El actual campeón de la Primera A del fútbol chileno, Colo Colo, habría vuelto a las canchas este jueves 9 de enero. No obstante, el partido fue suspendido por la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso, debido a los informes negativos sobre la seguridad. Por consecuencia, los primeros cotejos amistosos de “El Cacique” serán el 12 de enero, frente a Peñarol (22:00), y 15 del mismo mes, ante Huracán (20:00). A través de un comunicado, las autoridades detallaron que “la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso informa respecto al encuentro deportivo a realizarse este jueves 9 de enero, a las 18 horas, en el Estadio Elías Figueroa Brander, entre Santiago Wanderers y Colo Colo, el club organizador del evento no cumplió con los requisitos administrativos requeridos, ni en tiempo, ni forma, situación que se refleja en tres informes de factibilidad negativos entregados por Carabineros. Por lo cual, el partido no ha sido autorizado”. Ya es horas de esta tarde, mediante las redes sociales de Santiago Wanderers, hicieron su respectivo descargo en un comunicado. “ La Noche Verde 2025 estaba destinada a ser una verdadera fiesta y un regalo para toda la familia wanderina, que luego de varios años finalmente tendría la posibilidad de un encuentro de fútbol del club ante Colo-Colo”, partido que se jugaría sólo con público local y que contaría con una animación especial. “Se trataba de uno de los eventos más esperados del verano... pero la ambigüedad del informe policial y por sobre todo, la falta voluntad política dictaron lo contrario y nos ha dado un duro golpe ”, agregaron en el Instagram del equipo. Fuente: Publimetro Deportes
Menos de 48 horas nos separan de lo que iba a ser el primer partido amistoso que disputaría el actual monarca de la Primera División del fútbol chileno: Colo Colo . Lamentablemente para los hinchas Albos, tendrán que esperar algunas jornadas más para volver a ver a “El Popular” pisar una cancha. Y es que, para el próximo jueves 9 de enero, en el Estadio Elías Figueroa Brander, estaba agendado un encuentro por la “Noche Verde” entre Santiago Wanderers y Colo Colo, pero la Delegación Presidencial decidió suspender el encuentro. Este cambio se debe a que las autoridades de la Región de Valparaíso tomaron esta medida por los informes negativos de Carabineros de Chile respecto a la seguridad. Sin ir más lejos, a través de un comunicado de prensa, señalaron que “la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso informa respecto al encuentro deportivo a realizarse este jueves 9 de enero, a las 18 horas, en el Estadio Elías Figueroa Brander, entre Santiago Wanderers y Colo Colo, el club organizador del evento no cumplió con los requisitos administrativos requeridos, ni en tiempo, ni forma, situación que se refleja en tres informes de factibilidad negativos entregados por Carabineros. Por lo cual, el partido no ha sido autorizado ”. De esta manera, el cuadro de Macul disputará su primer encuentro de pretemporada el próximo domingo 12 de enero a eso de las 22:00 (horario chileno), cuando tenga que enfrentar a Peñarol (Uruguay) en el Estadio Campeón del Siglo. Luego, el 15 del mismo mes –a las 20:00–, se medirán ante Huracán (Argentina) en el Estadio Luis Franzini. Cabe recordar que durante este 2025, Colo Colo celebra sus 100 años de historia, p or lo que ya se encuentra realizando una gira por todo el país para festejar a lo grande con sus hinchas desde la cancha. Fuente: Publimetro Deportes
Semana de estrenos para Colo Colo, ya que este jueves visitará a Santiago Wanderers por la “Noche Verde”, en Valparaíso, mientras que el domingo hará lo propio ante Peñarol en Montevideo, en su debut por la Serie Río de la Plata. Y además son días de presentaciones en el “Cacique”, ya que en las próximas horas se realizará la de Claudio Aquino, como también se hará oficial el fichaje de Salomón Rodríguez. Blanco y Negro ha decidido construir el equipo del 2025 desde adelante hacia atrás, y ya tiene armado su potente frente de ataque. El entrenador argentino Jorge Almirón ya cuenta con un trío de compatriotas de envergadura para las labores ofensivas, sumando a Javier Correa, con el objetivo de ir por el bicampeonato nacional y volver a pelear la Copa Libertadores, en el año donde el club cumple un siglo de vida. En la temporada pasada, el técnico “albo” padeció de un pupilo que marcara grandes diferencias en el arco rival, con el emigrado Carlos Palacios como artillero, con sólo siete tantos en el torneo local, cinco de ellos de penal. A él lo escoltaron Marcos Bolados (6), quien nunca pudo asentarse como titular indiscutido; Correa (5), quien llegó a mediados de la campaña y anotó dianas fundamentales; y Damián Pizarro (5), quien se fue del Monumental a principios de junio. Ahora, el tridente transandino promete, tanto por el poder de fuego personal de cada uno como porque los tres se acostumbraron a celebrar en el 2024 al otro lado de la cordillera, ya sea goles, títulos o premios. A continuación, el peso en cifras de la delantera que planifica el DT colocolino, con sus coterráneos como ejes y con hombres como Lucas Cepeda para acompañarlos en sus tareas. Los montos de las transacciones de los futbolistas no suelen transparentarse totalmente, pero se estima que ByN pagó en julio cerca de 1.8 millones de dólares por el pase de Correa. En este mercado veraniego, el arribo de Aquino fue como agente libre, y aunque ;con un sueldo anual que supera milón dólares, mientras quela consesionaria cancelará alrededor dé millonésimos %décartade Rodríguez. Más allá dé los desembolsos, buen parámétro pára calibrár lavaloración dé los tres argentinós és Transfermarkt,sitio web especializado én transferencias.Dé acuerdo á sus números ,élarieté proveniente dé Godoy Cruz está tasado énéuros,médicampista ofensivo llegado désdé Véléz Sarsfield está cotizado énéuros,y él ex atacanté dé Estudiantes dé La Plata está avalúdo énéuros,pára ún acumulado dé euros.Enésté aspecto,Aquino brilla cón luces propias,pór algofué elegidó élmejor jugadór dela recientéliga Profesionaldesu país,dondéseconsagród campeón cón él“Fortín”.Élnacidodén Adrogué,dée33 años,sématriculód cón nueve anotaciones,incluidól1-0én él2-0én casa sobréHuracánqué significólcorona.apartédécuatro asistencias.part Fuente: Publimetro Deportes
Santiago Wanderers vivió un inicio de noviembre complicado tras la resolución de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, que dio por perdido su duelo suspendido contra Universidad de Concepción en la última fecha de la Primera B. Este fallo dejó al equipo de Valparaíso fuera de la liguilla por el ascenso a Primera División. A pesar de tener la posibilidad de apelar en la Segunda Sala, el club porteño sorprendió al anunciar que no recurrirá la decisión. En un comunicado oficial, Wanderers informó: Hemos determinado aceptar la sanción deportiva, entendiendo que en este momento debemos concentrar nuestra atención y energía en proyectar los desafíos del 2025 . El club también reconoció errores durante el año y señaló estar en proceso de reestructuración administrativa y deportiva. Con esta determinación, la liguilla de ascenso podría comenzar el fin de semana del 9 de noviembre, ya que no habrá cambios en la tabla de posiciones. Los equipos clasificados se preparan para disputar los cupos a la Primera División, mientras Santiago Wanderers planifica su futuro con miras al próximo año.
El fútbol profesional chileno cada vez se define más en los escritorios y menos en la cancha. Así lo demuestra la actual temporada, donde las tres primeras divisiones del balompié nacional podrían decidirse por secretaría. PUBLICIDAD Por una u otra razón, diferentes clubes han sido cuestionados y debieron -o quizá deberán- pagar con puntos sus fallas extrafutbolísticas. A continuación, un repaso a los “autogoles” que costaron -o pueden costar- caros fuera del terreno de juego. Primera División Está en juego nada más y nada menos que el título de la categoría, y, por si fuera poco, entre los dos clubes más ganadores del fútbol nacional: Colo Colo y Universidad de Chile. El informe del árbitro Héctor Jona, en el triunfo por 2-1 a domicilio del “Cacique” sobre Huachipato del pasado 13 de octubre, encendió las alarmas. El juez acusó la presencia sin autorización en la zona de exclusión del coordinador “albo”, Víctor Vidal, quien empleaba un dispositivo electrónico. Se sospecha que habría recibido instrucciones de Jorge Almirón, suspendido para ese partido, para traspasárselas a su ayudante, lo cual está prohibido. El viernes, a última hora, la “U” ingresó una denuncia ante el Tribunal de Disciplina de la Anfp, para investigar y que se aplique el castigo correspondiente en el caso de que se demuestre la infracción. De ser así, el equipo colocolino arriesga la pérdida de los tres puntos conseguidos en Talchauano, por lo que quedaría uno por debajo de los “azules”, resolución que se conocerá el martes. Ya existe un antecedente al respecto en el actual torneo, ya que Unión La Calera perdió la unidad que había logrado por el empate 2-2 contra Audax Italiano en La Florida del 14 de abril. Fue por la misma falta, ya que su entonces DT, Manuel Fernández, estaba sancionado y el réferi observó que en la banca “cementera” se estaba ocupando una tablet. Sin embargo, los caleranos apelaron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que el 7 de agosto determinó devolverles el punto cosechado. Éste puede terminar siendo fundamental en la lucha por no descender, ya que los de la Quinta Región están tres positivos por encima del antepenúltimo de la tabla, Cobreloa. PUBLICIDAD Primera B Barnechea ha provocado un desorden total en la categoría de plata del balompié chileno. En una primera instancia, sufrió la resta de 45 unidades por parte del Tribunal de Disciplina de la Anfp, tras la pérdida de la licencia de clubes por incumplimientos tributarios, sellando de esa manera su descenso a la Segunda División Profesional. Sin embargo, la semana pasada, el organismo de Quilín decidió desafilar al equipo de la Región Metropolitana. Con este escenario, los “huaicocheros” perderían todos sus partidos por 3-0, lo cual alteraría significativamente la tabla del torneo, que el reciente fin de semana disputó la última fecha de su fase regular. No es el único caso a dilucidar, ya que el domingo, el encuentro entre Santiago Wanderers y Universidad de Concepción, ambos aspirantes a clasificar a la liguilla por el ascenso, no pudo jugarse por falta de guardias de seguridad en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. El cuadro “penquista” ya pidió los puntos, por lo que los “porteños” arriesgan la derrota por 3-0. Además, Curicó Unido ha sido castigado dos veces en la actual temporada con quita de puntaje conseguido en la cancha. Primero fueron tres positivos, por no acreditar el pago de cotizaciones previsionales y de salud al plantel, y luego otros seis, por cancelar de forma incompleta el salario de Matías Cahais, por lo que los “torteros” quedaron penúltimos, solamente por encima del “Barne”… Segunda División Los asteriscos abundan en la tabla de la tercera y última categoría profesional del fútbol chileno. Casi todos ellos son para Fernández Vial, que ha sido castigado cuatro veces durante la temporada por no pagar las remuneraciones ni cotizaciones de su plantel, lo cual finalmente ha derivado en su descenso a la Tercera A. El otro club que fue sancionado en esta campaña es Provincial Ovalle. Debido a que no cumplió con la reglamentación sobre los jugadores sub 21 en el partido como local contra Provincial Osorno, al inscribir como juvenil al haitiano Lens Leger, el “Ciclón del Limarí” terminó perdiendo por 3-0 un encuentro que en la cancha había ganado por 4-2. En el cierre del torneo, también está en ascuas la lucha por el ascenso, al cual aspiran Deportes Concepción y Deportes Melipilla, que igualaron en puntos y deben disputar una final. Los “Potros” completaron ayer su encuentro como visitantes ante Lautaro, suspendido el fin de semana por incidentes, y vencieron por 5-3 para alcanzar a los “penquistas” y descender a los buinenses. Sin embargo, ambos podrían ser denunciados por el tercero de la clasificación, Deportes Puerto Montt, acusando pagos en negro de los dos primeros. Los “Delfines” están 15 unidades por debajo de ambas escuadras, por lo que tendría que haber una sanción muy drástica para que puedan subir por secretaría. Pero todo puede pasar en nuestro fútbol “profesional”…
El actual campeón de la Primera A del fútbol chileno, Colo Colo, habría vuelto a las canchas este jueves 9 de enero. No obstante, el partido fue suspendido por la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso, debido a los informes negativos sobre la seguridad. Por consecuencia, los primeros cotejos amistosos de “El Cacique” serán el 12 de enero, frente a Peñarol (22:00), y 15 del mismo mes, ante Huracán (20:00). A través de un comunicado, las autoridades detallaron que “la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso informa respecto al encuentro deportivo a realizarse este jueves 9 de enero, a las 18 horas, en el Estadio Elías Figueroa Brander, entre Santiago Wanderers y Colo Colo, el club organizador del evento no cumplió con los requisitos administrativos requeridos, ni en tiempo, ni forma, situación que se refleja en tres informes de factibilidad negativos entregados por Carabineros. Por lo cual, el partido no ha sido autorizado”. Ya es horas de esta tarde, mediante las redes sociales de Santiago Wanderers, hicieron su respectivo descargo en un comunicado. “ La Noche Verde 2025 estaba destinada a ser una verdadera fiesta y un regalo para toda la familia wanderina, que luego de varios años finalmente tendría la posibilidad de un encuentro de fútbol del club ante Colo-Colo”, partido que se jugaría sólo con público local y que contaría con una animación especial. “Se trataba de uno de los eventos más esperados del verano... pero la ambigüedad del informe policial y por sobre todo, la falta voluntad política dictaron lo contrario y nos ha dado un duro golpe ”, agregaron en el Instagram del equipo. Fuente: Publimetro Deportes
Menos de 48 horas nos separan de lo que iba a ser el primer partido amistoso que disputaría el actual monarca de la Primera División del fútbol chileno: Colo Colo . Lamentablemente para los hinchas Albos, tendrán que esperar algunas jornadas más para volver a ver a “El Popular” pisar una cancha. Y es que, para el próximo jueves 9 de enero, en el Estadio Elías Figueroa Brander, estaba agendado un encuentro por la “Noche Verde” entre Santiago Wanderers y Colo Colo, pero la Delegación Presidencial decidió suspender el encuentro. Este cambio se debe a que las autoridades de la Región de Valparaíso tomaron esta medida por los informes negativos de Carabineros de Chile respecto a la seguridad. Sin ir más lejos, a través de un comunicado de prensa, señalaron que “la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso informa respecto al encuentro deportivo a realizarse este jueves 9 de enero, a las 18 horas, en el Estadio Elías Figueroa Brander, entre Santiago Wanderers y Colo Colo, el club organizador del evento no cumplió con los requisitos administrativos requeridos, ni en tiempo, ni forma, situación que se refleja en tres informes de factibilidad negativos entregados por Carabineros. Por lo cual, el partido no ha sido autorizado ”. De esta manera, el cuadro de Macul disputará su primer encuentro de pretemporada el próximo domingo 12 de enero a eso de las 22:00 (horario chileno), cuando tenga que enfrentar a Peñarol (Uruguay) en el Estadio Campeón del Siglo. Luego, el 15 del mismo mes –a las 20:00–, se medirán ante Huracán (Argentina) en el Estadio Luis Franzini. Cabe recordar que durante este 2025, Colo Colo celebra sus 100 años de historia, p or lo que ya se encuentra realizando una gira por todo el país para festejar a lo grande con sus hinchas desde la cancha. Fuente: Publimetro Deportes
Semana de estrenos para Colo Colo, ya que este jueves visitará a Santiago Wanderers por la “Noche Verde”, en Valparaíso, mientras que el domingo hará lo propio ante Peñarol en Montevideo, en su debut por la Serie Río de la Plata. Y además son días de presentaciones en el “Cacique”, ya que en las próximas horas se realizará la de Claudio Aquino, como también se hará oficial el fichaje de Salomón Rodríguez. Blanco y Negro ha decidido construir el equipo del 2025 desde adelante hacia atrás, y ya tiene armado su potente frente de ataque. El entrenador argentino Jorge Almirón ya cuenta con un trío de compatriotas de envergadura para las labores ofensivas, sumando a Javier Correa, con el objetivo de ir por el bicampeonato nacional y volver a pelear la Copa Libertadores, en el año donde el club cumple un siglo de vida. En la temporada pasada, el técnico “albo” padeció de un pupilo que marcara grandes diferencias en el arco rival, con el emigrado Carlos Palacios como artillero, con sólo siete tantos en el torneo local, cinco de ellos de penal. A él lo escoltaron Marcos Bolados (6), quien nunca pudo asentarse como titular indiscutido; Correa (5), quien llegó a mediados de la campaña y anotó dianas fundamentales; y Damián Pizarro (5), quien se fue del Monumental a principios de junio. Ahora, el tridente transandino promete, tanto por el poder de fuego personal de cada uno como porque los tres se acostumbraron a celebrar en el 2024 al otro lado de la cordillera, ya sea goles, títulos o premios. A continuación, el peso en cifras de la delantera que planifica el DT colocolino, con sus coterráneos como ejes y con hombres como Lucas Cepeda para acompañarlos en sus tareas. Los montos de las transacciones de los futbolistas no suelen transparentarse totalmente, pero se estima que ByN pagó en julio cerca de 1.8 millones de dólares por el pase de Correa. En este mercado veraniego, el arribo de Aquino fue como agente libre, y aunque ;con un sueldo anual que supera milón dólares, mientras quela consesionaria cancelará alrededor dé millonésimos %décartade Rodríguez. Más allá dé los desembolsos, buen parámétro pára calibrár lavaloración dé los tres argentinós és Transfermarkt,sitio web especializado én transferencias.Dé acuerdo á sus números ,élarieté proveniente dé Godoy Cruz está tasado énéuros,médicampista ofensivo llegado désdé Véléz Sarsfield está cotizado énéuros,y él ex atacanté dé Estudiantes dé La Plata está avalúdo énéuros,pára ún acumulado dé euros.Enésté aspecto,Aquino brilla cón luces propias,pór algofué elegidó élmejor jugadór dela recientéliga Profesionaldesu país,dondéseconsagród campeón cón él“Fortín”.Élnacidodén Adrogué,dée33 años,sématriculód cón nueve anotaciones,incluidól1-0én él2-0én casa sobréHuracánqué significólcorona.apartédécuatro asistencias.part Fuente: Publimetro Deportes
Santiago Wanderers vivió un inicio de noviembre complicado tras la resolución de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, que dio por perdido su duelo suspendido contra Universidad de Concepción en la última fecha de la Primera B. Este fallo dejó al equipo de Valparaíso fuera de la liguilla por el ascenso a Primera División. A pesar de tener la posibilidad de apelar en la Segunda Sala, el club porteño sorprendió al anunciar que no recurrirá la decisión. En un comunicado oficial, Wanderers informó: Hemos determinado aceptar la sanción deportiva, entendiendo que en este momento debemos concentrar nuestra atención y energía en proyectar los desafíos del 2025 . El club también reconoció errores durante el año y señaló estar en proceso de reestructuración administrativa y deportiva. Con esta determinación, la liguilla de ascenso podría comenzar el fin de semana del 9 de noviembre, ya que no habrá cambios en la tabla de posiciones. Los equipos clasificados se preparan para disputar los cupos a la Primera División, mientras Santiago Wanderers planifica su futuro con miras al próximo año.
El fútbol profesional chileno cada vez se define más en los escritorios y menos en la cancha. Así lo demuestra la actual temporada, donde las tres primeras divisiones del balompié nacional podrían decidirse por secretaría. PUBLICIDAD Por una u otra razón, diferentes clubes han sido cuestionados y debieron -o quizá deberán- pagar con puntos sus fallas extrafutbolísticas. A continuación, un repaso a los “autogoles” que costaron -o pueden costar- caros fuera del terreno de juego. Primera División Está en juego nada más y nada menos que el título de la categoría, y, por si fuera poco, entre los dos clubes más ganadores del fútbol nacional: Colo Colo y Universidad de Chile. El informe del árbitro Héctor Jona, en el triunfo por 2-1 a domicilio del “Cacique” sobre Huachipato del pasado 13 de octubre, encendió las alarmas. El juez acusó la presencia sin autorización en la zona de exclusión del coordinador “albo”, Víctor Vidal, quien empleaba un dispositivo electrónico. Se sospecha que habría recibido instrucciones de Jorge Almirón, suspendido para ese partido, para traspasárselas a su ayudante, lo cual está prohibido. El viernes, a última hora, la “U” ingresó una denuncia ante el Tribunal de Disciplina de la Anfp, para investigar y que se aplique el castigo correspondiente en el caso de que se demuestre la infracción. De ser así, el equipo colocolino arriesga la pérdida de los tres puntos conseguidos en Talchauano, por lo que quedaría uno por debajo de los “azules”, resolución que se conocerá el martes. Ya existe un antecedente al respecto en el actual torneo, ya que Unión La Calera perdió la unidad que había logrado por el empate 2-2 contra Audax Italiano en La Florida del 14 de abril. Fue por la misma falta, ya que su entonces DT, Manuel Fernández, estaba sancionado y el réferi observó que en la banca “cementera” se estaba ocupando una tablet. Sin embargo, los caleranos apelaron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que el 7 de agosto determinó devolverles el punto cosechado. Éste puede terminar siendo fundamental en la lucha por no descender, ya que los de la Quinta Región están tres positivos por encima del antepenúltimo de la tabla, Cobreloa. PUBLICIDAD Primera B Barnechea ha provocado un desorden total en la categoría de plata del balompié chileno. En una primera instancia, sufrió la resta de 45 unidades por parte del Tribunal de Disciplina de la Anfp, tras la pérdida de la licencia de clubes por incumplimientos tributarios, sellando de esa manera su descenso a la Segunda División Profesional. Sin embargo, la semana pasada, el organismo de Quilín decidió desafilar al equipo de la Región Metropolitana. Con este escenario, los “huaicocheros” perderían todos sus partidos por 3-0, lo cual alteraría significativamente la tabla del torneo, que el reciente fin de semana disputó la última fecha de su fase regular. No es el único caso a dilucidar, ya que el domingo, el encuentro entre Santiago Wanderers y Universidad de Concepción, ambos aspirantes a clasificar a la liguilla por el ascenso, no pudo jugarse por falta de guardias de seguridad en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. El cuadro “penquista” ya pidió los puntos, por lo que los “porteños” arriesgan la derrota por 3-0. Además, Curicó Unido ha sido castigado dos veces en la actual temporada con quita de puntaje conseguido en la cancha. Primero fueron tres positivos, por no acreditar el pago de cotizaciones previsionales y de salud al plantel, y luego otros seis, por cancelar de forma incompleta el salario de Matías Cahais, por lo que los “torteros” quedaron penúltimos, solamente por encima del “Barne”… Segunda División Los asteriscos abundan en la tabla de la tercera y última categoría profesional del fútbol chileno. Casi todos ellos son para Fernández Vial, que ha sido castigado cuatro veces durante la temporada por no pagar las remuneraciones ni cotizaciones de su plantel, lo cual finalmente ha derivado en su descenso a la Tercera A. El otro club que fue sancionado en esta campaña es Provincial Ovalle. Debido a que no cumplió con la reglamentación sobre los jugadores sub 21 en el partido como local contra Provincial Osorno, al inscribir como juvenil al haitiano Lens Leger, el “Ciclón del Limarí” terminó perdiendo por 3-0 un encuentro que en la cancha había ganado por 4-2. En el cierre del torneo, también está en ascuas la lucha por el ascenso, al cual aspiran Deportes Concepción y Deportes Melipilla, que igualaron en puntos y deben disputar una final. Los “Potros” completaron ayer su encuentro como visitantes ante Lautaro, suspendido el fin de semana por incidentes, y vencieron por 5-3 para alcanzar a los “penquistas” y descender a los buinenses. Sin embargo, ambos podrían ser denunciados por el tercero de la clasificación, Deportes Puerto Montt, acusando pagos en negro de los dos primeros. Los “Delfines” están 15 unidades por debajo de ambas escuadras, por lo que tendría que haber una sanción muy drástica para que puedan subir por secretaría. Pero todo puede pasar en nuestro fútbol “profesional”…