En prisión preventiva quedó un sujeto acusado de violar a dos menores de 13 años en condición de vulnerabilidad en Punta Arenas. El hombre, mayor de edad, fue detenido por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme) de la PDI, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Las diligencias policiales lograron determinar que el sujeto se habría aprovechado de la condición de vulnerabilidad de las menores, ofreciéndoles drogas y tatuajes, según publica El Pingüino. “Fue aprehendido en la vía pública por mantener órdenes de detención por los delitos de violación a menor de 14 años y hurto simple”, señaló la subcomisaria Yesica Fuentealba, de la Brisexme de la PDI. Lee también... La caída del Daniel: cómo técnico celulares logró captura brazo derecho red pedofilia Viernes 14 Febrero, 2025 | 06:01 “Tras una investigación largo aliento detectives esclarecieron hechos denunciados durante año 2023 donde dos NNA 13 años mantuvieron relaciones sexuales con imputado quien aprovechándose alta vulnerabilidad intercambiaba droga tatuajes cambio relaciones sexuales”, manifestó. Audiencia inició cerca las 12:30 horas tras individualización intervinientes e imputado defensa solicitó tribunal prohibición divulgar nombre rostro sujeto. Al contrario normalmente ocurre tribunal accedió solicitud pese existir algún grado parentesco relación entre imputado víctimas. Lee también... un > Fuente: BioBioChile
Podrías mostrar con orgullo tu tatuaje nuevo en unas pocas horas. Sin embargo, no permitas que lo fácil que es conseguir un tatuaje te impida pensar cuidadosamente sobre el arte corporal permanente. Antes de que te hagan un tatuaje debes saber lo que implica y tienes que comprender los riesgos. Cómo se hacen los tatuajes Un tatuaje es una marca o un diseño permanente que se hace sobre la piel con tinta para tatuajes. Por lo general, el tatuador utiliza una máquina portátil que funciona de manera similar a una máquina de coser. La máquina tiene agujas que perforan la piel muchas veces. Con cada perforación, las agujas insertan gotas pequeñas de tinta en la capa superior de la piel. El procedimiento del tatuaje causará un leve sangrado y algo de dolor. El tatuador no suele utilizar medicamentos, como la anestesia, para aliviar el dolor mientras hace el tatuaje. Conoce los riesgos El proceso de tatuaje rompe la piel. Esto significa que, luego, podrían presentarse infecciones en la piel u otros problemas de salud. Algunos de los riesgos son los siguientes: Reacciones alérgicas. Las tintas de los tatuajes pueden causar reacciones alérgicas en la piel, como sarpullido con picazón en el sitio del tatuaje. Esto puede ocurrir aunque hayan pasado años desde que se te hizo el tatuaje. La tinta roja tiende a ser más propensa a ocasionar reacciones alérgicas que otros colores de tinta para tatuajes. Infecciones en la piel. Es posible presentar una infección en la piel después de un tatuaje. Una infección podría ocurrir debido a tinta o a equipos contaminados que no se esterilizaron de manera correcta. Si el tatuaje se hace en un centro que no cumple con las medidas de seguridad correctas, también puede aumentar el riesgo de presentar una infección en la piel. Otros problemas de la piel. A veces, se puede formar una zona de inflamación alrededor de la tinta del tatuaje. Esto se conoce como granuloma. Los tatuajes también pueden derivar en queloides. Los queloides son áreas elevadas causadas por un crecimiento excesivo de tejido cicatricial. Enfermedades que se contagian a través de la sangre. Si el equipo utilizado para hacer un tatuaje tiene sangre infectada, puedes contraer enfermedades que se contagian a través de la sangre, por ejemplo, estafilococo áureo resistente a la meticilina, hepatitis B y hepatitis C. Para disminuir el riesgo, solicita que se te administre la vacuna contra la hepatitis B antes de que se te haga un tatuaje. Reacciones de la piel a una resonancia magnética. Con muy poca frecuencia una resonancia magnética puede desencadenar escozor en el área tatuada. A veces, los tatuajes pueden reducir la calidad de una imagen obtenida por resonancia magnética. Podrías necesitar medicamentos u otros tratamientos si presentas una reacción alérgica, una infección u otro problema debido al tatuaje. Asegúrate de estar listo Antes de que te hagan un tatuaje, piénsalo bien. Si no estás seguro de que un tatuaje sea una buena idea, o si te preocupa que algún día puedas arrepentirte, tal vez sea mejor que esperes. No dejes que otras personas te convenzan de que te hagan un tatuaje. Y no lo hagas si has consumido alcohol o drogas. Si no estás seguro sobre que te hagan un tatuaje, habla con amigos que ya tengan uno. Pregúntales si tienen alguna sugerencia o consejo para darte. Elige cuidadosamente la zona del cuerpo para el tatuaje. Piensa si quieres tener la opción de esconderlo bajo la ropa. Ten en cuenta que el aumento de peso, por ejemplo, debido al embarazo, puede cambiar la apariencia de un tatuaje. Reforzar las medidas de seguridad Para asegurarte de que tu tatuaje se haga de manera segura, pregunta lo siguiente: ¿Quién hace el tatuaje? Dirígete a un centro de tatuajes donde los empleados estén debidamente capacitados. Las reglamentaciones sobre los tatuajes y el otorgamiento de permisos varían de un estado a otro. Consulta con el departamento de salud del estado, del condado o de la ciudad para obtener información sobre las regulaciones y el otorgamiento de permisos locales. No permitas que nadie que no haya recibido la capacitación correspondiente tatúe tu piel. No uses un kit para tatuarte tú mismo. ¿Usa el tatuador guantes? El tatuador debe lavarse las manos y usar un par nuevo de guantes desechables cada ver que haga un tatuaje. ¿Usa el tatuador equipo bien higienizado? Asegúrate de que, antes del procedimiento, el tatuador saque la aguja y los mangos de paquetes sellados. Las tintas también deben colocarse en recipientes nuevos desechables de un solo uso. Las bandejas, contenedores y otros equipos deben ser nuevos o estar completamente esterilizados o desinfectados. ¿Esteriliza el tatuador el equipo que debe reutilizarse? Asegúrate de que el centro de tatuajes cuente con un autoclave, que es una máquina de esterilización por calor. Después de hacer cada procedimiento, la máquina debe usarse para esterilizar todos los equipos que deben reutilizarse. Los instrumentos y suministros que no se pueden esterilizar con un autoclave deben desinfectarse cuidadosamente después de cada cliente. Esto se aplica, por ejemplo, a manijas de cajones, mesas y lavamanos. Cuida de tu tatuaje Para la mayoría de los tatuajes, la recuperación lleva aproximadamente dos semanas. A fin de evitar la infección y promover la recuperación, haz lo siguiente: Mantén limpia la piel tatuada. Limpia suavemente el área tatuada con agua y jabón, dos veces al día. Mientras te duchas, evita que los chorros de agua golpeen directamente la piel recién tatuada. Seca el área con toquecitos suaves. No la frotes. Usa crema humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada varias veces al día. Evita la exposición al sol. No expongas el área tatuada al sol hasta que cicatrice. No nades. Mantente fuera de piscinas, bañeras de hidromasajes, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje cicatriza. Elige cuidadosamente la ropa. No lleves puesto nada que pueda adherirse al tatuaje. Dependiendo del tipo de tatuaje que tengas y de su tamaño, quizás también debas seguir otros pasos. Pide al tatuador instrucciones específicas sobre cómo cuidar de tu tatuaje hasta que cicatrice. Si piensas que tu tatuaje podría estar infectado o si te preocupa que no esté cicatrizando correctamente, comunícate con el profesional de atención médica. Si el tatuaje no es lo que esperabas y estás pensando en removerlo, habla con un dermatólogo sobre las opciones para la remoción de tatuajes. La remoción suele llevar varias sesiones. Tal vez no sea posible remover por completo algunos tatuajes. Podrían quedar cicatrices después de remover un tatuaje.
Tener tatuajes en la actualidad es algo muy común y corriente. Las razones para llevarlos impregnados a la piel son variadas, algunos lo hacen por gusto personal y otros porque tienen un significado especial. Pero algunos científicos fueron más allá y plantearon si es que los tatuajes generan un atractivo especial en la gente. El estudio de la Universidad Helmut Schmidt/Universidad de las Fuerzas Armadas Federales en Hamburgo entregó algunas respuestas al respecto. Para la investigación, los científicos mostraron a casi 500 participantes fotografías de un modelo masculino y otro femenino. Los modelos aparecían con seis niveles diferentes de tatuajes: desde ninguna decoración en la piel hasta tatuajes extremos, incluso en el rostro. Los resultados, publicados en la revista científica Plos One, revelaron que los modelos fotografiados sin ningún tatuaje fueron consistentemente calificados como los más atractivos, mientras que aquellos con tatuajes extremos obtuvieron las puntuaciones más bajas. TATUAJES EXTREMADAMENTE VISIBLES La psicóloga Selina Weiler y sus colegas dividieron a los participantes por edad y según si tenían tatuajes ellos mismos o trabajaban como artistas del tatuaje. Los participantes tatuados y los expertos en tatuajes evaluaron los tatuajes extremos algo mejor que otros participantes. En tanto, los menores de 50 años encontraron a los modelos con tatuajes algo más atractivos que los mayores. Sin embargo, en todos los grupos –incluso entre los expertos– las fotos de modelos con tatuajes faciales recibieron la peor valoración. Este resultado refleja el rechazo cultural a los tatuajes extremadamente visibles, explicó Weiler. La experta eso sí dejó en claro que este es un análisis que se realizó sólo en Alemania, por lo que no se puede determinar que esto sea igual en distintos puntos del mundo.
En prisión preventiva quedó un sujeto acusado de violar a dos menores de 13 años en condición de vulnerabilidad en Punta Arenas. El hombre, mayor de edad, fue detenido por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme) de la PDI, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Las diligencias policiales lograron determinar que el sujeto se habría aprovechado de la condición de vulnerabilidad de las menores, ofreciéndoles drogas y tatuajes, según publica El Pingüino. “Fue aprehendido en la vía pública por mantener órdenes de detención por los delitos de violación a menor de 14 años y hurto simple”, señaló la subcomisaria Yesica Fuentealba, de la Brisexme de la PDI. Lee también... La caída del Daniel: cómo técnico celulares logró captura brazo derecho red pedofilia Viernes 14 Febrero, 2025 | 06:01 “Tras una investigación largo aliento detectives esclarecieron hechos denunciados durante año 2023 donde dos NNA 13 años mantuvieron relaciones sexuales con imputado quien aprovechándose alta vulnerabilidad intercambiaba droga tatuajes cambio relaciones sexuales”, manifestó. Audiencia inició cerca las 12:30 horas tras individualización intervinientes e imputado defensa solicitó tribunal prohibición divulgar nombre rostro sujeto. Al contrario normalmente ocurre tribunal accedió solicitud pese existir algún grado parentesco relación entre imputado víctimas. Lee también... un > Fuente: BioBioChile
Podrías mostrar con orgullo tu tatuaje nuevo en unas pocas horas. Sin embargo, no permitas que lo fácil que es conseguir un tatuaje te impida pensar cuidadosamente sobre el arte corporal permanente. Antes de que te hagan un tatuaje debes saber lo que implica y tienes que comprender los riesgos. Cómo se hacen los tatuajes Un tatuaje es una marca o un diseño permanente que se hace sobre la piel con tinta para tatuajes. Por lo general, el tatuador utiliza una máquina portátil que funciona de manera similar a una máquina de coser. La máquina tiene agujas que perforan la piel muchas veces. Con cada perforación, las agujas insertan gotas pequeñas de tinta en la capa superior de la piel. El procedimiento del tatuaje causará un leve sangrado y algo de dolor. El tatuador no suele utilizar medicamentos, como la anestesia, para aliviar el dolor mientras hace el tatuaje. Conoce los riesgos El proceso de tatuaje rompe la piel. Esto significa que, luego, podrían presentarse infecciones en la piel u otros problemas de salud. Algunos de los riesgos son los siguientes: Reacciones alérgicas. Las tintas de los tatuajes pueden causar reacciones alérgicas en la piel, como sarpullido con picazón en el sitio del tatuaje. Esto puede ocurrir aunque hayan pasado años desde que se te hizo el tatuaje. La tinta roja tiende a ser más propensa a ocasionar reacciones alérgicas que otros colores de tinta para tatuajes. Infecciones en la piel. Es posible presentar una infección en la piel después de un tatuaje. Una infección podría ocurrir debido a tinta o a equipos contaminados que no se esterilizaron de manera correcta. Si el tatuaje se hace en un centro que no cumple con las medidas de seguridad correctas, también puede aumentar el riesgo de presentar una infección en la piel. Otros problemas de la piel. A veces, se puede formar una zona de inflamación alrededor de la tinta del tatuaje. Esto se conoce como granuloma. Los tatuajes también pueden derivar en queloides. Los queloides son áreas elevadas causadas por un crecimiento excesivo de tejido cicatricial. Enfermedades que se contagian a través de la sangre. Si el equipo utilizado para hacer un tatuaje tiene sangre infectada, puedes contraer enfermedades que se contagian a través de la sangre, por ejemplo, estafilococo áureo resistente a la meticilina, hepatitis B y hepatitis C. Para disminuir el riesgo, solicita que se te administre la vacuna contra la hepatitis B antes de que se te haga un tatuaje. Reacciones de la piel a una resonancia magnética. Con muy poca frecuencia una resonancia magnética puede desencadenar escozor en el área tatuada. A veces, los tatuajes pueden reducir la calidad de una imagen obtenida por resonancia magnética. Podrías necesitar medicamentos u otros tratamientos si presentas una reacción alérgica, una infección u otro problema debido al tatuaje. Asegúrate de estar listo Antes de que te hagan un tatuaje, piénsalo bien. Si no estás seguro de que un tatuaje sea una buena idea, o si te preocupa que algún día puedas arrepentirte, tal vez sea mejor que esperes. No dejes que otras personas te convenzan de que te hagan un tatuaje. Y no lo hagas si has consumido alcohol o drogas. Si no estás seguro sobre que te hagan un tatuaje, habla con amigos que ya tengan uno. Pregúntales si tienen alguna sugerencia o consejo para darte. Elige cuidadosamente la zona del cuerpo para el tatuaje. Piensa si quieres tener la opción de esconderlo bajo la ropa. Ten en cuenta que el aumento de peso, por ejemplo, debido al embarazo, puede cambiar la apariencia de un tatuaje. Reforzar las medidas de seguridad Para asegurarte de que tu tatuaje se haga de manera segura, pregunta lo siguiente: ¿Quién hace el tatuaje? Dirígete a un centro de tatuajes donde los empleados estén debidamente capacitados. Las reglamentaciones sobre los tatuajes y el otorgamiento de permisos varían de un estado a otro. Consulta con el departamento de salud del estado, del condado o de la ciudad para obtener información sobre las regulaciones y el otorgamiento de permisos locales. No permitas que nadie que no haya recibido la capacitación correspondiente tatúe tu piel. No uses un kit para tatuarte tú mismo. ¿Usa el tatuador guantes? El tatuador debe lavarse las manos y usar un par nuevo de guantes desechables cada ver que haga un tatuaje. ¿Usa el tatuador equipo bien higienizado? Asegúrate de que, antes del procedimiento, el tatuador saque la aguja y los mangos de paquetes sellados. Las tintas también deben colocarse en recipientes nuevos desechables de un solo uso. Las bandejas, contenedores y otros equipos deben ser nuevos o estar completamente esterilizados o desinfectados. ¿Esteriliza el tatuador el equipo que debe reutilizarse? Asegúrate de que el centro de tatuajes cuente con un autoclave, que es una máquina de esterilización por calor. Después de hacer cada procedimiento, la máquina debe usarse para esterilizar todos los equipos que deben reutilizarse. Los instrumentos y suministros que no se pueden esterilizar con un autoclave deben desinfectarse cuidadosamente después de cada cliente. Esto se aplica, por ejemplo, a manijas de cajones, mesas y lavamanos. Cuida de tu tatuaje Para la mayoría de los tatuajes, la recuperación lleva aproximadamente dos semanas. A fin de evitar la infección y promover la recuperación, haz lo siguiente: Mantén limpia la piel tatuada. Limpia suavemente el área tatuada con agua y jabón, dos veces al día. Mientras te duchas, evita que los chorros de agua golpeen directamente la piel recién tatuada. Seca el área con toquecitos suaves. No la frotes. Usa crema humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada varias veces al día. Evita la exposición al sol. No expongas el área tatuada al sol hasta que cicatrice. No nades. Mantente fuera de piscinas, bañeras de hidromasajes, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje cicatriza. Elige cuidadosamente la ropa. No lleves puesto nada que pueda adherirse al tatuaje. Dependiendo del tipo de tatuaje que tengas y de su tamaño, quizás también debas seguir otros pasos. Pide al tatuador instrucciones específicas sobre cómo cuidar de tu tatuaje hasta que cicatrice. Si piensas que tu tatuaje podría estar infectado o si te preocupa que no esté cicatrizando correctamente, comunícate con el profesional de atención médica. Si el tatuaje no es lo que esperabas y estás pensando en removerlo, habla con un dermatólogo sobre las opciones para la remoción de tatuajes. La remoción suele llevar varias sesiones. Tal vez no sea posible remover por completo algunos tatuajes. Podrían quedar cicatrices después de remover un tatuaje.
Tener tatuajes en la actualidad es algo muy común y corriente. Las razones para llevarlos impregnados a la piel son variadas, algunos lo hacen por gusto personal y otros porque tienen un significado especial. Pero algunos científicos fueron más allá y plantearon si es que los tatuajes generan un atractivo especial en la gente. El estudio de la Universidad Helmut Schmidt/Universidad de las Fuerzas Armadas Federales en Hamburgo entregó algunas respuestas al respecto. Para la investigación, los científicos mostraron a casi 500 participantes fotografías de un modelo masculino y otro femenino. Los modelos aparecían con seis niveles diferentes de tatuajes: desde ninguna decoración en la piel hasta tatuajes extremos, incluso en el rostro. Los resultados, publicados en la revista científica Plos One, revelaron que los modelos fotografiados sin ningún tatuaje fueron consistentemente calificados como los más atractivos, mientras que aquellos con tatuajes extremos obtuvieron las puntuaciones más bajas. TATUAJES EXTREMADAMENTE VISIBLES La psicóloga Selina Weiler y sus colegas dividieron a los participantes por edad y según si tenían tatuajes ellos mismos o trabajaban como artistas del tatuaje. Los participantes tatuados y los expertos en tatuajes evaluaron los tatuajes extremos algo mejor que otros participantes. En tanto, los menores de 50 años encontraron a los modelos con tatuajes algo más atractivos que los mayores. Sin embargo, en todos los grupos –incluso entre los expertos– las fotos de modelos con tatuajes faciales recibieron la peor valoración. Este resultado refleja el rechazo cultural a los tatuajes extremadamente visibles, explicó Weiler. La experta eso sí dejó en claro que este es un análisis que se realizó sólo en Alemania, por lo que no se puede determinar que esto sea igual en distintos puntos del mundo.