Emil Feuchtmann , uno de los mayores representantes del balonmano en Chile –de los primeros compatriotas en jugar en el exterior– y referente en la Selección Chilena, hizo su descargo sobre la experiencia en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. En una entrevista con “ Agenda Deportes Emol TV ”, sin pelos en la lengua reconoció que “ para mí fue una vergüenza Santiago 2023 en cuanto al balonmano. Una vergüenza en cuanto a organización, en cuanto al gimnasio, que incluso se llovió en el partido de las chicas por el tercer lugar, se tuvo que suspender y jugar tres horas después. El alojamiento fue un desastre. Una vergüenza. Yo pasé vergüenza como anfitrión ”. Luego, mostró su descontento por tener que jugar en Viña del Mar, y no en la capital chilena, donde se realizó la cita deportiva. “No estuvimos en la Villa Panamericana. No jugamos en Santiago. Somos el deporte colectivo, al margen del fútbol, que más éxitos ha traído a Chile y al que peor se trató en los Juegos Panamericanos. Fue una auténtica vergüenza ”. “ No hablo de los Panamericanos en general, fue una buena fiesta para el deporte in Chile, hablo de la experiencia del balonmano. Me da vergüenza”, agregó. “ La gente ni siquiera tenía calefacción eñl lugar donde estábamos. Argentina se fue de la concentración y se fueron a buscar un hotel e Viña del Mar. Nosotros estábamos pidiendo perdón por las condiciones que tuvimos”, alegó. Aunque reconoció lo bueno que se hizo eñlal realización del evento deportivo: “ A nivel de asistencia, el marco fue increíble. La gente respondió, se llenó y mucha gente quedó fuera. Había un fondo detrás del arco queno sepudo liberar y no s evendió. Había familiares míos qeu quedaron fuera”. Pedimos una oportunidad única. El gimnasio estaba lleno antes d ecmenzar le partido cosa qune nunca seh abia visto pero conun sabor agrio dulce porque pudo ser mucho mejor. Pra mi fu epnaq eu n oaprovecháramso par ahacer algo mejor , sentencióel jugador d e41 años. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves 26 de diciembre ocho nuevos deportistas chilenos que participaron en los pasados Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 recibieron las llaves de los departamentos de la Villa Panamericana entregados por el Gobierno, y que fueron asignados a los atletas nacionales tras la gestión parlamentaria. Estas residencias se unen a la docena de departamentos del mismo recinto habitacional que acogió a los atletas participantes de los juegos, y que fueron entregadas a la veintena de deportistas a través de un subsidio estatal. Fue la exmaratonista criolla y actual diputada del Congreso Nacional, Érika Olivera, una de las impulsoras de esta propuesta bajo los mandatos del fallecido presidente Sebastián Piñera y Gabriel Boric, quien valoró esta mañana la entrega de los departamentos al grupo de deportistas. “Estamos tremendamente agradecidos por el reconocimiento que hoy se hace a los deportistas que dedican su vida al desarrollo de una disciplina y a representar a Chile en todo el mundo”, indicó Olivera, quien recordó el largo proceso que significó alcanzar el acuerdo que permitió dotar de viviendas a los atletas chilenos. “En el 2018 presentamos el primer proyecto de resolución para entregar algunas de las viviendas a los medallistas de Santiago 2023 y, finalmente, fue Perú, en los juegos de Lima 2019, quien hizo realidad esta iniciativa”, agregó. “En mayo de 2019 presentamos un proyecto de ley y fue muy bien acogido por el entonces ministro Cristián Monckeberg. Nos reunimos con el expresidente Sebastián Piñera y el actual presidente, Gabriel Boric, para hacer la solicitud”, detalló la parlamentaria. “Finalmente, junto a la diputada Claudia Mix y a deportistas de alto rendimiento, entregamos una carta al actual mandatario para que la iniciativa se hiciera realidad, hecho que hoy celebramos”, prosiguió la diputada, quien valoró la entrega de este beneficio considerando el aporte que los deportistas nacionales hacen en pos de realzar el nombre de Chile en el mundo. Hay que tener presente que los deportistas son trabajadores con jornadas completas y entregan sus mejores años para lograr la excelencia en la práctica de un deporte. Sin embargo, las medallas no son suficientes para obtener créditos hipotecarios, finalizó la diputada.”””” Fuente: Publimetro Deportes
Harold Mayne-Nicholls defendió este martes en una entrevista radial el pago de sueldos a los trabajadores que siguen desempeñando sus funciones en la Corporación Santiago 2023, a pesar de que hace más de un año finalizaron los pasados Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Esta declaración fue realizada durante el programa “Los tenores”, de radio ADN. En la misma entrevista, el también periodista reveló que a fines de este año dejará su cargo como director ejecutivo de la Corporación, después de haber accedido en tres ocasiones a permanecer al frente. “Estoy hasta el 31 de diciembre, si es que no es antes”, aseveró Mayne-Nicholls. Aclaró que “esa es la fecha límite que yo le dije al directorio cuando me pidieron extender esta corporación por un año más”. Además, explicó: “De acuerdo a los estatutos de la Corporación, el único que podía solicitar esa extensión era yo, como director ejecutivo. Cuando ya me lo pidieron por tercera vez, accedí, pero les dije ‘yo más del 31 de diciembre no sigo’”. Ante las críticas sobre los altos sueldos pagados a algunos empleados tras la finalización del evento deportivo, insistió en que estos se ajustan al marco legal vigente para los trabajadores del sector público en Chile. “ Ellos trabajan. La gente que trabaja merece recibir un sueldo y eran los sueldos que tenían antes ”, afirmó. Mayne-Nicholls agregó: “ La ley impide bajar los sueldos, y evidentemente todos los que están en ese cuestionamiento desarrollan sus labores aquí, de manera profesional, y tienen que recibir una renta acorde con sus características y las labores solicitadas”. Mostró su molestia ante las críticas señalando: “ Nadie se preocupó de esas rentas cuando estaban los juegos.” Cerró diciendo: “ Es evidente que los juegos terminaron, pero la gente sigue desarrollando labores y es imposible pedirles que se rebajen la renta ”. Fuente: Publimetro Deportes
Emil Feuchtmann , uno de los mayores representantes del balonmano en Chile –de los primeros compatriotas en jugar en el exterior– y referente en la Selección Chilena, hizo su descargo sobre la experiencia en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. En una entrevista con “ Agenda Deportes Emol TV ”, sin pelos en la lengua reconoció que “ para mí fue una vergüenza Santiago 2023 en cuanto al balonmano. Una vergüenza en cuanto a organización, en cuanto al gimnasio, que incluso se llovió en el partido de las chicas por el tercer lugar, se tuvo que suspender y jugar tres horas después. El alojamiento fue un desastre. Una vergüenza. Yo pasé vergüenza como anfitrión ”. Luego, mostró su descontento por tener que jugar en Viña del Mar, y no en la capital chilena, donde se realizó la cita deportiva. “No estuvimos en la Villa Panamericana. No jugamos en Santiago. Somos el deporte colectivo, al margen del fútbol, que más éxitos ha traído a Chile y al que peor se trató en los Juegos Panamericanos. Fue una auténtica vergüenza ”. “ No hablo de los Panamericanos en general, fue una buena fiesta para el deporte in Chile, hablo de la experiencia del balonmano. Me da vergüenza”, agregó. “ La gente ni siquiera tenía calefacción eñl lugar donde estábamos. Argentina se fue de la concentración y se fueron a buscar un hotel e Viña del Mar. Nosotros estábamos pidiendo perdón por las condiciones que tuvimos”, alegó. Aunque reconoció lo bueno que se hizo eñlal realización del evento deportivo: “ A nivel de asistencia, el marco fue increíble. La gente respondió, se llenó y mucha gente quedó fuera. Había un fondo detrás del arco queno sepudo liberar y no s evendió. Había familiares míos qeu quedaron fuera”. Pedimos una oportunidad única. El gimnasio estaba lleno antes d ecmenzar le partido cosa qune nunca seh abia visto pero conun sabor agrio dulce porque pudo ser mucho mejor. Pra mi fu epnaq eu n oaprovecháramso par ahacer algo mejor , sentencióel jugador d e41 años. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves 26 de diciembre ocho nuevos deportistas chilenos que participaron en los pasados Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 recibieron las llaves de los departamentos de la Villa Panamericana entregados por el Gobierno, y que fueron asignados a los atletas nacionales tras la gestión parlamentaria. Estas residencias se unen a la docena de departamentos del mismo recinto habitacional que acogió a los atletas participantes de los juegos, y que fueron entregadas a la veintena de deportistas a través de un subsidio estatal. Fue la exmaratonista criolla y actual diputada del Congreso Nacional, Érika Olivera, una de las impulsoras de esta propuesta bajo los mandatos del fallecido presidente Sebastián Piñera y Gabriel Boric, quien valoró esta mañana la entrega de los departamentos al grupo de deportistas. “Estamos tremendamente agradecidos por el reconocimiento que hoy se hace a los deportistas que dedican su vida al desarrollo de una disciplina y a representar a Chile en todo el mundo”, indicó Olivera, quien recordó el largo proceso que significó alcanzar el acuerdo que permitió dotar de viviendas a los atletas chilenos. “En el 2018 presentamos el primer proyecto de resolución para entregar algunas de las viviendas a los medallistas de Santiago 2023 y, finalmente, fue Perú, en los juegos de Lima 2019, quien hizo realidad esta iniciativa”, agregó. “En mayo de 2019 presentamos un proyecto de ley y fue muy bien acogido por el entonces ministro Cristián Monckeberg. Nos reunimos con el expresidente Sebastián Piñera y el actual presidente, Gabriel Boric, para hacer la solicitud”, detalló la parlamentaria. “Finalmente, junto a la diputada Claudia Mix y a deportistas de alto rendimiento, entregamos una carta al actual mandatario para que la iniciativa se hiciera realidad, hecho que hoy celebramos”, prosiguió la diputada, quien valoró la entrega de este beneficio considerando el aporte que los deportistas nacionales hacen en pos de realzar el nombre de Chile en el mundo. Hay que tener presente que los deportistas son trabajadores con jornadas completas y entregan sus mejores años para lograr la excelencia en la práctica de un deporte. Sin embargo, las medallas no son suficientes para obtener créditos hipotecarios, finalizó la diputada.”””” Fuente: Publimetro Deportes
Harold Mayne-Nicholls defendió este martes en una entrevista radial el pago de sueldos a los trabajadores que siguen desempeñando sus funciones en la Corporación Santiago 2023, a pesar de que hace más de un año finalizaron los pasados Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Esta declaración fue realizada durante el programa “Los tenores”, de radio ADN. En la misma entrevista, el también periodista reveló que a fines de este año dejará su cargo como director ejecutivo de la Corporación, después de haber accedido en tres ocasiones a permanecer al frente. “Estoy hasta el 31 de diciembre, si es que no es antes”, aseveró Mayne-Nicholls. Aclaró que “esa es la fecha límite que yo le dije al directorio cuando me pidieron extender esta corporación por un año más”. Además, explicó: “De acuerdo a los estatutos de la Corporación, el único que podía solicitar esa extensión era yo, como director ejecutivo. Cuando ya me lo pidieron por tercera vez, accedí, pero les dije ‘yo más del 31 de diciembre no sigo’”. Ante las críticas sobre los altos sueldos pagados a algunos empleados tras la finalización del evento deportivo, insistió en que estos se ajustan al marco legal vigente para los trabajadores del sector público en Chile. “ Ellos trabajan. La gente que trabaja merece recibir un sueldo y eran los sueldos que tenían antes ”, afirmó. Mayne-Nicholls agregó: “ La ley impide bajar los sueldos, y evidentemente todos los que están en ese cuestionamiento desarrollan sus labores aquí, de manera profesional, y tienen que recibir una renta acorde con sus características y las labores solicitadas”. Mostró su molestia ante las críticas señalando: “ Nadie se preocupó de esas rentas cuando estaban los juegos.” Cerró diciendo: “ Es evidente que los juegos terminaron, pero la gente sigue desarrollando labores y es imposible pedirles que se rebajen la renta ”. Fuente: Publimetro Deportes