La Municipalidad de Puerto Montt destacó la realización en la ciudad del Foro de Innovación y Tecnología FIT Los Lagos 2025, instancia en que el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea resaltó los esfuerzos y acciones para posicionar a la capital regional como polo de la innovación. La actividad, organizada por el Centro de Innovación Regional y el Gobierno Regional, se realizó en el nuevo Centro de Vinculación Ciudad Puerto ubicado en las instalaciones de Empormontt, y contó con representantes de empresas nacionales e internacionales de innovación y tecnología, así como universidades y centros de estudio. Para el jefe comunal, este tipo de acciones refuerza la importancia que tiene para la comuna el aunar iniciativas que incentiven la actividad tecnológica gracias a un esfuerzo conjunto a través de la triple hélice, que reúne a la academia y los sectores público y privado. “Nos pone muy contentos este Foro de Innovación, inédito en Puerto Montt y que va de la mano con el Plan Puerto Montt Capital de la Innovación de la Patagonia. La ciudad tiene todo para avanzar en innovación, biotecnología, inteligencia artificial y computación cuántica. Foros como este son importantes porque converge el mundo privado, público y la academia y permite avanzar. Seguiremos trabajando para desarrollar este tipo de eventos y congresos”, señaló. Inversión en tecnología El Gobernador Regional, Alejandro Santana, realizó un importante anuncio para la innovación y para los centros de estudio, universidades, emprendedores y municipalidades de Los Lagos. “Hoy en el FIT 2025 hemos anunciado 4 mil millones de pesos para el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional (FRPD), en línea para financiar proyectos de innovación. Es una política pública que tiene que ver con el desarrollo sustentable para la Región de Los Lagos”, expresó. La autoridad regional reforzó su convencimiento de que “tenemos que pasar al impacto, dejar los diagnóstico y proponer metodologías que permitan que la región no pierda los espacios que tiene. La competitividad no sólo existe en el sector privado sino también en público. Como región hemos tenido un privilegio desde el punto de vista productivo que está en riesgo: dejar de ser los segundos exportadores de Chile con la industria acuícola y salmonera, porque la fruticultura avanza muy rápido”. “Este fondo es importante porque, a pesar de las barreras que se ven, podremos salir adelante y seguir siendo una región privilegiada desde el punto de vista productivo junto a universidades, centros de investigación, municipios y empresas para que dialoguen y con una métrica clara, digan en qué lugar están y a dónde quieren llegar”, resaltó. Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Regional Los Lagos, organizador del FIT, destacó que el Foro “significa un hito relevante para posicionarnos como capital de la innovación y tecnología trayendo referentes regionales, nacionales e internacionales, con casos de innovación que marcan la diferencia desde Puerto Montt a la región y el mundo”. Innova Puerto Montt El secretario ejecutivo del Plan Innova Puerto Montt, Adolfo Alvial, valoró el FIT como la primera actividad que patrocina esta instancia, y que permite reunir “a la comunidad de la triple hélice, sector privado y gremios, centros de innovación y el mundo público”, agregando que “para convertir a Puerto Montt y la región en una gran potencia en innovación, lo primero es generar conversación y confianza”. El FIT 2025 es el primer evento internacional patrocinado por el Plan Innova Puerto Montt, esfuerzo del municipio destinado a fortalecer las capacidades tecnológicas y consolidar a la ciudad en un polo de innovación. Fuente: Publimetro
Los bulos y la desinformación representan desde hace tiempo una amenaza global para la libertad y para la democracia. Sin embargo, es en la actualidad, dada la velocidad de propagación de las campañas debido a los medios digitales, cuando más acuciante resulta. En los últimos años se ha acelerado tanto el flujo de información como el de desinformación, como lo demuestra la infodemia producida en las redes en el contexto de la pandemia de la COVID-19. En la lucha contra la desinformación resulta clave la coordinación con tres actores clave: las empresas tecnológicas, la sociedad civil y los factcheckers y las instituciones académicas. Por otro lado, la comunicación estratégica constituye una de las herramientas clave en la lucha contra la desinformación y exige un enfoque amplio de la misma. Las campañas de desinformación no suelen limitarse a la difusión de noticias falsas, sino que suelen pretender la construcción de un relato malintencionado. De ahí la estrecha relación entre la lucha contra la desinformación y la comunicación estratégica, la diplomacia pública y la comunicación digital. El Consejo Europeo de junio de 2018 encomendó a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a la Comisión Europea la tarea de presentar, antes de diciembre de 2018, en cooperación con los Estados miembros y en línea con las Conclusiones del Consejo Europeo de marzo de 2015, un Plan de Acción para una respuesta coordinada contra la desinformación. Este Plan de Acción fue presentado y aprobado en el Consejo Europeo de los días 13 y 14 de diciembre de 2018. De su contenido destaca, por su calado práctico, la creación, materializada en marzo de 2019, de un Sistema de Alerta Rápida (RAS) con puntos de contacto nacionales para alertar instantáneamente sobre campañas de desinformación a través de una infraestructura tecnológica específica y para intercambiar información entre los Estados miembros y la Unión. Este Sistema asegura la necesaria coordinación entre los socios europeos y facilita tanto la monitorización de las redes para detectar campañas y acciones de desinformación como, eventualmente, el diseño de respuestas comunes cuando resulte necesario. España se encuentra firmemente comprometida en la lucha contra la desinformación y trabaja activamente, en el marco de la Unión Europea y con especial énfasis desde 2018, para establecer procedimientos ágiles y efectivos al respecto. España participa en el RAS y también se coordina internamente para detectar y reaccionar ante este fenómeno. Toda la Administración se encuentra implicada en la lucha contra la desinformación, cada ministerio desde su ámbito de actividad y con especial atención a posibles escenarios de amenaza. Complementariamente a las medidas impulsadas en coordinación con la Unión Europea, España lleva a cabo múltiples acciones en materia de lucha contra la desinformación a través de sus instituciones y ha establecido mecanismos de coordinación permanente entre los diferentes órganos de la Administración, entre los que destaca la Comisión Permanente de Lucha contra la Desinformación, establecida en marzo de 2019. La OTAN es también activa en la lucha contra la desinformación. En el marco de su estrategia de comunicación, la lucha contra la desinformación en el contexto de las nuevas amenazas híbridas es un elemento fundamental. En ese sentido, se han puesto en marcha programas de análisis del espacio informativo, como el “ Setting the Record Stra ight ”, para detectar las tendencias en materia de desinformación y poder reaccionar más rápidamente y desarrollar contenidos específicos.
Por primera vez en su historia, los pasajeros de LATAM podrán ver el Festival de Viña del Mar 2025 en vivo en los vuelos que cuenten con wifi mientras realizan sus viajes. Gracias a que LATAM será la aerolínea oficial de este reconocido certamen musical, los pasajeros podrán disfrutar de grandes sorpresas y entretenidos concursos, tanto para los que asisten al Festival como para quienes lo vean en televisión y vean también los programas asociados a dicho encuentro. “ LATAM está comprometida con seguir elevando la experiencia de viajar, buscando siempre innovar y mejorar sus servicios. Este acuerdo nos permite unir el Festival más importante de Chile con la aerolínea que mejor conecta Sudamérica consigo misma y con el mundo. Es una oportunidad especial para quienes disfrutan del Festival a que estén atentos a las diferentes sorpresas que LATAM tiene guardadas ”, señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group. La aerolínea quiere invitar a sus pasajeros a viajar mejor, para lo cual realizará un novedoso concurso durante los seis días que se extiende el Festival donde se sortearán pasajes dobles a cualquier destino que quiera el ganador en vuelos operados por LATAM. Al final del certamen, LATAM sorteará un pasaje doble para viajar a su destino favorito en cabina Premium Business. Los pasajeros podrán escoger entre los 151 destinos en 27 países que ofrece LATAM. Además de lo anterior, habrá sorpresas adicionales como las mega promos flash (tiempo limitado) que ofrece descuentos a diversos lugares y activaciones en la Quinta Vergara, como concursos y sorteos, entre otras iniciativas. Uno de los momentos simbólicos para LATAM se dará en la gala del Festival de Viña del Mar, donde tres tripulantes desfilarán por primera vez por la alfombra roja. LATAM es la única aerolínea en Chile que cuenta con internet wifi a bordo, y como gran novedad de este año el festival será transmitido en vivo a bordo de todos los aviones ya conectados con esta tecnología. Los pasajeros podrán disfrutar de los shows en vivo entre las 21:00 y las 02:30 horas. Para acceder a esta programación especial, deberán activar el modo avión, conectarse a la red play.latam.com, ingresar a la misma dirección en su navegador y, dentro del Portal, hacer clic en el banner disponible, que según el horario ofrecerá información o redirigirá directamente a la transmisión. También se instalará un stand de LATAM Pass en la Quinta Vergara, donde los socios podrán participar en diferentes actividades para ganar diferentes regalos. Y quienes no tengan cuenta LATAM Pass podrán abrirla en el mismo lugar y así no sólo optar a todos los beneficios y promociones del programa, sino también obtener diferentes regalos. Al costado de este stand, habrá una zona con conexión a wifi, donde los asistentes socios de LATAM Pass podrán relajarse, compartir sus momentos favoritos en tiempo real, conectarse o disfrutar de su contenido favorito, como si estuvieran a bordo de un vuelo.
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida moderna, permitiendo a las personas conectarse con amigos y familiares, compartir sus pensamientos y experiencias y mantenerse al día con las últimas noticias y tendencias. Aunque sin duda nos ha traído muchos beneficios, incluida una mayor conexión social, también se les puede asociar con un aumento de la soledad y el aislamiento. Según un estudio reciente de Harvard, el 36% de todos los estadounidenses incluido el 61% de los adultos jóvenes y el 51% de las madres con niños pequeños— sienten una soledad grave. La mayoría de nosotros, de hecho, elegimos Facebook, Instagram, TikTok o Twitter en lugar de tocar guitarra, salir a caminar con un amigo o cantar a toda voz algunas canciones de karaoke. En 2023, la persona promedio pasó cada día dos horas y 31 minutos en las redes sociales. Las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram nos permiten mantenernos en contacto con personas que quizás no veamos regularmente. Podemos ponernos al día con viejos amigos, mantenernos en contacto con familiares que viven lejos y conectarnos con personas que comparten nuestros intereses y pasatiempos. Sin embargo, esta conexión virtual no es lo mismo que la interacción cara a cara, que resulta esencial para construir y mantener relaciones cercanas. Si bien podemos estar en contacto con más personas a través de las redes sociales, es posible que nos sintamos menos conectados a ellas que si las viéramos en persona. El problema con las redes sociales es que pueden crear una ilusión de conexión social que no es necesariamente precisa. Podemos tener muchos seguidores o amigos en las redes sociales, pero ¿cuántas de esas conexiones son realmente significativas ? Muchas personas pueden sentir que forman parte de una gran comunidad en línea, pero esto puede ocultar el hecho de que no tienen relaciones cercanas y personales en el mundo físico. Las investigaciones han demostrado que las personas que pasan más tiempo en las redes sociales tienden a tener menos relaciones cercanas y niveles más bajos de apoyo social que las que pasan menos tiempo en estas plataformas. El problema con las redes sociales es que pueden crear una ilusión de conexión social que no es necesariamente precisa. El 64% de los estadounidenses dice que las redes sociales tienen un efecto principalmente negativo en cómo van las cosas en Estados Unidos hoy en día. Las redes sociales también pueden generar sentimientos de envidia y celos, que pueden contribuir a la soledad. Cuando vemos las publicaciones cuidadosamente seleccionadas y editadas de nuestros amigos y conocidos, es fácil sentir que nos estamos perdiendo algo. Podemos sentir que todos los demás están viviendo una vida más emocionante y plena que la nuestra, lo que puede generar sentimientos de insuficiencia y soledad. Las redes sociales pueden crear una sensación de comparación social de la que es difícil escapar, y esto puede ser perjudicial para nuestra salud mental. La soledad no es solo un estado psicológico; también puede tener consecuencias físicas. Las personas crónicamente solas pueden ser más susceptibles a problemas de salud como enfermedades cardíacas, presión arterial alta y sistemas inmunitarios debilitados. También pueden tener un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Dadas las posibles consecuencias negativas de la soledad, es importante ser consciente del impacto de las redes sociales en nuestra conexión social. Entonces, ¿qué podemos hacer para mitigar los riesgos de la soledad inducida por las redes sociales? En primer lugar, debemos reconocer que las redes sociales no son un sustituto de la interacción social en la vida real. Si bien puede ser útil para mantenerse en contacto con las personas, no debería ser nuestro único medio de conexión social. Necesitamos esforzarnos por pasar tiempo físicamente con las personas, ya sea para tomar un café o asistir a un evento social. Incluso si no podemos ver a nuestros amigos y familiares con la frecuencia que nos gustaría, aún podemos esforzarnos por mantenernos conectados a través de llamadas telefónicas, chats de video y otras formas de comunicación. También es importante ser conscientes del impacto de las redes sociales en nuestra salud mental. Si nos sentimos celosos o inquietos después de revisar nuestros feeds de redes sociales, es posible que necesitemos alejarnos un poco de estas plataformas. También podemos esforzarnos por seleccionar cuidadosamente nuestro contenido de redes sociales para incluir contenido positivo y alentador en lugar de negativo y desencadenante. Una investigación publicada en el Journal of Social and Clinical Psychology indicó que limitar el tiempo de las personas en aplicaciones sociales como Facebook y Snapchat a diez minutos por día reducía significativamente los sentimientos de soledad y depresión. Según los investigadores, el punto óptimo puede ser de unos 30 minutos o menos por día. Por último, debemos reconocer que la soledad es una experiencia común y que está bien buscar ayuda. Ya sea hablar con un amigo o familiar de confianza, unirse a un grupo social o una organización comunitaria, o buscar ayuda profesional de un terapeuta o consejero.
Esta semana la cadena de supermercados Walmart Chile implementó su primera estación de fiambrería automatizada, un servicio que es el primero en el mundo. Como un complemento a la opción asistida, donde seguirán atendiendo el personal ya existente, la idea también es descongestionar la zona, principalmente en los horarios de alta demanda. Ahora bien, aquellas personas que quieran probarla tendrán que acercarse hasta el Líder Departamental (Av. Américo Vespucio 6325). Precisamente ahí se incluyen 15 productos top en ventas, incluyendo jamones coloniales, acaramelados y opciones más económicas para sándwiches. Según el mismo supermercado, la máquina se puede usar sin importar la edad y sin necesidad de mayor asistencia. ¿Y cómo se usa? A través de una pantalla táctil, con una interfaz similar a la Líder App. Los pasos son los siguientes: Este es un proyecto pionero en el país y el mundo, y ya estamos en proceso de obtener una patente global ‘made in Chile’, dijo Frank Eckert, gerente Central de Operaciones Walmart Chile. Por lo demás, la máquina fue construida por un equipo multidisciplinario de la empresa, incluyendo equipos de Operaciones, Innovación, Tech, Food Safety Comercial Inmobiliaria Marketing & Clientes entre otros. Al proceso también se sumó el partner externo C3D pyme que también es de origen nacional. Cabe recordar que la iniciativa no es la primera señala innovación de las sucursales en el país. En diciembre pasado también presentaron carros con inteligencia artificial que no requieren marcar los productos en caja. Fuente: ADN Radio Nacional
La Municipalidad de Puerto Montt destacó la realización en la ciudad del Foro de Innovación y Tecnología FIT Los Lagos 2025, instancia en que el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea resaltó los esfuerzos y acciones para posicionar a la capital regional como polo de la innovación. La actividad, organizada por el Centro de Innovación Regional y el Gobierno Regional, se realizó en el nuevo Centro de Vinculación Ciudad Puerto ubicado en las instalaciones de Empormontt, y contó con representantes de empresas nacionales e internacionales de innovación y tecnología, así como universidades y centros de estudio. Para el jefe comunal, este tipo de acciones refuerza la importancia que tiene para la comuna el aunar iniciativas que incentiven la actividad tecnológica gracias a un esfuerzo conjunto a través de la triple hélice, que reúne a la academia y los sectores público y privado. “Nos pone muy contentos este Foro de Innovación, inédito en Puerto Montt y que va de la mano con el Plan Puerto Montt Capital de la Innovación de la Patagonia. La ciudad tiene todo para avanzar en innovación, biotecnología, inteligencia artificial y computación cuántica. Foros como este son importantes porque converge el mundo privado, público y la academia y permite avanzar. Seguiremos trabajando para desarrollar este tipo de eventos y congresos”, señaló. Inversión en tecnología El Gobernador Regional, Alejandro Santana, realizó un importante anuncio para la innovación y para los centros de estudio, universidades, emprendedores y municipalidades de Los Lagos. “Hoy en el FIT 2025 hemos anunciado 4 mil millones de pesos para el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional (FRPD), en línea para financiar proyectos de innovación. Es una política pública que tiene que ver con el desarrollo sustentable para la Región de Los Lagos”, expresó. La autoridad regional reforzó su convencimiento de que “tenemos que pasar al impacto, dejar los diagnóstico y proponer metodologías que permitan que la región no pierda los espacios que tiene. La competitividad no sólo existe en el sector privado sino también en público. Como región hemos tenido un privilegio desde el punto de vista productivo que está en riesgo: dejar de ser los segundos exportadores de Chile con la industria acuícola y salmonera, porque la fruticultura avanza muy rápido”. “Este fondo es importante porque, a pesar de las barreras que se ven, podremos salir adelante y seguir siendo una región privilegiada desde el punto de vista productivo junto a universidades, centros de investigación, municipios y empresas para que dialoguen y con una métrica clara, digan en qué lugar están y a dónde quieren llegar”, resaltó. Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Regional Los Lagos, organizador del FIT, destacó que el Foro “significa un hito relevante para posicionarnos como capital de la innovación y tecnología trayendo referentes regionales, nacionales e internacionales, con casos de innovación que marcan la diferencia desde Puerto Montt a la región y el mundo”. Innova Puerto Montt El secretario ejecutivo del Plan Innova Puerto Montt, Adolfo Alvial, valoró el FIT como la primera actividad que patrocina esta instancia, y que permite reunir “a la comunidad de la triple hélice, sector privado y gremios, centros de innovación y el mundo público”, agregando que “para convertir a Puerto Montt y la región en una gran potencia en innovación, lo primero es generar conversación y confianza”. El FIT 2025 es el primer evento internacional patrocinado por el Plan Innova Puerto Montt, esfuerzo del municipio destinado a fortalecer las capacidades tecnológicas y consolidar a la ciudad en un polo de innovación. Fuente: Publimetro
Los bulos y la desinformación representan desde hace tiempo una amenaza global para la libertad y para la democracia. Sin embargo, es en la actualidad, dada la velocidad de propagación de las campañas debido a los medios digitales, cuando más acuciante resulta. En los últimos años se ha acelerado tanto el flujo de información como el de desinformación, como lo demuestra la infodemia producida en las redes en el contexto de la pandemia de la COVID-19. En la lucha contra la desinformación resulta clave la coordinación con tres actores clave: las empresas tecnológicas, la sociedad civil y los factcheckers y las instituciones académicas. Por otro lado, la comunicación estratégica constituye una de las herramientas clave en la lucha contra la desinformación y exige un enfoque amplio de la misma. Las campañas de desinformación no suelen limitarse a la difusión de noticias falsas, sino que suelen pretender la construcción de un relato malintencionado. De ahí la estrecha relación entre la lucha contra la desinformación y la comunicación estratégica, la diplomacia pública y la comunicación digital. El Consejo Europeo de junio de 2018 encomendó a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a la Comisión Europea la tarea de presentar, antes de diciembre de 2018, en cooperación con los Estados miembros y en línea con las Conclusiones del Consejo Europeo de marzo de 2015, un Plan de Acción para una respuesta coordinada contra la desinformación. Este Plan de Acción fue presentado y aprobado en el Consejo Europeo de los días 13 y 14 de diciembre de 2018. De su contenido destaca, por su calado práctico, la creación, materializada en marzo de 2019, de un Sistema de Alerta Rápida (RAS) con puntos de contacto nacionales para alertar instantáneamente sobre campañas de desinformación a través de una infraestructura tecnológica específica y para intercambiar información entre los Estados miembros y la Unión. Este Sistema asegura la necesaria coordinación entre los socios europeos y facilita tanto la monitorización de las redes para detectar campañas y acciones de desinformación como, eventualmente, el diseño de respuestas comunes cuando resulte necesario. España se encuentra firmemente comprometida en la lucha contra la desinformación y trabaja activamente, en el marco de la Unión Europea y con especial énfasis desde 2018, para establecer procedimientos ágiles y efectivos al respecto. España participa en el RAS y también se coordina internamente para detectar y reaccionar ante este fenómeno. Toda la Administración se encuentra implicada en la lucha contra la desinformación, cada ministerio desde su ámbito de actividad y con especial atención a posibles escenarios de amenaza. Complementariamente a las medidas impulsadas en coordinación con la Unión Europea, España lleva a cabo múltiples acciones en materia de lucha contra la desinformación a través de sus instituciones y ha establecido mecanismos de coordinación permanente entre los diferentes órganos de la Administración, entre los que destaca la Comisión Permanente de Lucha contra la Desinformación, establecida en marzo de 2019. La OTAN es también activa en la lucha contra la desinformación. En el marco de su estrategia de comunicación, la lucha contra la desinformación en el contexto de las nuevas amenazas híbridas es un elemento fundamental. En ese sentido, se han puesto en marcha programas de análisis del espacio informativo, como el “ Setting the Record Stra ight ”, para detectar las tendencias en materia de desinformación y poder reaccionar más rápidamente y desarrollar contenidos específicos.
Por primera vez en su historia, los pasajeros de LATAM podrán ver el Festival de Viña del Mar 2025 en vivo en los vuelos que cuenten con wifi mientras realizan sus viajes. Gracias a que LATAM será la aerolínea oficial de este reconocido certamen musical, los pasajeros podrán disfrutar de grandes sorpresas y entretenidos concursos, tanto para los que asisten al Festival como para quienes lo vean en televisión y vean también los programas asociados a dicho encuentro. “ LATAM está comprometida con seguir elevando la experiencia de viajar, buscando siempre innovar y mejorar sus servicios. Este acuerdo nos permite unir el Festival más importante de Chile con la aerolínea que mejor conecta Sudamérica consigo misma y con el mundo. Es una oportunidad especial para quienes disfrutan del Festival a que estén atentos a las diferentes sorpresas que LATAM tiene guardadas ”, señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group. La aerolínea quiere invitar a sus pasajeros a viajar mejor, para lo cual realizará un novedoso concurso durante los seis días que se extiende el Festival donde se sortearán pasajes dobles a cualquier destino que quiera el ganador en vuelos operados por LATAM. Al final del certamen, LATAM sorteará un pasaje doble para viajar a su destino favorito en cabina Premium Business. Los pasajeros podrán escoger entre los 151 destinos en 27 países que ofrece LATAM. Además de lo anterior, habrá sorpresas adicionales como las mega promos flash (tiempo limitado) que ofrece descuentos a diversos lugares y activaciones en la Quinta Vergara, como concursos y sorteos, entre otras iniciativas. Uno de los momentos simbólicos para LATAM se dará en la gala del Festival de Viña del Mar, donde tres tripulantes desfilarán por primera vez por la alfombra roja. LATAM es la única aerolínea en Chile que cuenta con internet wifi a bordo, y como gran novedad de este año el festival será transmitido en vivo a bordo de todos los aviones ya conectados con esta tecnología. Los pasajeros podrán disfrutar de los shows en vivo entre las 21:00 y las 02:30 horas. Para acceder a esta programación especial, deberán activar el modo avión, conectarse a la red play.latam.com, ingresar a la misma dirección en su navegador y, dentro del Portal, hacer clic en el banner disponible, que según el horario ofrecerá información o redirigirá directamente a la transmisión. También se instalará un stand de LATAM Pass en la Quinta Vergara, donde los socios podrán participar en diferentes actividades para ganar diferentes regalos. Y quienes no tengan cuenta LATAM Pass podrán abrirla en el mismo lugar y así no sólo optar a todos los beneficios y promociones del programa, sino también obtener diferentes regalos. Al costado de este stand, habrá una zona con conexión a wifi, donde los asistentes socios de LATAM Pass podrán relajarse, compartir sus momentos favoritos en tiempo real, conectarse o disfrutar de su contenido favorito, como si estuvieran a bordo de un vuelo.
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida moderna, permitiendo a las personas conectarse con amigos y familiares, compartir sus pensamientos y experiencias y mantenerse al día con las últimas noticias y tendencias. Aunque sin duda nos ha traído muchos beneficios, incluida una mayor conexión social, también se les puede asociar con un aumento de la soledad y el aislamiento. Según un estudio reciente de Harvard, el 36% de todos los estadounidenses incluido el 61% de los adultos jóvenes y el 51% de las madres con niños pequeños— sienten una soledad grave. La mayoría de nosotros, de hecho, elegimos Facebook, Instagram, TikTok o Twitter en lugar de tocar guitarra, salir a caminar con un amigo o cantar a toda voz algunas canciones de karaoke. En 2023, la persona promedio pasó cada día dos horas y 31 minutos en las redes sociales. Las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram nos permiten mantenernos en contacto con personas que quizás no veamos regularmente. Podemos ponernos al día con viejos amigos, mantenernos en contacto con familiares que viven lejos y conectarnos con personas que comparten nuestros intereses y pasatiempos. Sin embargo, esta conexión virtual no es lo mismo que la interacción cara a cara, que resulta esencial para construir y mantener relaciones cercanas. Si bien podemos estar en contacto con más personas a través de las redes sociales, es posible que nos sintamos menos conectados a ellas que si las viéramos en persona. El problema con las redes sociales es que pueden crear una ilusión de conexión social que no es necesariamente precisa. Podemos tener muchos seguidores o amigos en las redes sociales, pero ¿cuántas de esas conexiones son realmente significativas ? Muchas personas pueden sentir que forman parte de una gran comunidad en línea, pero esto puede ocultar el hecho de que no tienen relaciones cercanas y personales en el mundo físico. Las investigaciones han demostrado que las personas que pasan más tiempo en las redes sociales tienden a tener menos relaciones cercanas y niveles más bajos de apoyo social que las que pasan menos tiempo en estas plataformas. El problema con las redes sociales es que pueden crear una ilusión de conexión social que no es necesariamente precisa. El 64% de los estadounidenses dice que las redes sociales tienen un efecto principalmente negativo en cómo van las cosas en Estados Unidos hoy en día. Las redes sociales también pueden generar sentimientos de envidia y celos, que pueden contribuir a la soledad. Cuando vemos las publicaciones cuidadosamente seleccionadas y editadas de nuestros amigos y conocidos, es fácil sentir que nos estamos perdiendo algo. Podemos sentir que todos los demás están viviendo una vida más emocionante y plena que la nuestra, lo que puede generar sentimientos de insuficiencia y soledad. Las redes sociales pueden crear una sensación de comparación social de la que es difícil escapar, y esto puede ser perjudicial para nuestra salud mental. La soledad no es solo un estado psicológico; también puede tener consecuencias físicas. Las personas crónicamente solas pueden ser más susceptibles a problemas de salud como enfermedades cardíacas, presión arterial alta y sistemas inmunitarios debilitados. También pueden tener un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Dadas las posibles consecuencias negativas de la soledad, es importante ser consciente del impacto de las redes sociales en nuestra conexión social. Entonces, ¿qué podemos hacer para mitigar los riesgos de la soledad inducida por las redes sociales? En primer lugar, debemos reconocer que las redes sociales no son un sustituto de la interacción social en la vida real. Si bien puede ser útil para mantenerse en contacto con las personas, no debería ser nuestro único medio de conexión social. Necesitamos esforzarnos por pasar tiempo físicamente con las personas, ya sea para tomar un café o asistir a un evento social. Incluso si no podemos ver a nuestros amigos y familiares con la frecuencia que nos gustaría, aún podemos esforzarnos por mantenernos conectados a través de llamadas telefónicas, chats de video y otras formas de comunicación. También es importante ser conscientes del impacto de las redes sociales en nuestra salud mental. Si nos sentimos celosos o inquietos después de revisar nuestros feeds de redes sociales, es posible que necesitemos alejarnos un poco de estas plataformas. También podemos esforzarnos por seleccionar cuidadosamente nuestro contenido de redes sociales para incluir contenido positivo y alentador en lugar de negativo y desencadenante. Una investigación publicada en el Journal of Social and Clinical Psychology indicó que limitar el tiempo de las personas en aplicaciones sociales como Facebook y Snapchat a diez minutos por día reducía significativamente los sentimientos de soledad y depresión. Según los investigadores, el punto óptimo puede ser de unos 30 minutos o menos por día. Por último, debemos reconocer que la soledad es una experiencia común y que está bien buscar ayuda. Ya sea hablar con un amigo o familiar de confianza, unirse a un grupo social o una organización comunitaria, o buscar ayuda profesional de un terapeuta o consejero.
Esta semana la cadena de supermercados Walmart Chile implementó su primera estación de fiambrería automatizada, un servicio que es el primero en el mundo. Como un complemento a la opción asistida, donde seguirán atendiendo el personal ya existente, la idea también es descongestionar la zona, principalmente en los horarios de alta demanda. Ahora bien, aquellas personas que quieran probarla tendrán que acercarse hasta el Líder Departamental (Av. Américo Vespucio 6325). Precisamente ahí se incluyen 15 productos top en ventas, incluyendo jamones coloniales, acaramelados y opciones más económicas para sándwiches. Según el mismo supermercado, la máquina se puede usar sin importar la edad y sin necesidad de mayor asistencia. ¿Y cómo se usa? A través de una pantalla táctil, con una interfaz similar a la Líder App. Los pasos son los siguientes: Este es un proyecto pionero en el país y el mundo, y ya estamos en proceso de obtener una patente global ‘made in Chile’, dijo Frank Eckert, gerente Central de Operaciones Walmart Chile. Por lo demás, la máquina fue construida por un equipo multidisciplinario de la empresa, incluyendo equipos de Operaciones, Innovación, Tech, Food Safety Comercial Inmobiliaria Marketing & Clientes entre otros. Al proceso también se sumó el partner externo C3D pyme que también es de origen nacional. Cabe recordar que la iniciativa no es la primera señala innovación de las sucursales en el país. En diciembre pasado también presentaron carros con inteligencia artificial que no requieren marcar los productos en caja. Fuente: ADN Radio Nacional