La aventura de Tomá Barrios y Matías Soto continua este jueves en el Challenger 75 de Asunción, Paraguay. Los tenistas chilenos ya se encuentran en los octavos de final, y en horas de la tarde, buscarán seguir con paso firme en la competencia. El primero en saltar a la cancha será Matías Soto (244°), quien en la ronda anterior dejó en el camino al peruano Conner Huertas del Pino, y ahora se verá las caras contra el brasileño Matheus Pucinelli (345°), a partir de las 15:00 horas de Chile. Por su parte, Tomás Barrios (149°), que viene de eliminar al estadounidense Félix Corwin, hoy deberá enfrentar al argentino Gonzalo Villanueva (410°), duelo que arrancará cerca de las 19:00 horas de nuestro país. Fuente: ADN Deportes
Los tenistas chilenos Alejandro Tabilo (31º del ranking ATP) y Nicolás Jarry (47º) conocieron su camino para afrontar una nueva edición del Masters 1.000 de Miami, Estados Unidos. Un prestigioso torneo que marca un momento clave en la temporada para ambos representantes del tenis nacional, quienes buscan recuperar terreno en el circuito ATP. 'Jano' quedó libre en primera ronda, por su condición de 30º cabeza de serie, por lo que debutará en la ronda de 64 con el ganador del match entre el francés Corentin Moutet (74°) y un jugador proveniente de la qualy. El estreno del ganador el año pasado de los ATP de Auckland y Mallorca está fijado para este viernes 21 de marzo. De avanzar a una eventual tercera ronda, el zurdo de 27 años se podría ver las caras con el noruego Casper Ruud, número seis del mundo. Tabilo se ha enfrentado en dos ocasiones con el europeo y en ambas ha caído: en el ATP de Santiago 2020 y el año pasado en el Masters 1.000 de Montecarlo. En la pasada edición del Masters de Miami, el chileno se inclinó en la segunda ronda a manos del búlgaro Grigor Dimitrov por 7-6, 6-7 y 2-6. Lee también... Ranking ATP: Garin sube, Tabilo con Jarry se estancan y Draper da el golpe tras ganar Indian Wells Lunes 17 Marzo, 2025 | 12:46 Jarry ante una de sus ‘bestias negras’ Nicolás Jarry llegó hasta los cuartos de finalel año pasadoen Miami,fase donde cayó por2-6y6-7anteel ruso Daniil Medvedev. Miami Masters1000 main draw just out!pic.twitter.com /2UyWAUCEMm— Tennis Bettor nishi (@nishikoripicks)March17,2025 Fuente: BioBioChile
Bautista de la Peña tiene 15 años y hace unos días jugó la qualy del torneo Challenger 75 de Santiago, y si bien no logró ingresar al cuadro final del campeonato (perdió con el argentino Alejo Lingua Lavallén, 404 del ranking ATP), cuenta con uno de los más experimentados coach del circuito: su padre, Horacio “Pulga” de la Peña, quien reconoce estar ilusionado con hacer de su hijo una prominente figura del circuito. “Es más fácil (entrenar a su hijo), porque estoy ciento por ciento seguro de que él entiende lo que yo hablo. Estoy también ciento por ciento seguro de que va a hacer lo que yo le digo, porque sino, lo castigo, jajajá. Pero hablando en serio, la gran diferencia que yo creo que hay, es que él sabe que el ciento por ciento de mi atención está con él. Eso yo creo que es invaluable. Porque el entrenador, por más pasión que tenga, es su trabajo. Pero para mí además es mi hijo”, sincera el extenista en conversación con un medio de circulación nacional. La convicción de Horacio de la Peña Y es que el compromiso para De la Peña con su hijo es total. “Yo sueño todo el tiempo pensando cuáles son las cosas que tengo que generar y hacer para que él tenga una oportunidad en el tenis mundial. Y armo todo a su alrededor”, explica en lun.com. “Y ahora, con la gran ventaja de que volví al circuito profesional, que estoy con Tomás Etcheverry, que veo cuáles son las cosas que funcionan, cuáles son los chicos que tienen chance y los que no. Estoy ahí, en todos los grandes torneos, con todos los grandes jugadores, las nuevas promesas del tenis mundial”, recalca. “¿Si veo a mi hijo entre esas promesas? Sí. Estoy tranquilo en que, primero, la virtud número uno que debe tener un jugador para poder estar en el circuito profesional es tener una buena velocidad media de golpe a la pelota. Esa ya la tenemos, Bautista tiene una buena velocidad media. Ahora tiene que aprender la segunda virtud, que es manejar la velocidad media más alta del rival. Y estamos en el camino”, agrega el otrora entrenador del medallista olímpico chileno, Fernando González. “La gran verdad del tenis, es que los jugadores que son distintos en el mundo son los que tienen buena velocidad de pelota. Por ejemplo, de acá del circuito Dive Men Care salió Joao Fonseca, el brasileño (de 18 años, actual 80° del mundo). ¿Y por qué Fonseca hace ruido en el mundo? Porque le pega a la pelota a otra velocidad. La toma y la hace explotar. Esa es la gran verdad. Fernando González. ¿Por qué era un disruptor? ¿Por qué era distinto? Porque la tocaba y la prendía a fuego. Eso es algo que el Bauti ha entendido desde muy chiquito”, puntualiza el coach transandino. Sueño todo el tiempo pensando cuáles son las cosas que tengo que generar y hacer para que él tenga una oportunidad en el tenis — Horacio de la Peña “Trabajamos desde muy chiquito y realmente la prende a fuego. Le pega muy fuerte a la pelota”, señala el “Pulga”, quien reconoce que no en pocas ocasiones le han insistido en que se pasa de revoluciones en las exigencias de entrenamientos a su hijo. “A veces me dicen que lo presiono mucho. ‘¿Cómo lo exigís (sic), cómo lo empujás (sic)?’. Lo cierto es que el tenis está hecho para cierto perfil de personas. A veces dicen ‘pero es que de repente no lo pueden manejar’. Y si no lo puede manejar, que estudie, que haga otra cosa. No hay otra chance. De hecho se lo digo. Y no sólo lo digo yo, se lo decimos familiarmente”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
Cristian Garin respiró aliviado este lunes por la noche luego de remontar la desventaja inicial ante Juan Pablo Ficovich para meterse en los octavos de final del Chile Open. “No era un partido fácil. Siempre jugar con un rival que viene de la qualy en primera ronda no es lo mejor porque viene con más ritmo, sabe de las condiciones, está adaptado, viene de ganar dos partidos. En el primer set estaba muy incómodo, intentando adaptarme, y él bastante sólido. Le encontré la vuelta al partido, terminé jugando bien, muy agresivo, sacando bien. Me voy con buenas sensaciones”, dijo “Gago” en conferencia de prensa. “Estaba cómodo entrenando, vengo entrenando desde la semana pasada y al llegar a la competencia no es lo mismo. Ficovich estaba cómodo, yo todo el rato defendiendo, estaba buscando soluciones y lo hice en diálogo con el equipo, adaptándome a la situación”, recalcó Cristián Garin, valorando el ambiente y la forma en que terminó imponiéndose. “Me deja un sabor aún más positivo el haber ganado. Estaba adaptándome a las luces, tengo un problema en el ojo hace un tiempo y los primeros partidos de noche me cuestan. Me quedo con una mejor sensación ganando como hoy que cuando gano jugando bien. En Santiago, de noche, hay que estar bien adaptado y el primer partido acá después de mucho tiempo siempre es difícil”, señaló. Además, ante la consulta de ADN Deportes, Cristian Garin aclaró la situación con el entrenador Kevin Konfederak. Hice la pretemporada con él... pero estoy buscando alternativa para trabajar con alguien más a futuro. Quiero estar bien... me gustaría alguien a largo plazo... reconoció Cristian Garin, actual cuarta mejor raqueta nacional. Fuente: ADN Deportes
Este lunes arranca una nueva edición del Chile Open, abierto criollo del circuito de la ATP que esta jornada verá el estreno de Cristian Garín como el primer deportista nacional en el torneo. Lo hará a eso de las 20:00 horas frente al argentino Juan Pablo Ficovch, un rival contra quien no registra partidos previos por grandes torneos del circuito de la ATP, pero sí con un antecedente en 2018, cuando en el Challenger de Lisboa se impuso por parciales de 6/3 y 7/5 al tenista transandino. En esta ocasión, además, el ariqueño llegará al abierto chileno registrando un gran desplome en el ranking ATP, donde esta semana se ubica en el puesto 147°, un descenso de 16 casilleros que lo dejaron como el cuarto mejor exponente nacional tras Alejandro Tabilo (28°), Nicolás Jarry (45°) y Tomás Barrios (145°). El Top 5 de los chilenos lo completó esta semana Matías Soto, quien subió dos puestos para ubicarse como el 245° tenista del orbe. El torneo comenzará a eso de las 14:00 horas con el encuentro entre el alemán Yannick Hanfmann y el argentino Facundo Díaz Acosta, duelo que posteriormente será seguido desde las 15:10 horas por el match entre Ignacio Buse y Laslo Djere. Por la tarde, desde las 19:00 horas, se enfrentarán los brasileños Gustavo Heide y Thiago Seyboth; duelo que antecederá al de Garín-Ficovich. Mañana se prevé el debut de Jarry, quien en la previa a su partido frente al argentino Camilo Ugo Carabelli ( horario por definir) se mostró contrario a la idea de cambiar la superficie del Abierto de Santiago, desde la actual arcilla a una pista de cemento. Habría una mejora a nivel del torneo de un ciento por ciento, claro, pero no a nivel de los jugadores. Mundialmente, el tenis se juega sobre arcilla en muchos lugares. Hay que tratar de mantenerlo y no llevarlo todo a cemento, dijo Jarry. Es la peor semana de todo el año para un torneo. En la misma semana tienes dos 500 en pista dura antesdeun Master1000 endura.No hay necesidad para venir si no eres chileno o sudamericano, Jarry también expresó su opinión sobre mantener las pistas con superficie arcillosa para preservar ciertas tradiciones dentro del tenis mundial.Es importante mantener esa diversidad dentro del calendario profesional, agregó Jarry. Junto con Cristian Garín y Nicolás Jarry otros destacados tenistas nacionales participarán en este Chile Open buscando destacarse ante su público local. Fuente: Publimetro Deportes
La aventura de Tomá Barrios y Matías Soto continua este jueves en el Challenger 75 de Asunción, Paraguay. Los tenistas chilenos ya se encuentran en los octavos de final, y en horas de la tarde, buscarán seguir con paso firme en la competencia. El primero en saltar a la cancha será Matías Soto (244°), quien en la ronda anterior dejó en el camino al peruano Conner Huertas del Pino, y ahora se verá las caras contra el brasileño Matheus Pucinelli (345°), a partir de las 15:00 horas de Chile. Por su parte, Tomás Barrios (149°), que viene de eliminar al estadounidense Félix Corwin, hoy deberá enfrentar al argentino Gonzalo Villanueva (410°), duelo que arrancará cerca de las 19:00 horas de nuestro país. Fuente: ADN Deportes
Los tenistas chilenos Alejandro Tabilo (31º del ranking ATP) y Nicolás Jarry (47º) conocieron su camino para afrontar una nueva edición del Masters 1.000 de Miami, Estados Unidos. Un prestigioso torneo que marca un momento clave en la temporada para ambos representantes del tenis nacional, quienes buscan recuperar terreno en el circuito ATP. 'Jano' quedó libre en primera ronda, por su condición de 30º cabeza de serie, por lo que debutará en la ronda de 64 con el ganador del match entre el francés Corentin Moutet (74°) y un jugador proveniente de la qualy. El estreno del ganador el año pasado de los ATP de Auckland y Mallorca está fijado para este viernes 21 de marzo. De avanzar a una eventual tercera ronda, el zurdo de 27 años se podría ver las caras con el noruego Casper Ruud, número seis del mundo. Tabilo se ha enfrentado en dos ocasiones con el europeo y en ambas ha caído: en el ATP de Santiago 2020 y el año pasado en el Masters 1.000 de Montecarlo. En la pasada edición del Masters de Miami, el chileno se inclinó en la segunda ronda a manos del búlgaro Grigor Dimitrov por 7-6, 6-7 y 2-6. Lee también... Ranking ATP: Garin sube, Tabilo con Jarry se estancan y Draper da el golpe tras ganar Indian Wells Lunes 17 Marzo, 2025 | 12:46 Jarry ante una de sus ‘bestias negras’ Nicolás Jarry llegó hasta los cuartos de finalel año pasadoen Miami,fase donde cayó por2-6y6-7anteel ruso Daniil Medvedev. Miami Masters1000 main draw just out!pic.twitter.com /2UyWAUCEMm— Tennis Bettor nishi (@nishikoripicks)March17,2025 Fuente: BioBioChile
Bautista de la Peña tiene 15 años y hace unos días jugó la qualy del torneo Challenger 75 de Santiago, y si bien no logró ingresar al cuadro final del campeonato (perdió con el argentino Alejo Lingua Lavallén, 404 del ranking ATP), cuenta con uno de los más experimentados coach del circuito: su padre, Horacio “Pulga” de la Peña, quien reconoce estar ilusionado con hacer de su hijo una prominente figura del circuito. “Es más fácil (entrenar a su hijo), porque estoy ciento por ciento seguro de que él entiende lo que yo hablo. Estoy también ciento por ciento seguro de que va a hacer lo que yo le digo, porque sino, lo castigo, jajajá. Pero hablando en serio, la gran diferencia que yo creo que hay, es que él sabe que el ciento por ciento de mi atención está con él. Eso yo creo que es invaluable. Porque el entrenador, por más pasión que tenga, es su trabajo. Pero para mí además es mi hijo”, sincera el extenista en conversación con un medio de circulación nacional. La convicción de Horacio de la Peña Y es que el compromiso para De la Peña con su hijo es total. “Yo sueño todo el tiempo pensando cuáles son las cosas que tengo que generar y hacer para que él tenga una oportunidad en el tenis mundial. Y armo todo a su alrededor”, explica en lun.com. “Y ahora, con la gran ventaja de que volví al circuito profesional, que estoy con Tomás Etcheverry, que veo cuáles son las cosas que funcionan, cuáles son los chicos que tienen chance y los que no. Estoy ahí, en todos los grandes torneos, con todos los grandes jugadores, las nuevas promesas del tenis mundial”, recalca. “¿Si veo a mi hijo entre esas promesas? Sí. Estoy tranquilo en que, primero, la virtud número uno que debe tener un jugador para poder estar en el circuito profesional es tener una buena velocidad media de golpe a la pelota. Esa ya la tenemos, Bautista tiene una buena velocidad media. Ahora tiene que aprender la segunda virtud, que es manejar la velocidad media más alta del rival. Y estamos en el camino”, agrega el otrora entrenador del medallista olímpico chileno, Fernando González. “La gran verdad del tenis, es que los jugadores que son distintos en el mundo son los que tienen buena velocidad de pelota. Por ejemplo, de acá del circuito Dive Men Care salió Joao Fonseca, el brasileño (de 18 años, actual 80° del mundo). ¿Y por qué Fonseca hace ruido en el mundo? Porque le pega a la pelota a otra velocidad. La toma y la hace explotar. Esa es la gran verdad. Fernando González. ¿Por qué era un disruptor? ¿Por qué era distinto? Porque la tocaba y la prendía a fuego. Eso es algo que el Bauti ha entendido desde muy chiquito”, puntualiza el coach transandino. Sueño todo el tiempo pensando cuáles son las cosas que tengo que generar y hacer para que él tenga una oportunidad en el tenis — Horacio de la Peña “Trabajamos desde muy chiquito y realmente la prende a fuego. Le pega muy fuerte a la pelota”, señala el “Pulga”, quien reconoce que no en pocas ocasiones le han insistido en que se pasa de revoluciones en las exigencias de entrenamientos a su hijo. “A veces me dicen que lo presiono mucho. ‘¿Cómo lo exigís (sic), cómo lo empujás (sic)?’. Lo cierto es que el tenis está hecho para cierto perfil de personas. A veces dicen ‘pero es que de repente no lo pueden manejar’. Y si no lo puede manejar, que estudie, que haga otra cosa. No hay otra chance. De hecho se lo digo. Y no sólo lo digo yo, se lo decimos familiarmente”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
Cristian Garin respiró aliviado este lunes por la noche luego de remontar la desventaja inicial ante Juan Pablo Ficovich para meterse en los octavos de final del Chile Open. “No era un partido fácil. Siempre jugar con un rival que viene de la qualy en primera ronda no es lo mejor porque viene con más ritmo, sabe de las condiciones, está adaptado, viene de ganar dos partidos. En el primer set estaba muy incómodo, intentando adaptarme, y él bastante sólido. Le encontré la vuelta al partido, terminé jugando bien, muy agresivo, sacando bien. Me voy con buenas sensaciones”, dijo “Gago” en conferencia de prensa. “Estaba cómodo entrenando, vengo entrenando desde la semana pasada y al llegar a la competencia no es lo mismo. Ficovich estaba cómodo, yo todo el rato defendiendo, estaba buscando soluciones y lo hice en diálogo con el equipo, adaptándome a la situación”, recalcó Cristián Garin, valorando el ambiente y la forma en que terminó imponiéndose. “Me deja un sabor aún más positivo el haber ganado. Estaba adaptándome a las luces, tengo un problema en el ojo hace un tiempo y los primeros partidos de noche me cuestan. Me quedo con una mejor sensación ganando como hoy que cuando gano jugando bien. En Santiago, de noche, hay que estar bien adaptado y el primer partido acá después de mucho tiempo siempre es difícil”, señaló. Además, ante la consulta de ADN Deportes, Cristian Garin aclaró la situación con el entrenador Kevin Konfederak. Hice la pretemporada con él... pero estoy buscando alternativa para trabajar con alguien más a futuro. Quiero estar bien... me gustaría alguien a largo plazo... reconoció Cristian Garin, actual cuarta mejor raqueta nacional. Fuente: ADN Deportes
Este lunes arranca una nueva edición del Chile Open, abierto criollo del circuito de la ATP que esta jornada verá el estreno de Cristian Garín como el primer deportista nacional en el torneo. Lo hará a eso de las 20:00 horas frente al argentino Juan Pablo Ficovch, un rival contra quien no registra partidos previos por grandes torneos del circuito de la ATP, pero sí con un antecedente en 2018, cuando en el Challenger de Lisboa se impuso por parciales de 6/3 y 7/5 al tenista transandino. En esta ocasión, además, el ariqueño llegará al abierto chileno registrando un gran desplome en el ranking ATP, donde esta semana se ubica en el puesto 147°, un descenso de 16 casilleros que lo dejaron como el cuarto mejor exponente nacional tras Alejandro Tabilo (28°), Nicolás Jarry (45°) y Tomás Barrios (145°). El Top 5 de los chilenos lo completó esta semana Matías Soto, quien subió dos puestos para ubicarse como el 245° tenista del orbe. El torneo comenzará a eso de las 14:00 horas con el encuentro entre el alemán Yannick Hanfmann y el argentino Facundo Díaz Acosta, duelo que posteriormente será seguido desde las 15:10 horas por el match entre Ignacio Buse y Laslo Djere. Por la tarde, desde las 19:00 horas, se enfrentarán los brasileños Gustavo Heide y Thiago Seyboth; duelo que antecederá al de Garín-Ficovich. Mañana se prevé el debut de Jarry, quien en la previa a su partido frente al argentino Camilo Ugo Carabelli ( horario por definir) se mostró contrario a la idea de cambiar la superficie del Abierto de Santiago, desde la actual arcilla a una pista de cemento. Habría una mejora a nivel del torneo de un ciento por ciento, claro, pero no a nivel de los jugadores. Mundialmente, el tenis se juega sobre arcilla en muchos lugares. Hay que tratar de mantenerlo y no llevarlo todo a cemento, dijo Jarry. Es la peor semana de todo el año para un torneo. En la misma semana tienes dos 500 en pista dura antesdeun Master1000 endura.No hay necesidad para venir si no eres chileno o sudamericano, Jarry también expresó su opinión sobre mantener las pistas con superficie arcillosa para preservar ciertas tradiciones dentro del tenis mundial.Es importante mantener esa diversidad dentro del calendario profesional, agregó Jarry. Junto con Cristian Garín y Nicolás Jarry otros destacados tenistas nacionales participarán en este Chile Open buscando destacarse ante su público local. Fuente: Publimetro Deportes