El hijo mayor de Donald Trump estuvo en Groenlandia este martes, en lo que describió como “una visita privada”, después de que el presidente electo de Estados Unidos hiciera alusión en varias ocasiones durante las últimas semanas en torno a que Groenlandia sea parte de la Unión Americana. Y es que justo antes de Navidad, Donald Trump dijo que “por el bien de la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo, los Estados Unidos de América creen que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta ”. Groenlandia, situada en el Círculo Polar Ártico, está estratégicamente situada en las rutas más cortas que conectan Asia, Europa y América del Norte. Aunque el 80 por ciento de Groenlandia permanece cubierto todo el año por una capa de hielo de tres kilómetros de espesor, los efectos del calentamiento global han descongelado los glaciares del Ártico, aumentando así la superficie habitable de la isla y desbloqueando nuevos recursos naturales como el petróleo y los minerales. Si bien Groenlandia sigue estando estrechamente vinculada a Escandinavia y a Europa, como una región autónoma de Dinamarca, las potencias mundiales como Estados Unidos, China y Rusia se apresuran a ampliar su influencia militar y económica en la región en la medida en que se vuelve más habitable. Puestos militares, avances tecnológicos, infraestructura minera y la posibilidad de asegurar una posición geográfica óptima son factores que han “transformado” la forma de ver a Groenlandia, siendo un foco geopolítico. Comprender los intereses históricos y actuales será clave para entender hacia dónde se dirige esta región ártica. Rusia ha invertido mucho desde 2014 reconstruyendo bastiones militares con aviones equipados con baterías antibuques y antimisiles. Además ha reabierto puestos militares exsoviéticos para disuadir cualquier conflicto. Por otro lado China invirtió 450 mil millones entre 2012-2017 para establecer rutas marítimas hacia Europa e incluso planea crear una Ruta Seda Polar para conectar Asia con Europa facilitando canales transporte. Estas ambiciones preocupan a Estados Unidos porque involucran también a Rusia otra potencia rival. La tarde del martes durante conferencia prensa presidente electo Donald Trump no descartó uso fuerzas armadas arrebatar control Canal Panamá ni tampoco descartó hacerlo con respecto a Groelandía. En 2019 intentó comprarla propuesta dejó desconcertados dirigentes Dinamarca reflejando cambio prioridades políticas estadounidenses hacia mayor influencia regional preocupándose principalmente limitar influencia rivales como China. Datos interés sobre Groelandía: • Groelandía (Kalaallit Nunaat groendalés) forma parte Reino Dinamarca funciona bajo régimen autogobierno acuerdo único otorga autoridad sobre muchas áreas nacionales mientras Dinamarca conserva control responsabilidades clave política exterior monetaria representación Parlamento dos escaños garantiza voz directa decisiones nacionales. •Groelandía derecho determinar propio camino independencia si pueblo groendalés decide buscar independencia Ley Autogobierno establece deben entablar negociaciones formalizar transición doble papel nación autónoma dentro Reino participante parlamentario garantiza asociación equilibrada progresista dar forma futuro. •Superficie: 2’175600 km2 comparación México tiene población: 59’000 habitantes comparación México tiene millones habitantes Estados Unidos tiene millones habitantes). Fuente: Publimetro
ENERO PUBLICIDAD1 – Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán se unieron formalmente al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo político y económico de países emergentes que se ha constituido como u n espacio internacional alternativo al G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá). 14 – Margarita II abdicó como Reina de Dinamarca en el aniversario 52 de su ascenso al trono. Su hijo mayor, Federico, la sucedió como Rey Federico X. 24 – Un avión militar ruso Ilyushin Il-76 que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos, seis miembros de la tripulación y tres guardias se estrelló en el distrito Korochansky de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, muriendo todos los que estaban a bordo. 28 – Níger, Malí y Burkina Faso anunciaron su retirada de la CEDEAO (Comunidad Económica de África Occidental), acusándola de abandonar “los ideales de sus padres fundadores y el panafricanismo” bajo influencia extranjera e imponiendo “sanciones inhumanas” para derrocar sus regímenes militares. FEBRERO 2 – Entre finales de enero y principios de febrero, se produjo en Chile un incendio forestal que consumió grandes áreas de bosques urbanizadas e industriales. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteó a Estados Unidos un duelo de misiles entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev. Ante el escepticismo occidental sobre el Oreshnik -así se le bautizó al misil balístico-, el líder ruso sugirió que ambas partes seleccionen un objetivo designado para ser protegido por misiles estadounidenses.Estamos preparados para tal experimento, señaló. Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentren allí todas sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. ¿Está dispuesta la otra parte?, advirtió desde el Kremlin en la rueda de prensa de cierre de año. Cabe recordar que Rusia disparó por primera vez el misil Oreshnik contra la ciudad ucraniana de Dnipró el 21 de noviembre, en lo que Jefe de Estado consideró una respuesta al primer uso por parte de Ucrania de misiles balísticos ATACMS estadounidenses y Storm Shadows británicos para atacar territorio ruso con permiso occidental. Por otra parte, Putin también se mostró dispuesto a llegar a un compromiso sobre Ucrania en posibles conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra y que no ponía condiciones para iniciarlas. “Estoy disponible para hacerlo y para encontrarnos si él lo desea”, afirmó. No sé cuándo voy a verlo [...] No he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento, profundizó. Con todo, el Mandatario ruso concluyó su alocución indicando quesi algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar, cerró.
Los estudios preclínicos de la oncovacuna, desarrollada activamente por especialistas del Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Rusia, demuestran que el uso del fármaco permite que los tumores se disuelvan y desaparezcan las metástasis, según declaró el director del centro médico, Alexandr Gintsburg. En los ensayos preclínicos vemos que el tumor, el melanoma, simplemente se disuelve, desaparece, y no solo el tumor en sí, sino que incluso desaparecen las metástasis. No excluyo que también tengamos pacientes en la cuarta fase, manifestó Gintsburg. En el futuro, los especialistas pretenden probar el efecto del fármaco en otros tipos de enfermedades oncológicas: cáncer de pulmón, de riñón y de páncreas. Para ello, está previsto contar con la participación de institutos oncológicos, explicó el especialista ruso en salud, quien dirige este proyecto de cerca. De acuerdo a lo afirmado por el especialista médico, la vacuna contra el cáncer será personalizada, es decir, elaborada para cada paciente particular. La inteligencia artificial ayudará en el desarrollo, para analizar los parámetros del tumor y elaborar un plano del futuro fármaco, y al basarse en él, los expertos prepararán una vacuna en el plazo de una semana. Para esta vacuna fue empleada la tecnología de ARN mensajero, que se utilizó para la fabricación de las vacunas contra la COVID-19. Aún así, Gintsburg indicó durante el pasado mes de junio que esta vacuna no es de carácter preventivo, porque “las vacunas preventivas son necesarias para las personas sanas y, en este caso, las tecnologías de ARNm funcionan peor, ya que producen más efectos secundarios. Pero, si una persona ya está enferma y lucha contra el cáncer, los beneficios de la tecnología de ARNm superan estos efectos secundarios.
El mundo se ha convertido en un tablero de tensión extrema, donde diferentes potencias globales y regionales conviven en entornos más complejos e impredecibles. Y en efecto, hay quienes consideran que estamos en una nueva Guerra Fría. El concepto Guerra Fría normalmente se utiliza para describir un período de la historia contemporánea que va desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la disolución de la Unión Soviética a finales de 1991. Fue un periodo marcado por una bipolaridad sistémica. Es decir, por la confrontación entre dos superpotencias – Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) – y sus respectivos bloques. El conflicto se expresó en los planos político-militares, económico, ideológico y cultural, aunque no hubo un enfrentamiento directo entre ambas superpotencias dada la disponibilidad de armas nucleares. Así como hay quienes consideran que estamos viviendo una nueva Guerra Fría, hay quienes ven las relaciones internacionales actuales con otras perspectivas. Y desde ahí partimos con cuatro puntos de vista. 1. De acuerdo con la revista Harvard International Review, la creciente relación entre China y Rusia ha atraído la atención de muchos y ha suscitado rumores sobre una “nueva Guerra Fría”. Con la ampliación de la OTAN para incluir a Suecia y Finlandia en 2023 y 2024, muchos expertos han planteado la posibilidad de una creciente división global. Sin embargo, la publicación no considera que hemos llegado a ese punto. De hecho, concluye que tal vez “guerra fría” no sea el término más preciso para definir la alianza entre Rusia y China y su relación con el mundo, ya que si bien se considera que ambos países son las principales amenazas a la estabilidad de Occidente, la realidad es más matizada que una simple dinámica dicotómica. 2. Por su parte, Eduardo Araya, director del Observatorio de Historia y Política de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, expresa en otro artículo que el uso del término Guerra Fría volvió a ponerse de moda en los últimos años, aunque no hay en la actualidad polaridad ideológica, ya que el capitalismo es un modelo compartido. Comenta también que el sistema no es bipolar sino multipolar, y que China no se comporta como una potencia revolucionaria (que aspire a transformar radicalmente el sistema, como fue el caso de la URSS). China finalmente, a pesar del crecimiento de su gasto militar, no está en condiciones de disputar todavía en el campo militar la hegemonía norteamericana. 3. Un artículo publicado recientemente en el diario online El Mundo señala que en algunos lugares del mundo la Guerra Fría nunca terminó, dando como ejemplos conflictos como China vs. Taiwán, la división de Corea, el conflicto árabe-israelí, conflictos en diferentes regiones en el centro y este de África, los aliados socialistas de la URSS que huyeron hacia occidente para encontrar refugio en la Unión Europea y en la OTAN (varios de los cuales, entre ellos Ucrania, llevan muchos años de diferencias con Rusia), etc. No obstante, los autores precisan que dos profesores de la Universidad del Sur de California, Steven Lamy y Robert D. English, acuñaron en 2019 el término Nueva Guerra Fría como el nuevo terreno de juego en el que se iban a producir nuevos conflictos (y/o reproducirse los antiguos), marcado por la globalización, el calentamiento global, la pobreza, la desigualdad y el pujante populismo. “ Occidente salió de la Guerra Fría con marcha triunfal prometiendo un mundo en paz y libertad bajo los designios de la democracia, pero no ha respondido a esas promesas”, de acuerdo con el periodista Alberto Rojas, de El Mundo. 4. Finalmente, platicamos con Mariano Aguirre, periodista y analista de política exterior, quien asegura que ya estamos en otra Guerra Fría y compartió algunos puntos de vista en ese sentido. Cabe señalar que es autor del libro Guerra Fría 2.0 (2023), en el cual presenta las complejas y peligrosas tensiones en el mundo actual, especialmente entre grandes potencias, y entre países emergentes, en el contexto de una crisis climática global, amenazas a la democracia y profunda desigualdad. ¿Por qué consideras que estamos en una nueva Guerra Fría? –Hay una serie de elementos en común. El principal es que durante la primera Guerra Fría, las grandes potencias políticas, económicas y especialmente militares, mantuvieron entre ellas un altísimo grado de tensión durante varias décadas. Desplazaron esas tensiones, en muchos casos a guerras indirectas y conflictos en el Sur Global, que entonces llamábamos el tercer mundo. Sin embargo nunca colisionaron de forma armada directamente. En esta nueva Guerra Fría, estamos viviendo una situación similar. Hoy tenemos a Rusia, como heredera de la antigua Unión Soviética, que ya no es una gran potencia; a China, como gran potencia en ascenso; a Estados Unidos como gran potencia, con problemas y con cierto grado de declive; y a la Unión Europea, que no es una potencia armada, pero sí económica y política. Mantienen tensiones entre sí en diversas formas y no han entrado en un conflicto armado directo, pero están llevando a cabo un conflicto político, comercial, económico, energético y militar mediante una guerra delegada, la guerra en Ucrania. ¿Cuáles son las principales diferencias versus la Guerra Fría del siglo pasado? –La diferencia principal es que aquella Guerra Fría se desarrolló entre sistemas económicos diferentes. Otra diferencia es que si bien durante la Guerra Fría se creó el Movimiento de los Países No Alineados, liderados especialmente por India en aquel momento. Hoy en día, más que países no alineados, tenemos países emergentes, o potencias medianas o regionales, como Brasil y Turquía, entre otros. Un tercer factor es que hace algunas décadas Estados Unidos estaba en el auge de su poder hegemónico sobre el mundo occidental, mientras que ahora se encuentra en una situación de crisis interna, política, constitucional y social, y ha perdido gran parte de su poder en el mundo, especialmente en zonas donde antes era el poder central hegemónico como en Medio Oriente o América Latina. ¿Ha dejado de funcionar el orden mundial diseñado después de la Segunda Guerra Mundial? –El orden internacional se encuentra en una situación paradójica. No ha tenido éxito, pero tampoco ha fracasado totalmente. Es criticado por todos lados, pero sin ese orden el sistema internacional estaría peor. Parte de su fracaso se debe a que tiene unas r eglas que los países más poderosos no siempre han respetado. Solamente las han hecho valer cuando funcionan para sus intereses. Es un orden basado en el principio de la soberanía y la no injerencia, aunque países como Estados Unidos, entre otros, han intervenido en repetidas ocasiones en países del Sur Global. Se trata de un sistema que funciona mejor para beneficio de los países más poderosos. Por algo los países emergentes piden reformas con medidas concretas. El Muro de Berlín. El Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana del 13 de agosto de 1961 al 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad que era parte de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la República Democrática Alemana (RDA), Berlín Este. Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Fuente: Publimetro
El hijo mayor de Donald Trump estuvo en Groenlandia este martes, en lo que describió como “una visita privada”, después de que el presidente electo de Estados Unidos hiciera alusión en varias ocasiones durante las últimas semanas en torno a que Groenlandia sea parte de la Unión Americana. Y es que justo antes de Navidad, Donald Trump dijo que “por el bien de la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo, los Estados Unidos de América creen que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta ”. Groenlandia, situada en el Círculo Polar Ártico, está estratégicamente situada en las rutas más cortas que conectan Asia, Europa y América del Norte. Aunque el 80 por ciento de Groenlandia permanece cubierto todo el año por una capa de hielo de tres kilómetros de espesor, los efectos del calentamiento global han descongelado los glaciares del Ártico, aumentando así la superficie habitable de la isla y desbloqueando nuevos recursos naturales como el petróleo y los minerales. Si bien Groenlandia sigue estando estrechamente vinculada a Escandinavia y a Europa, como una región autónoma de Dinamarca, las potencias mundiales como Estados Unidos, China y Rusia se apresuran a ampliar su influencia militar y económica en la región en la medida en que se vuelve más habitable. Puestos militares, avances tecnológicos, infraestructura minera y la posibilidad de asegurar una posición geográfica óptima son factores que han “transformado” la forma de ver a Groenlandia, siendo un foco geopolítico. Comprender los intereses históricos y actuales será clave para entender hacia dónde se dirige esta región ártica. Rusia ha invertido mucho desde 2014 reconstruyendo bastiones militares con aviones equipados con baterías antibuques y antimisiles. Además ha reabierto puestos militares exsoviéticos para disuadir cualquier conflicto. Por otro lado China invirtió 450 mil millones entre 2012-2017 para establecer rutas marítimas hacia Europa e incluso planea crear una Ruta Seda Polar para conectar Asia con Europa facilitando canales transporte. Estas ambiciones preocupan a Estados Unidos porque involucran también a Rusia otra potencia rival. La tarde del martes durante conferencia prensa presidente electo Donald Trump no descartó uso fuerzas armadas arrebatar control Canal Panamá ni tampoco descartó hacerlo con respecto a Groelandía. En 2019 intentó comprarla propuesta dejó desconcertados dirigentes Dinamarca reflejando cambio prioridades políticas estadounidenses hacia mayor influencia regional preocupándose principalmente limitar influencia rivales como China. Datos interés sobre Groelandía: • Groelandía (Kalaallit Nunaat groendalés) forma parte Reino Dinamarca funciona bajo régimen autogobierno acuerdo único otorga autoridad sobre muchas áreas nacionales mientras Dinamarca conserva control responsabilidades clave política exterior monetaria representación Parlamento dos escaños garantiza voz directa decisiones nacionales. •Groelandía derecho determinar propio camino independencia si pueblo groendalés decide buscar independencia Ley Autogobierno establece deben entablar negociaciones formalizar transición doble papel nación autónoma dentro Reino participante parlamentario garantiza asociación equilibrada progresista dar forma futuro. •Superficie: 2’175600 km2 comparación México tiene población: 59’000 habitantes comparación México tiene millones habitantes Estados Unidos tiene millones habitantes). Fuente: Publimetro
ENERO PUBLICIDAD1 – Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán se unieron formalmente al BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo político y económico de países emergentes que se ha constituido como u n espacio internacional alternativo al G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá). 14 – Margarita II abdicó como Reina de Dinamarca en el aniversario 52 de su ascenso al trono. Su hijo mayor, Federico, la sucedió como Rey Federico X. 24 – Un avión militar ruso Ilyushin Il-76 que transportaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos, seis miembros de la tripulación y tres guardias se estrelló en el distrito Korochansky de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, muriendo todos los que estaban a bordo. 28 – Níger, Malí y Burkina Faso anunciaron su retirada de la CEDEAO (Comunidad Económica de África Occidental), acusándola de abandonar “los ideales de sus padres fundadores y el panafricanismo” bajo influencia extranjera e imponiendo “sanciones inhumanas” para derrocar sus regímenes militares. FEBRERO 2 – Entre finales de enero y principios de febrero, se produjo en Chile un incendio forestal que consumió grandes áreas de bosques urbanizadas e industriales. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteó a Estados Unidos un duelo de misiles entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev. Ante el escepticismo occidental sobre el Oreshnik -así se le bautizó al misil balístico-, el líder ruso sugirió que ambas partes seleccionen un objetivo designado para ser protegido por misiles estadounidenses.Estamos preparados para tal experimento, señaló. Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentren allí todas sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. ¿Está dispuesta la otra parte?, advirtió desde el Kremlin en la rueda de prensa de cierre de año. Cabe recordar que Rusia disparó por primera vez el misil Oreshnik contra la ciudad ucraniana de Dnipró el 21 de noviembre, en lo que Jefe de Estado consideró una respuesta al primer uso por parte de Ucrania de misiles balísticos ATACMS estadounidenses y Storm Shadows británicos para atacar territorio ruso con permiso occidental. Por otra parte, Putin también se mostró dispuesto a llegar a un compromiso sobre Ucrania en posibles conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra y que no ponía condiciones para iniciarlas. “Estoy disponible para hacerlo y para encontrarnos si él lo desea”, afirmó. No sé cuándo voy a verlo [...] No he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento, profundizó. Con todo, el Mandatario ruso concluyó su alocución indicando quesi algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar, cerró.
Los estudios preclínicos de la oncovacuna, desarrollada activamente por especialistas del Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Rusia, demuestran que el uso del fármaco permite que los tumores se disuelvan y desaparezcan las metástasis, según declaró el director del centro médico, Alexandr Gintsburg. En los ensayos preclínicos vemos que el tumor, el melanoma, simplemente se disuelve, desaparece, y no solo el tumor en sí, sino que incluso desaparecen las metástasis. No excluyo que también tengamos pacientes en la cuarta fase, manifestó Gintsburg. En el futuro, los especialistas pretenden probar el efecto del fármaco en otros tipos de enfermedades oncológicas: cáncer de pulmón, de riñón y de páncreas. Para ello, está previsto contar con la participación de institutos oncológicos, explicó el especialista ruso en salud, quien dirige este proyecto de cerca. De acuerdo a lo afirmado por el especialista médico, la vacuna contra el cáncer será personalizada, es decir, elaborada para cada paciente particular. La inteligencia artificial ayudará en el desarrollo, para analizar los parámetros del tumor y elaborar un plano del futuro fármaco, y al basarse en él, los expertos prepararán una vacuna en el plazo de una semana. Para esta vacuna fue empleada la tecnología de ARN mensajero, que se utilizó para la fabricación de las vacunas contra la COVID-19. Aún así, Gintsburg indicó durante el pasado mes de junio que esta vacuna no es de carácter preventivo, porque “las vacunas preventivas son necesarias para las personas sanas y, en este caso, las tecnologías de ARNm funcionan peor, ya que producen más efectos secundarios. Pero, si una persona ya está enferma y lucha contra el cáncer, los beneficios de la tecnología de ARNm superan estos efectos secundarios.
El mundo se ha convertido en un tablero de tensión extrema, donde diferentes potencias globales y regionales conviven en entornos más complejos e impredecibles. Y en efecto, hay quienes consideran que estamos en una nueva Guerra Fría. El concepto Guerra Fría normalmente se utiliza para describir un período de la historia contemporánea que va desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la disolución de la Unión Soviética a finales de 1991. Fue un periodo marcado por una bipolaridad sistémica. Es decir, por la confrontación entre dos superpotencias – Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) – y sus respectivos bloques. El conflicto se expresó en los planos político-militares, económico, ideológico y cultural, aunque no hubo un enfrentamiento directo entre ambas superpotencias dada la disponibilidad de armas nucleares. Así como hay quienes consideran que estamos viviendo una nueva Guerra Fría, hay quienes ven las relaciones internacionales actuales con otras perspectivas. Y desde ahí partimos con cuatro puntos de vista. 1. De acuerdo con la revista Harvard International Review, la creciente relación entre China y Rusia ha atraído la atención de muchos y ha suscitado rumores sobre una “nueva Guerra Fría”. Con la ampliación de la OTAN para incluir a Suecia y Finlandia en 2023 y 2024, muchos expertos han planteado la posibilidad de una creciente división global. Sin embargo, la publicación no considera que hemos llegado a ese punto. De hecho, concluye que tal vez “guerra fría” no sea el término más preciso para definir la alianza entre Rusia y China y su relación con el mundo, ya que si bien se considera que ambos países son las principales amenazas a la estabilidad de Occidente, la realidad es más matizada que una simple dinámica dicotómica. 2. Por su parte, Eduardo Araya, director del Observatorio de Historia y Política de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, expresa en otro artículo que el uso del término Guerra Fría volvió a ponerse de moda en los últimos años, aunque no hay en la actualidad polaridad ideológica, ya que el capitalismo es un modelo compartido. Comenta también que el sistema no es bipolar sino multipolar, y que China no se comporta como una potencia revolucionaria (que aspire a transformar radicalmente el sistema, como fue el caso de la URSS). China finalmente, a pesar del crecimiento de su gasto militar, no está en condiciones de disputar todavía en el campo militar la hegemonía norteamericana. 3. Un artículo publicado recientemente en el diario online El Mundo señala que en algunos lugares del mundo la Guerra Fría nunca terminó, dando como ejemplos conflictos como China vs. Taiwán, la división de Corea, el conflicto árabe-israelí, conflictos en diferentes regiones en el centro y este de África, los aliados socialistas de la URSS que huyeron hacia occidente para encontrar refugio en la Unión Europea y en la OTAN (varios de los cuales, entre ellos Ucrania, llevan muchos años de diferencias con Rusia), etc. No obstante, los autores precisan que dos profesores de la Universidad del Sur de California, Steven Lamy y Robert D. English, acuñaron en 2019 el término Nueva Guerra Fría como el nuevo terreno de juego en el que se iban a producir nuevos conflictos (y/o reproducirse los antiguos), marcado por la globalización, el calentamiento global, la pobreza, la desigualdad y el pujante populismo. “ Occidente salió de la Guerra Fría con marcha triunfal prometiendo un mundo en paz y libertad bajo los designios de la democracia, pero no ha respondido a esas promesas”, de acuerdo con el periodista Alberto Rojas, de El Mundo. 4. Finalmente, platicamos con Mariano Aguirre, periodista y analista de política exterior, quien asegura que ya estamos en otra Guerra Fría y compartió algunos puntos de vista en ese sentido. Cabe señalar que es autor del libro Guerra Fría 2.0 (2023), en el cual presenta las complejas y peligrosas tensiones en el mundo actual, especialmente entre grandes potencias, y entre países emergentes, en el contexto de una crisis climática global, amenazas a la democracia y profunda desigualdad. ¿Por qué consideras que estamos en una nueva Guerra Fría? –Hay una serie de elementos en común. El principal es que durante la primera Guerra Fría, las grandes potencias políticas, económicas y especialmente militares, mantuvieron entre ellas un altísimo grado de tensión durante varias décadas. Desplazaron esas tensiones, en muchos casos a guerras indirectas y conflictos en el Sur Global, que entonces llamábamos el tercer mundo. Sin embargo nunca colisionaron de forma armada directamente. En esta nueva Guerra Fría, estamos viviendo una situación similar. Hoy tenemos a Rusia, como heredera de la antigua Unión Soviética, que ya no es una gran potencia; a China, como gran potencia en ascenso; a Estados Unidos como gran potencia, con problemas y con cierto grado de declive; y a la Unión Europea, que no es una potencia armada, pero sí económica y política. Mantienen tensiones entre sí en diversas formas y no han entrado en un conflicto armado directo, pero están llevando a cabo un conflicto político, comercial, económico, energético y militar mediante una guerra delegada, la guerra en Ucrania. ¿Cuáles son las principales diferencias versus la Guerra Fría del siglo pasado? –La diferencia principal es que aquella Guerra Fría se desarrolló entre sistemas económicos diferentes. Otra diferencia es que si bien durante la Guerra Fría se creó el Movimiento de los Países No Alineados, liderados especialmente por India en aquel momento. Hoy en día, más que países no alineados, tenemos países emergentes, o potencias medianas o regionales, como Brasil y Turquía, entre otros. Un tercer factor es que hace algunas décadas Estados Unidos estaba en el auge de su poder hegemónico sobre el mundo occidental, mientras que ahora se encuentra en una situación de crisis interna, política, constitucional y social, y ha perdido gran parte de su poder en el mundo, especialmente en zonas donde antes era el poder central hegemónico como en Medio Oriente o América Latina. ¿Ha dejado de funcionar el orden mundial diseñado después de la Segunda Guerra Mundial? –El orden internacional se encuentra en una situación paradójica. No ha tenido éxito, pero tampoco ha fracasado totalmente. Es criticado por todos lados, pero sin ese orden el sistema internacional estaría peor. Parte de su fracaso se debe a que tiene unas r eglas que los países más poderosos no siempre han respetado. Solamente las han hecho valer cuando funcionan para sus intereses. Es un orden basado en el principio de la soberanía y la no injerencia, aunque países como Estados Unidos, entre otros, han intervenido en repetidas ocasiones en países del Sur Global. Se trata de un sistema que funciona mejor para beneficio de los países más poderosos. Por algo los países emergentes piden reformas con medidas concretas. El Muro de Berlín. El Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana del 13 de agosto de 1961 al 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad que era parte de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la República Democrática Alemana (RDA), Berlín Este. Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Fuente: Publimetro