Sin querer queriendo es una de las frases más memorables que decía El Chavo del 8, por lo que ahora sería el título que llevaría la serie, la cual estará a cargo de HBO Max, con alianza entre Warner Bros., Discovery y THR3 Media Group; y con la colaboración de Roberto Gómez Fernández, hijo de Roberto Gómez Bolaños. Se lanzó un avance de esta seríe. Se ven los camerinos de Televisa, mientras llaman a cada uno de los actores para estar listos y salir a escena en 20 minutos. Se observa la puerta de La Chilindrina”, “Doña Florinda”, y La bruja del 71. También hace semanas se compartieron las primeras imágenes de la serie. Pablo Cruz Guerrero es quien interpreta al icónico personaje. Pablo Cruz Guerrero ha estado en series como Luis Miguel, la serie y Las viudas de los jueves. También ha participado en telenovelas como Querida enemiga, Cuando me enamoro, Verano de amor, entre otras. “Mi padre fue un pequeño hombre con un gran corazón. Y así, tendremos la tarea de mostrarle al mundo un ser talentoso y al mismo tiempo al padre, al esposo, al amigo, al hermano ”, dijo Gómez Fernández. E l Chavo del Ocho inició en una época cuando Roberto Gómez Bolaños presentaba el programa Los sábados de la fortuna , y en donde a la vez se transmitía el segmento llamado Los súper genios de la mesa cuadrada en el cual actuaban varios de los intérpretes del “vecindario”. Posteriormente, y debido al éxito que tuvo este sketch, surgió Chespirito, donde comenzaron a surgir nuevos personajes; entre ellos Los Chifladitos y El Chapulín Colorado. Fue a partir de este nuevo mundo narrativo que Gómez Bolaños decidió darle vida a la historia de El Chavo del Ocho, la cual fue transmitida por primera vez el 20 de junio de 1971 en el mencionado programa. Sin embargo, fue dos años después, en febrero de 1973, que la serie comenzó a transmitirse de manera independiente. HBO Max, acerca de la producción, indicó que es la primera bioserie de Roberto Gómez Bolaños, un ícono del entretenimiento en Latinoamérica y el mundo, creador de emblemáticos personajes. Todavía no tiene una fecha de estreno.
La vida y los dos gobiernos de Carlos Saúl Menem al mando de Argentina proporcionan material para más de una serie como la que Amazon termina de grabar y tendrá su estreno en 2025. Personaje carismático, excéntrico y contradictorio, estuvo en la Casa Rosada entre 1989 y 1998 y hace tres años su muerte dio paso a la leyenda en un país pródigo en personajes que trascienden a su obra, como Carlos Gardel, Juan Domingo Perón, Carlos Monzón y Diego Maradona, entre otros. Admirado como líder peronista y repudiado en otras etapas de su trayectoria pública, la CNN lo definió como “el líder que llegó al poder como caudillo populista y gobernó como capitalista”. También esa radiografía resaltaba que “fue al mismo tiempo un político populista y de derecha, pro-Estados Unidos y patriotero, católico y musulmán, que fue perseguido por el régimen militar pero luego indultó a los represores y primero se alió pero luego hostigó a los guerrilleros montoneros”. En ese contexto, los analistas sostienen que su primer gobierno, entre 1989 y 1995, fue el mejor de los últimos 40 años en Argentina, pues eliminó la hiperinflación, estabilizó la política, promovió el consumo, recibió apoyo internacional y generó consenso para cambiar la Constitución. Pero su segundo mandato es asimismo calificado como uno de los peores de la historia nacional porque la corrupción política y judicial se desbordaron. Mencionar aquí detalles sobre sus excentricidades: gusto por autos colección,helicopteros etc... Mencionar aqui detalles sobre las producciones realizadas acerca del personaje Mencionar aqui episodios destacados durante sus mandatos presidenciales Mencionar aquí opiniones encontradas respecto a su figura Fuente: Publimetro
Argentina fraguó su primer título planetario de fútbol en 1978, con la Copa del Mundo organizada bajo la siniestra escenografía de una dictadura que gastó 700 millones de dólares para financiarla y cuya historia aún es objeto de investigación y cuestionamiento. Ese fútbol como genuina pasión popular y expresión política queda retratado en la recién estrenada serie “Argentina 78” de Disney, que revisita un episodio memorable en sus distintos niveles, desde el fervor en la cancha al horror de los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos en ese país mientras gobernaba la junta militar de Jorge Rafael Videla.PUBLICIDADLa producción del documental, nutrido de entrevistas a imágenes inéditas, se basó en el libro “Argentina 1978: Historia oral del Mundial”, del periodista y abogado Matías Bauso. En cuatro episodios, la cinta intenta reconstruir cómo fue posible organizar un mundial “que disfrazó a un país quebrado en uno que parecía unido a los ojos del mundo”, según grafica el autor.Con testimonios actuales de varios protagonistas directos, como el seleccionador César Luis Menotti, los exjugadores Daniel Pasarella y Mario Kempes, el periodista Víctor Hugo Morales y el líder de los Montoneros, Mario Firmenich –entre otros-, el relato sondea en hitos fundamentales en torno al Mundial, desde que Menotti asume el 74 un plan a largo plazo, pasando por el golpe de Estado de 1976, la irrupción de las Madres de Plaza de Mayo clamando por sus hijos desaparecidos, l a manipulación mediática en torno al evento, y los atentados para alertar sobre la situación real de represión. Reconocido como un entrenador de izquierda, Menotti cuenta los temores de la época, aunque hoy asegura que “dentro de la cancha no cuenta Perón ni Menotti, somos once contra once”, valorando la limpieza del primer título, puesto bajo sospecha tras el 6-0 que Argentina le propinó a Perú en un resultado manchado por un supuesto soborno. Argentina quería dar una imagen externa de paz y unión en torno al evento mientras aumentaban los desaparecidos y los presos en las cárceles y tomaba fuerza el movimiento Montoneros, liderado por Firmenich, y al que se atribuyó inicialmente el atentado mortal contra el presidente del ente a cargo de la organización, general Omar Actis. “Argentina campeón y Videla al paredón” fue uno de los mensajes que aparecían clandestinamente en los muros y en algunos lienzos requisados en los estadios, como muestra de que aquella paz social era violenta y ficticia.Sin embargo, la realidad siempre aflora en los conflictos sociales. “El aspecto político se comió todo”, analiza el autor del libro. “Las organizaciones de derechos humanos hicieron un trabajo muy efectivo para convertir al Mundial 78 en un espacio de memoria”. PUBLICIDADMatías Bauso sostiene que “está la imagen de los militares envenenando todo; pero creo que no se puede explicar el Mundial 78 sin la dictadura, pero tampoco sólo desde la dictadura. El fútbol, para nosotros como sociedad, es importante, es un rasgo identitario. Si uno le quita al fútbol las cosas idiosincráticas que tiene el argentino no va a entender qué sucedió y por qué todos los gobiernos posteriores a la dictadura, con la excepción de Alfonsín, intentaron utilizar el deporte en beneficio propio.Contextualizar la situación sociopolítica del Mundial de Argentina representa una virtud esencial de la docuserie para entender –con la fuerza de testimonios e imágenes potentes- cómo la selección de Menotti hizo vibrar al país aunque, en rigor, nunca pudo disfrazar la tragedia real detrás de esa fiesta popular… PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este lunes se dio a conocer la repentina muerte del actor Park Min Jae, destacada estrella de los k-dramas, quien falleció a los 32 años debido a un paro cardíaco mientras se encontraba en China. La noticia fue confirmada este lunes por su agencia, Big Titles, aunque el deceso ocurrió el pasado viernes 29 de noviembre.PUBLICIDADEn un comunicado oficial, la agencia expresó su pesar por la pérdida del actor: “Park Min Jae, un talentoso actor que amaba actuar y siempre dio lo mejor de sí, ha partido al cielo. Estamos profundamente agradecidos por todo el amor y apoyo que le han demostrado. Aunque ya no podamos verlo actuar, lo recordaremos con orgullo como actor de Big Titles. Que descanse en paz”.La familia de Park Min Jae también compartió unas palabras sobre el fallecimiento: “Nuestro amado hermano se fue a un descanso tranquilo. Esperamos que la mayor cantidad de personas posible pueda venir a despedirlo”.Park Min Jae se convirtió en un rostro icónico de la televisión coreana gracias a su participación en series que alcanzaron fama mundial. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Tomorrow, Las Hermanas y Esto es amor, producciones que lo posicionaron como un actor versátil y querido por el público.Además, formó parte de dramas históricos como Goryeo-Khitan War y del exitoso título The Fabulous. Su última aparición en pantalla fue en el proyecto web My Damn Business, donde dejó un recuerdo imborrable para sus seguidores.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Sin querer queriendo es una de las frases más memorables que decía El Chavo del 8, por lo que ahora sería el título que llevaría la serie, la cual estará a cargo de HBO Max, con alianza entre Warner Bros., Discovery y THR3 Media Group; y con la colaboración de Roberto Gómez Fernández, hijo de Roberto Gómez Bolaños. Se lanzó un avance de esta seríe. Se ven los camerinos de Televisa, mientras llaman a cada uno de los actores para estar listos y salir a escena en 20 minutos. Se observa la puerta de La Chilindrina”, “Doña Florinda”, y La bruja del 71. También hace semanas se compartieron las primeras imágenes de la serie. Pablo Cruz Guerrero es quien interpreta al icónico personaje. Pablo Cruz Guerrero ha estado en series como Luis Miguel, la serie y Las viudas de los jueves. También ha participado en telenovelas como Querida enemiga, Cuando me enamoro, Verano de amor, entre otras. “Mi padre fue un pequeño hombre con un gran corazón. Y así, tendremos la tarea de mostrarle al mundo un ser talentoso y al mismo tiempo al padre, al esposo, al amigo, al hermano ”, dijo Gómez Fernández. E l Chavo del Ocho inició en una época cuando Roberto Gómez Bolaños presentaba el programa Los sábados de la fortuna , y en donde a la vez se transmitía el segmento llamado Los súper genios de la mesa cuadrada en el cual actuaban varios de los intérpretes del “vecindario”. Posteriormente, y debido al éxito que tuvo este sketch, surgió Chespirito, donde comenzaron a surgir nuevos personajes; entre ellos Los Chifladitos y El Chapulín Colorado. Fue a partir de este nuevo mundo narrativo que Gómez Bolaños decidió darle vida a la historia de El Chavo del Ocho, la cual fue transmitida por primera vez el 20 de junio de 1971 en el mencionado programa. Sin embargo, fue dos años después, en febrero de 1973, que la serie comenzó a transmitirse de manera independiente. HBO Max, acerca de la producción, indicó que es la primera bioserie de Roberto Gómez Bolaños, un ícono del entretenimiento en Latinoamérica y el mundo, creador de emblemáticos personajes. Todavía no tiene una fecha de estreno.
La vida y los dos gobiernos de Carlos Saúl Menem al mando de Argentina proporcionan material para más de una serie como la que Amazon termina de grabar y tendrá su estreno en 2025. Personaje carismático, excéntrico y contradictorio, estuvo en la Casa Rosada entre 1989 y 1998 y hace tres años su muerte dio paso a la leyenda en un país pródigo en personajes que trascienden a su obra, como Carlos Gardel, Juan Domingo Perón, Carlos Monzón y Diego Maradona, entre otros. Admirado como líder peronista y repudiado en otras etapas de su trayectoria pública, la CNN lo definió como “el líder que llegó al poder como caudillo populista y gobernó como capitalista”. También esa radiografía resaltaba que “fue al mismo tiempo un político populista y de derecha, pro-Estados Unidos y patriotero, católico y musulmán, que fue perseguido por el régimen militar pero luego indultó a los represores y primero se alió pero luego hostigó a los guerrilleros montoneros”. En ese contexto, los analistas sostienen que su primer gobierno, entre 1989 y 1995, fue el mejor de los últimos 40 años en Argentina, pues eliminó la hiperinflación, estabilizó la política, promovió el consumo, recibió apoyo internacional y generó consenso para cambiar la Constitución. Pero su segundo mandato es asimismo calificado como uno de los peores de la historia nacional porque la corrupción política y judicial se desbordaron. Mencionar aquí detalles sobre sus excentricidades: gusto por autos colección,helicopteros etc... Mencionar aqui detalles sobre las producciones realizadas acerca del personaje Mencionar aqui episodios destacados durante sus mandatos presidenciales Mencionar aquí opiniones encontradas respecto a su figura Fuente: Publimetro
Argentina fraguó su primer título planetario de fútbol en 1978, con la Copa del Mundo organizada bajo la siniestra escenografía de una dictadura que gastó 700 millones de dólares para financiarla y cuya historia aún es objeto de investigación y cuestionamiento. Ese fútbol como genuina pasión popular y expresión política queda retratado en la recién estrenada serie “Argentina 78” de Disney, que revisita un episodio memorable en sus distintos niveles, desde el fervor en la cancha al horror de los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos en ese país mientras gobernaba la junta militar de Jorge Rafael Videla.PUBLICIDADLa producción del documental, nutrido de entrevistas a imágenes inéditas, se basó en el libro “Argentina 1978: Historia oral del Mundial”, del periodista y abogado Matías Bauso. En cuatro episodios, la cinta intenta reconstruir cómo fue posible organizar un mundial “que disfrazó a un país quebrado en uno que parecía unido a los ojos del mundo”, según grafica el autor.Con testimonios actuales de varios protagonistas directos, como el seleccionador César Luis Menotti, los exjugadores Daniel Pasarella y Mario Kempes, el periodista Víctor Hugo Morales y el líder de los Montoneros, Mario Firmenich –entre otros-, el relato sondea en hitos fundamentales en torno al Mundial, desde que Menotti asume el 74 un plan a largo plazo, pasando por el golpe de Estado de 1976, la irrupción de las Madres de Plaza de Mayo clamando por sus hijos desaparecidos, l a manipulación mediática en torno al evento, y los atentados para alertar sobre la situación real de represión. Reconocido como un entrenador de izquierda, Menotti cuenta los temores de la época, aunque hoy asegura que “dentro de la cancha no cuenta Perón ni Menotti, somos once contra once”, valorando la limpieza del primer título, puesto bajo sospecha tras el 6-0 que Argentina le propinó a Perú en un resultado manchado por un supuesto soborno. Argentina quería dar una imagen externa de paz y unión en torno al evento mientras aumentaban los desaparecidos y los presos en las cárceles y tomaba fuerza el movimiento Montoneros, liderado por Firmenich, y al que se atribuyó inicialmente el atentado mortal contra el presidente del ente a cargo de la organización, general Omar Actis. “Argentina campeón y Videla al paredón” fue uno de los mensajes que aparecían clandestinamente en los muros y en algunos lienzos requisados en los estadios, como muestra de que aquella paz social era violenta y ficticia.Sin embargo, la realidad siempre aflora en los conflictos sociales. “El aspecto político se comió todo”, analiza el autor del libro. “Las organizaciones de derechos humanos hicieron un trabajo muy efectivo para convertir al Mundial 78 en un espacio de memoria”. PUBLICIDADMatías Bauso sostiene que “está la imagen de los militares envenenando todo; pero creo que no se puede explicar el Mundial 78 sin la dictadura, pero tampoco sólo desde la dictadura. El fútbol, para nosotros como sociedad, es importante, es un rasgo identitario. Si uno le quita al fútbol las cosas idiosincráticas que tiene el argentino no va a entender qué sucedió y por qué todos los gobiernos posteriores a la dictadura, con la excepción de Alfonsín, intentaron utilizar el deporte en beneficio propio.Contextualizar la situación sociopolítica del Mundial de Argentina representa una virtud esencial de la docuserie para entender –con la fuerza de testimonios e imágenes potentes- cómo la selección de Menotti hizo vibrar al país aunque, en rigor, nunca pudo disfrazar la tragedia real detrás de esa fiesta popular… PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este lunes se dio a conocer la repentina muerte del actor Park Min Jae, destacada estrella de los k-dramas, quien falleció a los 32 años debido a un paro cardíaco mientras se encontraba en China. La noticia fue confirmada este lunes por su agencia, Big Titles, aunque el deceso ocurrió el pasado viernes 29 de noviembre.PUBLICIDADEn un comunicado oficial, la agencia expresó su pesar por la pérdida del actor: “Park Min Jae, un talentoso actor que amaba actuar y siempre dio lo mejor de sí, ha partido al cielo. Estamos profundamente agradecidos por todo el amor y apoyo que le han demostrado. Aunque ya no podamos verlo actuar, lo recordaremos con orgullo como actor de Big Titles. Que descanse en paz”.La familia de Park Min Jae también compartió unas palabras sobre el fallecimiento: “Nuestro amado hermano se fue a un descanso tranquilo. Esperamos que la mayor cantidad de personas posible pueda venir a despedirlo”.Park Min Jae se convirtió en un rostro icónico de la televisión coreana gracias a su participación en series que alcanzaron fama mundial. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Tomorrow, Las Hermanas y Esto es amor, producciones que lo posicionaron como un actor versátil y querido por el público.Además, formó parte de dramas históricos como Goryeo-Khitan War y del exitoso título The Fabulous. Su última aparición en pantalla fue en el proyecto web My Damn Business, donde dejó un recuerdo imborrable para sus seguidores.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro