El 47º Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró positivo a una posible compra de TikTok por parte del empresario Elon Musk, CEO de Tesla y dueño de X (ex Twitter), a cambio de ceder la mitad de la propiedad al país norteamericano. Además, el Mandatario estaría dispuesto a vendérselo a Larry Ellison, cofundador y CTO de Oracle. De esta manera, la aplicación china podría desistir de la prohibición de operar en el país del Tío Sam si no se separa de la empresa matriz ByteDance. “Me gustaría que Larry lo comprara también”, aseveró Trump. “No vale nada si no se consigue un permiso” Y en la misma conferencia de prensa, el jefe de Estado fue consultado por su postura sobre una eventual adquisición de la aplicación de parte de Musk. Ante esto, Trump reconoció que “ lo estaría si quisiera comprarla, sí. Me gustaría... Yo también había oído hablar de eso. Tengo derecho a hacer un acuerdo. Y me he reunido con los dueños de TikTok, los grandes dueños. No vale nada si no se consigue un permiso, no es ‘oh, usted puede tomar EE.UU.’: todo el negocio no vale nada ”. “Con un permiso vale como un billón de dólares. Así que lo que estoy pensando en decirle a alguien es: ‘Cómpralo y dale la mitad a Estados Unidos; la mitad y nosotros te damos el permiso’, y tendrán un gran socio, Estados Unidos‘.”, enfatizó el republicano de 78 años. Cabe recordar que, luego de 14 horas en que la plataforma dejara de funcionar en Estados Unidos, una de las primeras medidas de Donald Trump en su segundo mandato fue firmar una orden ejecutiva que pospone por 75 días la aplicación de una ley federal que prohíbe el uso de TikTok en el país. Eso sucedió un día después de que la ley entrara en vigor. Fuente: Publimetro
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. CAMBIO DE OPINIÓN Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden, está evaluando maneras de contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición de la popular app este domingo, según reportaron diferentes medios este jueves. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok, incluyendo una orden ejecutiva para suspender la aplicación de una ley federal para prohibir la plataforma a nivel nacional. Fue el pasado 10 de enero que la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok, por ByteDance, y por los usuarios de la aplicación, sobre todo desde el punto de vista de que la ley “atenta contra la libertad de de expresión”. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. De hecho, la utilizó ampliamente durante su campaña presidencial. Por separado, el miércoles, Pam Bondi, la elegida de Trump para secretaria de Justicia, esquivó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si mantendría una prohibición de TikTok. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura en torno a la plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, pero se unió a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024. Su equipo la utilizó para conectar con votantes más jóvenes, especialmente hombres, impulsando contenido que a menudo era machista y destinado a volverse viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña presidencial, dándole crédito por ayudarle a ganar más votos juveniles. Incluso invitó a Shou Chew, presidente ejecutivo de TikTok, a acudir a su inauguración como presidente el martes. Mientras se define su prohibición o continuidad en Estados Unidos, millones de usuarios han comenzado a migrar a otras opciones similares, entre ellas Lemon8, RedNote, Clapper, Instagram Reels, Facebook Reels, YouTube Shorts, Triller, Fanbase, Neptune y Twitch. LAS CLAVES Razones para las prohibiciones y restricciones de TikTok en diferentes países del mundo: • Privacidad y Seguridad de los Datos: Existe la preocupación de que las prácticas de recopilación de datos de TikTok puedan permitir al gobierno chino acceder a la información de los usuarios, lo que plantea riesgos para la seguridad nacional. • Regulación de Contenidos: Se ha vinculado a TikTok con la difusión de desinformación, propaganda y contenido considerado inapropiado o dañino, lo que ha llevado a algunos países a restringir la aplicación para proteger el bienestar público. • Tensiones Geopolíticas: En algunos casos, las prohibiciones se han visto influidas por conflictos geopolíticos y relaciones diplomáticas, como se vio en la prohibición impuesta por India tras los enfrentamientos fronterizos con China. • El estado de las prohibiciones y restricciones de TikTok puede cambiar o evolucionar con el tiempo, a favor o en contra de una prohibición, a medida que los gobiernos y las organizaciones continúan evaluando el impacto de la aplicación en la seguridad y la sociedad. Entre los países que han prohibido o restringido el uso de TikTok por diferentes motivos destacan: • Prohibición completa: Afganistán, Corea del Norte, India, Irán, Jordania, Kirguistán, Nepal, Somalia y Uzbekistán. • Restricciones en teléfonos celulares gubernamentales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. • La han prohibido en diferentes momentos: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Rusia, Siria y Venezuela. ENTRE LAS MÁS POPULARES... De acuerdo con los sitios web Statista y Exploding Topics, las cinco redes sociales más populares en el mundo al cierre de 2024 fueron: Facebook: 3,065 millones de usuarios YouTube: 2,700 millones de usuarios WhatsApp: 2,400 millones de usuarios Instagram: 2,350 millones de usuarios TikTok : 1,670 millones de usuarios De consumarse la prohibición en Estados Unidos, se verían afectadas 170 millones de cuentas en ese país. Fuente: Publimetro
Luigi Mangione, el presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ha generado un gran revuelo en las redes sociales después de la revelación de su identidad. En especial, en Estados Unidos, donde ha surgido un movimiento de apoyo hacia el joven, que ha cobrado fuerza bajo el lema “FREE LUIGI” (liberen a Luigi), destacándolo como un “héroe” detrás del incidente. Este fenómeno de apoyo, que se ha extendido tanto en redes sociales como en las calles de Nueva York, alcanzó recientemente un nuevo nivel en un concierto en Boston. Durante la presentación, un DJ del evento proyectó imágenes de Luigi Mangione, lo que provocó una fuerte reacción del público. Los asistentes estallaron en gritos de apoyo al joven, provocando una locura entre los fanáticos. El momento, capturado por usuarios en redes sociales, se viralizó rápidamente. Sin embargo, el video que se compartió a través de TikTok fue removido por la plataforma, que citó como motivo “extremismo violento”. La usuaria que subió el contenido, identificada como @giaxmaria, publicó una captura de pantalla del mensaje de eliminación, que indicaba la razón detrás de la acción de la plataforma.
La red social china TikTok confirmó al medio estadounidense The Verge que impedirá a nivel global que los menores de 18 años usen efectos que alteran la apariencia, en referencia a los filtros de belleza, una medida tomada para proteger su salud mental. TikTok indicó en un comunicado que la medida será impuesta “en las próximas semanas” y que responde a un estudio que encargó a la ONG británica Internet Matters, que plantea preocupaciones por el impacto de esos filtros en el sentido de identidad de los menores. La red social, que ha celebrado anteriormente un foro sobre seguridad en Dublín, dijo que hay una “distinción clara” entre los filtros diseñados para ser “obvios y divertidos”, como los que añaden rasgos animales, y los que “alteran tu apariencia” de manera casi indetectable para quien mira. TikTok, en su comunicado sobre el foro, se comprometió a restringir el uso de “algunos efectos de apariencia” a los menores de 18 años y la responsable de Políticas públicas de seguridad y bienestar de Europa, Nikki Soo, confirmó que la medida se aplicará en todo el mundo, recoge The Verge. La plataforma sostiene que ya dice “proactivamente” a los usuarios cuándo se han usado ciertos efectos en los contenidos que ven, pero ahora dará “más información sobre cómo un efecto puede cambiar su apariencia” e incidirá en hacer entender los “resultados indeseados” de estos. El mes pasado, catorce fiscales estatales de Estados Unidos denunciaron a TikTok por perjudicar la salud mental infantil y la acusaron de usar un sistema de contenidos adictivo para lucrarse con los usuarios más jóvenes, apuntando directamente al uso de este tipo de filtros. En concreto, denunciaron que los “filtros de belleza” pueden bajar la autoestima, especialmente la de las chicas menores, y citaron estudios según los cuales el 50% no se ven lindas sin editar sus rostros y el 77% dicen que intentan cambiar u ocultar alguna parte de su cuerpo con esa herramienta. TikTok reveló en su nota que tiene 175 millones de usuarios mensuales en Europa y que elimina 6 millones de cuentas cada mes creadas por menores de 13 (su edad mínima), por lo que colabora con ONG, legisladores y reguladores en reforzar sus barreras, y baraja ayudarse de la tecnología “machine learning”. También anunció que en las próximas semanas ofrecerá a sus usuarios en 13 países europeos líneas telefónicas de ayuda locales con expertos para el momento en que “reporten contenidos en la app sobre suicidio, autolesión y acoso”, que la plataforma ya investiga y elimina si detecta que se han violado sus políticas.
Recientemente y a través de un comunicado oficial, la red social de origen chino, Tik Tok - una de las más consumidas a escala mundial- anunció que bloqueará los filtros de embellecimiento facial a personas menores de 18 años, buscando atajar el impacto negativo a la identidad y la salud mental de los jóvenes, adolescentes, niños y niñas. La información, que fue ratificada al medio estadounidense The Verge, se materializará en las ''próximas semanas y responde a un estudio a cargo de la ONG británica Internet Matters, que plantea preocupaciones por el impacto de esos filtros en el sentido de identidad de los menores. Es por ello, que únicamente estarán disponibles los filtros denominados ''divertidos'', que agregan, por ejemplo, orejas y/o lenguas de animales, así como los que agrandan ojos, boca y nariz. En rigor, el informe titulado ''Autenticidad, pertenencia y conexión en el bienestar digital de los jóvenes'' destaca los beneficios de ser auténticos en línea, asimismo, subraya las consecuencias del uso de efectos por parte de los adolescentes y el impacto que esto tiene en su sentido de identidad. Cabe consignar que en octubre pasado 14 fiscales estatales de Estados Unidos denunciaron a TikTok por perjudicar la salud mental infantil y la acusaron de usar un sistema de contenidos adictivo para lucrarse con los usuarios más jóvenes, apuntando directamente al uso de este tipo de filtros. Este nuevo cambio en la plataforma forma parte de una serie de medidas que se están tomando, entre las que se encuentra restringir el uso de la aplicación por menores de 13 años. Según anunciaron en este aspecto, desde la compañía piensan utilizar inteligencia artificial para asegurarse que los menores de 13 no utilicen la plataforma. Chloe Setter, jefa de TikTok en políticas públicas de seguridad infantil, dijo en declaraciones recogidas por The Guardian, que ''esta tecnología ayudará a detectar cuentas que podrían pertenecer a alguien menor de 13 años, para que un moderador especialmente capacitado pueda revisar la cuenta y eliminarla si cree que la persona no cumple con la edad mínima requerid'' , agregando que los usuarios podrán apelar si advierten que se cometió un error. Con esto, TikTok se une a la campaña global contra el uso de las redes sociales por menores de 13 años, que es algo que la plataforma (que cuenta con más de mil millones de usuarios) dice estar tratando de frenar. Hasta el momento, el único gobierno que ha tomado cartas en el asunto es Australia, país donde, de promulgarse la ley que se encuentra en proceso de finalización en el senado, los menores de 16 años no podrán tener cuenta en ninguna red social.
El 47º Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró positivo a una posible compra de TikTok por parte del empresario Elon Musk, CEO de Tesla y dueño de X (ex Twitter), a cambio de ceder la mitad de la propiedad al país norteamericano. Además, el Mandatario estaría dispuesto a vendérselo a Larry Ellison, cofundador y CTO de Oracle. De esta manera, la aplicación china podría desistir de la prohibición de operar en el país del Tío Sam si no se separa de la empresa matriz ByteDance. “Me gustaría que Larry lo comprara también”, aseveró Trump. “No vale nada si no se consigue un permiso” Y en la misma conferencia de prensa, el jefe de Estado fue consultado por su postura sobre una eventual adquisición de la aplicación de parte de Musk. Ante esto, Trump reconoció que “ lo estaría si quisiera comprarla, sí. Me gustaría... Yo también había oído hablar de eso. Tengo derecho a hacer un acuerdo. Y me he reunido con los dueños de TikTok, los grandes dueños. No vale nada si no se consigue un permiso, no es ‘oh, usted puede tomar EE.UU.’: todo el negocio no vale nada ”. “Con un permiso vale como un billón de dólares. Así que lo que estoy pensando en decirle a alguien es: ‘Cómpralo y dale la mitad a Estados Unidos; la mitad y nosotros te damos el permiso’, y tendrán un gran socio, Estados Unidos‘.”, enfatizó el republicano de 78 años. Cabe recordar que, luego de 14 horas en que la plataforma dejara de funcionar en Estados Unidos, una de las primeras medidas de Donald Trump en su segundo mandato fue firmar una orden ejecutiva que pospone por 75 días la aplicación de una ley federal que prohíbe el uso de TikTok en el país. Eso sucedió un día después de que la ley entrara en vigor. Fuente: Publimetro
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. CAMBIO DE OPINIÓN Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden, está evaluando maneras de contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición de la popular app este domingo, según reportaron diferentes medios este jueves. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok, incluyendo una orden ejecutiva para suspender la aplicación de una ley federal para prohibir la plataforma a nivel nacional. Fue el pasado 10 de enero que la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok, por ByteDance, y por los usuarios de la aplicación, sobre todo desde el punto de vista de que la ley “atenta contra la libertad de de expresión”. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. De hecho, la utilizó ampliamente durante su campaña presidencial. Por separado, el miércoles, Pam Bondi, la elegida de Trump para secretaria de Justicia, esquivó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si mantendría una prohibición de TikTok. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura en torno a la plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, pero se unió a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024. Su equipo la utilizó para conectar con votantes más jóvenes, especialmente hombres, impulsando contenido que a menudo era machista y destinado a volverse viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña presidencial, dándole crédito por ayudarle a ganar más votos juveniles. Incluso invitó a Shou Chew, presidente ejecutivo de TikTok, a acudir a su inauguración como presidente el martes. Mientras se define su prohibición o continuidad en Estados Unidos, millones de usuarios han comenzado a migrar a otras opciones similares, entre ellas Lemon8, RedNote, Clapper, Instagram Reels, Facebook Reels, YouTube Shorts, Triller, Fanbase, Neptune y Twitch. LAS CLAVES Razones para las prohibiciones y restricciones de TikTok en diferentes países del mundo: • Privacidad y Seguridad de los Datos: Existe la preocupación de que las prácticas de recopilación de datos de TikTok puedan permitir al gobierno chino acceder a la información de los usuarios, lo que plantea riesgos para la seguridad nacional. • Regulación de Contenidos: Se ha vinculado a TikTok con la difusión de desinformación, propaganda y contenido considerado inapropiado o dañino, lo que ha llevado a algunos países a restringir la aplicación para proteger el bienestar público. • Tensiones Geopolíticas: En algunos casos, las prohibiciones se han visto influidas por conflictos geopolíticos y relaciones diplomáticas, como se vio en la prohibición impuesta por India tras los enfrentamientos fronterizos con China. • El estado de las prohibiciones y restricciones de TikTok puede cambiar o evolucionar con el tiempo, a favor o en contra de una prohibición, a medida que los gobiernos y las organizaciones continúan evaluando el impacto de la aplicación en la seguridad y la sociedad. Entre los países que han prohibido o restringido el uso de TikTok por diferentes motivos destacan: • Prohibición completa: Afganistán, Corea del Norte, India, Irán, Jordania, Kirguistán, Nepal, Somalia y Uzbekistán. • Restricciones en teléfonos celulares gubernamentales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. • La han prohibido en diferentes momentos: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Rusia, Siria y Venezuela. ENTRE LAS MÁS POPULARES... De acuerdo con los sitios web Statista y Exploding Topics, las cinco redes sociales más populares en el mundo al cierre de 2024 fueron: Facebook: 3,065 millones de usuarios YouTube: 2,700 millones de usuarios WhatsApp: 2,400 millones de usuarios Instagram: 2,350 millones de usuarios TikTok : 1,670 millones de usuarios De consumarse la prohibición en Estados Unidos, se verían afectadas 170 millones de cuentas en ese país. Fuente: Publimetro
Luigi Mangione, el presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ha generado un gran revuelo en las redes sociales después de la revelación de su identidad. En especial, en Estados Unidos, donde ha surgido un movimiento de apoyo hacia el joven, que ha cobrado fuerza bajo el lema “FREE LUIGI” (liberen a Luigi), destacándolo como un “héroe” detrás del incidente. Este fenómeno de apoyo, que se ha extendido tanto en redes sociales como en las calles de Nueva York, alcanzó recientemente un nuevo nivel en un concierto en Boston. Durante la presentación, un DJ del evento proyectó imágenes de Luigi Mangione, lo que provocó una fuerte reacción del público. Los asistentes estallaron en gritos de apoyo al joven, provocando una locura entre los fanáticos. El momento, capturado por usuarios en redes sociales, se viralizó rápidamente. Sin embargo, el video que se compartió a través de TikTok fue removido por la plataforma, que citó como motivo “extremismo violento”. La usuaria que subió el contenido, identificada como @giaxmaria, publicó una captura de pantalla del mensaje de eliminación, que indicaba la razón detrás de la acción de la plataforma.
La red social china TikTok confirmó al medio estadounidense The Verge que impedirá a nivel global que los menores de 18 años usen efectos que alteran la apariencia, en referencia a los filtros de belleza, una medida tomada para proteger su salud mental. TikTok indicó en un comunicado que la medida será impuesta “en las próximas semanas” y que responde a un estudio que encargó a la ONG británica Internet Matters, que plantea preocupaciones por el impacto de esos filtros en el sentido de identidad de los menores. La red social, que ha celebrado anteriormente un foro sobre seguridad en Dublín, dijo que hay una “distinción clara” entre los filtros diseñados para ser “obvios y divertidos”, como los que añaden rasgos animales, y los que “alteran tu apariencia” de manera casi indetectable para quien mira. TikTok, en su comunicado sobre el foro, se comprometió a restringir el uso de “algunos efectos de apariencia” a los menores de 18 años y la responsable de Políticas públicas de seguridad y bienestar de Europa, Nikki Soo, confirmó que la medida se aplicará en todo el mundo, recoge The Verge. La plataforma sostiene que ya dice “proactivamente” a los usuarios cuándo se han usado ciertos efectos en los contenidos que ven, pero ahora dará “más información sobre cómo un efecto puede cambiar su apariencia” e incidirá en hacer entender los “resultados indeseados” de estos. El mes pasado, catorce fiscales estatales de Estados Unidos denunciaron a TikTok por perjudicar la salud mental infantil y la acusaron de usar un sistema de contenidos adictivo para lucrarse con los usuarios más jóvenes, apuntando directamente al uso de este tipo de filtros. En concreto, denunciaron que los “filtros de belleza” pueden bajar la autoestima, especialmente la de las chicas menores, y citaron estudios según los cuales el 50% no se ven lindas sin editar sus rostros y el 77% dicen que intentan cambiar u ocultar alguna parte de su cuerpo con esa herramienta. TikTok reveló en su nota que tiene 175 millones de usuarios mensuales en Europa y que elimina 6 millones de cuentas cada mes creadas por menores de 13 (su edad mínima), por lo que colabora con ONG, legisladores y reguladores en reforzar sus barreras, y baraja ayudarse de la tecnología “machine learning”. También anunció que en las próximas semanas ofrecerá a sus usuarios en 13 países europeos líneas telefónicas de ayuda locales con expertos para el momento en que “reporten contenidos en la app sobre suicidio, autolesión y acoso”, que la plataforma ya investiga y elimina si detecta que se han violado sus políticas.
Recientemente y a través de un comunicado oficial, la red social de origen chino, Tik Tok - una de las más consumidas a escala mundial- anunció que bloqueará los filtros de embellecimiento facial a personas menores de 18 años, buscando atajar el impacto negativo a la identidad y la salud mental de los jóvenes, adolescentes, niños y niñas. La información, que fue ratificada al medio estadounidense The Verge, se materializará en las ''próximas semanas y responde a un estudio a cargo de la ONG británica Internet Matters, que plantea preocupaciones por el impacto de esos filtros en el sentido de identidad de los menores. Es por ello, que únicamente estarán disponibles los filtros denominados ''divertidos'', que agregan, por ejemplo, orejas y/o lenguas de animales, así como los que agrandan ojos, boca y nariz. En rigor, el informe titulado ''Autenticidad, pertenencia y conexión en el bienestar digital de los jóvenes'' destaca los beneficios de ser auténticos en línea, asimismo, subraya las consecuencias del uso de efectos por parte de los adolescentes y el impacto que esto tiene en su sentido de identidad. Cabe consignar que en octubre pasado 14 fiscales estatales de Estados Unidos denunciaron a TikTok por perjudicar la salud mental infantil y la acusaron de usar un sistema de contenidos adictivo para lucrarse con los usuarios más jóvenes, apuntando directamente al uso de este tipo de filtros. Este nuevo cambio en la plataforma forma parte de una serie de medidas que se están tomando, entre las que se encuentra restringir el uso de la aplicación por menores de 13 años. Según anunciaron en este aspecto, desde la compañía piensan utilizar inteligencia artificial para asegurarse que los menores de 13 no utilicen la plataforma. Chloe Setter, jefa de TikTok en políticas públicas de seguridad infantil, dijo en declaraciones recogidas por The Guardian, que ''esta tecnología ayudará a detectar cuentas que podrían pertenecer a alguien menor de 13 años, para que un moderador especialmente capacitado pueda revisar la cuenta y eliminarla si cree que la persona no cumple con la edad mínima requerid'' , agregando que los usuarios podrán apelar si advierten que se cometió un error. Con esto, TikTok se une a la campaña global contra el uso de las redes sociales por menores de 13 años, que es algo que la plataforma (que cuenta con más de mil millones de usuarios) dice estar tratando de frenar. Hasta el momento, el único gobierno que ha tomado cartas en el asunto es Australia, país donde, de promulgarse la ley que se encuentra en proceso de finalización en el senado, los menores de 16 años no podrán tener cuenta en ninguna red social.