Durante la jornada de este miércoles 16 de octubre el Senado aprobó la destitución por acusación constitucional, de los magistrados de la Corte Suprema Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, siendo la más polémica, la que terminó con la salida del máximo tribunal del juez Muñoz. PUBLICIDAD Ambos jueces fueron destituidos aludiendo a un “notable abandono de deberes”, pero por hechos totalmente distintos, motivo por el cual varios parlamentarios criticaron, entre otras cosas que la Cámara de Diputadas y Diputados haya aprobado ambas acusaciones constitucionales en una sola votación. Así, también hubo sectores de la izquierda y del oficialismo que no dudaron en señalar que la destitución del magistrado Sergio Muñoz se produjo a modo de “empate”, ya que fue juzgado por hechos ocurridos hace dos años, mientras que Ángela Vivanco fue señalada por su vinculación con el denominado “Caso audios”. Qué dijo el Presidente Boric En ese sentido, durante la jornada de este jueves 17 de octubre, el Presidente Boric hizo una declaración desde La Moneda para referirse a lo ocurrido. “Nuestro gobierno, por cierto, es respetuoso de las atribuciones de otros poderes del Estado”, comenzó señalando el Mandatario, añadiendo un llamado a “ reflexionar sobre esta decisión y advertir sobre los efectos complejos y nocivos que puede acarrear para la democracia el mal uso que se puede hacer de las instituciones”. Luego puso énfasis en que “ resulta insólito y, a mi juicio, inexplicable que la Cámara de Diputados haya decidido dar curso a una acusación constitucional a dos jueces de la Corte Suprema por hechos totalmente distintos en una sola votación ”. “Y respecto al fondo, utilizar las acusaciones constitucionales contra un juez como un medio oblicuo para enjuiciar sus sentencias del pasado o la manera de comprender el derecho por parte de alguno de ellos, sienta un precedente que es muy peligroso ”, agregó el Presidente. PUBLICIDAD El Mandatario además destacó que “ el Poder Judicial debe estar exento de todo tipo de influencia externa, política o económica que pueda afectar la independencia de decisión de cada juez”, continuó, el cual “debe ejercer su labor sin temor a la venganza de los litigantes”. En esa misma línea, agregó que “es tiempo de cuidar nuestras instituciones. Utilizar las acusaciones constitucionales, en este caso contra un juez con argucias procedimentales, puede terminar por dañar su indispensable independencia. Hay momentos en que la contingencia nos impide observar el daño que ciertas decisiones políticas y protagonismos ocasionales le pueden provocar a las instituciones permanentes de la República”. Finalmente cerró su declaración apuntando que “tengo la convicción personal e institucional que debemos ser firmes e implacables contra la corrupción y todo tipo de privilegio injusto, venga de donde venga, sin importar color, posición social ni posición política (...) Todos, en particular quienes tenemos cargos de responsabilidad pública y también quienes tienen cargos de responsabilidad privada, tenemos el deber de reflexionar de buena fe sobre el bien común de nuestra patria y cómo actuar en consecuencia”.
Este martes 8 de octubre la comisión revisora de la acusación constitucional contra los jueces de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y Sergio Muñoz, despachó el informe del libelo a la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados para que se vote, luego que la instancia aprobara la cuestión previa por cuatro votos contra uno. PUBLICIDAD El único que rechazó la AC fue el diputado del Frente Amplio, Jaime Saez, quien sostuvo que “ no hay argumentos para encausar a ambos magistrados en una misma acusación ”, asegurando que esta es una “movida política” de la oposición. El parlamentario agregó que espera “que tanto en el Senado como en la sala podamos tomar una decisión acorde. Que permita que exista justicia política (…) creo que específicamente en esta acusación, se carece de ese principio básico. Yo creo que tenemos tiempo todavía para reparar en aquello, porque el caso de la señora Ángela Vivanco es totalmente distinto al del señor Sergio Muñoz ”, afirmó a Radio Bío Bío. Defensa de Vivanco En el Congreso, en tanto, el abogado de Ángela Vivanco, Cristóbal Osorio, señaló que el libelo acusatorio presenta serios problemas de forma y fondo, detallando que “el artículo 52, número 2, que regula la acusación constitucional, dice que solamente pueden firmar una acusación constitucional 20 diputados. Estas acusaciones constitucionales suman 21 diputados. Por lo tanto, son improcedentes, son inconstitucionales”. Asimismo, agregó que “el artículo 346 es enfático en indicar que un diputado no puede tomar decisiones cuando existe una duda respecto a su imparcialidad”, añadiendo que será resorte de la suspendida jueza Vivanco llegar o no hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Defensa de Muñoz El abogado defensor del juez Sergio Muñoz, por su parte, Jorge Correa Sutil, calificó de inexplicable la decisión de los diputados opositores de presentar en un solo libelo las acusaciones en contra de Vivanco y su defendido, argumentando que “si se atan estas dos acusaciones significaría que la Cámara está en el siguiente dilema: votar las dos juntas significaría declararlos a ambos inocentes porque uno es inocente, o acusarlos a ambos porque uno es culpable”, lo que sería a su juicio “ injusto e inmoral ”. Asimismo, Correa Sutil agregó que “no solo es algo inmoral sino que jurídicamente aberrante : viola tratados internacionales, viola la constitución, viola derechos humanos. Por sobre todos el derecho a la defensa, porque la de Sergio Muñoz tendría que hacerse cargo de los cargos de Ángela Vivanco y viceversa, porque se van a votar los dos juntos”, consignó El Mostrador. Según el abogado, ésta jugada de la oposición “ va a quedar la sensación de que esto es una viveza. Y yo creo que la derecha en el último tiempo ha hecho demasiadas y se ha desprestigiado. Y salvo que le demos una explicación… bueno, van a seguir hundiéndose: la derecha no puede seguir haciendo política a base de vivezas ”.
Durante la jornada de este miércoles 16 de octubre el Senado aprobó la destitución por acusación constitucional, de los magistrados de la Corte Suprema Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, siendo la más polémica, la que terminó con la salida del máximo tribunal del juez Muñoz. PUBLICIDAD Ambos jueces fueron destituidos aludiendo a un “notable abandono de deberes”, pero por hechos totalmente distintos, motivo por el cual varios parlamentarios criticaron, entre otras cosas que la Cámara de Diputadas y Diputados haya aprobado ambas acusaciones constitucionales en una sola votación. Así, también hubo sectores de la izquierda y del oficialismo que no dudaron en señalar que la destitución del magistrado Sergio Muñoz se produjo a modo de “empate”, ya que fue juzgado por hechos ocurridos hace dos años, mientras que Ángela Vivanco fue señalada por su vinculación con el denominado “Caso audios”. Qué dijo el Presidente Boric En ese sentido, durante la jornada de este jueves 17 de octubre, el Presidente Boric hizo una declaración desde La Moneda para referirse a lo ocurrido. “Nuestro gobierno, por cierto, es respetuoso de las atribuciones de otros poderes del Estado”, comenzó señalando el Mandatario, añadiendo un llamado a “ reflexionar sobre esta decisión y advertir sobre los efectos complejos y nocivos que puede acarrear para la democracia el mal uso que se puede hacer de las instituciones”. Luego puso énfasis en que “ resulta insólito y, a mi juicio, inexplicable que la Cámara de Diputados haya decidido dar curso a una acusación constitucional a dos jueces de la Corte Suprema por hechos totalmente distintos en una sola votación ”. “Y respecto al fondo, utilizar las acusaciones constitucionales contra un juez como un medio oblicuo para enjuiciar sus sentencias del pasado o la manera de comprender el derecho por parte de alguno de ellos, sienta un precedente que es muy peligroso ”, agregó el Presidente. PUBLICIDAD El Mandatario además destacó que “ el Poder Judicial debe estar exento de todo tipo de influencia externa, política o económica que pueda afectar la independencia de decisión de cada juez”, continuó, el cual “debe ejercer su labor sin temor a la venganza de los litigantes”. En esa misma línea, agregó que “es tiempo de cuidar nuestras instituciones. Utilizar las acusaciones constitucionales, en este caso contra un juez con argucias procedimentales, puede terminar por dañar su indispensable independencia. Hay momentos en que la contingencia nos impide observar el daño que ciertas decisiones políticas y protagonismos ocasionales le pueden provocar a las instituciones permanentes de la República”. Finalmente cerró su declaración apuntando que “tengo la convicción personal e institucional que debemos ser firmes e implacables contra la corrupción y todo tipo de privilegio injusto, venga de donde venga, sin importar color, posición social ni posición política (...) Todos, en particular quienes tenemos cargos de responsabilidad pública y también quienes tienen cargos de responsabilidad privada, tenemos el deber de reflexionar de buena fe sobre el bien común de nuestra patria y cómo actuar en consecuencia”.
Este martes 8 de octubre la comisión revisora de la acusación constitucional contra los jueces de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y Sergio Muñoz, despachó el informe del libelo a la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados para que se vote, luego que la instancia aprobara la cuestión previa por cuatro votos contra uno. PUBLICIDAD El único que rechazó la AC fue el diputado del Frente Amplio, Jaime Saez, quien sostuvo que “ no hay argumentos para encausar a ambos magistrados en una misma acusación ”, asegurando que esta es una “movida política” de la oposición. El parlamentario agregó que espera “que tanto en el Senado como en la sala podamos tomar una decisión acorde. Que permita que exista justicia política (…) creo que específicamente en esta acusación, se carece de ese principio básico. Yo creo que tenemos tiempo todavía para reparar en aquello, porque el caso de la señora Ángela Vivanco es totalmente distinto al del señor Sergio Muñoz ”, afirmó a Radio Bío Bío. Defensa de Vivanco En el Congreso, en tanto, el abogado de Ángela Vivanco, Cristóbal Osorio, señaló que el libelo acusatorio presenta serios problemas de forma y fondo, detallando que “el artículo 52, número 2, que regula la acusación constitucional, dice que solamente pueden firmar una acusación constitucional 20 diputados. Estas acusaciones constitucionales suman 21 diputados. Por lo tanto, son improcedentes, son inconstitucionales”. Asimismo, agregó que “el artículo 346 es enfático en indicar que un diputado no puede tomar decisiones cuando existe una duda respecto a su imparcialidad”, añadiendo que será resorte de la suspendida jueza Vivanco llegar o no hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Defensa de Muñoz El abogado defensor del juez Sergio Muñoz, por su parte, Jorge Correa Sutil, calificó de inexplicable la decisión de los diputados opositores de presentar en un solo libelo las acusaciones en contra de Vivanco y su defendido, argumentando que “si se atan estas dos acusaciones significaría que la Cámara está en el siguiente dilema: votar las dos juntas significaría declararlos a ambos inocentes porque uno es inocente, o acusarlos a ambos porque uno es culpable”, lo que sería a su juicio “ injusto e inmoral ”. Asimismo, Correa Sutil agregó que “no solo es algo inmoral sino que jurídicamente aberrante : viola tratados internacionales, viola la constitución, viola derechos humanos. Por sobre todos el derecho a la defensa, porque la de Sergio Muñoz tendría que hacerse cargo de los cargos de Ángela Vivanco y viceversa, porque se van a votar los dos juntos”, consignó El Mostrador. Según el abogado, ésta jugada de la oposición “ va a quedar la sensación de que esto es una viveza. Y yo creo que la derecha en el último tiempo ha hecho demasiadas y se ha desprestigiado. Y salvo que le demos una explicación… bueno, van a seguir hundiéndose: la derecha no puede seguir haciendo política a base de vivezas ”.