En los últimos días, intensas llamas han arrasado con parte de la Patagonia Argentina, específicamente en el sector de El Bolsón. Pero durante la tarde de este martes 18 de febrero, Carabineros de Chile confirmó que este megaincendio cruzó la frontera y ya llegó a territorio chileno, en la Región de Los Lagos. Este siniestro comenzó el pasado jueves 30 de enero y ya ha tomado más de 11 mil hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Guati, en la provincia de Río Negro, pero lamentablemente el fuego no ha podido ser controlado hasta el momento. Sin ir más lejos, durante la mañana, las llamas se encontraban a una distancia de 200 metros de la frontera con nuestro país, pero en horas de la tarde el fuego avanzó fugazmente, llegando a zona del paso fronterizo El León, comuna de Cochamó, provincia de Llanquihue. Frente a esto, el coronel Eduardo Rosales Hernández, jefe (s) de zona Carabineros Los Lagos, sostuvo que “hemos estado coordinados con los residentes y vecinos del lugar. Son aproximadamente diez personas y cuatro viviendas. Les hemos entregado información respecto a una posible evacuación si es que el caso lo amerita”. Por consecuencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto a la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) llevaron a cabo una mesa técnica con el objetivo de definir el protocolo para hacerle frente a estas temidas llamas que ya están en territorio del cobre. De esta manera, los primeros protocolos que se activaron para combatir el megaincendio es por los aires con helicópteros. Por otro lado, si es que el fuego sigue avanzando, se activarán brigadas terrestres para evitar que las llamas amenacen a viviendas de la zona, las que se encuentran aproximadamente a cinco kilómetros del siniestro. Fuente: Publimetro
El pasado domingo 26 de enero, aproximadamente a las 19:30, en la zona de Bahía Mansa, Región de Los Lagos, una embarcación con fines turísticos naufragó. Dicho accidente ocurrió luego de que la lancha Río Cholguaco , que partió desde Caleta Cóndor, se habría hundido tras superar el límite de pasajeros permitidos. De hecho, hubo personas que iban sentadas sobre el techo y hasta algunas de pie. En un principio, las autoridades locales comenzaron con un operativo de búsqueda y rescate de las 34 personas que transportaba la embarcación que se hundió. Lamentablemente, horas después se oficializó el fallecimiento de cuatro pasajeros: ya ese número aumentó a siete. No obstante, ya durante esta jornada de 27 de enero, dieron con el paradero de los restos de una mujer que sería la última persona desaparecida. Cabe destacar que durante esta mañana se logró hallar dos cuerpos más. Tras el trágico accidente, en relación a si existió alguna falla en el control de embarcación, el gobernador marítimo, Mario Besoain, sostuvo que “ la responsabilidad a bordo siempre es del capitán de la nave. Esta nave contaba con un zarpe autorizado, o sea tenía las condiciones necesarias para poder zarpar ”. Es preciso mencionar que el patrón de la lancha –un hombre de 34 años– fue detenido y trasladado a Osorno. Durante este lunes enfrentará el control detención para recabar antecedentes para su formalización por cuasidelito homicidio. Fuente: Publimetro
En los últimos días, intensas llamas han arrasado con parte de la Patagonia Argentina, específicamente en el sector de El Bolsón. Pero durante la tarde de este martes 18 de febrero, Carabineros de Chile confirmó que este megaincendio cruzó la frontera y ya llegó a territorio chileno, en la Región de Los Lagos. Este siniestro comenzó el pasado jueves 30 de enero y ya ha tomado más de 11 mil hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Guati, en la provincia de Río Negro, pero lamentablemente el fuego no ha podido ser controlado hasta el momento. Sin ir más lejos, durante la mañana, las llamas se encontraban a una distancia de 200 metros de la frontera con nuestro país, pero en horas de la tarde el fuego avanzó fugazmente, llegando a zona del paso fronterizo El León, comuna de Cochamó, provincia de Llanquihue. Frente a esto, el coronel Eduardo Rosales Hernández, jefe (s) de zona Carabineros Los Lagos, sostuvo que “hemos estado coordinados con los residentes y vecinos del lugar. Son aproximadamente diez personas y cuatro viviendas. Les hemos entregado información respecto a una posible evacuación si es que el caso lo amerita”. Por consecuencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto a la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) llevaron a cabo una mesa técnica con el objetivo de definir el protocolo para hacerle frente a estas temidas llamas que ya están en territorio del cobre. De esta manera, los primeros protocolos que se activaron para combatir el megaincendio es por los aires con helicópteros. Por otro lado, si es que el fuego sigue avanzando, se activarán brigadas terrestres para evitar que las llamas amenacen a viviendas de la zona, las que se encuentran aproximadamente a cinco kilómetros del siniestro. Fuente: Publimetro
El pasado domingo 26 de enero, aproximadamente a las 19:30, en la zona de Bahía Mansa, Región de Los Lagos, una embarcación con fines turísticos naufragó. Dicho accidente ocurrió luego de que la lancha Río Cholguaco , que partió desde Caleta Cóndor, se habría hundido tras superar el límite de pasajeros permitidos. De hecho, hubo personas que iban sentadas sobre el techo y hasta algunas de pie. En un principio, las autoridades locales comenzaron con un operativo de búsqueda y rescate de las 34 personas que transportaba la embarcación que se hundió. Lamentablemente, horas después se oficializó el fallecimiento de cuatro pasajeros: ya ese número aumentó a siete. No obstante, ya durante esta jornada de 27 de enero, dieron con el paradero de los restos de una mujer que sería la última persona desaparecida. Cabe destacar que durante esta mañana se logró hallar dos cuerpos más. Tras el trágico accidente, en relación a si existió alguna falla en el control de embarcación, el gobernador marítimo, Mario Besoain, sostuvo que “ la responsabilidad a bordo siempre es del capitán de la nave. Esta nave contaba con un zarpe autorizado, o sea tenía las condiciones necesarias para poder zarpar ”. Es preciso mencionar que el patrón de la lancha –un hombre de 34 años– fue detenido y trasladado a Osorno. Durante este lunes enfrentará el control detención para recabar antecedentes para su formalización por cuasidelito homicidio. Fuente: Publimetro