Fue el 2024 cuando dos jóvenes soldados chilenos, Renzo Cáceres y Bryan Jara, partieron rumbo a Ucrania para unirse a las filas militares, como parte de la Legión Extranjera y combatir la guerra contra Rusia, afectados por la masacre que veían en la televisión de niños y gente inocente muriendo tras los ataques de fuego enemigo. Ahora se reportó el deceso de uno de ellos, quien fue abatido en combate. Se trata de Bryan Jara de 28 años, quien murió la madrugada del sábado durante un asalto fallido que realizaron en la localidad rusa Kursk, informó el medio La Tercera. “Salió mal y estuvieron tres días y dos noches combatiendo en movimiento”, reveló uno de sus compañeros. Bryan era parte del grupo de 13 chilenos que se integraron a la guerra y era conocido como Joker en el campo de batalla. Según contó tiempo atrás, su motivación fue producto de las cientos de muertes que veía de niños inocentes. “Mi experiencia en el Ejército fue fundamental para venir, porque me sentía preparado mental y físicamente para poder prestar mi servicio. Cuando veía en las noticias a un niño corriendo por un atentado que hacían aquí, pensaba que los niños deberían ser libres, disfrutar y vivir en un país sin terror. Entonces me dije: ‘Voy a ir a ayudar a Ucrania’”, contó al citado medio en el mes de Septiembre. El fallecido solado llegó a Ucrania recomendado por amigo y fue enviado a las regiones Donetsk y Luhansk. En un principio se había negado ir hasta Kursk.Si bien ni su familia no pareja estuvieron de acuerdo, finalmente terminaron apoyándolo ante su determinación. “Me dijeron que estoy loco. Pero yo les dije que era mi decisión, que soy un adulto, que voy por tal motivo. Pero al final me apoyaron, no están de acuerdo y yo lo respeto, pero me apoyan totalmente. El miedo existe. Tener miedo es lo que a uno lo mantiene vivo. Porque escuchas al dron a un kilómetro de distancia. Nosotros hemos pasado tantas cosas aquí, ahora ya estamos acostumbrados.Hemos tenido alarmas de bombardeo toda la noche y hemos estado despiertos toda la noche.A veces escuchamos el dron qu viene cerca, la artillería atacando.Lo tenemos súper internalizado”, contó. Fuente: Publimetro
Este miércoles, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la localidad altiplánica de Palloco se realizó la reconstitución de escena del caso que investiga la muerte del conscripto Franco Vargas , joven de 19 años que falleció el pasado 27 de abril tras descompensarse en medio de una instrucción militar en Putre mientras realizaba su servicio militar en la región de Arica y Parinacota.PUBLICIDADLa diligencia, que se extendió por seis horas, estuvo liderada por el fiscal regional Mario Carrera, junto al equipo especializado del Ministerio Público y efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI. Un total de 11 excompañeros de Vargas participaron en la reconstrucción, recreando la fatídica marcha militar que también dejó a otros 45 conscriptos afectados de salud, todos integrantes de la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco”. La actividad incluyó no solo la simulación de la caminata, sino también los hechos que ocurrieron tras la llegada del conscripto sin vida al Cesfam de Putre.El fiscal Carrera explicó que el objetivo de esta diligencia fue “analizar de qué manera toda la información recopilada calza o no”. Según indicó, la Fiscalía ha avanzado significativamente en la investigación: “Ya recogimos todos los relatos, hemos hecho peritajes, exámenes médicos, una exhumación y esta reconstitución de escena”.Asimismo, adelantó que en diciembre se tomará una decisión clave sobre el caso. “Nuestra teoría del caso se está inclinando a que acá hay hechos constitutivos de delito. Esta marcha no debió haberse realizado, y eso ya revela responsabilidad” , señaló.La muerte de Franco Vargas ha generado cuestionamientos sobre las condiciones del entrenamiento militar en zonas extremas y la falta de medidas para prevenir tragedias como esta. Mientras tanto, la madre del joven de 19 años continúa su incansable búsqueda de justicia.El próximo mes será crucial, ya que se determinará si se formalizará a posibles responsables y por qué delitos.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Un nuevo paso en la investigación del caso Conscriptos se dio este lunes con el traslado de más de 15 personas a la comuna de Putre, en la región de Arica, para participar en la reconstitución de escena relacionada con la muerte del soldado Franco Vargas , ocurrida el pasado 27 de abril.
Conmoción ha causado la muerte de una soldado de la dotación del Regimiento Logístico Nº 6, “Pisagua” , con asiento en la ciudad de Arica. Tras confirmado el fallecimiento, junto con lamentar y enviar condolencias a la familia y al Ejército, el diputado Roberto Arroyo ofició a la Ministra de Defensa Maya Fernández, con el fin de esclarecer los hechos y conocer si se actuó con premura. PUBLICIDAD Mediante un comunicado publicado en redes sociales, el Ejército indicó que “la Soldado de Tropa Profesional mientras se encontraba desarrollando sus actividades diarias en el Batallón Logístico, presentó malestares de salud, ante lo cual fue trasladada a la enfermería de la Unidad, con la finalidad de entregarle las primeras atenciones médicas y derivarla de inmediato al servicio de urgencia del Hospital Juan Noé de la ciudad”. Tras ser llevada al centro asistencial la soldado quedó “con diagnóstico reservado y con la atención médica pertinente”. Sin embargo, según señalaron más tarde, pese a los esfuerzos, “se produjo el sensible fallecimiento de la Soldado de Tropa Profesional (Q.E.P.D.)”. En el oficio, Arroyo solicitó conocer en detalle cuáles eran las funciones habituales que le correspondía desarrollar a la soldado, y cuáles de ellas se encontraba desarrollando al momento de manifestar malestares de salud. En ese mismo sentido, el parlamentario pidió “indicar si se encontraba en compañía y/o bajo supervisión de algún superior al momento de manifestar las molestias de salud”. “Buscamos con esta solicitud de información saber si existían antecedentes médicos de la soldado y si se encontraba bajo algún tipo de tratamiento médico para las eventuales afecciones que pudiese padecer o si había manifestado anteriormente malestares de salud, fechas y derivaciones realizadas si existiesen, información que puede resultar indispensable para su familia y el propio Ejército”, finalizó el diputado.
Fue el 2024 cuando dos jóvenes soldados chilenos, Renzo Cáceres y Bryan Jara, partieron rumbo a Ucrania para unirse a las filas militares, como parte de la Legión Extranjera y combatir la guerra contra Rusia, afectados por la masacre que veían en la televisión de niños y gente inocente muriendo tras los ataques de fuego enemigo. Ahora se reportó el deceso de uno de ellos, quien fue abatido en combate. Se trata de Bryan Jara de 28 años, quien murió la madrugada del sábado durante un asalto fallido que realizaron en la localidad rusa Kursk, informó el medio La Tercera. “Salió mal y estuvieron tres días y dos noches combatiendo en movimiento”, reveló uno de sus compañeros. Bryan era parte del grupo de 13 chilenos que se integraron a la guerra y era conocido como Joker en el campo de batalla. Según contó tiempo atrás, su motivación fue producto de las cientos de muertes que veía de niños inocentes. “Mi experiencia en el Ejército fue fundamental para venir, porque me sentía preparado mental y físicamente para poder prestar mi servicio. Cuando veía en las noticias a un niño corriendo por un atentado que hacían aquí, pensaba que los niños deberían ser libres, disfrutar y vivir en un país sin terror. Entonces me dije: ‘Voy a ir a ayudar a Ucrania’”, contó al citado medio en el mes de Septiembre. El fallecido solado llegó a Ucrania recomendado por amigo y fue enviado a las regiones Donetsk y Luhansk. En un principio se había negado ir hasta Kursk.Si bien ni su familia no pareja estuvieron de acuerdo, finalmente terminaron apoyándolo ante su determinación. “Me dijeron que estoy loco. Pero yo les dije que era mi decisión, que soy un adulto, que voy por tal motivo. Pero al final me apoyaron, no están de acuerdo y yo lo respeto, pero me apoyan totalmente. El miedo existe. Tener miedo es lo que a uno lo mantiene vivo. Porque escuchas al dron a un kilómetro de distancia. Nosotros hemos pasado tantas cosas aquí, ahora ya estamos acostumbrados.Hemos tenido alarmas de bombardeo toda la noche y hemos estado despiertos toda la noche.A veces escuchamos el dron qu viene cerca, la artillería atacando.Lo tenemos súper internalizado”, contó. Fuente: Publimetro
Este miércoles, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la localidad altiplánica de Palloco se realizó la reconstitución de escena del caso que investiga la muerte del conscripto Franco Vargas , joven de 19 años que falleció el pasado 27 de abril tras descompensarse en medio de una instrucción militar en Putre mientras realizaba su servicio militar en la región de Arica y Parinacota.PUBLICIDADLa diligencia, que se extendió por seis horas, estuvo liderada por el fiscal regional Mario Carrera, junto al equipo especializado del Ministerio Público y efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI. Un total de 11 excompañeros de Vargas participaron en la reconstrucción, recreando la fatídica marcha militar que también dejó a otros 45 conscriptos afectados de salud, todos integrantes de la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco”. La actividad incluyó no solo la simulación de la caminata, sino también los hechos que ocurrieron tras la llegada del conscripto sin vida al Cesfam de Putre.El fiscal Carrera explicó que el objetivo de esta diligencia fue “analizar de qué manera toda la información recopilada calza o no”. Según indicó, la Fiscalía ha avanzado significativamente en la investigación: “Ya recogimos todos los relatos, hemos hecho peritajes, exámenes médicos, una exhumación y esta reconstitución de escena”.Asimismo, adelantó que en diciembre se tomará una decisión clave sobre el caso. “Nuestra teoría del caso se está inclinando a que acá hay hechos constitutivos de delito. Esta marcha no debió haberse realizado, y eso ya revela responsabilidad” , señaló.La muerte de Franco Vargas ha generado cuestionamientos sobre las condiciones del entrenamiento militar en zonas extremas y la falta de medidas para prevenir tragedias como esta. Mientras tanto, la madre del joven de 19 años continúa su incansable búsqueda de justicia.El próximo mes será crucial, ya que se determinará si se formalizará a posibles responsables y por qué delitos.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Un nuevo paso en la investigación del caso Conscriptos se dio este lunes con el traslado de más de 15 personas a la comuna de Putre, en la región de Arica, para participar en la reconstitución de escena relacionada con la muerte del soldado Franco Vargas , ocurrida el pasado 27 de abril.
Conmoción ha causado la muerte de una soldado de la dotación del Regimiento Logístico Nº 6, “Pisagua” , con asiento en la ciudad de Arica. Tras confirmado el fallecimiento, junto con lamentar y enviar condolencias a la familia y al Ejército, el diputado Roberto Arroyo ofició a la Ministra de Defensa Maya Fernández, con el fin de esclarecer los hechos y conocer si se actuó con premura. PUBLICIDAD Mediante un comunicado publicado en redes sociales, el Ejército indicó que “la Soldado de Tropa Profesional mientras se encontraba desarrollando sus actividades diarias en el Batallón Logístico, presentó malestares de salud, ante lo cual fue trasladada a la enfermería de la Unidad, con la finalidad de entregarle las primeras atenciones médicas y derivarla de inmediato al servicio de urgencia del Hospital Juan Noé de la ciudad”. Tras ser llevada al centro asistencial la soldado quedó “con diagnóstico reservado y con la atención médica pertinente”. Sin embargo, según señalaron más tarde, pese a los esfuerzos, “se produjo el sensible fallecimiento de la Soldado de Tropa Profesional (Q.E.P.D.)”. En el oficio, Arroyo solicitó conocer en detalle cuáles eran las funciones habituales que le correspondía desarrollar a la soldado, y cuáles de ellas se encontraba desarrollando al momento de manifestar malestares de salud. En ese mismo sentido, el parlamentario pidió “indicar si se encontraba en compañía y/o bajo supervisión de algún superior al momento de manifestar las molestias de salud”. “Buscamos con esta solicitud de información saber si existían antecedentes médicos de la soldado y si se encontraba bajo algún tipo de tratamiento médico para las eventuales afecciones que pudiese padecer o si había manifestado anteriormente malestares de salud, fechas y derivaciones realizadas si existiesen, información que puede resultar indispensable para su familia y el propio Ejército”, finalizó el diputado.