La tecnología y las plataformas digitales han transformado por completo la vida del ser humano, y, como bien sabemos, en ocasiones nos muestran un lado oscuro de lo que pensábamos que era seguro y privado. Las tecnologías no solo ayudan en la rutina de cada día, sino que hasta puede ayudar a descubrir una infidelidad por Spotify , tal como contó en su podcast, la psicóloga Claudia Nicolasa. La especialista contó el caso, experimentado por una de sus pacientes, aunque no develó la identidad de la persona. Relató que la joven, como muchas parejas, compartía una cuenta de Spotify con su novio. Sin embargo, a diferencia de otras aplicaciones más tradicionales, la música en esta plataforma solo puede ser escuchada por una persona a la vez en una cuenta individual. Todo parecía normal hasta que, una noche, su novio le dijo que no podía quedarse con ella porque debía trabajar. La joven decidió escuchar algo de música relajante. Lo que no esperaba era que, al entrar en su cuenta, la aplicación comenzara a reproducir música de fiesta. Este pequeño detalle encendió la alarma en su mente: ¿Por qué alguien que tenía que trabajar estaba escuchando música de fiesta a esas horas? Como en un thriller digital, su intuición la llevó a investigar. En lugar de conformarse con la primera sospecha, la joven comenzó a hacer lo que muchos considerarían un ejercicio digno de un detective: investigó las publicaciones de una chica que seguía a un amigo de su pareja. Fue ahí donde encontró la prueba definitiva: varias historias en Instagram mostraban una fiesta en casa de su novio, con él acompañado de otra mujer. La psicóloga Claudia Nicolasa comentó en su podcast cómo este tipo de descubrimientos pueden ser el resultado de una mente motivada: “ Cuando quieres buscar algo tu cabeza es como pum pum pum Vas buscando los nexos de información y llegas adonde tienesque llegar, dijo. Este caso resalta cómo las plataformas digitales antes solo ofrecían entretenimiento o conveniencia ahora se han convertido verdaderas ventanas nuestra vida privada. Spotify aplicación normalmente asociada con música resulto clave para descubrir traición. Fuente: Publimetro
Bruno Mars ha marcado un nuevo hito en la música digital al convertirse en el artista más escuchado en Spotify durante 2024, con una impresionante cifra de más de 140 millones de oyentes mensuales. Este logro consolida al músico estadounidense como uno de los artistas más influyentes de su generación (1985), destacando por su versatilidad y capacidad de conectar con diversas audiencias alrededor del mundo. El intérprete de éxitos icónicos como «Talking To The Moon», «24K Magic», «The Lazy Song», «Just the way you Are» y «Locked out of Heaven», tuvo un año destacado gracias a sus colaboraciones. Entre ellas, su dueto con Lady Gaga, «Die With A Smile», ha superado los 1.300 millones de reproducciones, mientras que «APT», su exitosa colaboración con Rosé de Blackpink, acumula más de 700 millones de escuchas. Además, plataformas como TikTok e Instagram han potenciado aún más el alcance de su música, demostrando el impacto transversal de su obra. Bruno Mars y su conexión con Chile El éxito de Bruno Mars también llegó con fuerza en Chile. Santiago se posicionó como la cuarta ciudad con más reproducciones de su música a nivel mundial. Con más de 1,5 millones de oyentes mensuales, Nuestra capital solo es superada por Yakarta (4,5M), São Paulo (2M) y Ciudad Quezon (1,6M). Peter Gene Hernández Bayot, mejor conocido como Bruno Mars, suma 15 premios Grammy y un sinfín de logros que lo consolidan como uno de los artistas más relevantes de su generación. Su capacidad para reinventarse y mantener su vigencia en la industria musical lo ratifican como un ícono mundial, cuyo legado continúa creciendo.
Actividades favoritas de los chilenos, ¿están la radio y el pódcast en las primeras posiciones? Para cualquier habitante de esta nación hay una gran cantidad de actividades disponibles, especialmente aquellas de las que se puede disfrutar a distancia. No es una novedad. Durante años, las industrias del entretenimiento se han trasladado a un nuevo hogar en línea simplemente porque los clientes pueden acceder a ellas de manera más conveniente. El iGaming es un ejemplo notable de esta tendencia. A fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, comenzaron a fundarse y crearse casinos en línea. Los avances tecnológicos en diseño web y seguridad cibernética, además de los pagos en línea, los impulsaron a un nuevo crecimiento. Hoy en día, la legislación ha permitido que las marcas operen en nuevos territorios bajo la regulación de las autoridades locales. Los clientes esperan lo mismo de un casino online Chile que en el Reino Unido. Gracias al surgimiento de diversas aplicaciones y plataformas para llevar el entretenimiento al hogar, estas actividades se han vuelto más comunes, y tanto creadores como consumidores valoran sus ventajas y disfrutan de la disponibilidad de las mismas. Por ejemplo, a través de la radio una persona no solo puede escuchar los éxitos retro más populares al día de hoy, sino que también puede enterarse de cualquier noticia importante en su región o disfrutar de sus canciones favoritas. Por otra parte, un pódcast le ofrecerá un tema de su interés y el desarrollo del mismo, todo esto sin tener que descuidar otras actividades que esté realizando en ese instante. Esta es una de las características más valoradas, ya que sin importar donde se encuentre o qué esté haciendo, cada chileno tiene la posibilidad de escuchar bien sea un pódcast o la radio. Diferencias significativas entre ellos El chileno no es indiferente ante la existencia de estas dos rutas de entretenimiento y es por esto que se han convertido en las favoritas de todos. Sin embargo, aunque se pueda decir que su funcionamiento tiene algo común, en realidad existen diferencias bien establecidas entre estos dos elementos. La primera diferencia reside en la forma en la que se escucha, es decir, la radio surge como un complemento de una actividad y puede obtener atención dividida, ya que en muchos casos otorga cierto tipo de ambiente, un ruido de fondo que acompaña al oyente y que en muchas ocasiones es impredecible. Por su parte, el pódcast tiene cierto contenido, tomando un tema específico y desarrollándolo con un estilo particular de contar historias, para esto cada oyente debe ser más atento, por lo que el uso de auriculares es la norma en este caso. ¿Quién es más popular entre la radio y el pódcast? Para establecer esta métrica es necesario tomar en cuenta diversos factores como la cantidad de oyentes, patrocinios, temas de interés, entre otras. Diversos estudios han establecido que el pódcast ha ido en alza durante los últimos años, especialmente gracias a su versatilidad y variedad, pero también a la presentación de una gran cantidad de temas de interés para todos los usuarios. Para medir este crecimiento, algunas plataformas hacen conteos que ayudan a establecer en cifras el comportamiento de las personas que prefieren el pódcast ante la radio, por ejemplo, Spotify hace recuento de lo más escuchado en todo Chile, pudiendo manejar un número específico solo con esta app. La radio también mide su audiencia, conociendo que hay momentos en los que gran cantidad de personas sintonizan su frecuencia favorita, solo en horas específicas, sin embargo, la notoriedad que han ganado los pódcast está dejando a un lado la popularidad de esta. El crecimiento de los pódcast es innegable, primero porque se enfocan en un público específico y también por presentar en un formato agradable aquellos temas que más gustan. Además de esto, la presentación de gran variedad de plataformas hace que cada persona pueda tener acceso justamente a lo que le gusta y en todo momento. Es gracias a la posibilidad de elegir que muchos se decantan por esta opción.
Spotify lanzó su esperado resumen anual Spotify Wrapped 2024, revelando que Taylor Swift se ha consolidado nuevamente como la artista más escuchada a nivel mundial en la plataforma. Este logro se debe en gran parte al éxito de su último álbum, The Tortured Poets Department, que no solo fue el álbum más reproducido del año, sino que también rompió varios récords en Spotify, incluyendo ser el primer álbum en superar los 300 millones de reproducciones en un solo día y más de 1.000 millones en su primera semana de lanzamiento. Para celebrar el éxito de Swift, Spotify ha introducido por primera vez un distintivo especial en su perfil, marcando el inicio de lo que la compañía espera sea una tradición anual. Además, los fanáticos de Swift podrán disfrutar de una experiencia especial en la aplicación, con animaciones personalizadas que reflejan las diferentes eras de su discografía.
En conversación con el medio MusicRadar, el británico detalló las causas de este curioso fenómeno, destacando que esta gran cantidad de estrenos tiene directa relación con la democratización de herramientas que disponen los productores actualmente. “Gran parte de esa música la producen directamente los propios artistas, lo que significa que hay una mayor demanda de software de producción musical”, comentó Page, confirmando que en el 2024 se han batido récords de estrenos en las diversas plataformas digitales. ¿Qué te parece este “fenómeno musical”?
La tecnología y las plataformas digitales han transformado por completo la vida del ser humano, y, como bien sabemos, en ocasiones nos muestran un lado oscuro de lo que pensábamos que era seguro y privado. Las tecnologías no solo ayudan en la rutina de cada día, sino que hasta puede ayudar a descubrir una infidelidad por Spotify , tal como contó en su podcast, la psicóloga Claudia Nicolasa. La especialista contó el caso, experimentado por una de sus pacientes, aunque no develó la identidad de la persona. Relató que la joven, como muchas parejas, compartía una cuenta de Spotify con su novio. Sin embargo, a diferencia de otras aplicaciones más tradicionales, la música en esta plataforma solo puede ser escuchada por una persona a la vez en una cuenta individual. Todo parecía normal hasta que, una noche, su novio le dijo que no podía quedarse con ella porque debía trabajar. La joven decidió escuchar algo de música relajante. Lo que no esperaba era que, al entrar en su cuenta, la aplicación comenzara a reproducir música de fiesta. Este pequeño detalle encendió la alarma en su mente: ¿Por qué alguien que tenía que trabajar estaba escuchando música de fiesta a esas horas? Como en un thriller digital, su intuición la llevó a investigar. En lugar de conformarse con la primera sospecha, la joven comenzó a hacer lo que muchos considerarían un ejercicio digno de un detective: investigó las publicaciones de una chica que seguía a un amigo de su pareja. Fue ahí donde encontró la prueba definitiva: varias historias en Instagram mostraban una fiesta en casa de su novio, con él acompañado de otra mujer. La psicóloga Claudia Nicolasa comentó en su podcast cómo este tipo de descubrimientos pueden ser el resultado de una mente motivada: “ Cuando quieres buscar algo tu cabeza es como pum pum pum Vas buscando los nexos de información y llegas adonde tienesque llegar, dijo. Este caso resalta cómo las plataformas digitales antes solo ofrecían entretenimiento o conveniencia ahora se han convertido verdaderas ventanas nuestra vida privada. Spotify aplicación normalmente asociada con música resulto clave para descubrir traición. Fuente: Publimetro
Bruno Mars ha marcado un nuevo hito en la música digital al convertirse en el artista más escuchado en Spotify durante 2024, con una impresionante cifra de más de 140 millones de oyentes mensuales. Este logro consolida al músico estadounidense como uno de los artistas más influyentes de su generación (1985), destacando por su versatilidad y capacidad de conectar con diversas audiencias alrededor del mundo. El intérprete de éxitos icónicos como «Talking To The Moon», «24K Magic», «The Lazy Song», «Just the way you Are» y «Locked out of Heaven», tuvo un año destacado gracias a sus colaboraciones. Entre ellas, su dueto con Lady Gaga, «Die With A Smile», ha superado los 1.300 millones de reproducciones, mientras que «APT», su exitosa colaboración con Rosé de Blackpink, acumula más de 700 millones de escuchas. Además, plataformas como TikTok e Instagram han potenciado aún más el alcance de su música, demostrando el impacto transversal de su obra. Bruno Mars y su conexión con Chile El éxito de Bruno Mars también llegó con fuerza en Chile. Santiago se posicionó como la cuarta ciudad con más reproducciones de su música a nivel mundial. Con más de 1,5 millones de oyentes mensuales, Nuestra capital solo es superada por Yakarta (4,5M), São Paulo (2M) y Ciudad Quezon (1,6M). Peter Gene Hernández Bayot, mejor conocido como Bruno Mars, suma 15 premios Grammy y un sinfín de logros que lo consolidan como uno de los artistas más relevantes de su generación. Su capacidad para reinventarse y mantener su vigencia en la industria musical lo ratifican como un ícono mundial, cuyo legado continúa creciendo.
Actividades favoritas de los chilenos, ¿están la radio y el pódcast en las primeras posiciones? Para cualquier habitante de esta nación hay una gran cantidad de actividades disponibles, especialmente aquellas de las que se puede disfrutar a distancia. No es una novedad. Durante años, las industrias del entretenimiento se han trasladado a un nuevo hogar en línea simplemente porque los clientes pueden acceder a ellas de manera más conveniente. El iGaming es un ejemplo notable de esta tendencia. A fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, comenzaron a fundarse y crearse casinos en línea. Los avances tecnológicos en diseño web y seguridad cibernética, además de los pagos en línea, los impulsaron a un nuevo crecimiento. Hoy en día, la legislación ha permitido que las marcas operen en nuevos territorios bajo la regulación de las autoridades locales. Los clientes esperan lo mismo de un casino online Chile que en el Reino Unido. Gracias al surgimiento de diversas aplicaciones y plataformas para llevar el entretenimiento al hogar, estas actividades se han vuelto más comunes, y tanto creadores como consumidores valoran sus ventajas y disfrutan de la disponibilidad de las mismas. Por ejemplo, a través de la radio una persona no solo puede escuchar los éxitos retro más populares al día de hoy, sino que también puede enterarse de cualquier noticia importante en su región o disfrutar de sus canciones favoritas. Por otra parte, un pódcast le ofrecerá un tema de su interés y el desarrollo del mismo, todo esto sin tener que descuidar otras actividades que esté realizando en ese instante. Esta es una de las características más valoradas, ya que sin importar donde se encuentre o qué esté haciendo, cada chileno tiene la posibilidad de escuchar bien sea un pódcast o la radio. Diferencias significativas entre ellos El chileno no es indiferente ante la existencia de estas dos rutas de entretenimiento y es por esto que se han convertido en las favoritas de todos. Sin embargo, aunque se pueda decir que su funcionamiento tiene algo común, en realidad existen diferencias bien establecidas entre estos dos elementos. La primera diferencia reside en la forma en la que se escucha, es decir, la radio surge como un complemento de una actividad y puede obtener atención dividida, ya que en muchos casos otorga cierto tipo de ambiente, un ruido de fondo que acompaña al oyente y que en muchas ocasiones es impredecible. Por su parte, el pódcast tiene cierto contenido, tomando un tema específico y desarrollándolo con un estilo particular de contar historias, para esto cada oyente debe ser más atento, por lo que el uso de auriculares es la norma en este caso. ¿Quién es más popular entre la radio y el pódcast? Para establecer esta métrica es necesario tomar en cuenta diversos factores como la cantidad de oyentes, patrocinios, temas de interés, entre otras. Diversos estudios han establecido que el pódcast ha ido en alza durante los últimos años, especialmente gracias a su versatilidad y variedad, pero también a la presentación de una gran cantidad de temas de interés para todos los usuarios. Para medir este crecimiento, algunas plataformas hacen conteos que ayudan a establecer en cifras el comportamiento de las personas que prefieren el pódcast ante la radio, por ejemplo, Spotify hace recuento de lo más escuchado en todo Chile, pudiendo manejar un número específico solo con esta app. La radio también mide su audiencia, conociendo que hay momentos en los que gran cantidad de personas sintonizan su frecuencia favorita, solo en horas específicas, sin embargo, la notoriedad que han ganado los pódcast está dejando a un lado la popularidad de esta. El crecimiento de los pódcast es innegable, primero porque se enfocan en un público específico y también por presentar en un formato agradable aquellos temas que más gustan. Además de esto, la presentación de gran variedad de plataformas hace que cada persona pueda tener acceso justamente a lo que le gusta y en todo momento. Es gracias a la posibilidad de elegir que muchos se decantan por esta opción.
Spotify lanzó su esperado resumen anual Spotify Wrapped 2024, revelando que Taylor Swift se ha consolidado nuevamente como la artista más escuchada a nivel mundial en la plataforma. Este logro se debe en gran parte al éxito de su último álbum, The Tortured Poets Department, que no solo fue el álbum más reproducido del año, sino que también rompió varios récords en Spotify, incluyendo ser el primer álbum en superar los 300 millones de reproducciones en un solo día y más de 1.000 millones en su primera semana de lanzamiento. Para celebrar el éxito de Swift, Spotify ha introducido por primera vez un distintivo especial en su perfil, marcando el inicio de lo que la compañía espera sea una tradición anual. Además, los fanáticos de Swift podrán disfrutar de una experiencia especial en la aplicación, con animaciones personalizadas que reflejan las diferentes eras de su discografía.
En conversación con el medio MusicRadar, el británico detalló las causas de este curioso fenómeno, destacando que esta gran cantidad de estrenos tiene directa relación con la democratización de herramientas que disponen los productores actualmente. “Gran parte de esa música la producen directamente los propios artistas, lo que significa que hay una mayor demanda de software de producción musical”, comentó Page, confirmando que en el 2024 se han batido récords de estrenos en las diversas plataformas digitales. ¿Qué te parece este “fenómeno musical”?