Lo hizo tras poco más de dos décadas llevando su talento por distintos clubes nacionales y extranjeros, y que esta semana pasó definitivamente al olvido luego de asumir su nuevo rol de comentarista deportivo. , donde el “Piña” Villanueva intentó demostrar la misma confianza que tenía con el balón en los pies en sus comentarios. Algo que detrás de cámara no quedó tan claro, considerando los nervios que le invadieron al momento del debut televisivo. Los “nervios” de Carlos Villanueva “Carlos estaba nervioso, yo creo que incluso más nervioso que cuando jugaba. Porque ahí más que nervioso estaba ansioso, con ganas de ganar. Esto es distinto, acá todo esto es una experiencia nueva para él, de mucho aprendizaje. Él siempre ha tenido claro que quería trabajar en las comunicaciones. Nosotros estamos juntos hace veintiún años y siempre me lo ha dicho”, contó su esposa, Fernanda Arancibia, una más del clan Villanueva que alentó en el estudio de televisión cual barrista al retirado jugador. “Nunca ha querido ser técnico, por ejemplo, porque conoce la vida del técnico. Siempre supo que cuando acabara su carrera no quería continuar con esos horarios que muchas veces no le permiten ver a su familia, con las concentraciones, o tener que cambiarse de ciudad o de país constantemente”, indicó Fernanda en conversación con lun.com. “Él también tenía claro que no nos íbamos a mover de Santiago. Pensó en nosotros siempre. En los niños, porque ellos están en su colegio y tiene a sus amigos; y en mí, porque soy psicóloga y tengo mi clínica acá. Yo ya lo seguí por muchos años y le dije que el día que volviéramos a Chile yo me iba a poner a trabajar. Para mí era imposible mudarme a otro lado”, puntualizó la esposa de Villanueva, cuyas palabras fueron compartidas por un nervioso Carlos. “Mi familia y mi señora ya sabían que yo tenía ganas de dedicarme a las comunicaciones. Ya dejé de ser futbolista profesional y ahora tengo que buscar diferentes caminos. Muchas veces les conté, desde hace años, que me quería dedicar a esto después del fútbol. Ellos siempre han sido los pilares de mi vida”, señala el exfutbolista, quien reconoce que su pasión por las comunicaciones fue algo siempre tuvo en sus venas desde sus inicios en el profesionalismo. “Cuando todavía jugaba y me preguntaban qué haría después del retiro, la respuesta que más repetía era que quería dedicarme a las comunicaciones. Lo que más me entusiasma es que voy a seguir ligado de otra forma al fútbol, que es lo que me ha apasionado toda la vida y lo que conozco desde adentro”, dice. La promesa de Carlos Villanueva “Vengo preparándome desde el año pasado. Siempre tuve la posibilidad de que me invitaran a programas, entonces me fui preparando de esa forma, intentando venir a todos los programas que me invitaron. También tengo un podcast (‘Dos 10 son mejor que uno’, en YouTube) y eso me ayudó a prepararme. Acá también hay un equipo de trabajo tremendo que me está guiando y ayudando con tips para crecer como comentarista deportivo”, agrega Villanueva, quien asume que deberá agarrar rodaje televisivo para asentarse en su rol de panelista en TNT Sports. “Primero tengo que empezar a ganar experiencia. Estoy en un periodo de aprendizaje, recién comenzando, así que estoy abierto a todos los feedback. Mi idea es poder transmitirle a la gente en poco más claro lo que uno ve dentro de la cancha. Como jugador tenemos visiones diferentes, hay cosas que la gente en la normalidad no ve, y poder transmitir esas cosas de una forma simple, que lo puedan entender, es uno de mis objetivos”, promete. “Quiero intentar ser un comentarista con mucha crítica, pero que sea constructiva, no estar matando al jugador. Vengo recién saliendo del camarín y sé que la crítica dura es lo que más le molesta al jugador. Así es que mi idea es poder hacerla un poquito más suave, más constructiva”, adelanta Carlos, quien se la juega por un futuro comentario más orientado a las críticas educativas que a los duros cuestionamientos a sus excolegas. “Se puede criticar, pero diciéndolo de buena manera. Voy a intentar ese tipo de perfil, vengo recién saliendo del fútbol y tengo muy cercano lo que siente el jugador de fútbol cuando se le critica de manera dura”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
El próximo sábado 8 de febrero, desde las 20:30 y en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, La Roja volverá a la cancha en un amistoso contra la Selección Panameña, a modo de preparación para la siguiente doble fecha FIFA que se llevará a cabo durante marzo. Con nómina lista –no exenta de algunas bajas y llamados de emergencia, como suele ocurrir–, durante un nuevo capítulo de TST Podcast, Arturo Millán, Jorge Cubillos y Aldo Schiappacasse, conversaron acerca de este cotejo en la jornada sabatina de los dirigidos por Ricardo Gareca ante los pupilos de Thomas Christiansen. Y en el transcurso de la discusión, Aldo Schiappacasse intervino con una propuesta, algo que le hubiese gustado para esta convocatoria: llamar a un futbolista argentino que está a nada de ser chileno, pero solamente como invitado. ¿Sabes a quién habría invitado yo a la Selección? Pero solo invitado, sin la posibilidad de jugar porque arriesgábamos sanción: a Zampedri, para que conociera Juan Pinto Durán, para que se concentrara con los compañeros, para que entrenara un rato, y todo el cuento, sostuvo Schiappacasse. Yo siento que Zampedri está al borde (de su nacionalización), es decir, que es una cuestión de trámite no más... Es una cuestión de timbre; que le pongan el timbre a la carta de Zampedri, agregó. No obstante, por su lado, Jorge Cubillos lo detuvo y dio su opinión respecto a esta idea. Pero se ve mal. Por un tema de que no depende ni de Católica ni Zampedri ni la Federación (ANFP) ni (Juan) Pinto Durán. Depende de lo que pase en el Gobierno con el timbre de la nacionalidad. Entonces ¿qué pasa si algún funcionario dice ‘ustedes llevaron a Zampedri y ni es chileno’?. Luego Aldo reiteró en su punto: Los partidos que valen son en marzo; falta un mes frente a Paraguay y Ecuador. Si Zampedri obtiene la carta y el Presidente Boric le entrega la cuestión con un sonado abrazo en La Moneda va estar en marzo... podríamos haber adelantado un poco ¿no? : Que conociera la pieza el baño de Juan Pinto Durán, cerró así el tema el comentarista deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
Una sorpresiva despedida tuvieron este miércoles los panelistas y conductor del programa “Todos somos técnicos”, quienes luego de poco más de cuatro años contando con la presencia de Claudio Borghi como rostro de TNT Sports, conocieron de primera fuente sus motivos para dejar la estación televisiva. Un duro golpe para Manuel de Tezanos Pinto y sus compañeros de programa, entre ellos, los exfutbolistas Johnny Herrera, Marcelo Vega y Juvenal Olmos; y los periodistas Gonzalo Fouillioux y Verónica Bianchi, quienes dedicaron elogiosos conceptos al trabajo desempeñado por el entrenador argentino en el canal. “Yo personalmente Bichi te quiero agradecer por estos años, fueron los mejores de mi carrera, me reí mucho, compartimos grandes momentos y no puedo creer que no vas a seguir con nosotros, pero son decisiones que se toman y a nosotros nos afectan”, señaló De Tezanos, el primero en sentir el golpe de la noticia. Otros, como Herrera, dejaron de lado el antagonismo mediático por ser hinchas de la U y Colo Colo, para valorar el aporte del transandino. “Quiero agradecer los cuatro años que vivimos juntos, el tremendo respeto que hubo siempre. Feliz de haber compartido contigo, aprendí mucho de ti y eso se lleva para siempre”, dijo el retirado futbolista. Las primeras informaciones respecto de la desvinculación del entrenador las dio el propio canal deportivo en sus plataformas digitales confirmó la salida. “¡Gracias por todo Bichi querido! Luego de años Claudio Borghi se despide... No se llegó a acuerdo con el canal. Mi contrato termina a fines... Uno se pone a pensar en... Ha sido un agrado trabajar con todos, indicó. Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera aseguró que de cara a la temporada 2025, el principal candidato para quedarse con el título del torneo nacional es Colo Colo, debido a que el Cacique “está por sobre todos en el fútbol chileno”. Los comentarios del exfutbolista y referente de la U los hizo en el programa “Todos somos técnicos”, de la señal deportiva de TNT Sports , donde el otrora seleccionado chileno incluso apoyó al uruguayo Maximiliano Falcón en su polémica con el cuadro albo por buscar una salida al extranjero, y no dudó en señalar que la nueva camiseta del equipo popular “parece de las camisas de dormir, de las antiguas, de las que usaba mi mamá en los sesenta”. “Por nombres, igual que el año pasado, por calidad y por valor de plantilla, Colo Colo está por sobre todos en el fútbol chileno”, dijo Herrera, quien valoró los esfuerzos de ByN para contratar refuerzos de primer nivel, como el caso del mediocampista argentino Claudio Aquino. Sin embargo, en su análisis no dejó de lado a Universidad de Chile, equipo que apunta como el principal candidato para disputarle el campeonato a los albos a pesar de no haber sumado aún a su plantel un centrodelantero que reemplace las partidas de Cristián Palacios y Luciano Pons. “Por juego la U le puede pelear a Colo Colo. Por juego, la U era mejor el 2024, no se dio la final, pero el principal activo de la U el segundo semestre era la forma única que jugaba”, apuntó el retirado arquero profesional. Colo Colo tiene muy buenos nombres, pero hay que llevarlos a la cancha porque no los hemos visto, señaló Herrera. Desde lo técnico le aseguraría al menos un contrato de tres años para Falcón en caso fuera necesario. Siempre en cancha fue un aporte Falcón... Ahora pegarle un portazo tan drástico... Él tiene una postura por algo que le ofrecieron, explicó Herrera. Fuente: Publimetro Deportes
En conversación exclusiva con “ Te Quiero Ver ” (TNT Sports Chile), Bryan Carrasco , actual jugador del Club Deportivo Palestino, se sinceró ante el periodista Javier Parra respecto a su infancia, a cómo vivió sus primeros años de vida y la alegría que le generaban pequeñas cosas. Aunque la entrevista estará disponible desde las 21:00 de este lunes 6 de enero, mediante las redes sociales del canal deportivo publicaron un adelanto del diálogo que tuvieron con el “Velocirraptor”, como lo apodan. Tuve una infancia muy linda, pero también yo veía cómo vivíamos: mi mamá, para comprarnos un par de zapatillas tenía que pedir tarjetas de créditos prestadas. Entonces, para las navidades o para las fechas importantes, tenía que andar consiguiéndose crédito o una tarjeta y pagar en cuotas lo que me compraba a mí”, dijo en el primer pasaje que se dejó ver. Luego, Carrasco recordó los fin de mes, que esperaba con ansias para ir a comer a un reconocido local de comida rápida: Imagínate que la salida del mes –que esperaba ese día– era cuando mi papá llegaba y decía ‘ya... vamos al McDonald’s‘, que era una vez al mes, cuando a él le pagaban a fin de mes”. “Cuando me iba a entrenar me daban $50 para un Kapo (jugo) y yo lo ocupaba para irme en micro”, agregó. También, el joven jugador de 33 años aseguró que superó las adversidades y su linda pero esforzada e infancia. Entonces ahora que estoy grande digo ‘mira, con tan poco logré muchas cosas‘: por eso yo le gané a la vida, reconoció Bryan. Le compré una casa a mi mamá, tengo mi casa propia, estoy estable económicamente. Es mi mayor logro, mi motivación, ejemplificó el formado en Audax Italiano. Primero, mi objetivo era tener mi casa porque yo siempre vivía en una pieza. Me empezó a ir bien: lo primero hice (me compré) mi casa. Después me compré mi segunda casa ,que era más grande para mí entonces le dije ‘mamá esa casa es tuya se la regalo’, cerró así el adelanto de la entrevista. Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl). Fuente: Publimetro Deportes