ENERO PUBLICIDAD1 – Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán se unieron formalmente al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo político y económico de países emergentes que se ha constituido como u n espacio internacional alternativo al G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá). 14 – Margarita II abdicó como Reina de Dinamarca en el aniversario 52 de su ascenso al trono. Su hijo mayor, Federico, la sucedió como Rey Federico X. 24 – Un avión militar ruso Ilyushin Il-76 que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos, seis miembros de la tripulación y tres guardias se estrelló en el distrito Korochansky de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, muriendo todos los que estaban a bordo. 28 – Níger, Malí y Burkina Faso anunciaron su retirada de la CEDEAO (Comunidad Económica de África Occidental), acusándola de abandonar “los ideales de sus padres fundadores y el panafricanismo” bajo influencia extranjera e imponiendo “sanciones inhumanas” para derrocar sus regímenes militares. FEBRERO 2 – Entre finales de enero y principios de febrero, se produjo en Chile un incendio forestal que consumió grandes áreas de bosques urbanizadas e industriales. Fuente: Publimetro
En Siria, la caída del régimen de Bashar al-Asad trajo júbilo a muchas personas que habían vivido bajo 13 años de una guerra civil intermitente y una dictadura de décadas. No obstante, también fragmentó el territorio sirio. Varias facciones armadas ahora compiten por control y legitimidad, y actores externos se muestran ansiosos por preservar sus intereses regionales en medio del caos. La caída del régimen del se dio tan rápido que no solamente tomó a los sirios por sorpresa, sino también a la comunidad internacional. Tal es el caso del analista geopolítico Aboud Barsekh-Onji, de 37 años, quien radica en México desde 2013. En entrevista con Metro World News, compartió un poco de su vida en Alepo y cómo percibe los acontecimientos que cambiaron el panorama y el destino del país donde nació y creció. MWN: ¿Cuándo saliste de Siria y has regresado desde entonces? ABO: Salí de Alepo el 1 de junio de 2012, cuando la situación en diferentes partes del país empezaba a deteriorarse. No he regresado a Siria desde entonces. Puede sonar fuerte, pero no creo que la democracia necesariamente sea un sinónimo de bienestar. ¿Prefieres un país gobernado por un dictador, pero donde tienes todo lo necesario para vivir bien, o un país donde hay cierto grado de democracia, pero el país no está bien en lo social o en lo económico? Hafez al-Asad, padre de Bashar al-Asad, quien gobernó durante tres décadas, empezó a dar preferencia a su grupo religioso, los alauitas... Más allá de los conflictos militares hablo...... Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario Fuente: Publimetro
ENERO PUBLICIDAD1 – Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán se unieron formalmente al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo político y económico de países emergentes que se ha constituido como u n espacio internacional alternativo al G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá). 14 – Margarita II abdicó como Reina de Dinamarca en el aniversario 52 de su ascenso al trono. Su hijo mayor, Federico, la sucedió como Rey Federico X. 24 – Un avión militar ruso Ilyushin Il-76 que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos, seis miembros de la tripulación y tres guardias se estrelló en el distrito Korochansky de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, muriendo todos los que estaban a bordo. 28 – Níger, Malí y Burkina Faso anunciaron su retirada de la CEDEAO (Comunidad Económica de África Occidental), acusándola de abandonar “los ideales de sus padres fundadores y el panafricanismo” bajo influencia extranjera e imponiendo “sanciones inhumanas” para derrocar sus regímenes militares. FEBRERO 2 – Entre finales de enero y principios de febrero, se produjo en Chile un incendio forestal que consumió grandes áreas de bosques urbanizadas e industriales. Fuente: Publimetro
En Siria, la caída del régimen de Bashar al-Asad trajo júbilo a muchas personas que habían vivido bajo 13 años de una guerra civil intermitente y una dictadura de décadas. No obstante, también fragmentó el territorio sirio. Varias facciones armadas ahora compiten por control y legitimidad, y actores externos se muestran ansiosos por preservar sus intereses regionales en medio del caos. La caída del régimen del se dio tan rápido que no solamente tomó a los sirios por sorpresa, sino también a la comunidad internacional. Tal es el caso del analista geopolítico Aboud Barsekh-Onji, de 37 años, quien radica en México desde 2013. En entrevista con Metro World News, compartió un poco de su vida en Alepo y cómo percibe los acontecimientos que cambiaron el panorama y el destino del país donde nació y creció. MWN: ¿Cuándo saliste de Siria y has regresado desde entonces? ABO: Salí de Alepo el 1 de junio de 2012, cuando la situación en diferentes partes del país empezaba a deteriorarse. No he regresado a Siria desde entonces. Puede sonar fuerte, pero no creo que la democracia necesariamente sea un sinónimo de bienestar. ¿Prefieres un país gobernado por un dictador, pero donde tienes todo lo necesario para vivir bien, o un país donde hay cierto grado de democracia, pero el país no está bien en lo social o en lo económico? Hafez al-Asad, padre de Bashar al-Asad, quien gobernó durante tres décadas, empezó a dar preferencia a su grupo religioso, los alauitas... Más allá de los conflictos militares hablo...... Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario Fuente: Publimetro